Categoría: Interés General

  • Denuncia pública por presunta usurpación de vehículo y oferta de recompensa

    Denuncia pública por presunta usurpación de vehículo y oferta de recompensa

    Edgardo Rodríguez presentó una denuncia pública contra Mario del Campo, a quien acusa de llevar adelante procedimientos ilegales en torno a la supuesta usurpación de un vehículo. La situación se remonta a 2023 y sigue sin resolverse, con Rodríguez reclamando además el cumplimiento de una oferta de 80 mil dólares hecha por Del Campo para quienes aportaran pruebas sobre la inocencia de su hijo.

    #denuncia #usurpación #oferta

    En diálogo con el Esquiú Play, Rodríguez explicó que su auto, un Citroën G3, fue embargado sin notificación previa ni explicaciones claras sobre el procedimiento legal. Denunció que se presentaron personas desconocidas, incluyendo un martillero, y se llevaron el vehículo mientras él desconocía los motivos y no podía acceder a información oficial.

    Asimismo, el denunciante cuestionó la validez de un pagaré que se utilizó para justificar la retención del auto, señalando que no posee ni factura, recibo o firma alguna que lo respalde. Además, mencionó la dificultad para encontrar a la persona vinculada al caso, la señora Gordillo, y lamentó la falta de respuestas por parte de las autoridades judiciales.

    Rodríguez afirmó ser una persona honesta, docente jubilado, y solicitó que la justicia aclare los hechos. También hizo un llamado a Mario del Campo para que cumpla con la oferta pública de 80 mil dólares destinada a quien demuestre la inocencia de su hijo en el caso.

    El caso continúa en investigación bajo la supervisión del juez Costilla y otros organismos judiciales. Rodríguez espera que se restituyan sus bienes y que se garantice la transparencia en los procedimientos.

  • Nuevos talleres gratuitos de inglés en la Biblioteca Provincial

    Nuevos talleres gratuitos de inglés en la Biblioteca Provincial

    La Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, invita a los interesados a sumarse a los nuevos talleres de inglés gratuitos que se iniciarán en agosto y continuarán hasta fin de año. Esta iniciativa ofrece distintos niveles de inglés dictados presencialmente por la docente Gabriela Magaquian, con el objetivo de fortalecer perfiles académicos y laborales.

    #inglés #talleres #BibliotecaProvincial

    CLASES PRESENCIALES

    Los talleres estarán dirigidos a estudiantes, guías de turismo y público en general, con enfoques diferentes y niveles Pre-Intermedio e Intermedio. También se brindarán clases niveladoras previas al inicio. Todos los encuentros se llevarán a cabo en las instalaciones de la biblioteca, ubicada en calle San Martín 429.

    Cupo limitado a 15 personas por taller. Para reservar un cupo, los interesados deben inscribirse vía WhatsApp al teléfono 383 4598768.

  • Operativo sanitario gratuito en Plaza Carlos Gardel: castraciones y vacunación antirrábica

    Operativo sanitario gratuito en Plaza Carlos Gardel: castraciones y vacunación antirrábica

    El Centro de Esterilización y Control Poblacional de Fauna Urbana de la Municipalidad de la Capital llevará a cabo un operativo sanitario gratuito en la Plaza Carlos Gardel, ubicada en Pasaje Vélez Sarsfield, entre calles Santa Fe y Entre Ríos.

    #operativosanitario #PlazaCarlosGardel #castraciones

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    Las actividades se desarrollarán desde hoy hasta el 14 de agosto, en los siguientes horarios:

    Durante la jornada se ofrecerán los siguientes servicios gratuitos y por orden de llegada:

    Castraciones

    Vacunación antirrábica

    Desparasitación

  • Paro nacional en 57 universidades por Ley de Financiamiento Universitario

    Paro nacional en 57 universidades por Ley de Financiamiento Universitario

    Docentes de más de 57 universidades del país iniciaron un paro nacional que se extenderá hasta el 17 de agosto, con actividades rotativas y continuidad de medidas hasta septiembre. El secretario gremial de Conadu Histórica, Fernando Morales, confirmó que el reclamo central es la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que significa recomposición salarial, espacio negocial, becas para los alumnos, presupuesto para las cátedras, proyectos de investigación y extensión. Morales advirtió que el salario docente perdió más del 90% de su capacidad adquisitiva y que cerca de 10.000 profesores renunciaron, según datos del Consejo Universitario Nacional. También cuestionó la política oficial hacia el sector: ‘Este Gobierno no apuesta a la ciencia, al conocimiento ni a la tecnología’. Instó a los senadores a aprobar la ley y a los diputados a sostenerla en caso de veto. #paronacional #FinanciamientoUniversitario #reclamos

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    En diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Morales señaló que el paro será seguido por paros de 48 horas de forma rotativa, hasta llegar al 7 de septiembre, donde se prevé una marcha nacional o federal de los universitarios.

  • Marcha por justicia: familiares exigen avance en caso de Marcelino Pachado

    Marcha por justicia: familiares exigen avance en caso de Marcelino Pachado

    Este lunes, familiares y amigos de Marcelino Pachado volvieron a las calles de Catamarca para exigir justicia tras ocho años de espera. La movilización comenzó en la plaza 25 de Agosto y avanzó por la avenida Virgen del Valle hasta llegar a la sede de Fiscalía General, donde pidieron que se agilice el proceso judicial que lleva adelante la fiscal Pinto.

    #justicia #MarcelinoPachado #movilización

    Solicitud de Agilización del Proceso

    El inicio del juicio por jurado popular, que estaba previsto para este 12 de agosto, fue aplazado nuevamente, esta vez hasta el 18 de agosto, debido a la incorporación de casi 60 testigos y la necesidad de tiempo para analizar toda la evidencia.

    Declaraciones de la Familia Pachado

    Gabriela, nieta de Marcelino Pachado, dialogó con nuestro medio durante la marcha y expresó el dolor y la frustración que atraviesa la familia: ‘Lamentablemente hoy estamos pidiendo justicia por mi papá, que nos atrasó de vuelta… pedimos por favor que se termine esto, que no se aguante más el dolor que tenemos’.

    Sobre el aplazamiento, explicó que la Fiscalía justificó la postergación para ‘avanzar mejor’ en el análisis de los nuevos testimonios. ‘Se agregaron nuevos testigos, por lo cual le estamos pidiendo que se vea y que se trabaje en ese caso para que podamos estar tranquilos’, agregó.

    Conclusión de la Marcha

    La marcha no solo fue una muestra de apoyo familiar, sino también un pedido claro a las autoridades: ‘Vamos a seguir en las calles, no vamos a parar hasta conseguir una respuesta positiva y que el juicio se cierre. Pedimos que se tome carta en el asunto y que se investigue este nuevo testigo’, concluyó Gabriela.

  • Prevención del Dengue: control focal en barrios de Catamarca

    Prevención del Dengue: control focal en barrios de Catamarca

    El Ministerio de Salud de Catamarca continúa con las medidas de prevención para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

    #prevención #Dengue #Catamarca

    CONTROL FOCAL EN BARRIOS

    La brigada de la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, realizarán control focal, desde el lunes 11 al jueves 14 de agosto, de 8 a 12 horas.

    Los barrios incluidos en las acciones son Virgen Niña, Los Medanos, Villa Eumelia, Monte Cristo y conglomerado 2 que comprende entre: Av. Virgen del Valle, Av. México, Av. Terebintos y calle Pedro Agote.

    Se solicita a los vecinos colaborar y permitir el ingreso de los agentes, debidamente identificados, a sus domicilios para un mejor control. Esta planificación puede estar sujeta a modificaciones debido al clima.

  • Informe UIA: recesión y presión importadora impactan a PyMEs en Argentina

    Informe UIA: recesión y presión importadora impactan a PyMEs en Argentina

    Un informe reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA) revela un panorama crítico para las pequeñas y medianas empresas (PyME) en Argentina. Según el estudio, la industria manufacturera se encuentra estancada en la recesión, con una caída del empleo sin precedentes y una presión importadora en niveles récord. El relevamiento, que abarca el segundo trimestre de 2025, se realizó a 500 empresas de los sectores de manufactura y software.

    #UIA #PyMEs #recesión

    Situación de las PyMEs

    El 70% de las PyMEs manufactureras reportó una producción estable o en baja, mientras que el 68% manifestó preocupación por la debilidad de la demanda. Estos indicadores de recesión se reflejan en el PMI-PYME, que se ubica en 45 por tercer trimestre consecutivo. La confianza empresarial también se deterioró, ubicando el ICE-PYME en 48.

    Dificultades en costos y rentabilidad

    La situación de costos y rentabilidad es particularmente difícil. El 74% de las empresas reportó un aumento de costos, pero solo el 35% pudo trasladar ese incremento a los precios de sus productos. Esta brecha está forzando a las empresas a tomar medidas defensivas, como la reducción de personal y el aumento de insumos importados, para intentar mejorar sus finanzas.

    Presión de las importaciones

    La presión de las importaciones es uno de los puntos más alarmantes del informe. El 45% de las empresas se siente amenazado por productos extranjeros y el 33% ya verificó una pérdida de participación en el mercado local. Ambos indicadores se encuentran en niveles récord, con China como el principal origen de la competencia.

    Impacto en el empleo

    La situación ha convertido al empleo en una ‘variable de ajuste’. El informe señala que la caída del empleo en las PyMEs industriales es del -4,7% interanual, acumulando nueve trimestres consecutivos de descenso. Incluso el sector de software y servicios informáticos, que históricamente ha mostrado un crecimiento más sostenido, empieza a sentir los efectos del contexto económico, con desaceleración y preocupación por el escaso margen de rentabilidad.

  • Intenso fin de semana policial: detenidos, vehículos secuestrados y operativos de control

    Intenso fin de semana policial: detenidos, vehículos secuestrados y operativos de control

    La Policía de Catamarca vivió un fin de semana agitado con múltiples operativos de prevención y control en toda la provincia, como lo detalló la cabo Guadalupe Juárez en el informe semanal del SAE 911.

    #PolicíaCatamarca #operativos #detenidos

    SEGURIDAD EN PRIMER PLANO

    En total, alrededor de 36 personas fueron puestas a disposición de la Justicia Provincial por diversos delitos, mientras que otras seis fueron arrestadas por supuestas infracciones a las normas sanitarias vigentes. Además, se produjo el secuestro de 36 vehículos, con tres retenidos por alcoholemia positiva, según informó la cabo Juárez.

  • Juventud abrumada: presión digital en la era de las redes sociales

    Juventud abrumada: presión digital en la era de las redes sociales

    El martes 12 de agosto se conmemorará el Día Internacional de la Juventud, una fecha que invita a poner el foco en las generaciones que están moldeando el futuro. Sin embargo, lejos de ser un festejo relajado, los últimos estudios globales revelan una realidad menos dulce: la mayoría de los jóvenes se sienten abrumados y presionados por el mundo digital y las redes sociales.

    #Juventud #redessociales #presión

    En la peatonal Rivadavia de Catamarca, hablamos con jóvenes que día a día navegan entre likes, filtros y la constante exposición a través de sus celulares. El impacto de esta presión en la salud mental de la juventud es un tema que merece atención y reflexión en la sociedad actual.

  • Fallecimiento del Dr. Pedro Domingo Ruggeri, destacado especialista en Ortopedia y Traumatología

    Fallecimiento del Dr. Pedro Domingo Ruggeri, destacado especialista en Ortopedia y Traumatología

    El Colegio Médico de Catamarca informó con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Pedro Domingo Ruggeri, reconocido especialista en Ortopedia y Traumatología. El Dr. Ruggeri, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 1990, dejó una huella significativa en la provincia de Catamarca, destacándose en el Hospital de Niños Eva Perón, en el Hospital San Juan Bautista y en el ámbito privado. Tras una destacada trayectoria marcada por la vocación y el compromiso, se jubiló en 2021. El Consejo Directivo del Colegio Médico de Catamarca expresó sus condolencias a la familia en un mensaje en redes sociales. #Catamarca #Ortopedia #Traumatología

  • Desafíos actuales de la sociedad catamarqueña

    Desafíos actuales de la sociedad catamarqueña

    La sociedad catamarqueña enfrenta desafíos significativos en la actualidad, abarcando temas como la educación, la salud, la economía y la seguridad. Estas problemáticas impactan de manera directa en la calidad de vida de los habitantes de la provincia, generando preocupación e incertidumbre en varios sectores de la comunidad.

    #Catamarca #sociedad #desafíos

    EDUCACIÓN

    Uno de los principales desafíos en la sociedad catamarqueña es la mejora del sistema educativo. La falta de recursos, la brecha digital y la desigualdad en el acceso a la educación son cuestiones que requieren atención urgente por parte de las autoridades.

    SALUD

    Otro aspecto relevante es la situación del sistema de salud, que enfrenta dificultades en la provisión de servicios y recursos para atender las necesidades de la población. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema y la importancia de fortalecerlo.

    ECONOMÍA

    La economía local también afronta retos significativos, con altos niveles de desocupación, informalidad laboral y dificultades para el desarrollo de emprendimientos. La falta de oportunidades laborales y el impacto de la crisis económica afectan a numerosas familias catamarqueñas.

    SEGURIDAD

    La seguridad ciudadana es otra preocupación en la sociedad, con índices de delitos que generan inquietud y temor en la población. La implementación de estrategias integrales para la prevención del delito y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad resultan fundamentales para abordar este desafío.

    Ante estos desafíos, es imperativo el compromiso y la acción coordinada de los diferentes actores sociales, políticos y comunitarios para encontrar soluciones efectivas que contribuyan al bienestar y desarrollo de la sociedad catamarqueña.

  • Advertencia radical: sanciones para proteger la coherencia partidaria

    Advertencia radical: sanciones para proteger la coherencia partidaria

    Anuncian duras sanciones para quienes desafíen la cohesión del partido político, en un intento por mantener la unidad interna y la disciplina partidaria.

    #advertencia #sanciones #coherencia

    ABRUMADOS POR LAS REDES SOCIALES

    Una preocupante encuesta revela que la mitad de los jóvenes se siente abrumada y afectada negativamente por el impacto de las redes sociales en su vida diaria.

    PUESTA A PUNTO DE LOTES PARA VIVIENDAS

    Más de 200 terrenos han sido preparados con todos los servicios básicos, listos para la construcción de viviendas en la zona.

    PREOCUPACIÓN EN EL CAMPO POR LA MINERÍA

    Tras la reducción de impuestos, el sector agropecuario manifiesta su preocupación y busca garantías sobre el impacto de la actividad minera en la región.

    DISTURBIO EN ALTO FARIÑANGO

    Una joven fue arrestada por dañar un auto durante un disturbio en Alto Fariñango, un incidente que fue captado por varios testigos. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas en el altercado.