Categoría: Interés General

  • Grave accidente en cerro Catedral: colectivo vuelca tras desmayo del chofer

    Grave accidente en cerro Catedral: colectivo vuelca tras desmayo del chofer

    Un colectivo de la empresa Mi Bus, que transportaba turistas hacia el cerro Catedral, sufrió un grave accidente el martes luego de que el chofer sufriera un desmayo mientras conducía. El vehículo se salió de la calzada, desbarrancó y terminó volcando a la vera de la ruta.

    #accidente #cerroCatedral #desmayo

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El siniestro tuvo lugar alrededor de las 13.20 en el acceso al cerro, a pocos metros de la rotonda de la Virgen de las Nieves. Varios pasajeros fueron asistidos en el lugar por bomberos voluntarios, personal policial y ambulancias, aunque aún no se confirmó la cantidad ni gravedad de los heridos.

    La Policía de Río Negro cortó el tránsito en la zona para facilitar el paso de los vehículos de emergencia y garantizar la seguridad en el operativo de asistencia.

  • Familiares exigen emergencia sanitaria por fentanilo contaminado

    Familiares exigen emergencia sanitaria por fentanilo contaminado

    Familiares de víctimas fatales por fentanilo contaminado exigieron en el Congreso la declaración de emergencia sanitaria y la prohibición inmediata de esta droga. Tras la muerte de 90 personas en varias provincias, piden también una comisión investigadora para esclarecer responsabilidades. #fentanilo #emergencia #Congreso

    SITUACIÓN ACTUAL

    Según autoridades sanitarias, no hay lotes contaminados de fentanilo en circulación, pero la preocupación por nuevas víctimas persiste. El reclamo abre un debate sobre control y sanciones en la producción y distribución de sustancias farmacéuticas.

  • Obra de teatro catamarqueña seleccionada para festival internacional de teatro de títeres

    Obra de teatro catamarqueña seleccionada para festival internacional de teatro de títeres

    La obra de teatro “Líos de Granja” de la provincia de Catamarca fue seleccionada para representar al país en un festival internacional de teatro de títeres, junto a elencos de Colombia, Ecuador, Brasil, Cuba, México y Portugal. Abaca, artista y director de la obra, destacó la importancia de llevar el show al festival y compartir un seminario de dramaturgia para Teatro de Títeres. Además, el grupo teatral realizará presentaciones en distintos municipios, escuelas y jardines de Catamarca antes de su participación en Colombia. Abaca agradeció el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y de la Secretaría de Gestión Cultural para concretar esta participación internacional.

    #teatro #títeres #festival

    RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

    Abaca, además de dirigir “Líos de Granja”, compartirá un seminario de dramaturgia para Teatro de Títeres y un taller para titiriteros y docentes en Tolima. El artista resaltó el valor de esta oportunidad y su compromiso con el público infantil, buscando aportar al mundo de las infancias a través del arte. La participación en este festival es un reconocimiento a la labor teatral que el colectivo artístico desarrolla desde la provincia de Catamarca desde hace 25 años.

    El objetivo de la participación es brindar un buen espectáculo, conectarse con el público infantil y contribuir al bienestar de las familias en medio de la tecnología y la influencia negativa de las redes sociales. El compromiso del grupo es ofrecer a las niñas y niños una experiencia que les permita imaginar un mundo mejor.

  • Conferencia de formación turística: Nuevas miradas sobre la historia de Catamarca

    Conferencia de formación turística: Nuevas miradas sobre la historia de Catamarca

    El Complejo Urbano Girardi será sede de la primer conferencia del Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes”, a realizarse el jueves 14 de agosto a las 16 hs. La charla inaugural estará a cargo del historiador Marcelo Gershani Oviedo, quien abordará la investigación universitaria relacionada con la historia de la ciudad de Catamarca. #turismo #formación #historia

    NUEVAS MIRADAS SOBRE LA HISTORIA

    Marcelo Gershani Oviedo, destacado historiador y docente, compartirá su enfoque sobre la historia de Catamarca y cómo esta puede ser capitalizada desde el turismo. La propuesta, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, ofrece una serie de conferencias, charlas, talleres y paneles gratuitos. Con una orientación hacia los nuevos desafíos del turismo, la iniciativa busca fortalecer el conocimiento en el sector.

    Marcelo Gershani Oviedo, Licenciado en Historia y Magíster en Historia Regional Argentina, subraya la importancia de vincular el turismo con el conocimiento histórico. Destaca el desafío de transmitir un mensaje cercano a lo científico académico, confrontando mitos y anécdotas carentes de respaldo histórico. Los interesados en participar pueden inscribirse en el enlace: https://bit.ly/CAPACITACIÓNTURÍSTICASFVC, y consultar más detalles en sfvc.tur.ar o en las redes sociales SFVC Turismo. Para consultas, contactar a compartiendosaberescapital@gmail.com.

  • Juez rechaza prisión domiciliaria a imputado por tentativa de femicidio

    Juez rechaza prisión domiciliaria a imputado por tentativa de femicidio

    El juez Marcelo Sago rechazó la solicitud de prisión domiciliaria presentada por la defensa de un hombre imputado por tentativa de femicidio y homicidio calificado por el vínculo. La fiscal Alejandra Antonino y la Asesora de Menores se opusieron a la solicitud. Tras una audiencia, el juez ordenó el traslado del imputado al Servicio Penitenciario. El hecho ocurrió en mayo pasado, cuando el imputado chocó intencionalmente con el auto en el que se trasladaban su expareja y el hijo de ambos, causando lesiones a ambas víctimas.

  • Ministerio Público apela liberación de imputados por presunta asociación ilícita

    Ministerio Público apela liberación de imputados por presunta asociación ilícita

    El Ministerio Público presentó formalmente la apelación contra el auto interlocutorio del Juzgado de Control de Garantías N°1, que ordenó la libertad de cinco imputados en una causa de presunta asociación ilícita. Los fiscales de instrucción penal, Hugo Costilla y Valeria Reyes, a cargo de la causa, apelaron la resolución que no hizo lugar al pedido de prisión preventiva para los imputados Mario Rodrigo Del Campo, José Werfil Vega, Gastón Darío Agulles, Juan Pablo Collantes y Rocío Grisel Gordillo. El Tribunal de la Cámara de Apelaciones y Exhortos en lo Penal resolverá el planteo en una próxima audiencia. #MinisterioPúblico #asociaciónilícita #imputados

  • Atención veterinaria gratuita en la plaza Carlos Gardel de La Tablada

    Atención veterinaria gratuita en la plaza Carlos Gardel de La Tablada

    El quirófano móvil de la Dirección de Zoonosis de la Capital se encuentra esta semana en la plaza Carlos Gardel, del barrio La Tablada, ofreciendo castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación de manera totalmente gratuita para perros y gatos.

    #veterinaria #LaTablada #atencióngratuita

    CONVOCATORIA MASIVA

    La directora del área, Guadalupe Álvarez Cerezo, destacó la gran convocatoria de vecinos que acercaron a sus mascotas para recibir atención.

    SERVICIO ITINERANTE

    Los horarios de atención son de 8 a 11 horas por la mañana y de 14 a 17 horas por la tarde. El operativo es itinerante: la próxima semana estará en el barrio 1000 Viviendas.

    IMPORTANCIA DE LA ESTERILIZACIÓN

    Álvarez Cerezo recordó que el servicio busca acercar la atención veterinaria a todos los puntos de la ciudad, ofreciendo esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación de manera totalmente gratuita.

    MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA

    “La esterilización tiene un costo en cualquier veterinaria, pero aquí es totalmente gratuita. Es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las mascotas y evitar la reproducción descontrolada”, señaló.

  • Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes: jóvenes proponen una ciudad más justa

    Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes: jóvenes proponen una ciudad más justa

    Con una masiva participación y un espíritu lleno de propuestas, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes en el Polideportivo Sur. Este espacio fue pensado para que los jóvenes se expresen, compartan ideas y sumen su mirada a la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y participativa.

    #estudiantes #participación #justicia

    TRANSFORMANDO LA REALIDAD

    El encuentro no solo permitió intercambiar opiniones, sino también fortalecer el compromiso de las y los estudiantes con su comunidad, impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo, la participación activa y la convivencia democrática. El director del Punto Joven resaltó: “Organizarnos es el primer paso para transformar la realidad de muchos jóvenes. La voz de la juventud es clave en este camino”.

    APOYO DEL MUNICIPIO

    Desde el Municipio de la Capital reafirmaron su compromiso de seguir acompañando estos espacios de participación, donde las nuevas generaciones asumen un rol protagónico en la construcción del presente y el futuro de la ciudad. La jornada contó con la presencia de autoridades municipales, incluyendo al secretario de Gobierno, director de Coordinación, director de Políticas Juveniles, administradora de Planeamiento e Innovación Educativa, asesora de la Secretaría de Educación y Cultura, y administradora de Escuelas Municipales.

  • Plan de lucha universitario: reclamos y movilizaciones por financiamiento

    Plan de lucha universitario: reclamos y movilizaciones por financiamiento

    El referente de la Conadu Histórica en Catamarca, Fernando Morales, anunció el comienzo de un plan de lucha nacional que se extiende desde el 11 al 17 de agosto, con paros rotativos y posibilidad de una tercera marcha nacional de universitarios para el 7 de septiembre. #ConaduHistórica #plan #lucha

    En el marco del reclamo por la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, Morales señaló la importancia de recomposiciones salariales, becas para alumnos, y presupuesto para proyectos de investigación y extensión. Además, expresó la preocupación por el éxodo de docentes del sistema universitario y la falta de reconocimiento del esfuerzo de formación y actualización docente.

    Según Morales, el desprecio a la profesión, conocimiento y tecnología, sumado a la falta de presupuesto para la ciencia y la educación, representa una gran preocupación para la sociedad. Los senadores se encuentran frente a la responsabilidad de aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con lo sucedido en Diputados. #FinanciamientoUniversitario #senadores #paronacional

    En caso de no obtener respuestas favorables, se prevén nuevas movilizaciones en defensa de la universidad pública y la labor docente. La comunidad universitaria se encuentra atenta y vigilante a la situación, preparada para defender sus derechos en las calles. #universidadpública #defensadeltrabajo

  • Nuevos talleres gratuitos de inglés en la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera

    Nuevos talleres gratuitos de inglés en la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera

    La Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, ofrece la oportunidad de participar en sus nuevos talleres gratuitos de inglés. La docente a cargo, Gabriela Magaquian, impartirá clases de distintos niveles con enfoques específicos, que se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de la biblioteca, ubicada en la calle San Martín 429.

    #inglés #talleres #BibliotecaProvincial

    INICIATIVA DE FORTALECIMIENTO

    Los talleres están destinados a fortalecer los perfiles académicos y laborales de los participantes. Se abordarán niveles pre-intermedio e intermedio, con clases niveladoras previas al inicio. Además, se ha previsto un cupo limitado a 15 personas por taller, por lo que se requiere inscripción previa vía WhatsApp al teléfono 383 4598768.

    DETALLES DE LOS TALLERES

    Los talleres disponibles son: Nivel Inglés Intermedio (miércoles y viernes, de 17.30 a 18.50 horas), Nivel Preintermedio (miércoles y viernes, de 16 a 17.20 horas) y un taller especial para estudiantes y guías de turismo (jueves, horarios a definir). Esta es una excelente oportunidad para aquellos que deseen mejorar su dominio del idioma inglés, ya sea por motivos académicos o profesionales.

  • Control focal en barrios de la Capital: del lunes 11 al jueves 14 de agosto

    Control focal en barrios de la Capital: del lunes 11 al jueves 14 de agosto

    La brigada de la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital llevará a cabo un control focal desde el lunes 11 al jueves 14 de agosto, de 8 a 12 horas.

    #controlfocal #SaludPública #Catamarca

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Durante estos días, se realizarán acciones de control focal en los barrios Virgen Niña, Los Médanos, Villa Eumelia, Montecristo y conglomerado 2 que comprende av. Virgen del Valle, av. México, av. Terebintos y calle Pedro Agote. Se solicita la colaboración de los vecinos y permitir el ingreso de los agentes debidamente identificados a sus domicilios para un control efectivo. Cabe destacar que esta planificación está sujeta a modificaciones debido a las condiciones climáticas.

  • Desafíos actuales de la sociedad catamarqueña

    Desafíos actuales de la sociedad catamarqueña

    La sociedad catamarqueña enfrenta diversos desafíos en la actualidad, que van desde cuestiones económicas hasta problemáticas sociales y ambientales. #sociedad #Catamarca #desafíos

    CAMBIOS ECONÓMICOS

    La recesión económica ha impactado significativamente en la calidad de vida de muchos habitantes de la provincia. El desempleo y la falta de oportunidades laborales son situaciones preocupantes que afectan a amplios sectores de la población.

    INEQUIDAD SOCIAL

    La desigualdad en el acceso a servicios básicos, educación y salud es una problemática que requiere atención urgente. Sectores vulnerables de la sociedad se ven afectados de manera desproporcionada, lo que genera tensiones y dificulta el desarrollo equitativo de la provincia.

    MEDIO AMBIENTE

    La deforestación, la contaminación y la preservación de recursos naturales son temas clave que están en el centro de la agenda de la sociedad catamarqueña. La conciencia ambiental y la implementación de políticas sostenibles son aspectos fundamentales para el futuro de la región.

    CONCLUSIONES

    Los desafíos actuales de la sociedad catamarqueña requieren la atención y el compromiso tanto de las autoridades como de la comunidad en su conjunto. El abordaje integral de estas problemáticas es esencial para construir un futuro más próspero y sostenible para todos los habitantes de la provincia.