Categoría: Interés General

  • El icónico dibujo emo que conquistó internet: la historia detrás de Irene Strychalski

    El icónico dibujo emo que conquistó internet: la historia detrás de Irene Strychalski

    En 2008, un dibujo se apoderó de las fotos de perfil en internet: una pareja emo abrazándose, un símbolo de una época. Lo que pocos sabían en ese entonces era que esta obra era creación de Irene Strychalski, una joven de apenas 16 años en ese momento, que estaba decidida a hacer de su pasión por el dibujo su carrera.

    Con el tiempo, Irene persiguió su sueño con perseverancia y dedicación, logrando convertirse en una dibujante profesional de renombre en Marvel. Entre sus logros se encuentran la ilustración de cómics de renombre como Deadpool, Gwenpool y Marvel Rising, consolidándose como una talentosa artista en la industria del cómic.

    La historia de Irene Strychalski nos recuerda la importancia de seguir nuestros sueños con determinación, ya que con esfuerzo y pasión, podemos alcanzar metas que alguna vez parecieron imposibles.

  • Una familia necesita $690.000 para no ser pobre en Argentina

    Una familia necesita $690.000 para no ser pobre en Argentina

    Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el valor de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo llegó a $690.902 en febrero de 2024. Esto significa que una familia de cuatro personas necesita ganar como mínimo $690.000 por mes para no ser considerada pobre.

    La CBT mide el total de gastos que una familia necesita para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, vestimenta, salud y educación. El aumento del 15,8% en febrero con respecto a enero se explica principalmente por la suba de precios de los alimentos y los servicios.

    Siete de cada diez niños son pobres

    Unicef Argentina advirtió que la pobreza infantil en el país sigue siendo alarmante. Según un informe de la organización, siete de cada diez niños son pobres. Esto significa que más de 6 millones de niños no tienen acceso a las necesidades básicas para una vida digna.

    Partidas presupuestarias sin ejecutar

    Unicef también señaló que el gobierno nacional aún no ha ejecutado las partidas presupuestarias destinadas a combatir la pobreza. En el presupuesto 2024, se asignaron $1.2 billones para programas sociales, pero hasta ahora solo se ha ejecutado el 20%.

    La situación en Catamarca

    En la provincia de Catamarca, la situación es aún peor. El INDEC informó que la CBT para una familia tipo en Catamarca es de $723.456, lo que significa que una familia necesita ganar más de $720.000 por mes para no ser pobre.

    La pobreza es un problema complejo que requiere soluciones integrales. El gobierno nacional debe tomar medidas urgentes para reducir la pobreza infantil y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

  • Padres de colegios privados de Capital y Valle Viejo organizan un faltazo para mañana

    Padres de colegios privados de Capital y Valle Viejo organizan un faltazo para mañana

    Es para acusar la falta de inversión en los establecimientos. Indican que el calor puso en evidencia la ausencia de dispenser de agua y aires acondiciones. Acusan que hubo alumnos descompuestos.

    El calor se hace sentir en Catamarca y mucho más en los establecimientos escolares que no cuentan con ventiladores suficientes o aires acondicionados. Ante esta realidad, y promovido por los establecimientos privados y confesionales del medio, se está viralizando una movida que invita a un “Faltazo” para este miércoles.

    En las redes sociales se viraliza el llamado a este faltazo masivo, el que es promovido por padres de distintos colegios, tales como el FASTA, el Colegio del Carmen, el Colegio Quintana, el Colegio Pía Didoménico y hasta el Colegio Guadalupe, por nombrar solo algunos de muchos otros que se están sumando.

    En el centro del reclamo de los tutores está el pedido por mejoras edilicias, la suma de ventilación y refrigeración, como también acceso a agua potable con dispenser y mejores baños. Esto último en relación a mitigar el impacto del calor que desde este lunes se hace sentir en la provincia y de lo que están acusando recibo los alumnos. Sobre esto, se conocen casos de menores que se descompusieron, lo mismo que personal docente.

    A la lista de los reclamo se suma el no obligar a los estudiantes, en el caso del Nivel Inicial y Primario, del guardapolvo en días de altas temperaturas. De todo esto en cada uno de los casos, los padres sostienen que presentaron notas correspondientes, no obteniendo ni respuesta ni solución. 

    Como trasfondo, además de lo climático, se deja entrever el reciente incremento de las cuotas y la poca inversión de los colegios.

  • Catamarca brilla en la feria minera PDAC 2024 de Toronto

    Catamarca brilla en la feria minera PDAC 2024 de Toronto

    Catamarca se ha convertido en el centro de atención de la industria minera internacional gracias a su destacada participación en la feria PDAC 2024, la más importante del mundo en su rubro. Una comitiva integrada por funcionarios, empresarios y miembros de las comunidades originarias de la provincia recorrió la feria y expuso sobre el enorme potencial minero de Catamarca, captando la atención de los principales inversores del sector.

    Un territorio con un futuro prometedor

    Los representantes de Catamarca destacaron el gran potencial geológico de la provincia, que alberga depósitos de clase mundial. Además, enfatizaron que Catamarca es el primer productor de litio del país gracias al proyecto Fénix de Arcadium, que se encuentra en producción y expansión.

    Litio: un mineral estratégico para la transición energética

    En el contexto actual, donde el litio se ha convertido en un mineral indispensable para la transición energética, Catamarca se posiciona como un actor clave. La provincia cuenta con un proyecto en producción, tres en construcción, uno en exploración avanzada, dos en exploración, tres en exploración inicial y cinco en prospección.

    Más allá del litio: oro, cobre y otros minerales

    Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (Camyen S.E.) también participa en la exploración de otros minerales estratégicos como el oro y el cobre. En Andalgalá, la empresa lleva adelante el proyecto Cerro Atajo, mientras que en Capillitas se encuentra en producción la mina de rodo-crosita, la piedra nacional.

    Un enfoque responsable con el medio ambiente

    Las autoridades de Catamarca destacaron el compromiso de la provincia con la minería responsable y sustentable. En este sentido, se han implementado una serie de medidas para minimizar el impacto ambiental de la actividad minera, como el uso de tecnologías de última generación y la promoción de la participación de las comunidades originarias en el proceso de desarrollo minero.

    La participación de Catamarca en la PDAC 2024 es una muestra clara del potencial de la provincia para convertirse en un polo minero de referencia a nivel mundial. La combinación de un marco geológico favorable, una política minera moderna y un enfoque responsable con el medio ambiente convierten a Catamarca en un destino atractivo para las inversiones del sector.

  • Personal del Hospital de Niños se suma al paro de Salud mañana en Catamarca

    Personal del Hospital de Niños se suma al paro de Salud mañana en Catamarca

    Tras el anuncio del paro del personal del Hospital “San Juan Bautista”, la crisis en el sector de salud de la provincia, se mantiene y crece. Este martes, en el reclamo por mejoras salariales, los trabajadores del Hospital de Niños “Eva Perón” visibilizaron el la protesta con un banderazo.

    La movida, que se inició a las 9.30 hs contó con la presencia del personal no médido del nosocomio infantil, tanto los Autoconvocados, como los trabajadores de los sectores de Radiología, Tomografía y Ecografía. A ellos se sumaron los pediatras, además de trabajadores del sector de Alimentación, entre otros.

    Los manifestantes, que sostienen el estado de asamblea permanente desde hace tres semanas, elevaron una nota el titular del Ministerio de Salud, a quien le solicitaron una audiencia, a los fines de entablar un diálogo directo sobre la situación económica que están atravesando.

    Sergio Urioste, pediatra y referente de Autoconvocados, se mostró contrario a los aumentos del 37% que con acuerdo de ATSA, la cartera sanitaria cerró. «La inflación nos comió el incremento», sentenció. Adelanto, en cuanto al paro propuesto por APROSCA y el personal del Hospital “San Juan Bautista”, que la atención en el HINEP será restringirá solo a las guardias.

  • Fotografiaron en Entre Ríos tres pumas de una especie en peligro de extinción

    Fotografiaron en Entre Ríos tres pumas de una especie en peligro de extinción

    “Mamá y dos cachorros intentan cruzar un caminito rural, ven el auto y se quedan quietos mirando”, relató la fotógrafa que captó las imágenes de tres ejemplares de Puma Yaguarundí en un camino rural del Departamento La Paz.

    La reconocida fotógrafa de naturaleza, Victoria Regner, vivió una experiencia emocionante al capturar imágenes de tres ejemplares de Puma Yaguarundí en un camino rural, cerca de Colonia Máximo Castro, en del departamento La Paz. Se trata de una especie en vías de extinción y poco vistas.

    “Hermoso e inesperado encuentro”, expresó al destacar la importancia de conservar el hábitat natural de estos felinos.

    Luego, cuenta los detalle del momento: “Mamá y dos cachorros intentan cruzar un caminito rural, ven el auto y se quedan quietos mirando. Uno de los pequeños vuelve al escondite, la madre y el otro cruzan. Observamos a distancia, sin molestar. A los minutos mamá y hermano van a buscar al rezagado. Finalmente cruzan juntos los tres”.

  • Escalada del dengue en Catamarca: superamos ampliamente los 1.000 casos semanales

    Escalada del dengue en Catamarca: superamos ampliamente los 1.000 casos semanales

    El Ministerio de Salud informa que durante la Semana Epidemiológica 10, del 4 al 10 de marzo de 2024, se registraron 1175 nuevos casos de Dengue en la Provincia.

    El total acumulado en el año 2024 es de 4910 casos, de los cuales 10 corresponden al departamento Ambato, 8 a Ancasti, 21 a Andalgalá, 2 a Belén, 114 a Capayán, 4136 a Capital, 81 a Fray Mamerto Esquiú, 25 a La Paz, 3 a Paclín, 29 a Pomán, 6 a Santa Rosa, 2 a Tinogasta, 410 a Valle Viejo y 63 están en investigación.

    Sobre el total de casos, 2935 se consideran autóctonos, 52 importados y 1923 están en investigación.

    Se ruega a la comunidad mantener e intensificar las medidas de prevención, eliminando todos los recipientes que puedan acumular agua y generar criaderos del mosquito, así como evitar las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes corporales y ambientales.

  • Invasión de saltamontes en Salta: qué significa que aparezcan en tu casa

    Invasión de saltamontes en Salta: qué significa que aparezcan en tu casa

    La presencia de un saltamontes en el interior de una casa puede despertar diversas interpretaciones, cargadas de significados culturales y espirituales que trascienden lo puramente físico. En Salta hay una invasión de este insecto. 

    Para muchas culturas, este pequeño insecto representa mucho más que un simple visitante. Tradicionalmente, el saltamontes simboliza la buena fortuna, indicando la presencia de abundancia y prosperidad en el hogar. Algunos incluso lo consideran una señal de que hay una energía espiritual positiva cerca.

    Sin embargo, más allá de lo espiritual, la presencia de un saltamontes también puede ser una alerta sobre la existencia de otros insectos en el hogar. Este aspecto práctico nos recuerda la importancia de mantener la limpieza y la higiene en nuestro entorno doméstico, garantizando un ambiente saludable y libre de plagas.

    Los saltamontes, reconocidos por su habilidad para saltar, tienen un significado simbólico arraigado en muchas culturas. Representan la suerte, la prosperidad y la fertilidad, e incluso se considera que su presencia anuncia la llegada de buenas noticias o bendiciones.

    En resumen, la visión de un saltamontes verde en tu casa no solo es un encuentro casual con la naturaleza, sino que también puede ser una señal de que algo especial está ocurriendo en tu vida.

  • Taringa! anuncia su cierre definitivo para el 24 de marzo

    Taringa! anuncia su cierre definitivo para el 24 de marzo

    Luego de 20 años de ser un ícono de internet en Latinoamérica, la plataforma pionera de contenido digital en Argentina, Taringa!, cerrará sus puertas el próximo 24 de marzo.

    En un comunicado oficial, los responsables del sitio informaron la decisión, señalando que «los últimos años han sido desafiantes» y que «a pesar de los esfuerzos realizados, no hemos logrado encontrar un camino sostenible para el futuro de la plataforma».

    Taringa! fue fundada en 2004 por Matías Botbol y Alberto «Albo» Fernández, y rápidamente se convirtió en una de las comunidades online más populares de la región. La plataforma se caracterizaba por su sistema de «posts» donde los usuarios podían compartir contenido de todo tipo, desde noticias y tutoriales hasta música, películas y videojuegos.

    En su época dorada, Taringa! llegó a tener más de 30 millones de usuarios activos y se convirtió en un espacio de referencia para la cultura digital latinoamericana. Sin embargo, en los últimos años la plataforma ha experimentado un declive en su popularidad, debido a la competencia de otras redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.

    El cierre de Taringa! marca el fin de una era para internet en Latinoamérica. La plataforma fue pionera en la creación de contenido digital en la región y dejó una huella imborrable en la cultura digital de millones de usuarios.

    ¿Qué pasará con el contenido de Taringa!?

    Según el comunicado oficial, los usuarios podrán descargar su contenido hasta el 24 de marzo. A partir de esa fecha, la plataforma dejará de funcionar y todo el contenido será eliminado.

  • Un helicóptero con visión nocturna, lanchas artilladas y 100 vehículos: los refuerzos que llegarán a Rosario

    Un helicóptero con visión nocturna, lanchas artilladas y 100 vehículos: los refuerzos que llegarán a Rosario

    En las próximas horas, Rosario será testigo del arribo de un importante número de vehículos, equipamiento y material bélico provistos por las Fuerzas Armadas. Van a estar a disposición del Comité de Crisis creado por el Gobierno nacional en conjunto con las autoridades provinciales para combatir el avance del narcotráfico en la ciudad.

    La colaboración por parte de las FF.AA. se producirá en el marco de la Ley de Seguridad Interior, por lo que se apoyarán las operaciones que realicen las Fuerzas Federales, pero no habrá un accionar directo de efectivos del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea en estos dispositivos.

    Según pudo saber TN de fuentes de Defensa, la cartera que conduce Luis Petri pondrá a disposición del Comité de Crisis sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones. De esta manera habrá un fuerte apoyo logístico para facilitar el trabajo de los efectivos federales.

    Un helicóptero con visión nocturna, lanchas artilladas y 100 vehículos: el refuerzo que llega a RosarioAunque el detalle de la cantidad total de efectivos de las fuerzas armadas que llegarán a Rosario se mantiene en reserva para no alertar a las bandas criminales, se espera que entre esta tarde y el martes arriben unos 100 vehículos militares a la ciudad, que estarán compuestos por camiones de comunicaciones, combis, colectivos y hasta unidades de vigilancia ligera.

    En este sentido, se espera que el Ejército o la Fuerza Aérea Argentina (FAA) también puedan aportar un helicóptero Bell 212-412 para control aéreo. Estos portan cámaras con visión nocturna que facilitarán los rastrillajes durante la madrugada. La Gendarmería tiene 13 helicópteros fuera de servicio, el estado de situación es complejo”, aseguraba una fuente para graficar la necesidad de contar con el apoyo de las fuerzas armadas. A su vez, se espera la entrega de un vehículo no tripulado para monitoreo aéreo.

    Las acciones a coordinar contarán con un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior.

    El aporte de las fuerzas armadas no se correrá ni una coma de lo que expresa la Ley de Seguridad Interior. En otras palabras, los militares no participarán de eventuales combates con los narcotráficos ni el crimen organizado. La ley 24.059 permite en forma subsidiaria el empleo de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior. El ministro Petri tiene la idea de aplicar modificaciones a la normativa para que las FF.AA. puedan actuar ante agresiones externas perpetradas por organizaciones terroristas.

    Por otra parte, se espera el arribo del refuerzo de fuerzas federales a Rosario para la tarde de este lunes, además de más equipamiento que llevarán esas fuerzas. TN pudo saber que Prefectura enviará a sus lanchas artilladas compradas a Israel, con cañones 20 mm. Se espera que se triplique la acción operativa en Rosario en cuatro zonas de trabajo. Arribarán nuevos agentes de la Gendarmería, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria.

    El lunes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que le pedirán a la Justicia que aplique la “ley antiterrorista” a las bandas narco para combatir la violencia en Rosario y que enviarán al Congreso un proyecto para endurecer penas, tras el lanzamiento del comité de crisis.

    “Le vamos a pedir a la Justicia medidas excepcionales, a la altura del desafío que tenemos, para trabajar contra los narcocriminales terroristas. El objetivo que nos vamos a plantear es sacar las armas. Para eso vamos a tener reuniones con los jueces que van a tener un carácter confidencial para plantear un modelo operacional diferente que nos permita controlar que la ciudad de Rosario no sea la ciudad con más armas de todo el país”, expresó.

    El Gobierno habla de bandas “narcoterroristas” y se basa en el artículo 41 del Código Penal que establece que toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población y sembrar terror “tiene pena doble”.

  • Excursiones Piyihuasis Fiambalá rescata a un burrito en Las Lozas

    Excursiones Piyihuasis Fiambalá rescata a un burrito en Las Lozas

    – En el día de ayer, el equipo de Excursiones Piyihuasis Fiambalá realizó un exitoso operativo de rescate de un burrito que se encontraba en dificultades en el paraje Las Lozas, ubicado en la cordillera catamarqueña.

    El animal, que padecía de un problema en sus pezuñas, dificultando su desplazamiento y alimentación, fue localizado por los baqueanos de la empresa luego de una intensa búsqueda.

    «Al principio costó encontrarlo y atraparlo aún más, pero gracias al accionar de nuestros baqueanos pudimos reducirlo y comenzar con el corte de las mismas», comentó un representante de Excursiones Piyihuasis Fiambalá.

    «Como pueden ver, ahora el animal tendrá una vida más amena en su hábitat», agregaron.

    Compromiso con la fauna autóctona

    Desde Excursiones Piyihuasis Fiambalá se comprometieron a continuar con este tipo de acciones, buscando mejorar la calidad de vida de la fauna autóctona de la región.

    «Según nos cuentan turistas, guías y demás personas que visitan la cordillera, hay muchos burritos que sufren este mismo problema. Hoy no pudimos encontrar a más de ellos, pero seguiremos buscándolos para tratar de ayudarlos y darles una mejor vida», indicaron.

    Agradecimientos

    La empresa agradeció a las personas que colaboraron para que el rescate del burrito fuera posible:

    • Matías Gordillo de MG Vial
    • Alex Ocampo y la Municipalidad de Fiambalá
    • Fátima Gordillo, presidenta de la Cámara de Turismo
    • Elvio Omar Carrizo de Travesías Guiadas

    Baqueanos:

    • Alex Guzmán
    • Hugo Siiares
    • Tomy Morales
    • Roberto Mamaní

    Un ejemplo de responsabilidad social

    El accionar de Excursiones Piyihuasis Fiambalá es un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. La empresa no solo ofrece experiencias turísticas únicas en la cordillera catamarqueña, sino que también se preocupa por el bienestar de la fauna que habita en la región.

  • Dengue en Córdoba: luego de las nuevas muertes, intensifican las fumigaciones en la Ciudad

    Dengue en Córdoba: luego de las nuevas muertes, intensifican las fumigaciones en la Ciudad

    La cifra de infectados hasta el momento se eleva a 5.562. Desde el Ministerio de Salud confirmaron que ampliarán las zonas de fumigación.

    El Ministerio de Salud provincial confirmó este viernes tres nuevos fallecimientos por Dengue en la última semana y más de 2.100 nuevos casos. 

    Las personas fallecidas son dos hombres y una mujer, con residencia en los departamentos Capital, General San Martín y Juárez Celman. Dos de ellas tenían más de 70 años y presentaban comorbilidades y la otra tenía 33 años.

    Es por ello que, desde la cartera sanitaria, sostuvieron que es necesario continuar con las medidas de prevención y confirmaron que ampliarán las zonas de fumigación en los distintos barrios de la capital provincial.

    Desde el Ministerio aseguraron que los operativos tienen como objetivo reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad de dengue, chikungunya y zika, y que se continuará con el acceso de los agentes de salud a las viviendas con el objetivo de rociar y/o fumigar casa por casa dentro o fuera de los domicilios para la eliminación de potenciales criaderos de larvas.

    Los agentes de salud, junto a promotores de la Provincia y el municipio, estarán identificados con credencial, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas.

    Desde la cartera sanitaria sostuvieron que solicitarán el ingreso a las viviendas, por lo que es necesario la colaboración de cada vecino. En tanto, estarán acompañados por policía de la Provincia.