Categoría: Interés General

  • Ángela Leiva deslumbra en el Cine Teatro Catamarca con un espectáculo inolvidable

    Ángela Leiva deslumbra en el Cine Teatro Catamarca con un espectáculo inolvidable

    Con su voz inconfundible y un carisma arrollador, Ángela Leiva conquistó al público catamarqueño en un Cine Teatro Catamarca colmado. La cantante, considerada una de las figuras más destacadas de la movida tropical argentina, ofreció un espectáculo cargado de emoción, música y conexión con sus seguidores.

    #ÁngelaLeiva #espectáculo #Catamarca

    Sobre el escenario, Leiva repasó grandes éxitos de su carrera e hizo vibrar a la audiencia con su energía contagiosa. El público, que llenó cada butaca, no dejó de cantar, aplaudir y ovacionar a la artista en una noche que quedará en el recuerdo.

    INOLVIDABLE MEGA SHOW

    El Mega Show confirmó una vez más por qué Ángela Leiva es considerada la número uno del género, dejando su huella en la provincia con un recital que combinó talento, pasión y una entrega total.

  • Descubrimientos sorprendentes en el Cañón Submarino Mar del Plata: el pulpo Dumbo y la estrella de mar culona

    Descubrimientos sorprendentes en el Cañón Submarino Mar del Plata: el pulpo Dumbo y la estrella de mar culona

    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) finaliza este domingo la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, una de las campañas científicas más relevantes en aguas argentinas, que dejó imágenes inéditas de especies como el “pulpo Dumbo” y la “estrella de mar culona”.

    #Conicet #CañonSubmarino #Investigación

    La expedición, denominada Talud Continental IV, fue impulsada junto al Schmidt Ocean Institute y contó con la participación de más de 30 investigadores. El streaming, que comenzó a la 1 de la madrugada y se extenderá hasta las 16, permitió a más de 80.000 espectadores de todo el mundo seguir en directo el trabajo del robot submarino ROV SuBastian, que alcanzó los 3.900 metros de profundidad.

    Durante la campaña se documentaron hábitats vulnerables, especies de gran profundidad y evidencias del impacto humano, como la presencia de microplásticos y basura marina. Entre los hallazgos más llamativos figuran la primera observación de un “pulpo Dumbo” en aguas argentinas, una “estrella de mar culona”, calamares rojos voladores y peces telescopio.

    Todo el material audiovisual y los datos científicos, incluidos modelos 3D de especies emblemáticas, serán publicados en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank, y se adaptarán a formatos educativos para escuelas, museos y clubes de ciencia.

    Tras la finalización de la misión, el buque Falkor (too) partirá hacia Montevideo para iniciar una nueva campaña del 22 de agosto al 19 de septiembre. Luego regresará a Argentina entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre para continuar con las investigaciones.

  • Jubileo Diocesano de los Adultos Mayores: una jornada de emoción y fe

    Jubileo Diocesano de los Adultos Mayores: una jornada de emoción y fe

    En una jornada cargada de emoción y alegría, se llevó a cabo el Jubileo Diocesano de los Adultos Mayores en Catamarca. Bajo el lema ‘Peregrinos de esperanza’, los abuelos se reunieron en la residencia Fray Mamerto Esquiú para disfrutar de una merienda y compartir canciones en un ambiente de celebración. La peregrinación, animada por el ministerio de música Yanai y jóvenes de la Pastoral Juvenil, recorrió las calles de la ciudad en compañía de diversas instituciones y autoridades civiles. El punto culminante fue la entrada a la Catedral Basílica y Santuario de la Virgen del Valle, donde el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, les brindó su mensaje y presidió la Santa Misa.

    #JubileoDiocesano #Catamarca #fe

    ACTIVIDADES EN LA RESIDENCIA

    La jornada inició en la residencia de adultos mayores Fray Mamerto Esquiú, donde los abuelos disfrutaron de una merienda y se prepararon para iniciar la peregrinación, que contó con la participación de diversas pastorales, autoridades civiles y voluntarios. El recorrido culminó en la Catedral Basílica y Santuario de la Virgen del Valle, donde el obispo diocesano explicó el significado de atravesar la Puerta Santa como gesto de indulgencia plenaria en el Año Jubilar 2025.

    MENSAJE DEL OBISPO

    Durante la Santa Misa, Mons. Urbanc destacó la importancia de la peregrinación de los adultos mayores en el marco del Año Jubilar, resaltando el gesto de amor y atención que la comunidad ofrece a los ancianos. El obispo expresó su alegría por la presencia de los abuelos en la peregrinación y la importancia de brindarles este momento de celebración y fe. La jornada culminó con el rezo del Santo Rosario y la participación en la misa presidida por Mons. Urbanc, junto a otros sacerdotes de la diócesis.

    Esta emotiva jornada dejó huellas de fe y esperanza en la comunidad catamarqueña, mostrando el valor de la atención a los adultos mayores y su participación activa en la vida religiosa de la diócesis.

  • Fenómeno astronómico único: alineación de seis planetas junto a la Luna llena

    Fenómeno astronómico único: alineación de seis planetas junto a la Luna llena

    Este domingo 10 y el próximo miércoles 13 de agosto, la alineación de seis planetas del sistema solar junto a la Luna llena, conocida como Luna de Esturión, será visible en gran parte del territorio argentino. El punto máximo de esta conjunción se observará en la madrugada del martes 12, día en que también se registrará el pico de actividad de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más importantes del año.

    #fenómeno #astronomía #LunadeEsturión

    LOS PLANETAS EN CONJUNCIÓN

    Los seis planetas alineados serán Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Cuatro de ellos —Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno— podrán observarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán el uso de prismáticos o telescopio debido a su bajo brillo.

    VISIBILIDAD Y CONDICIONES

    Mercurio estará especialmente visible este mes, alcanzando su mayor separación del Sol, facilitando su observación. También destaca la cercanía en el cielo de Júpiter y Venus, separados por apenas 0º 52′, la menor distancia del año entre ambos planetas.

    En cuanto a Urano, estará alto en el firmamento y será accesible con prismáticos, mientras que Neptuno, ubicado cerca de Saturno, será difícil de observar incluso con telescopios caseros. El fenómeno será visible en todo el país, siempre y cuando el cielo esté despejado y no haya contaminación lumínica que interfiera con la visualización.

    RECOMENDACIONES Y FUTURAS OPORTUNIDADES

    Desde las entidades astronómicas recomiendan no mirar directamente al Sol ni a su entorno durante ningún fenómeno astronómico para evitar daños oculares permanentes. Aquellos que se pierdan esta ocasión deberán esperar hasta octubre de 2028 para ver una nueva alineación destacada, y hasta febrero de 2034 para la próxima alineación múltiple visible desde el hemisferio sur.

  • Aumento salarial para Fuerzas Armadas: resolución conjunta 63/2025

    Aumento salarial para Fuerzas Armadas: resolución conjunta 63/2025

    Los integrantes de las Fuerzas Armadas de todo el país recibirán un aumento salarial durante los meses de agosto a noviembre de 2025, según lo dispuesto en la resolución conjunta 63/2025 del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía.

    #FuerzasArmadas #aumentosalarial #resolución

    INFORME OFICIAL

    La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri, establece la fijación del haber mensual del personal militar para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, con montos específicos según las distintas jerarquías detallados en el anexo de la resolución.

    Según la resolución, esta actualización se realiza «en virtud de la evaluación escalonaria» y bajo los criterios aplicados para la Administración Pública Nacional, dependiendo del presupuesto general asignado al Ministerio de Defensa.

    La resolución busca reconocer el desempeño del personal militar, garantizando una mejora progresiva en sus haberes durante el segundo semestre del año y está vigente desde el 5 de agosto.

  • Fin de semana extra largo por el feriado de San Martín: ¿Quiénes podrán disfrutarlo?

    Fin de semana extra largo por el feriado de San Martín: ¿Quiénes podrán disfrutarlo?

    El feriado nacional en homenaje al General José de San Martín, que cae el domingo 17 de agosto de 2025, se extenderá gracias a la inclusión de un ‘puente turístico’ el viernes 15. Esta medida permitirá que miles de argentinos puedan disfrutar de un fin de semana extendido para viajar, descansar o hacer actividades recreativas.

    #feriado #SanMartín #findeLargo

    Sin embargo, el viernes 15 no será un feriado, sino un día no laborable, dejando la decisión de trabajar o disfrutarlo a criterio de cada empleador. La normativa vigente, establecida por la ley 27.399, autoriza al Ejecutivo a designar hasta tres días no laborables al año con fines turísticos, siempre que caigan lunes o viernes. En cuanto a la remuneración, la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece que el trabajo en un feriado nacional debe pagarse al doble de una jornada habitual, mientras que en días no laborables el pago es normal, y la decisión de trabajar queda a criterio del empleador.

    El feriado de San Martín no se traslada, ya que la ley estipula que solo los feriados que caen martes, miércoles, jueves o viernes pueden ser movidos. Al caer en domingo, el feriado permanece fijo el 17 de agosto.

    En resumen, quienes tengan el viernes 15 libre podrán disfrutar de un fin de semana largo, mientras que para aquellos que deban trabajar, el día se abonará como una jornada habitual y solo cobrarán doble si laboran el domingo feriado. Este fin de semana largo será una oportunidad para el turismo y el descanso, aunque la posibilidad de disfrutarlo dependerá del tipo de trabajo y de la decisión de cada empleador.

  • Suben los precios de las hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires

    Suben los precios de las hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires

    Las hortalizas y frutas más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires han experimentado aumentos significativos en julio. Las hortalizas como la batata, el tomate y la papa subieron un 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Mientras que la lechuga, la cebolla y el zapallo mostraron descensos en sus precios. En el caso de las frutas, hubo un incremento del 10,4% en julio comparado con junio 2025, con la banana a la cabeza con un aumento del 28,0%. La importación desde Chile ha impactado en los precios del tomate, generando un aumento del 115,3% en comparación con otras regiones. Además, se ha importado oferta desde Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, Salta y Formosa. El transporte de cargas ha aumentado un 2,56%, impactando directamente en los precios. Este comportamiento podría llevar a un incremento del 0,14% en el rubro Frutas del IPC de julio. El segmento de Verduras, Tubérculos y Legumbres y las principales frutas representan gran parte del volumen comercializado en el mercado y se esperan impactos significativos en el IPC. #MercadoCentral #PreciosHortalizas #IPC

  • Tragedia por incendio en zona rural de Villa del Rosario: mujer y niño fallecidos

    Tragedia por incendio en zona rural de Villa del Rosario: mujer y niño fallecidos

    En la madrugada de este domingo, un incendio devastó una vivienda ubicada en la zona rural norte de Villa del Rosario, Córdoba, provocando la trágica muerte de una mujer de 45 años y un niño de 10. Equipos de bomberos, policía y servicios de emergencia acudieron al lugar, confirmando el fallecimiento de las víctimas. El resto de la familia sufrió lesiones, siendo trasladados al hospital local, y siete adultos y dos menores permanecen internados. Una mujer con heridas graves fue derivada al Instituto del Quemado en la ciudad de Córdoba. La Fiscalía de Río Segundo ya inició una investigación para esclarecer las causas del siniestro.

    #VilladelRosario #incendio #tragedia

  • Suspensión de conductores reincidentes: medida de prevención vial en Santa Fe

    Suspensión de conductores reincidentes: medida de prevención vial en Santa Fe

    La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe suspendió a cinco conductores que acumularon más de diez infracciones graves de tránsito en un lapso de dos meses, correspondientes a mayo y junio de 2025. #APSV #SantaFe #prevención

    INFRACCIONES GRAVES DE TRÁNSITO

    El Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito permitió identificar a conductores con alta reincidencia en faltas graves, como exceso de velocidad, alcoholemia positiva, cruzar semáforos en rojo o correr picadas. Estos conductores deberán rendir nuevamente los exámenes correspondientes para recuperar la licencia.

    Carlos Torres, secretario de la APSV, subrayó la importancia de esta herramienta para prevenir siniestros viales y proteger a la ciudadanía. Destacando que el Estado debe actuar para garantizar la seguridad de todos.

    Entre los casos detectados, se encuentra un conductor de Rosario con 14 infracciones por exceso de velocidad en zona urbana registradas en menos de dos meses, además de 319 multas previas. Otros casos incluyen a conductores de San Cristóbal, Sauce Viejo y Avellaneda, con entre 12 y 19 infracciones graves en el mismo período, acumulando numerosas multas anteriores.

    Se sancionó a un conductor profesional de San Justo con más de dos alcoholemias positivas en los últimos dos meses, quien circulaba sin licencia desde 2018 y tenía otras seis multas anteriores por el mismo motivo.

    El director de Formación y Comunicación y del Observatorio Vial, Sebastián Kelman, señaló que el objetivo es actuar antes de que ocurran accidentes graves y destacó que en los próximos días se suspenderán licencias a dos conductores rosarinos que superaban los 140 km/h en áreas urbanas.

    El Sistema de Alerta Temprana funciona con un exhaustivo seguimiento mensual y permite la suspensión inmediata de licencias. El infractor debe luego presentarse ante el Juzgado de Faltas y realizar cursos y exámenes para recuperar su permiso.

    Además, la APSV firmó un convenio con la Municipalidad de Rosario para implementar este sistema en la ciudad, reforzando la lucha contra conductas irresponsables al volante.

  • Exitosas XVI Jornadas Interdisciplinarias de Oncología y V Congreso Cáncer en la Mujer

    Exitosas XVI Jornadas Interdisciplinarias de Oncología y V Congreso Cáncer en la Mujer

    Con la participación de más de 600 profesionales de la Salud, concluyeron este sábado las XVI Jornadas Interdisciplinarias de Oncología del Interior-SAC y el V Congreso Cáncer en la Mujer, llevadas adelante durante tres días en el Nodo Tecnológico de la Capital y con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso.

    #oncología #mujer #congreso

    Satisfecho con el resultado de las jornadas, el Prof. Dr. Rubén Daniel Rampa, presidente de la SAC, expresó: “Fueron las décimo sexta jornadas en la disciplinaria de urología del interior y quinto congreso de cáncer en la mujer y estamos felices por la enorme concurrencia, no solamente los profesionales, que desbordaron las expectativas que teníamos en cuanto al número. Contentos por la calidad de las charlas, contentísimos por la calidad de los disertantes”.

    El congreso incluyó diversos módulos y capítulos especializados, donde se abordaron temas como cáncer de mama y ginecológico, cáncer de pulmón, cáncer digestivo, cáncer urogenital y melanoma; así como también se dedicaron sesiones a la psicooncología, la gestión institucional, la estomatología, la enfermería oncológica y la oncogeriatría.

  • Aumento del costo de seguros de autos provoca cambios en coberturas

    Aumento del costo de seguros de autos provoca cambios en coberturas

    El precio de las pólizas de seguro de autos continúa en aumento, a pesar de la disminución en el valor de los vehículos en el mercado. Según el director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Daniel Salazar, el 60% de los asegurados ha optado por contratar coberturas más económicas para reducir costos, debido al encarecimiento de los seguros. Salazar explicó que este incremento no solo se debe al valor del vehículo, sino también a factores como el aumento de los robos, la litigiosidad y el costo de los repuestos. Dos importantes compañías aseguradoras, Orbis y La Nueva, están atravesando por una situación crítica, ligada al retroceso del mercado de los taxis y los remises. Esta crisis ha llevado a que entre el 50% y 60% de los asegurados cambie sus coberturas por opciones más económicas. #seguros #autos #ADEAA

  • Impacto del uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los jóvenes argentinos

    Impacto del uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los jóvenes argentinos

    El uso excesivo de redes sociales está teniendo un impacto preocupante en la salud mental de los adolescentes y jóvenes argentinos. Un reciente estudio reveló que el 46% de los jóvenes se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.

    #redessociales #saludmental #jóvenes

    ESTRÉS EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO

    La Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc, destacó que el cerebro en desarrollo de los adolescentes los hace especialmente sensibles a los efectos negativos del uso intensivo de redes sociales. Este uso puede provocar alteraciones significativas en el bienestar emocional y psicológico, incluyendo la comparación constante con imágenes idealizadas y el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios.

    DEPENDENCIA EMOCIONAL Y PROBLEMAS DE SUEÑO

    La búsqueda de validación a través de interacciones en redes sociales puede generar dependencia emocional, ansiedad y síntomas depresivos si las respuestas no son las esperadas. Además, el uso nocturno de dispositivos afecta el descanso, dificultando el sueño y provocando problemas de concentración durante el día.

    AISLAMIENTO Y EXPOSICIÓN A CONTENIDOS DAÑINOS

    A pesar de estar conectados, muchos adolescentes reportan sentirse solos, ya que las interacciones virtuales tienden a ser más superficiales. También se ven expuestos a contenidos violentos, estereotipos, desinformación y mensajes perjudiciales, lo que puede afectar su percepción del mundo y potenciar pensamientos negativos o conductas de riesgo.

    RECOMENDACIONES Y COMPROMISO COLECTIVO

    Es crucial fomentar un uso consciente de las redes sociales, establecer límites de tiempo frente a las pantallas y promover espacios de diálogo en familia. Además, detectar signos de alerta temprana y consultar con un profesional son medidas importantes. En el Día Mundial de la Juventud, el compromiso es colectivo: acompañar a los jóvenes en el uso saludable de la tecnología, priorizando su bienestar emocional y fortaleciendo sus vínculos en el mundo real.