Categoría: Interés General

  • Misterioso hallazgo en Belén: encontraron restos óseos junto a la Ruta 40

    Misterioso hallazgo en Belén: encontraron restos óseos junto a la Ruta 40

    Trabajadores municipales que realizaban una conexión de agua en San Fernando de Belén se toparon con restos humanos. El cráneo hallado presenta particularidades que llamaron la atención. El lunes intervendrá la Dirección de Antropología.

    #BelénCatamarca #hallazgoóseo #Ruta40

    Lo que parecía una obra común, terminó en misterio

    El insólito descubrimiento ocurrió mientras empleados municipales realizaban tareas de conexión de agua potable sobre la Ruta Nacional 40, en cercanías de la localidad de San Fernando de Belén, en el oeste de la provincia.

    Según confirmó Clara Ríos, directora de Cultura de la jurisdicción, durante la excavación fueron hallados restos óseos humanos, entre ellos un cráneo cuya forma llamó la atención de los trabajadores y de las autoridades locales.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.

    Intervendrá Antropología

    Ríos informó que ya se notificó a la Dirección de Antropología de la Provincia, que se hará presente el lunes en el lugar del hallazgo para realizar el retiro y análisis correspondiente.

    Hay particularidades que llaman la atención, sobre todo en el cráneo”, sostuvo la funcionaria, sin brindar mayores detalles por el momento.

    ¿Restos arqueológicos o de otra época?

    Aún no se ha determinado si los restos corresponden a un hallazgo arqueológico, histórico o de carácter forense más reciente. Todo quedará sujeto a los estudios que inicie el equipo técnico de Antropología.

    En la región de Belén, uno de los territorios con mayor riqueza precolombina de Catamarca, no es inusual la aparición de restos antiguos. Sin embargo, cada hallazgo debe ser tratado con rigor técnico y respeto institucional.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.

    Precaución y expectativa

    Por ahora, la zona del descubrimiento fue preservada, y desde la Dirección de Cultura se solicitó prudencia a la comunidad mientras avanzan los trabajos de identificación y peritaje.

    Pedimos que se respete el área y se evite difundir versiones sin base. Vamos a informar oficialmente apenas tengamos el dictamen de los profesionales”, aclaró Ríos.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
  • Horror en la basura: hallan a un niño dentro de un camión recolector en la Capital

    Horror en la basura: hallan a un niño dentro de un camión recolector en la Capital

    El menor de unos 6 años cayó desde el interior de un contenedor mientras se descargaban residuos en la Planta de Tratamiento. Habría dormido allí para escapar de la violencia en su casa.

    #inseguridad #niñezvulnerada #Catamarca

    Un hallazgo que estremece

    Este miércoles por la mañana, en la Planta de Tratamiento de Residuos del municipio capitalino, trabajadores municipales vivieron una escena desesperante: mientras descargaban residuos de un camión recolector, un niño de aproximadamente 6 años cayó de pie entre la basura.

    El pequeño, que se encontraba dormido en el interior de un contenedor, fue hallado por los operarios, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades.

    Se habría escondido para huir de la violencia familiar

    Según testimonios de los trabajadores, el camión recolector levantó el contenedor en la zona de la estación de servicio YPF, alrededor de las 5:00 de la madrugada. El menor habría estado allí toda la noche.

    Una vez asistido, el niño explicó que se ocultó para escapar de situaciones de violencia en su hogar, lo que encendió las alarmas de los organismos de protección.

    Intervención de autoridades y protocolos activados

    Tras el hallazgo, autoridades municipales y policiales tomaron intervención inmediata. El menor fue trasladado a un centro de salud para su evaluación y se activaron los protocolos de protección infantil.

    Desde el municipio informaron que ya interviene la Secretaría de Niñez y Adolescencia, y se dará parte a la Justicia de Menores para determinar los pasos a seguir y resguardar los derechos del niño.

    Un hecho que expone una realidad silenciosa

    El episodio vuelve a dejar al descubierto la cruda vulnerabilidad de muchos niños y niñas en Catamarca, que atraviesan contextos de violencia, abandono o precariedad extrema.

    La imagen de un niño entre la basura no solo impacta: interpela.

    niñez en riesgo, violencia infantil, basura en Catamarca, Planta de Tratamiento, vulnerabilidad social

  • “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    Familiares agradecieron el acompañamiento y el cariño recibido en redes. Lucía ya se alimenta con normalidad, está animada y con su clásica lucidez intacta.

    #LaTremenda #saludCatamarca #TinogastaPresente

    Buenas noticias desde el Instituto Médico

    Luego de su cirugía de cadera, Lucía, más conocida como “La Tremenda”, continúa evolucionando favorablemente y su familia compartió en redes sociales un mensaje lleno de gratitud y alivio.

    “La Tremenda se encuentra bien gracias a Dios. Ya almorzó y la están cuidando para poder pasarla a sala común entre hoy o mañana. Está bien de ánimo y con una memoria mejor que la mía”, contaron con humor y emoción.

    Pasó la noche en terapia por precaución

    Durante la noche anterior, Lucía permaneció en terapia intensiva por una cuestión de seguimiento postquirúrgico, medida tomada por precaución debido a su intervención. Sin embargo, el parte familiar indica que la paciente respondió bien, descansó correctamente y podría ser trasladada a sala común en las próximas horas.

    “Anoche durmió en terapia por una cuestión de mayor cuidado por su cirugía. Hoy, si Dios quiere, la pasarán nuevamente a donde estaba”, señalaron sus allegados.

    Agradecimientos por el apoyo

    La familia aprovechó para agradecer las muestras de afecto recibidas a través de redes sociales, donde cientos de personas dejaron mensajes de aliento y cariño para “La Tremenda”, una figura entrañable de Tinogasta, reconocida por su carisma y vitalidad.

    “Gracias a todas las personas que nos acompañaron y por las muestras de amor”, expresaron.

    Una recuperación paso a paso

    La expectativa ahora está puesta en que Lucía continúe recuperándose con los cuidados indicados y pueda, pronto, retomar su vida habitual. Su energía, buen humor y lucidez, como siempre, siguen intactos.

  • “La Tremenda” salió bien de la operación y se recupera en el Instituto Médico

    “La Tremenda” salió bien de la operación y se recupera en el Instituto Médico

    Doña Lucía, vecina querida de Tinogasta, fue operada con éxito de la cadera. El Dr. Figueroa confirmó que no hubo complicaciones y ya comienza su recuperación.

    #DoñaLucía #saludCatamarca #TinogastaPresente

    Una cirugía sin complicaciones

    Hace apenas unos minutos culminó con éxito la intervención quirúrgica de Doña Lucía, más conocida como “La Tremenda”, una vecina muy querida en Tinogasta por su carisma, su humor y sus inolvidables ocurrencias.

    La operación, destinada a la colocación de una prótesis de cadera, se realizó en el Instituto Médico de la Comunidad, donde permanecerá internada para continuar con su proceso de recuperación.

    Parte médico positivo

    El encargado del procedimiento fue el Dr. Figueroa, quien tras la cirugía expresó tranquilidad y optimismo: “Salió muy bien, no tuvo ninguna complicación”, aseguró, dando alivio a los familiares y amigos que seguían con atención el avance del estado de salud de Lucía.

    El profesional destacó la fortaleza de la paciente y aseguró que ahora lo más importante es seguir el tratamiento postoperatorio con cuidados y fisioterapia adecuados.

    El cariño de todo un pueblo

    Lucía, vecina histórica de Tinogasta, es reconocida por su personalidad arrolladora y su forma particular de contar las cosas, lo que le valió el apodo de “La Tremenda”, con el que es mencionada con afecto por todos en su comunidad.

    Desde su localidad natal, amigos y vecinos enviaron mensajes de apoyo y esperan con ansias su retorno. “Acá la extrañamos todos. Sin ella, el barrio está en silencio”, comentó una vecina tinogasteña.

    A paso firme hacia la recuperación

    En las próximas horas, Lucía iniciará la etapa de rehabilitación que será clave para que pueda volver a caminar sin dolor y retomar su vida cotidiana. Aunque aún no hay una fecha definida para el alta médica, el equipo de salud estima que la evolución será favorable.

    Por ahora, “La Tremenda” se queda en el Instituto Médico, pero con la certeza de que su energía y espíritu combativo la llevarán de regreso a su querido Tinogasta, donde la esperan con los brazos abiertos.

  • Tragedia en Rojas: hallaron muerto a uno de los puesteros desaparecidos tras el temporal

    Tragedia en Rojas: hallaron muerto a uno de los puesteros desaparecidos tras el temporal

    Se trata de un joven que fue arrastrado por la corriente tras el derrumbe de un puente. Continúa la búsqueda de más desaparecidos en distintas zonas de Buenos Aires.

    #temporal #Rojas #tragedianatural

    Inundación histórica en Buenos Aires: ya son dos las víctimas fatales y hay varios desaparecidos

    El feroz temporal que azotó a gran parte de la provincia de Buenos Aires dejó una secuela de muerte, devastación y angustia. Este lunes se confirmó el hallazgo sin vida de uno de los puesteros desaparecidos en Rojas, que había sido arrastrado por la corriente tras el colapso de un puente en el que cruzaba a caballo junto a su pareja.

    Mientras tanto, continúan las tareas de búsqueda de otras personas desaparecidas en diferentes distritos, en el marco de una catástrofe hídrica que afecta especialmente a las localidades de Salto, Rojas, Moreno, Bernal Oeste y Baradero.

    Una víctima con nombre y rostro

    La otra víctima fatal ya identificada es Diego Uriburu, tío de la modelo y conductora Sofía Zámolo, quien desapareció el pasado viernes 16 de mayo cuando viajaba en un Renault Kwid desde San Antonio de Areco hacia Baradero. Su cuerpo fue hallado sin vida este lunes, confirmaron fuentes oficiales.

    Evacuados, techos y desesperación

    Según indicó el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, aún resta confirmar la identidad del segundo fallecido hallado y se mantiene la búsqueda activa de al menos tres personas más, una de las cuales se arrojó a un arroyo en Bernal Oeste, y otra habría caído en Moreno.

    En diálogo con medios radiales, García detalló que hay aproximadamente 1.000 personas alojadas en centros de evacuación, aunque la cifra sería mucho mayor si se contabilizan los vecinos que permanecen refugiados en sus viviendas, sin suministro eléctrico y con el agua en los techos.

    Kicillof en contacto con intendentes

    El funcionario también informó que el gobernador Axel Kicillof se mantiene en contacto permanente con los jefes comunales de las zonas afectadas para coordinar acciones de asistencia, contención y prevención ante la continuidad del mal tiempo.

    Catamarca también en alerta

    Aunque la provincia no está dentro de las zonas más afectadas, el fenómeno climático extremo refuerza la necesidad de prever y reforzar planes de emergencia hídrica en todo el país, especialmente en regiones vulnerables ante lluvias intensas.

    Mientras tanto, el drama en el norte bonaerense pone en evidencia el impacto brutal de un temporal que, lejos de ser pasajero, dejó una huella profunda en la vida de miles de familias.

  • Catamarca hizo historia: completaron la lista de espera para trasplante de córnea

    Catamarca hizo historia: completaron la lista de espera para trasplante de córnea

    El Hospital San Juan Bautista realizó la cirugía final que marca un antes y un después en el acceso a la salud visual en la provincia.

    #saludCatamarca #trasplantes #hospitalSanJuanBautista

    Hito médico en Catamarca: concluyó la lista de espera para trasplantes de córnea

    El Hospital San Juan Bautista de la capital provincial fue escenario de un acontecimiento sin precedentes para la salud pública de Catamarca: se concretó la última cirugía de trasplante de córnea pendiente, lo que marca el cierre total de la lista de espera del Centro Público de Trasplante de Catamarca.

    Este avance, logrado por el equipo médico bajo la coordinación del Dr. Carlos Ferreyra, jefe del Servicio de Oftalmología, fue posible gracias al trabajo conjunto con el Centro de Ablación e Implante de Catamarca (CAICA). La intervención representa un paso histórico hacia el acceso equitativo y oportuno a la salud visual para los catamarqueños.

    Un modelo de salud pública eficiente

    Desde el CAICA destacaron que todas las personas que esperaban un trasplante de córnea han sido intervenidas, cumpliendo así con un objetivo que en muchas provincias aún está lejos de alcanzarse.

    Esto es el resultado de años de trabajo coordinado, compromiso institucional y políticas públicas claras en materia de donación y trasplante”, sostuvo el Dr. Ferreyra.

    Cómo ingresar a la lista de espera

    Las personas que requieran evaluación para ingresar a la lista de trasplante pueden hacerlo de lunes a viernes, de 7 a 13 hs., en la oficina de CAICA, ubicada en el propio Hospital San Juan Bautista.

    Con este logro, Catamarca se posiciona como referente regional en materia de trasplantes oculares, demostrando que con decisión política y equipos comprometidos, es posible transformar la realidad de quienes esperan ver una nueva oportunidad.

  • Drama en el barrio Eva Perón: María José, 24 años, sola frente a la miseria, la enfermedad y el olvido

    Drama en el barrio Eva Perón: María José, 24 años, sola frente a la miseria, la enfermedad y el olvido

    Cuida a su madre postrada, su hermano lucha contra las adicciones, y el Estado brilla por su ausencia. “La higienizo con trapitos húmedos”, relata.

    #crisisCatamarca #abandonoestatal #EvaPerón

    La historia invisible: María José, una joven atrapada entre la pobreza, la enfermedad y la indiferencia

    En las últimas horas, el empresario Javier Galán visibilizó en redes sociales una historia desgarradora que tiene como epicentro al barrio Eva Perón, donde María José, de apenas 24 años, sobrevive en condiciones límite mientras cuida sola a su madre postrada tras sufrir un aneurisma y un ACV.

    La joven se ve forzada a suspender cualquier posibilidad de estudiar o trabajar, dedicando todo su tiempo a la asistencia de su progenitora, a quien higieniza con trapitos húmedos, en una vivienda que se cae a pedazos.

    Una realidad silenciada

    El cuadro familiar es crudo: su hermano, el otro integrante del hogar, está sumido en las adicciones, y la miseria los rodea. La pobreza estructural y el abandono estatal son tan evidentes como dolorosos.

    No tienen pañales, no tienen ayuda, no tienen a nadie”, denuncia Galán. PAMI ya informó que no entregará más insumos para la madre enferma. Desconocen quién es el concejal de su Circuito, y los organismos de Desarrollo Social, tanto municipales como provinciales, no han dado respuestas.

    Cicatrices que no se ven

    Como si fuera poco, María José arrastra un historial de abusos y, según señalan quienes lograron asistirla momentáneamente, presenta lesiones auto infligidas. Necesita atención psicológica urgente, pero tampoco ahí el Estado aparece.

    ¿Dónde están los que deben estar?

    En una Catamarca donde la agenda de los gobernantes parece estar enfocada en el reciclaje de funcionarios o en los acuerdos millonarios con mineras que benefician a unos pocos, historias como la de María José y su familia no entran en las prioridades.

    Y sin embargo, existen, duelen y claman por una respuesta. No quieren caridad: quieren justicia, dignidad y presencia del Estado.

    Que no la quieran ver no significa que no exista.

  • El CEO de Sancor Seguros alertó sobre juicios truchos y envejecimiento poblacional

    El CEO de Sancor Seguros alertó sobre juicios truchos y envejecimiento poblacional

    Alejandro Simón habló del impacto económico de la litigiosidad, los desafíos demográficos y la transformación tecnológica en el sector asegurador argentino.

    #seguros #litigiosidad #IA

    Una industria en tensión: economía, demografía y juicios

    El CEO de Sancor Seguros, Alejandro Simón, trazó un panorama claro y crítico sobre los retos que enfrenta el mercado asegurador en Argentina, en una entrevista con Cadena 3. Desde la fragilidad macroeconómica hasta los cambios demográficos y el auge de la litigiosidad, el sector vive una etapa de transformaciones profundas.

    “Ha sido una gran piedra en el zapato durante muchos años, pero hoy las cosas están mejor, lo que no quita que sea un desafío”, señaló sobre el escenario económico nacional.

    Menos nacimientos, más longevidad: una combinación riesgosa

    Uno de los aspectos más preocupantes, según Simón, es la transformación demográfica: “Desde la pandemia, las mujeres en Argentina tienen un 40% menos de hijos, pasando de 2,1 a 1,4 por mujer”. Esta tendencia provoca un decrecimiento poblacional que afecta directamente a los seguros de vida, salud y jubilación.

    El envejecimiento poblacional, si bien representa un logro sanitario, también complica la sostenibilidad del sistema previsional y asegurador, al angostar la base de la pirámide etaria.

    Litigiosidad: el cáncer oculto de la industria

    Simón fue categórico al referirse a la judicialización excesiva, en especial en el ámbito de los accidentes laborales: “Hay un sistema perverso, donde el 80-90% de los casos pagados son fraudulentos o exagerados”, denunció.

    Según estimó, la mitad de la prima que pagan las empresas se destina a “juicios truchos”, lo que no solo perjudica a las aseguradoras, sino que aumenta los costos laborales y frena el desarrollo económico.

    “El problema es bien argentino”, lamentó, y cuestionó los incentivos en pericias médicas y estudios jurídicos que sostienen este circuito.

    Tecnología y futuro: del auto a la inteligencia artificial

    En cuanto a la transformación tecnológica, Simón destacó la incorporación de inteligencia artificial (IA) en Sancor Seguros, para optimizar procesos, reducir tiempos y mejorar la experiencia del cliente.

    También anticipó cambios en los riesgos asegurables: de los siniestros físicos tradicionales, se pasará a coberturas por fallas de software en vehículos autónomos, por ejemplo.

    “La IA generativa es lo nuevo, y estamos trabajando en ello. Pero no es una inteligencia con conciencia, sino un algoritmo que responde como humano”, aclaró.

    Una voz que busca ser escuchada

    Finalmente, Simón remarcó el rol del seguro como pilar del desarrollo económico, por su capacidad de proteger patrimonios y canalizar inversiones a largo plazo. Sin embargo, criticó la escasa incidencia del sector en decisiones políticas clave, en comparación con el bancario.

    “El mercado está muy segmentado, y eso diluye nuestra capacidad de incidir en temas como la litigiosidad”, concluyó.

  • Temporal en Buenos Aires: más de 2.500 evacuados, rutas cortadas y alerta roja en el norte provincial

    Temporal en Buenos Aires: más de 2.500 evacuados, rutas cortadas y alerta roja en el norte provincial

    El feroz temporal que golpea al norte y oeste de la provincia de Buenos Aires dejó hasta este sábado más de 2.500 evacuados, anegamientos generalizados y cortes totales en rutas nacionales y provinciales. Las lluvias, que ya superaron los 300 milímetros en algunas localidades, mantienen en vilo a miles de vecinos y obligaron al despliegue de fuerzas nacionales, provinciales y voluntarios.

    #temporalBuenosAires #inundaciones #alertaRoja

    Zárate, Campana, Arrecifes y Salto, entre los más afectados

    Las ciudades de Zárate, Campana, Salto y Arrecifes encabezan la lista de municipios más castigados. En Zárate se registraron más de 300 mm de lluvia en pocas horas, con familias enteras aisladas y calles completamente cubiertas por el agua.

    En Campana, el intendente Sebastián Abella alertó sobre la situación crítica en las zonas bajas y lanzó un pedido urgente de voluntarios con embarcaciones, ante la imposibilidad de ingresar con vehículos convencionales.

    El municipio de Arrecifes, por su parte, reportó 160 evacuados y cortes de energía generalizados, mientras que en Salto la cifra también se ubica en torno a los 180 afectados.

    Rutas anegadas y vehículos varados

    Las rutas nacionales 8 y 9 presentan cortes totales en varios tramos. Un micro con 44 personas quedó varado desde la medianoche del viernes en el km 116 de la Ruta 9, sin asistencia hasta avanzada la mañana.

    También están cortadas las rutas provinciales 51, 191, 31, 32 y 41, con vehículos atrapados y camiones arrastrados por la corriente en zonas como San Antonio de Areco.

    Desde Defensa Civil se recomienda no transitar por el norte y oeste bonaerense, y solo salir de casa por urgencias. Los números habilitados para emergencias son el 107, 103 y 911.

    Despliegue nacional y comité de crisis en marcha

    Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) viajaron a la zona de Campana y Zárate para supervisar los operativos. En paralelo, el gobernador Axel Kicillof encabeza el comité de crisis instalado en Puente 12, La Matanza, con participación de intendentes y ministros provinciales.

    La Armada Argentina también participa activamente en los rescates, con lanchas, botes neumáticos, ambulancias y más de 50 efectivos desplegados desde la Base Naval Zárate y el Batallón de Infantería de Marina N.º 3.

    Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional

    El SMN mantiene vigente una alerta roja para los municipios de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha y General Rodríguez, entre otros.

    También hay alertas naranja y amarilla en otras zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con pronóstico de más lluvias, ráfagas de viento y posible caída de granizo.

    Se pide a la población:

    • Evitar zonas costeras y ribereñas.
    • No circular por calles anegadas.
    • Desconectar artefactos eléctricos.
    • Tener lista una mochila de emergencia.
    • Mantenerse informado por canales oficiales.

    Una tormenta histórica

    La tormenta no se mueve. Está parada sobre nosotros”, resumió el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, en un video difundido en redes. Lo cierto es que en muchas localidades del norte bonaerense ya se superó el promedio de lluvias de todo mayo en solo 24 horas, generando inundaciones récord y daños incalculables.

    Las autoridades continúan trabajando contrarreloj para asistir a las familias damnificadas, y la situación sigue siendo de extrema gravedad en varios puntos del territorio.

  • Mercado Libre supera a Nike y Disney entre las marcas más valiosas del mundo

    Mercado Libre supera a Nike y Disney entre las marcas más valiosas del mundo

    La empresa fundada por Marcos Galperin se posicionó entre las 50 más valiosas a nivel global y consolida su liderazgo como gigante latinoamericano.

    #MercadoLibre #MarcosGalperin #empresasargentinas

    Mercado Libre, la plataforma de e-commerce más importante de América Latina, fue incluida entre las 50 marcas más valiosas del mundo, superando a gigantes como Nike y Disney, según confirmó su fundador, Marcos Galperin, en redes sociales.

    «Lo mejor de todo, es que lo mejor está llegando», escribió el empresario argentino, celebrando un nuevo hito para la compañía que revolucionó el comercio digital en la región.

    Un hito global con ADN argentino

    La inclusión en el ranking global marca un antes y un después para Mercado Libre, que nació en Argentina en 1999 y hoy opera en más de 18 países. Con un valor de marca que sigue en ascenso, la firma no solo se mantiene como líder regional, sino que gana terreno frente a marcas tradicionales de renombre internacional.

    El crecimiento exponencial de su ecosistema, que incluye Mercado Pago, Mercado Envíos y Mercado Ads, ha sido clave para consolidar su presencia en el mercado global.

    Catamarca también forma parte del fenómeno

    En Catamarca, miles de usuarios y emprendedores locales utilizan Mercado Libre como plataforma principal para vender productos, cobrar servicios o recibir pagos de forma segura y eficiente. Además, las pymes catamarqueñas han encontrado en esta herramienta un canal estratégico para expandirse a nivel nacional.

    Con logística cada vez más eficiente y una interfaz amigable, la empresa también ha transformado los hábitos de consumo en provincias del norte argentino.

    Una marca que pisa fuerte

    El reconocimiento llega en un momento clave, donde la innovación tecnológica y la confianza del usuario se vuelven factores decisivos en el posicionamiento global. Que una marca latinoamericana supere a íconos globales como Disney o Nike no es solo un dato curioso: es una señal de que el ecosistema digital de la región puede competir al máximo nivel.

  • Exitosa cirugía torácica en el Hospital San Juan: reconstruyeron clavícula y costillas

    Exitosa cirugía torácica en el Hospital San Juan: reconstruyeron clavícula y costillas

    Un joven de 28 años con tórax inestable tras un siniestro vial fue intervenido en una compleja operación realizada por un equipo multidisciplinario en la capital provincial.

    #salud #hospitalSanJuan #cirugía

    Intervención de alta complejidad en la salud pública catamarqueña

    En una nueva muestra de avance en la medicina pública, profesionales del Hospital San Juan Bautista llevaron a cabo una cirugía de osteotomía de clavícula y costillas para la reconstrucción torácica de un paciente de 28 años, víctima de un siniestro vial.

    La intervención, de alta complejidad, tuvo como principal objetivo estabilizar la estructura ósea y muscular del tórax, restaurar la función respiratoria, preservar la rigidez de la pared torácica y proteger los órganos internos comprometidos por el impacto.

    Fracturas múltiples que ponían en riesgo la vida

    El paciente ingresó con una grave fractura doble desde la clavícula hasta la octava costilla derecha, lo que generaba un cuadro de tórax inestable. Esta condición impedía el funcionamiento correcto del pulmón derecho, elevando el riesgo vital si no se intervenía de manera inmediata.

    El equipo médico estuvo conformado por Fernando Lestussi, Héctor Leiva, Lucas Dogliani, Claudio Álvarez y Carlos Cardozo, quienes lideraron la operación que se realizó con éxito en el nosocomio ubicado en la capital provincial.

    “Ya realizamos siete cirugías de este tipo”

    El doctor Héctor Leiva, uno de los profesionales a cargo, destacó que “desde el año pasado venimos concretando este tipo de cirugías complejas. Con esta, ya son siete las intervenciones realizadas, y lo más importante es que el paciente se encuentra recuperándose favorablemente”.

    Este tipo de procedimientos, hasta hace pocos años impensados en el sistema público de salud provincial, son una muestra del crecimiento de la capacidad técnica y profesional del Hospital San Juan Bautista, referencia en traumatología y cirugía torácica en Catamarca.

    Salud pública que salva vidas

    Desde el Ministerio de Salud resaltaron el valor de estas intervenciones, que no solo requieren de tecnología de punta, sino también de formación y trabajo en equipo de profesionales comprometidos con la salud de los catamarqueños.

  • “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    Doña Lucía, la querida figura viral de Tinogasta, se recupera con ánimo y ya tiene fecha para la cirugía que espera con fe y el cariño de miles.

    #Tinogasta #LaTremenda #Salud

    Buenas noticias para los seguidores de Doña Lucía, conocida en redes sociales como “La Tremenda”: se encuentra estable y contenida en un sanatorio de la capital catamarqueña, donde ya tiene fecha para su esperada cirugía.

    Según informó su inseparable compañero y cuidador, Mario Argañaraz, el médico a cargo, doctor Figueroa, confirmó que la intervención será el próximo martes, ya que la prótesis que necesita llegará el lunes.

    Recuperación y contención

    Mario detalló en uno de los videos compartidos en redes sociales que Lucía está recibiendo medicación y vitaminas, y que permanece en buen estado de ánimo, acompañada por el personal médico y el cariño constante de sus seguidores.

    “Está muy contenida, con mucho amor de parte del hospital y de toda la gente que la quiere”, expresó Argañaraz, agradecido por el apoyo recibido desde distintos puntos de la provincia y del país.

    El fenómeno de “La Tremenda”

    Doña Lucía se volvió viral en redes sociales por su personalidad arrolladora, su humor espontáneo y las situaciones cotidianas que comparte junto a Mario, quien la cuida desde hace tiempo en Tinogasta. La dupla ha conquistado a miles de usuarios en TikTok y Facebook, convirtiéndose en un fenómeno de ternura y alegría.

    La operación será un paso clave para mejorar su calidad de vida, y su comunidad virtual sigue pendiente de cada avance con mensajes de fuerza, fe y gratitud.