Categoría: Interés General

  • Malestar docente: 10 horas de espera en la Junta de Clasificación

    Malestar docente: 10 horas de espera en la Junta de Clasificación

    Docentes secundarios denuncian demoras extremas en la Asamblea Extraordinaria y apuntan contra la organización del Ministerio de Educación.

    #educaciónCatamarca #JuntaClasificación #protestaDocente

    Tensión y malestar marcaron la jornada de este jueves en la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, donde docentes secundarios titulares en situación de disponibilidad denunciaron haber esperado más de 10 horas para poder participar de la Asamblea Extraordinaria de opción de cargos.

    El reclamo se concentró en el Pabellón 26 del CAPE, donde desde la mañana se vivieron momentos de fuerte malestar. “Estamos desde las 8 de la mañana y no hay avances significativos. La modalidad es desorganizada y genera esta demora insoportable”, expresó uno de los educadores afectados.

    Críticas a la organización del Ministerio

    Los docentes apuntaron directamente contra el Ministerio de Educación de Catamarca, al considerar que la metodología adoptada para esta asamblea extraordinaria «no garantiza celeridad ni respeto por el tiempo de los trabajadores». Aseguraron que la espera prolongada responde a fallas en la logística y a la falta de previsión ante la gran cantidad de asistentes.

    “Cada vez que se organiza algo así, terminamos siendo los más perjudicados. Nos tratan como si no tuviéramos otras obligaciones”, cuestionaron desde el sector docente.

    La Junta explicó el procedimiento

    Por su parte, la profesora Andrea Moya, integrante de la Junta de Clasificación, detalló que la Asamblea Extraordinaria está destinada a los docentes secundarios titulares que se encuentran en situación de disponibilidad, y aclaró que la convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación.

    Moya subrayó que se trabaja de manera articulada con la cartera de Trabajo, aunque admitió que la alta concurrencia complicó el normal desarrollo de la jornada.

    Un conflicto que se repite

    El malestar docente por demoras en este tipo de asambleas no es nuevo en la provincia. En varias ocasiones anteriores se registraron situaciones similares, lo que profundiza el descontento en el sector educativo.

    Mientras tanto, desde el Ministerio aún no emitieron un comunicado oficial sobre las críticas recibidas ni sobre posibles soluciones para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

  • León XIV y su fuerte lazo con el Norte Argentino: el nuevo Papa misionó en Tucumán y Catamarca

    León XIV y su fuerte lazo con el Norte Argentino: el nuevo Papa misionó en Tucumán y Catamarca

    #Papa #Iglesia #NorteArgentino

    El mundo católico celebra la elección de León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost Martínez, quien este jueves se convirtió en el nuevo Papa. Su vínculo con Latinoamérica es profundo: residió durante 30 años en Perú y recorrió distintos países de la región, incluyendo varias visitas a la Argentina.

    Un Papa que conoce el corazón del NOA

    En 2004, cuando aún era sacerdote, Robert Prevost visitó Tucumán y Catamarca durante una intensa misión pastoral. Según relató fray Pablo Hernando, de la Orden de San Agustín, el flamante Sumo Pontífice recorrió Amaicha del Valle, Colalao del Valle y Santa María, además de conocer las ruinas de Quilmes y pasar por Cafayate.

    “Nos alentaba a seguir misionando con entusiasmo y mucho valor”, recordó Hernando, destacando la cercanía y sencillez con la que el entonces padre Prevost se relacionaba con las comunidades del Valle Calchaquí.

    Otra visita histórica en 2014

    El ahora Papa León XIV volvió a pisar suelo catamarqueño en 2014. En esa oportunidad, visitó el departamento Santa María, recorrió el Colegio Privado San Agustín y compartió un mensaje esperanzador con la comunidad educativa.

    Su paso dejó una huella imborrable, fortaleciendo los lazos de la Iglesia con el Norte Argentino y marcando un capítulo clave en la historia de la misión agustiniana en la región.

    Hoy, el Papa León XIV, sucesor de Francisco y continuador de la Iglesia fundada por el Apóstol Pedro, tiene un lazo concreto con la tierra de la Virgen del Valle, una región que ya conoce y que lo recuerda con afecto.

  • Alerta máxima: se esperan fuertes tormentas con granizo y ráfagas en Catamarca

    Alerta máxima: se esperan fuertes tormentas con granizo y ráfagas en Catamarca

    #Tormentas #Granizo #AlertaMeteorológica

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la noche del jueves y la madrugada del viernes, advirtiendo sobre fenómenos severos que afectarán a gran parte del territorio catamarqueño.

    Las zonas bajo alerta

    La advertencia rige para los departamentos de Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y la zona serrana de Pomán.

    Según el organismo, el área será impactada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas. Estas precipitaciones estarán acompañadas de intensa actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 60 km/h y la posibilidad de granizo.

    Recomendaciones y previsiones

    El SMN detalló que los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 20 y 45 mm, aunque no se descarta que en algunos puntos se supere ese umbral.

    Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes o daños materiales.

  • Crisis en La Rinconada: empleados nogaleros denuncian sueldos impagos y despidos

    Crisis en La Rinconada: empleados nogaleros denuncian sueldos impagos y despidos

    #conflictolaboral #crisis #protesta

    Los trabajadores del establecimiento nogalero situado en el paraje La Rinconada, bajo la jurisdicción de Los Varela, declararon estado de alerta ante la crítica situación que atraviesan.

    Según manifestaron, la patronal mantiene una deuda salarial que afecta a toda la planta, mientras que también se habrían producido despidos en las últimas semanas, profundizando la tensión.

    Reclamo y posibles medidas

    Los empleados no descartaron endurecer su postura si no reciben respuestas concretas en el corto plazo. Entre las alternativas, evalúan impulsar protestas y cortes para visibilizar el conflicto.

    Hasta el momento, la empresa no ha emitido declaraciones oficiales sobre las denuncias ni sobre el plan de pago reclamado por los trabajadores.

  • Catamarca celebra el 199º natalicio del Beato Mamerto Esquiú con un programa especial

    Catamarca celebra el 199º natalicio del Beato Mamerto Esquiú con un programa especial

    #MamertoEsquiú #aniversario #actividadesreligiosas

    El convento franciscano de Catamarca anunció el cronograma de actos litúrgicos y actividades especiales en honor al 199º aniversario del natalicio del Beato Mamerto Esquiú. La comunidad fiel podrá participar de diversas celebraciones entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, en un homenaje cargado de espiritualidad y devoción.

    Programa completo de actividades

    Jueves 8 de mayo – Solemnidad de la Virgen de Luján

    • 17:00 a 19:00: Visita guiada al Claustro histórico y a la habitación del Beato, destacando su devoción mariana.
    • 18:15: Santo Rosario con textos del Beato Fr. Mamerto.
    • 19:00: Santa Misa.

    Viernes 9 de mayo

    • 10:00 a 12:00 y 17:00 a 19:00: Apertura para visitas al Claustro histórico y la habitación del Beato, con la participación especial del CEF Ramón de la Quintana.
    • 11:00: Santa Misa enfocada en su vida franciscana.
    • 18:15: Santo Rosario (textos de Fr. Mamerto).
    • 19:00: Santa Misa.

    Sábado 10 de mayo

    • 17:00 a 19:00: Visitas guiadas al Claustro y a la habitación del Beato.
    • 18:15: Santo Rosario.
    • 19:00: Santa Misa.

    Domingo 11 de mayo – Fiesta del Beato Fr. Mamerto Esquiú

    • 18:15: Santo Rosario.
    • 19:00: Santa Misa seguida de la procesión hacia la Plazoleta del Beato.

    El evento culminará con un ágape fraterno en el Claustro, fortaleciendo los lazos comunitarios y la devoción hacia el beato catamarqueño.

  • Paro nacional sin impacto en el Valle Central: el transporte funciona con normalidad

    Paro nacional sin impacto en el Valle Central: el transporte funciona con normalidad

    #paro #transporte #ValleCentral

    Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro nacional de 24 horas para los servicios de corta y media distancia, en el Valle Central la medida pasó desapercibida.

    Durante la jornada, las distintas líneas de colectivos circularon con normalidad, según confirmaron fuentes oficiales. La prestación del servicio se mantuvo estable y no se registraron inconvenientes.

    El gobierno provincial activó un plan de contingencia

    El secretario de Transporte, Lucas Stampfl, explicó que, tras la confirmación del paro a última hora del día anterior, se instruyó a las empresas para que garantizaran la movilidad de la ciudadanía. La rápida respuesta permitió que la medida de fuerza no afectara a miles de usuarios que dependen del transporte público.

    Mientras en otras provincias la huelga complicó el traslado de los pasajeros, en la región la situación se controló sin mayores sobresaltos, reflejando una estrategia coordinada entre el Estado y las compañías prestadoras.

    Un escenario que contrasta con la protesta nacional

    El paro nacional de la UTA había sido convocado en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales, lo que paralizó gran parte del país. Sin embargo, el Valle Central quedó al margen de la protesta, mostrando un panorama totalmente distinto al resto del territorio.

  • Paro y advertencia: judiciales de Catamarca endurecen la protesta por aumento salarial

    Paro y advertencia: judiciales de Catamarca endurecen la protesta por aumento salarial

    #justicia #paro #Catamarca

    La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), seccional Catamarca, anunció nuevas medidas de fuerza en reclamo de una urgente recomposición salarial. Según informaron, el motivo principal es la falta de actualización salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo sufrida en los últimos meses.

    Paro escalonado desde este jueves

    La primera medida se llevará a cabo este jueves 8 de mayo, con un paro de actividades durante las últimas tres horas de cada jornada laboral. En el turno mañana, la huelga comenzará a las 10 horas, mientras que en el turno tarde iniciará a las 18. Al finalizar la medida, los trabajadores marcarán la salida y se retirarán de sus puestos.

    Más paros la próxima semana

    Además, se confirmaron nuevas fechas de protesta para el martes 13 y jueves 15 de mayo. En estos casos, el paro abarcará las últimas dos horas de la jornada: a partir de las 11 en la mañana y desde las 19 en el turno tarde.

    Quedan exceptuados los empleados que se encuentren de guardia en la Policía Judicial.

    «Nos resistimos a entregar nuestro salario»

    Desde la UEJN advirtieron que las medidas continuarán si no obtienen respuestas concretas por parte de las autoridades. «Los trabajadores judiciales nos resistimos a entregar nuestro salario», afirmaron en un comunicado que refleja el malestar creciente en el sector.

    Por ahora, la incertidumbre sigue, mientras se espera alguna reacción del Poder Judicial o del Gobierno provincial.

  • Tensión en el transporte: la Legislatura debate cómo regular Uber y otras apps

    Tensión en el transporte: la Legislatura debate cómo regular Uber y otras apps

    #transporte #Legislatura #Catamarca

    La Comisión de Legislación General abrió la discusión sobre la regulación de plataformas digitales de transporte urbano, en una serie de reuniones que buscan escuchar todas las voces involucradas.

    En el encuentro participaron la Secretaria de Protección Ciudadana, representantes de Uber, del sector de taxis y de remises. El objetivo: avanzar hacia un marco normativo que contemple la creciente demanda de estos servicios y las tensiones con los sistemas tradicionales.

    Abierta la participación ciudadana

    Además de los sectores involucrados, la comisión extendió la invitación a toda la ciudadanía interesada en aportar ideas o expresar su opinión sobre el proyecto en debate. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace: 👉 https://forms.gle/ZxPjyiHqDFHWm9VS6

    Un debate que divide aguas

    La llegada de plataformas como Uber sigue generando polémica en Catamarca, donde los trabajadores del transporte tradicional insisten en la necesidad de un «marco equitativo» que regule la competencia, mientras que muchos usuarios destacan la comodidad y accesibilidad de las apps.

    Por ahora, la discusión sigue abierta y se espera que en las próximas semanas se den a conocer avances concretos sobre el proyecto de ley.

  • ¿La Iglesia de Catamarca del lado de los delincuentes? Fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad

    ¿La Iglesia de Catamarca del lado de los delincuentes? Fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad

    #política #Catamarca #inseguridad

    Luis Segura, referente de la Pastoral Social en Catamarca, encendió la polémica al cuestionar con dureza la propuesta de reducir la edad de imputabilidad penal. Según el dirigente, la medida es «un parche» que no resuelve las causas estructurales de la inseguridad y solo busca endurecer el castigo sin atacar la raíz del problema.

    «El delito no se combate con más cárceles»

    Segura aseguró que la mayoría de los crímenes son cometidos por adultos y no por menores. Por eso, reclamó al Estado un cambio profundo en su estrategia: «La respuesta no puede ser más encierro; necesitamos más educación y contención».

    El sacerdote advirtió que muchos jóvenes caen en la delincuencia arrastrados por el narcotráfico y la falta total de apoyo familiar y estatal. «Hay chicos que delinquen porque no tienen otra salida», sentenció.

    «Más escuelas, menos cárceles»

    Para Segura, la receta es clara: invertir en escuelas, clubes y políticas activas de inclusión. «No necesitamos más cárceles, necesitamos oportunidades reales para los jóvenes», remarcó, en un mensaje que apunta directo a la dirigencia política nacional.

    El debate sobre la baja de edad de imputabilidad sigue dividiendo aguas en todo el país, mientras la inseguridad y la crisis social siguen siendo las principales preocupaciones de la ciudadanía.

  • 👉 “¿Lo Sabías? 7 Cosas Que Solo un Verdadero Catamarqueño Entiende (¡Y Te Harán Sentir Orgulloso!)”

    👉 “¿Lo Sabías? 7 Cosas Que Solo un Verdadero Catamarqueño Entiende (¡Y Te Harán Sentir Orgulloso!)”

    Catamarca no solo es famosa por su impactante paisaje y su

    devoción mariana: también está llena de costumbres, frases y curiosidades que solo la gente local comprende a la perfección. Si sos de Catamarca (o tenés algún amigo que lo sea), seguro te vas a sentir identificado con esta lista.

    🔸 1. El amor eterno por la Virgen del Valle
    Cada abril y diciembre, Catamarca se viste de fe. Miles de peregrinos llegan a honrar a la Virgen Morena, un símbolo que está en el corazón de todos.

    🔸 2. El asado… ¡aunque haga 40 grados!
    No importa el calor ni la hora: cualquier excusa es buena para prender la parrilla, especialmente en reuniones familiares o con amigos.

    🔸 3. La frase: “Nos vemos en la Plaza”
    La mítica Plaza 25 de Mayo es el punto de encuentro por excelencia. Decir “nos juntamos en la plaza” es un clásico que nunca pasa de moda.

    🔸 4. La pasión por el Rally del Poncho
    Este evento deportivo paraliza la provincia cada año. El rugir de los motores y la adrenalina se sienten en cada rincón.

    🔸 5. La siesta es sagrada
    Entre las 13 y las 17, Catamarca entra en pausa. ¡No se te ocurra tocar timbre a esa hora!

    🔸 6. “¡Eh chango!” y otras expresiones bien nuestras
    Decir “chango” para referirse a cualquier amigo o persona es parte del ADN catamarqueño. Y si te vas lejos, ¡te sale sin darte cuenta!

    🔸 7. La lucha diaria contra el calor… y el Zonda
    El verano en Catamarca es bravísimo, y cuando sopla el viento Zonda, ¡a agarrarse fuerte!


    ¿Te sentiste identificado? 🤩 Compartilo con tus amigos y contanos en los comentarios qué otra cosa sumarías a la lista. #OrgulloCatamarqueño

  • Emotivo cierre del Septenario en Catamarca: miles de fieles honraron a la Virgen del Valle

    Emotivo cierre del Septenario en Catamarca: miles de fieles honraron a la Virgen del Valle

    #VirgenDelValle #Catamarca #Septenario

    Catamarca vivió este domingo una jornada de fe y devoción con el cierre del Septenario en honor a Nuestra Señora del Valle, que este año celebró los 134 años de su Coronación Pontificia.

    El evento congregó a miles de peregrinos de distintas provincias, en un clima especial marcado por el reciente fallecimiento del Papa Francisco y la ausencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, quien participó a la distancia debido a problemas de salud.

    Una multitudinaria expresión de fe

    La jornada mariana se desarrolló bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco como tiempo de gracia y renovación espiritual.

    Las celebraciones comenzaron con la llegada de las imágenes de la Virgen Morena y del Beato Mamerto Esquiú al Paseo General Navarro, donde 57 delegaciones de peregrinos e instituciones rindieron su homenaje con banderas, imágenes sagradas y los tradicionales misachicos.

    Autoridades y fieles acompañaron la procesión

    La procesión avanzó por las calles encabezada por la imagen del Beato Esquiú y los sacerdotes del clero catamarqueño, seguidos por miles de devotos. Participaron también el gobernador Raúl Jalil, el intendente Gustavo Saadi, y otras autoridades provinciales y municipales.

    En el Paseo de la Fe, la multitud recibió a la Virgen entre aplausos, pañuelos y vítores. La Banda de Música de la Policía de la Provincia interpretó el Himno Nacional y el Himno a Catamarca, en un marco de profunda emoción.

    Una bendición para todos

    El vicario general, Pbro. Julio Murúa, impartió la bendición a los presentes y a quienes siguieron la ceremonia por medios digitales. Finalmente, la Virgen del Valle retornó a su Camarín, donde continúa recibiendo las muestras de amor de sus fieles durante todo el año.

  • Multitudinaria llegada de devotos al Valle para la Solemne Procesión de la Virgen del Valle

    Multitudinaria llegada de devotos al Valle para la Solemne Procesión de la Virgen del Valle

    #VirgenDelValle #Peregrinación #Fe

    La fe no se detiene y volvió a decir presente en Catamarca. Más de 32.000 devotos arribaron al Valle Central para participar del cierre de las festividades marianas con la tradicional Solemne Procesión en honor a la Virgen del Valle.

    Según el relevamiento oficial de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, desde el inicio de las festividades hasta las 13:00 de hoy, se contabilizó la llegada de 32.985 personas y 5.998 vehículos a la ciudad capital.

    El Portezuelo, el epicentro del fervor

    El mayor flujo de peregrinos se registró en el Puesto Caminero El Portezuelo, sobre la Ruta Nacional N° 38, en Valle Viejo. Allí se congregaron cientos de fieles provenientes de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, reafirmando la importancia regional de este evento religioso.

    El operativo de control y asistencia continuará durante toda la jornada para garantizar la seguridad de los visitantes y el normal desarrollo de la procesión.

    Una tradición que sigue creciendo

    Las festividades marianas atraen cada año a miles de personas que llegan para renovar su fe y rendir homenaje a la Virgen del Valle, una de las advocaciones más veneradas del norte argentino.