Categoría: Interés General

  • Fuerte operativo policial por la Procesión en honor a la Virgen del Valle: cortes de calles y seguridad reforzada

    Fuerte operativo policial por la Procesión en honor a la Virgen del Valle: cortes de calles y seguridad reforzada

    #VirgenDelValle #procesión #seguridad

    La Jefatura de Policía de la Provincia desplegó un importante operativo de seguridad para garantizar el normal desarrollo de la Procesión en honor a Nuestra Madre del Valle, evento que se realizará este domingo 4 de mayo desde las 17:00, partiendo desde la Plaza La Alameda hasta la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle.

    El dispositivo especial comenzó con la tradicional Bajada de la Sagrada Imagen y se extenderá hasta el lunes 5, cubriendo tanto el recorrido principal como las rutas de acceso al Valle Central. La prioridad: resguardar la integridad de los peregrinos y de la comunidad en general.

    Cortes de tránsito: todo lo que hay que saber

    Desde las 07:00 horas del domingo, la Municipalidad de la Capital y la Policía coordinarán cortes y desvíos para ordenar el tránsito. Se solicita no estacionar en las zonas afectadas, ya que los vehículos serán retirados por la grúa municipal si obstaculizan el paso.

    Inicio de la peregrinación (Plaza La Alameda):

    • República y Caseros
    • Av. Virgen del Valle y Esquiú
    • Av. Mariano Moreno y Esquiú
    • Av. Colón y Av. Enrique Ocampo
    • Av. Virgen del Valle y Chacabuco

    Durante el recorrido:

    • República y Caseros
    • Av. Virgen del Valle y Esquiú
    • Av. Mariano Moreno y Esquiú
    • Av. Colón y Av. Enrique Ocampo
    • Av. Virgen del Valle y Chacabuco
    • Chacabuco y Caseros
    • República y Ayacucho
    • Chacabuco y Junín
    • República y Maipú
    • Sarmiento y Chacabuco
    • República y Salta
    • Rivadavia y Esquiú
    • Maipú y San Martín

    A medida que avance la Procesión, las calles se irán habilitando progresivamente.

    Seguridad y recomendaciones

    Efectivos policiales realizarán patrullajes preventivos en las rutas nacionales y provinciales para acompañar la llegada masiva de peregrinos. Se recuerda a los asistentes la importancia de seguir las indicaciones del personal policial para evitar incidentes y mantener el orden durante toda la jornada.

    La Policía y la Municipalidad exhortan a la comunidad a extremar las medidas de seguridad y colaborar para que esta fiesta religiosa se viva en paz y sin sobresaltos.

  • Alerta en la Ruta 38: peregrinos rumbo a Catamarca complican la circulación

    Alerta en la Ruta 38: peregrinos rumbo a Catamarca complican la circulación

    #VirgenDelValle #Ruta38 #Precaución

    Vialidad Nacional emitió un comunicado advirtiendo sobre la necesidad de transitar con extrema precaución por la Ruta Nacional 38, en el tramo comprendido entre el final de la Avenida de Circunvalación y Huacra, en el límite con Tucumán.

    El motivo es la gran cantidad de peregrinos que se desplazan hacia la capital provincial para participar de las festividades en honor a Nuestra Señora del Valle. Los fieles avanzan a pie, en bicicleta y en distintos medios, lo que genera un incremento en la presencia de personas sobre la calzada y banquinas.

    Recomendaciones para conductores

    Desde el organismo se recordó la importancia de reducir la velocidad habitual en todo el tramo afectado y mantener la debida distancia al momento de realizar sobrepasos. La medida busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad tanto de los peregrinos como de quienes circulan por la ruta.

    Las festividades religiosas, que cada año convocan a miles de devotos, generan un intenso movimiento en las rutas de acceso a Catamarca, especialmente durante los días previos a la procesión central.

  • Cambio inesperado en las fiestas del Valle: el obispo Urbanč no encabezará la misa por problemas de salud

    Cambio inesperado en las fiestas del Valle: el obispo Urbanč no encabezará la misa por problemas de salud

    #Catamarca #NuestraSeñoraDelValle #Iglesia

    El Obispado de Catamarca confirmó que Mons. Luis Urbanč no podrá presidir la jornada de cierre de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Valle, este domingo 4 de mayo, debido a un cuadro respiratorio que lo obliga a guardar reposo.

    La noticia generó preocupación entre los fieles, quienes aguardaban con expectativa la presencia del obispo diocesano en la Misa Solemne, prevista para las 10.00 en la Catedral Basílica. En su lugar, oficiará Mons. Roberto Ferrari, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tucumán, quien se encuentra en Catamarca participando del Encuentro de la Pastoral Vocacional del NOA.

    La procesión sigue en pie

    Desde la organización confirmaron que la solemne procesión con la Sagrada Imagen de la Virgen se realizará sin cambios. La cita es a las 17.00, partiendo desde el Paseo General Navarro (Plaza de La Alameda), tal como estaba previsto en el programa oficial.

    En su mensaje, Mons. Urbanč agradeció las oraciones de la feligresía y aseguró que, pese a su ausencia, acompañará espiritualmente la celebración. Cabe recordar que durante la bajada de la Virgen, ya se lo había visto visiblemente afectado de salud, y en ese momento reconoció que atravesaba problemas físicos.

    Expectativa y fe intactas

    A pesar de la ausencia del obispo, la comunidad catamarqueña se mantiene firme en su devoción y espera una multitudinaria participación en el cierre de las festividades, uno de los eventos religiosos más importantes de la región.

  • Alivio en los surtidores: Shell y Axión se suman a la baja de precios tras el recorte de YPF

    Alivio en los surtidores: Shell y Axión se suman a la baja de precios tras el recorte de YPF

    #combustibles #YPF #baja

    El bolsillo de los automovilistas respira aliviado. Un día después de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aplicara una reducción del 4,5% en el precio de la nafta y el gasoil, las compañías Shell y Axión anunciaron rebajas en sus estaciones de servicio en todo el país.

    Las bajas, que oscilan entre el 2% y el 8% según la zona y el tipo de combustible, consolidan una tendencia a la baja en los precios tras meses de subas sostenidas.

    El impacto del mercado internacional

    YPF, con mayoría de acciones estatales, fue la primera en dar el paso hace unos días. La decisión se basó en la caída del precio internacional del petróleo: el valor del barril descendió un 15% desde finales de marzo, pasando de u$s74,98 a u$s63,60.

    La empresa explicó que monitorea de manera permanente variables clave para definir su política de precios. Entre ellas destacó «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles», factores que incidieron en la reciente reducción.

    Efecto dominó en el mercado

    Con esta baja generalizada, se espera un leve respiro en la inflación y un alivio inmediato para quienes dependen del combustible diariamente. Por ahora, no se anunciaron nuevas medidas, pero el sector mantiene la atención puesta en la evolución del mercado global.

  • Alerta máxima en Ushuaia: evacuaron la costa tras un terremoto de 7,5 en Chile

    Alerta máxima en Ushuaia: evacuaron la costa tras un terremoto de 7,5 en Chile


    #sismo #emergencia #Ushuaia

    El fuerte sismo registrado en el sur de Chile esta mañana generó alarma en la provincia de Tierra del Fuego, donde las autoridades ordenaron evacuar preventivamente la zona costera de Ushuaia y suspender toda actividad en el Canal Beagle.

    El terremoto, de 7,5 grados en la escala de Richter, se produjo en la región chilena de Magallanes, a unos 220 kilómetros de Ushuaia. Aunque el epicentro fue en el Pasaje de Drake y no se reportaron daños materiales ni víctimas, la magnitud del evento encendió las alertas en toda la región.

    Precaución extrema y evacuaciones

    Tras la sacudida, la Secretaría de Protección Civil provincial activó los protocolos de emergencia y solicitó a la población abandonar las zonas bajas y costeras de la ciudad. También quedó suspendida toda actividad acuática y de navegación por al menos tres horas.

    Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y considerado uno de los puntos más vulnerables, fue uno de los primeros lugares en ser evacuado.

    “Fue un susto para todos”

    Vecinos de Ushuaia relataron el momento del temblor. La escritora Daniela Badra contó que se encontraba en una clínica cuando sintió cómo se movían las estructuras: “Pensé que alguien estaba moviendo las sillas, pero era el sismo. La evacuación fue rápida y ordenada”.

    Las autoridades recordaron la importancia de tener un kit de emergencia preparado con documentos esenciales, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos.

    ¿Riesgo de tsunami?

    El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile advirtió sobre la posibilidad de un tsunami en la costa chilena, aunque desde la Municipalidad de Ushuaia aclararon que la probabilidad es baja, gracias a la barrera natural que representan las islas Hoste y Navarino.

    El monitoreo continuará durante las próximas horas ante posibles réplicas.

  • Temblor sacudió La Rioja: casas agrietadas y una iglesia dañada tras el sismo de 5.9 grados

    Temblor sacudió La Rioja: casas agrietadas y una iglesia dañada tras el sismo de 5.9 grados

    #sismo #Famatina #emergencia

    Un fuerte sismo de 5.9 grados de magnitud con epicentro en Famatina desató momentos de pánico y dejó severos daños materiales en varias localidades de La Rioja.

    El temblor, registrado en horas de la madrugada, provocó grietas en viviendas, caída de mampostería y serios daños estructurales en una iglesia local. Equipos de emergencia y Defensa Civil trabajan a contrarreloj para relevar la magnitud de las afectaciones.

    Localidades más afectadas

    Las zonas más golpeadas fueron Chañarmuyo, Campanas y Santo Domingo, donde vecinos reportaron destrozos en fachadas, techos desplomados y cortes de energía. Aunque no se informaron víctimas fatales, las autoridades mantienen el estado de alerta y continúan monitoreando posibles réplicas.

    El gobernador anunció que se está evaluando la situación para brindar asistencia inmediata a las familias damnificadas.

    Un susto que reaviva el recuerdo

    Este evento sísmico reaviva la preocupación en la región, históricamente expuesta a movimientos telúricos. Especialistas ya analizan el fenómeno para determinar si se trata de un episodio aislado o parte de un ciclo más activo.

  • Temblor en Catamarca y La Rioja: sismo de 5.9 se sintió este mediodía

    Temblor en Catamarca y La Rioja: sismo de 5.9 se sintió este mediodía

    sismo #Catamarca #LaRioja

    Un sismo de magnitud 5.9 se registró este jueves a las 13:04 horas y se sintió en distintas localidades de Catamarca y La Rioja, sin provocar daños ni heridos.

    El epicentro estuvo a 108 kilómetros al noroeste de La Rioja, 167 km al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca y 37 km al norte de Famatina, con una profundidad de 10 km, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

    Sin novedades importantes

    Desde Defensa Civil indicaron que no hubo afectaciones relevantes, aunque algunos edificios realizaron evacuaciones preventivas por precaución.

    El INPRES recordó que la región es una zona de actividad sísmica frecuente y pidió mantener la calma ante posibles réplicas.

  • Emotivo anuncio en Catamarca: el canal estatal no se cierra y los trabajadores conservarán sus empleos

    Emotivo anuncio en Catamarca: el canal estatal no se cierra y los trabajadores conservarán sus empleos

    #CatamarcaRadioyTV #FernandoMonguillot #DíaDelTrabajador

    En un clima cargado de emoción y en vísperas del Día del Trabajador, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia de Catamarca, Dr. Fernando Monguillot, confirmó esta mañana la continuidad del canal estatal Catamarca Radio y TV, poniendo fin a semanas de incertidumbre sobre su futuro.

    La noticia generó una inmediata reacción en redes sociales, donde se viralizó un video del periodista Jorge Álvarez —trabajador del canal— visiblemente conmovido al anunciar en vivo que el medio no será cerrado. El fragmento, compartido por Rodrigo Lucero, corresponde al programa Abrimos Hilo! y fue acompañado por la emblemática canción “Y dale alegría a mi corazón”, de Fito Páez, que sonó de fondo mientras Álvarez detallaba los principales puntos de la reunión mantenida con las autoridades.

    “El primer punto es que el canal no se cierra”, expresó Álvarez con lágrimas en los ojos. Luego confirmó que “las fuentes laborales de todos los trabajadores están aseguradas”, lo que provocó alivio entre los empleados del medio y en sectores sindicales que venían reclamando garantías laborales.

    Como parte del acuerdo, se anunció también la creación de una mesa de trabajo conjunta entre los trabajadores del canal y el Ministerio de Gobierno, con el objetivo de establecer una agenda común para el desarrollo del medio público.

    La resolución se produce luego de diversas manifestaciones en defensa del canal, entre ellas un abrazo simbólico realizado días atrás, y declaraciones de funcionarios como el exministro Juan Cruz Miranda Zalazar, quien sostuvo que «un gobierno nunca va en contra de los trabajadores».

    La continuidad de Catamarca Radio y TV refuerza así el compromiso del Ejecutivo provincial con los medios públicos y llega como un mensaje esperanzador en la antesala del 1° de mayo.

  • 30 de abril: del surgimiento de las Madres de Plaza de Mayo al Día Internacional del Jazz

    30 de abril: del surgimiento de las Madres de Plaza de Mayo al Día Internacional del Jazz

    #MadresDePlazaDeMayo #Efemérides #Jazz

    Cada 30 de abril se conmemoran hechos históricos y culturales de gran relevancia tanto en Argentina como en el mundo. Desde reclamos por derechos humanos hasta descubrimientos científicos y celebraciones internacionales, esta fecha refleja la diversidad de la memoria colectiva.

    Primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo (1977)

    Un día como hoy, en 1977, un grupo de mujeres comenzó a reunirse en la Plaza de Mayo para exigir información sobre el paradero de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Esta fue la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, que con sus pañuelos blancos se transformaron en un símbolo de resistencia pacífica y lucha por los derechos humanos. Su reclamo sigue vigente como parte esencial de la historia argentina contemporánea.

    Inauguración del Aeropuerto de Ezeiza (1949)

    En 1949, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, se inauguró el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, más conocido como Aeropuerto de Ezeiza. Este aeropuerto se convirtió en la principal terminal aérea del país y en una puerta de entrada emblemática a la Argentina.

    Fundación del Hospital de Niños (1875)

    El 30 de abril de 1875 se fundó el Hospital de Niños de Buenos Aires, impulsado por el médico Ricardo Gutiérrez. Esta institución pionera se convirtió en un centro de referencia en la atención pediátrica del país y sigue prestando servicios fundamentales para la salud infantil.

    Nacimiento de Martín Karadagián (1922)

    También un 30 de abril, pero de 1922, nació Martín Karadagián, luchador y actor argentino que se volvió popular por ser el creador del programa Titanes en el Ring, un clásico de la televisión nacional que marcó a varias generaciones.


    Efemérides internacionales

    Fin de la Guerra de Vietnam (1975)

    El 30 de abril de 1975 cayó Saigón, capital de Vietnam del Sur, marcando el final de la Guerra de Vietnam. La victoria del Viet Cong selló la reunificación del país bajo el régimen comunista tras décadas de conflicto.

    Suicidio de Adolf Hitler (1945)

    En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el dictador alemán Adolf Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron en Berlín, en lo que sería uno de los momentos finales del régimen nazi.

    Descubrimiento del electrón (1897)

    El físico británico Joseph John Thomson anunció en 1897 el descubrimiento del electrón, una de las partículas fundamentales de la materia, sentando las bases de la física moderna.

    George Washington asume como presidente (1789)

    En Estados Unidos, el 30 de abril de 1789, George Washington juró como el primer presidente del país, estableciendo el modelo de gobierno republicano que perdura hasta hoy.


    Celebraciones del 30 de abril

    • Día Internacional del Jazz: Proclamado por la UNESCO para celebrar este género musical como herramienta de diálogo y paz.
    • Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido: Para alertar sobre los efectos perjudiciales del ruido ambiental.
    • Día del Niño en México: Jornada festiva dedicada a los derechos y el bienestar infantil.
    • Día del Maestro en Paraguay: Reconocimiento a la labor de los docentes.
    • Noche de Walpurgis: Tradición europea que marca la llegada de la primavera, celebrada con fogatas y rituales en países del norte del continente.
  • Angustia y reclamo: una familia espera hace más de dos meses un medicamento anticonvulsivo para un niño de dos años

    Angustia y reclamo: una familia espera hace más de dos meses un medicamento anticonvulsivo para un niño de dos años

    #SaludPública #ReclamoFamiliar #MedicaciónUrgente

    Familiares de un niño de dos años hicieron público su reclamo ante la demora del Ministerio de Salud en la entrega de un medicamento anticonvulsivo prescripto por el Hospital Garrahan, donde el menor se encuentra bajo tratamiento médico.

    Según explicaron, la medicación es de alto costo y la familia no puede adquirirla por medios propios. Pese a haber iniciado los trámites correspondientes en tiempo y forma, han pasado más de 60 días sin recibir respuesta por parte del organismo estatal.

    La situación genera profunda preocupación entre los allegados del pequeño, ya que la falta del tratamiento compromete directamente su salud y calidad de vida. “Es un remedio esencial para evitar convulsiones severas”, señalaron los familiares, quienes solicitaron urgente intervención de las autoridades sanitarias.

    El caso visibiliza una problemática recurrente en el sistema de salud pública: la demora en la provisión de medicamentos críticos, especialmente cuando se trata de pacientes pediátricos con enfermedades crónicas o neurológicas.

    Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Ministerio de Salud respecto a este caso particular.

  • Cientos de niños participaron en la 3° Peregrinación Mariana Infantil en honor a la Virgen del Valle

    Cientos de niños participaron en la 3° Peregrinación Mariana Infantil en honor a la Virgen del Valle

    #PeregrinaciónInfantil #NuestraMadreDelValle #FeCatólica

    Este martes 29 de abril se llevó a cabo la 3° Peregrinación Mariana Infantil bajo el lema “Con María, peregrinos de esperanza”, en el marco del tradicional Septenario en honor de Nuestra Madre del Valle.

    La emotiva jornada reunió a cientos de niños de 2° grado pertenecientes a escuelas públicas y colegios confesionales de la ciudad Capital. Los pequeños peregrinos participaron acompañados por sus docentes, directivos y familias, en un clima de fe, alegría y devoción.

    La actividad se enmarca en las celebraciones litúrgicas previas a la Fiesta de la Virgen del Valle, patrona de Catamarca, que cada año convoca a miles de fieles en distintas expresiones de fe popular.

    La peregrinación infantil tuvo como objetivo fortalecer la espiritualidad desde la infancia, fomentando el sentido comunitario y el acompañamiento de las familias en el camino de la fe. Durante el recorrido, se entonaron cantos religiosos y se realizaron oraciones dirigidas especialmente a los más pequeños.

    La organización del evento estuvo a cargo del Obispado de Catamarca, junto a instituciones educativas y pastorales que forman parte activa de la celebración mariana más importante de la provincia.

  • Abrazo simbólico en el CAPE en defensa de Catamarca Radio y TV: trabajadores piden certezas

    Abrazo simbólico en el CAPE en defensa de Catamarca Radio y TV: trabajadores piden certezas

    #abrazo #catamarcaradiotv #protesta

    Este martes a las 12 horas, trabajadores de Catamarca Radio y TV realizaron un emotivo abrazo simbólico en las instalaciones del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), en respuesta a la incertidumbre generada ante una posible disolución del canal estatal.

    La medida contó con el acompañamiento de representantes de Jubilados Autoconvocados, el Centro de Ex Combatientes de Malvinas, el Centro de Comunicación Rimasa, referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) liderados por Leonardo Burgos, así como figuras del deporte, la cultura y periodistas de distintos medios de comunicación. También se hicieron presentes las diputadas Adriana Díaz, Mónica Zalazar, Cecilia Barros, Natalia Ponferrada y Claudia Palladino, junto a la vicepresidente de CAMYEN, Natalia Dusso, entre otros funcionarios.

    «Seguimos esperando certezas sobre nuestro futuro. Mientras tanto, seguimos acá, en nuestra casa y lugar de trabajo, cumpliendo cada uno nuestras tareas», manifestaron los trabajadores a través de un comunicado difundido ayer.

    La jornada, marcada por la emoción, finalizó con una locreada organizada por los propios empleados del canal, en una muestra de unidad y compromiso para defender la continuidad de Catamarca Radio y TV.