Categoría: Interés General

  • Accidente en Rally de Chumbicha: Auto descontrolado embiste a espectadores

    Accidente en Rally de Chumbicha: Auto descontrolado embiste a espectadores

    Durante la tarde de hoy, una situación de riesgo estuvo al borde de convertirse en tragedia durante la competencia del Rally de Chumbicha. En el tramo San Pedro-San Pedro, uno de los vehículos participantes perdió el control, saliendo de la ruta y dando varios vuelcos, para finalmente embestir a dos espectadores que se encontraban a escasos metros del circuito.

    Inmediatamente, personal médico y Bomberos Voluntarios se desplazaron al lugar del incidente para brindar asistencia a los heridos, quienes fueron posteriormente trasladados al Hospital de Chumbicha para recibir atención médica. Este lamentable suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a este tipo de competiciones, destacando la importancia de extremar las medidas de seguridad tanto para participantes como para espectadores.

  • Fuerte temblor sacude Catamarca

    Fuerte temblor sacude Catamarca

    Un sismo de magnitud 4.7 registrado a las 18:14 por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) generó alarma en la provincia de Catamarca. El movimiento telúrico, con una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a 53 kilómetros al norte de la capital provincial, 136 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán y 49 kilómetros al oeste de San Pedro.

    Testimonios en redes sociales dan cuenta de que el temblor se sintió con intensidad en gran parte de la provincia, especialmente en la capital y zonas aledañas. Algunos usuarios reportaron haber sentido un fuerte sacudón, mientras que otros indicaron que el movimiento fue más leve pero perceptible.

    Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, aunque las autoridades se encuentran realizando un relevamiento en las zonas afectadas. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones de Defensa Civil en caso de sismos.

    Este tipo de eventos es relativamente común en la región, ya que Catamarca se encuentra ubicada en una zona de alta sismicidad. Es importante recordar que la Argentina cuenta con un sistema de alerta temprana para sismos, el cual puede ayudar a la población a tomar medidas de prevención ante un eventual temblor.

    Para más información:

    Manténgase informado.

  • Más de 450 agentes llegaron a Rosario en las últimas horas

    Más de 450 agentes llegaron a Rosario en las últimas horas

    Como lo anunció la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el objetivo principal de este despliegue es ejercer un mayor control sobre el narcotráfico y reducir la violencia que marcó los últimos días. Las Fuerzas Armadas contribuirán con recursos logísticos, incluyendo camiones, camionetas, helicópteros de la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino, además de patrulleros de la Policía de Santa Fe.

    Son más de 10 barrios en los que se busca controlar la violencia «Ahora, a las dos zonas en las que ya estábamos trabajando, una en el noroeste que incluye los barrios Ludueña y Empalme Graneros y la otra en el sur con Tablada, Las Heras, Barrio Municipal y Villa Manuelita, se sumarán otras dos, una en el área de los barrios Triángulo y Moderno y la otra que incluye a Vía Honda y Barrio Banana y aledaños” agregó.

    Los recientes asesinatos a sangre fría fueron realizados por bandas narcocriminales, que sembraron el terror como respuesta a las políticas de mano dura en las cárceles. Tanto el presidente Javier Milei como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, implementaron medidas estrictas generaron una reacción violenta por parte de las organizaciones criminales.

    Rosario enfrenta una tasa de homicidios significativamente alta, quintuplicando la tasa nacional. Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, en los últimos 12 meses se registraron 259 homicidios.

  • Viral: lo discriminaban, siguió adelante y cumplió su sueño

    Viral: lo discriminaban, siguió adelante y cumplió su sueño

    Su nombre es Oscar Forni, es el joven que había sido tratado de «mugriento» por vender rosquitos en la calle. Su descargo e historia se habían vuelto viral en 2020

    👉En ese momento, estudiaba, tenía un programa de radio dentro de una escuela pública, hacía teatro y tocaba la guitarra. Además, ayudaba a su familia y vendía los productos que elaboraban.

    👉Oscar ayudaba a su familia y vendía los productos que elaboraban, escribía hace tres años en un texto viral.

    👉En la actualidad, Oscar tiene 22 años y se recibió de Soldado Granadero. En ese marco, también le otorgaron una distinción como Mejor Camarada en el Regimiento de Granaderos a Caballos del General José de San Martín, ubicado en Palermo, provincia de Buenos Aires.

    👉“Mirá mamá, lo logré”, le dijo a la mujer, que estaba presenciando el acto, y luego se fundieron en un abrazo. Las lágrimas de ambos denotaban todo el esfuerzo, constancia, dedicación y resiliencia de quienes jamás se dejaron vencer, pese a las adversidades.

  • Se espera un eclipse lunar penumbral: el calendario de eventos astronómicos

    Se espera un eclipse lunar penumbral: el calendario de eventos astronómicos

    En el mes de marzo, se podrá ver un eclipse lunar penumbral. La luna llena y el eclipse penumbral tendrán lugar el mismo día este año. ¿Qué otros eventos astronómicos quedan en el calendario de 2024?

    Si bien el 2024 no será un gran año para los eclipses -ya que solo habrá dos-, existirán múltiples eventos astronómicos que despiertan gran interés entre la población y este mes no es la excepción.
    En marzo, la Tierra modificará su posición con respecto al sol, de modo que el polo norte terminará por apuntar hacia la estrella, mientras que en el sur ocurrirá lo contrario.

    El 19 de marzo, el día y la noche tendrán la misma duración en todo el mundo, pero el equinoccio no es lo más emocionante del mes.
    Mientras que, para los habitantes del hemisferio norte, iniciará la primavera, y para los del sur llegará el otoño, la noche del 25 de marzo se producirá la luna llena del mes y a su vez un eclipse lunar penumbral el cual se podrá ver como ocurrió en mayo de 2023.

    ¿Qué es un eclipse lunar penumbral?

    Cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, se produce un eclipse lunar, y este puede ser penumbra cuando la Luna entra en la penumbra de la Tierra, la parte más clara de la sombra. Por lo que su superficie queda oscurecida, pero es difícil de apreciar.

    Para la inmensa mayoría de observadores, no es perceptible este fenómeno porque la diferencia del brillo en una luna llena normal es difícil apreciar para quien no esté acostumbrado.
    Además, la Luna se pondrá bajo el horizonte desde el territorio español (incluyendo Canarias) antes de que termine el eclipse penumbral por lo que solo se dispondrá de muy poco tiempo para poder observar con atención.

    ¿Por qué a la luna llena de marzo se la conoce como «Luna de Gusano»?

    Cada Luna llena del año tiene su propio nombre basado antiguamente en los eventos naturales y aunque algunos de estos se han popularizado más que otros por la influencia del almanaque norteamericano.
    Ese es el caso de la «Luna de gusano» que fue otorgado por los colonos americanos tras su llegada, y es que la Luna llena de marzo suele darse cerca del equinoccio de primavera por lo que durante mucho tiempo se creyó que el nombre provenía de la fertilidad de los suelos en aquella temporada.
    Sin embargo, se descubrió que en realidad algunas tribus asociaban el nombre a las larvas de escarabajo que emergen de las cortezas de los árboles cuando empieza el deshielo.

    ¿Qué otros eventos astronómicos quedan en el calendario de 2024?

    -El 8 de abril habrá un eclipse solar total, visible desde Estados Unidos.
    -El 24 de abril se disfrutará de la «luna rosa».
    -La lluvia de estrellas «Líridas» se dará entre el 19 de abril y el 28 de mayo.
    -La lluvia de meteoros «Eta Acuáridas» tendrá su apogeo el 6 de mayo.
    -El 23 de mayo, la «luna de las flores» anuncia la primavera.
    -El 20 de junio, el solsticio de verano será el día más largo del año en el hemisferio norte.
    -El 22 de junio se dará la «luna de fresa» que anuncia su cosecha.
    -El 21 de julio, iluminará el cielo la «luna del ciervo».
    -La lluvia de estrellas caracterizará agosto con las»Delta Acuáridas» que llegarán entre el 12 de julio y el 23 de agosto.
    -Mientras que la lluvia de estrellas «Perseidas» se vislumbrará entre el 17 de julio y el 24 agosto.
    -El 19 de agosto se dará la «luna del esturión» con la particularidad de ser una «luna azul».
    -El 18 de septiembre se dará el equinoccio de otoño de 2024 que se inaugura con una superluna.
    -La «luna de la cosecha» se dará el 23 de septiembre junto con un eclipse parcial lunar.
    -El 2 de octubre se dará un eclipse anular solar, visible en Sudamérica.
    -El 17 de octubre habrá una superluna conocida como la «luna del cazador».
    -La lluvia de meteoros «Oriónidas» se verá entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.
    -La lluvia de estrellas «Leónidas» se lucirán entre las noches del 6 y el 30 de noviembre.
    -El 15 de noviembre se iluminará con la «luna del castor».
    -El 7 de diciembre, Júpiter se mostrará más brillante y grande a través de telescopios y binoculares. Ideal para observar sus lunas galileanas: Io, Europa, Ganimedes y Calisto.
    -La lluvia de estrellas «Gemínidas» se dará entre el 4 y el 17 de diciembre
    -El 15 de diciembre se coronará con la «luna fría».
    -El solsticio de invierno será el 21 de diciembre, que marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte.
    -La lluvia de estrellas «Úrsidas», alcanza su pico en la noche del 21 al 22 de diciembre.

  • Coca Cola desmiente el remate de sus productos, por derrumbe de ventas

    Coca Cola desmiente el remate de sus productos, por derrumbe de ventas

    La famosa empresa de bebidas Coca Cola desmintió el remate de sus productos por el derrumbe de sus ventas. Así a través de un comunicado aclararon que la información del diario Página 12, de que sus botellas estaban en liquidación a 20 días de su vencimiento, es falsa.

    Medios nacionales reprodujeron que la empresa estaba ofreciendo promociones de 2X1 y descuentos del 70% en la segunda unidad dado a que estaban a días de vencer. Pero la información no era correcta, por lo que Coca Cola tuvo que salir a desmentirla.

    Coca Coca afirmó que sus botellas en promoción NO están a punto de vencer


    «Ante la reciente publicación difundida por un medio de comunicación sobre un presunto remate de nuestros productos por la fecha de vencimiento, queremos dirigirnos a la opinión pública para aclarar y desmentir categóricamente esa información falsa», inició el comunicado difundido por la firma.

    «En primer lugar, deseamos subrayar que nuestra empresa mantiene un estricto control de calidad en todos nuestros productos, incluyendo el seguimiento riguroso de las fechas de caducidad. Garantizamos a nuestros consumidores que todas las botellas comercializadas están en perfectas condiciones y cumplen con los más altos estándares de seguridad y frescura», explicaron desde Coca Cola.

    «Es importante destacar que ninguna promoción o descuento está vinculada a un pedido de coca-cola o de sus distribuidoras a los comercios por la cercanía de una fecha de vencimiento, y todos nuestros productos tienen una caducidad desde su salida de fábrica de varios meses», afirmaron.

    «Lamentamos profundamente cualquier confusión en preocupación que esta información errónea haya podido generar entre nuestros clientes y en el público general. Nos mantenemos firmes en nuestra política de transparencia y veracidad, reafirmando nuestro compromiso de brindar información precisa y confiable a nuestros consumidores», concluyeron.

  • Cunnington, la gaseosa popular que le da pelea a Coca-Cola y Pepsi

    Cunnington, la gaseosa popular que le da pelea a Coca-Cola y Pepsi

    La marca se viralizó en redes en los últimos meses ante los aumentos de precio de otras etiquetas. En los almacenes de Buenos Aires es una de las marcas más vendidas. Cómo nació la compañía que juega fuerte en el terreno del agua tónica.

    En el mundo de las gaseosas Coca-Cola y Pepsi son los grandes dominadores del negocio. Sin embargo, en los últimos años, una marca nacional empezó a ganar terreno en las góndolas. Y su historia empezó en una planta sobre la calle San Juan.

    El genovés Juan Vicente Sangiácomo trabajaba en la embotelladora de la fábrica de licores Inchauspe & Cia, fundada en 1860. Ahí conoció de cerca todos los secretos del negocio de las bebidas y notó una oportunidad en el segmento de las gaseosas.

    Juan Vicente Sangiácomo fundó en 1920 su propio proyecto de gaseosas.

    En 1920 Sangiácomo inauguró su propio proyecto, La Argentina SA, y empezó a elaborar ginger ale bajo la marca Cunnington. Su etiqueta resultó la n° 22 en ser registrada por lo que utilizaba este número en los envases para identificarla. El éxito de su bebida de jengibre lo llevó a lanzar la soda Belgrano y el agua de mesa Córdoba.

    Expedición inglesa

    Al emprendimiento se sumó su hijo, Juan Antonio Sangiácomo, quien poco después asumió la dirección. Junto a su padre negoció en Inglaterra para poder importar el concentrado base para elaborar en el país la indian tonic creada por el arqueólogo británico William Cunnington.

    Juan Antonio Sangiácomo continuó al frente de la empresa hasta 1986 cuando Cunnington CIFIS es declarada en quiebra. La Justicia ordenó el remate de sus inmuebles y maquinarias. En tanto, el registro de la marca fue adquirido por Compañía Española de Inversiones SA que en 1993 se la cedió a Inversora Unabel SA.

    Desde 1997 la dueña de la etiqueta es Productos de Agua SA (Prodea) que decidió relanzarla. A su vez, la compañía adquirió la planta embotelladora del Parque Industrial de Pilar y se quedó con el agua y las gaseosas Córdoba. Cinco años más tarde presentó la marca de agua de mesa Cellier.

    El plan mesaza

    En la Argentina se consumen en promedio 131 litros de bebidas azucaradas per cápita por año. Buena parte del segmento está protagonizado por los dos grandes jugadores, Coca-Cola y Pepsi. No obstante, Cunnington encaró una agresiva campaña de marketing para darse a conocer y ganar market share.

    Mirtha Legrand, la cara visible de una de las grandes campañas de Cunnington.

    Su caballito de batalla fue situar a la etiqueta en la mesa más famosa del país: la de los almuerzos de Mirtha Legrand. «Cunnington convierte tu mesa en una mesaza», indicaban los carteles en la vía pública con la imagen de la famosa conductora.

    En 2021 Prodea anunció una inversión de u$s 2 millones para incrementar su volumen de producción a 23.000 botellas por hora. Recientemente volvió a estirar su capacidad con un volumen total de 45.000 unidades entre su agua tónica clásica y el resto de la familia de gaseosas que lanzó en la última década.

  • Alerta Amarilla para Catamarca por tormentas: qué zonas estarán afectadas

    Alerta Amarilla para Catamarca por tormentas: qué zonas estarán afectadas

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió una alerta meteorológica para nuestra provincia, la que tiene como vigencia este jueves a la noche.

    El fenómeno afectará a Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo, zona serrana de Pomán, Andalgalá, Belén, Pomán, Santa María y Tinogasta. También se suma la zona montañosa de Andalgala y Santa Maria y zona de Valle de Santa Maria

    El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

  • Un apostador tuvo revancha y ganó $1.045.648.301 en el Quini 6

    Un apostador tuvo revancha y ganó $1.045.648.301 en el Quini 6

    Un apostador se hizo acreedor de uno de los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este miércoles. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que el próximo sorteo, en total, habrá en juego $1.885.000.000.

    En el Tradicional salieron el 41-23-12-31-35-33. No hubo apostadores ganadores y el pozo quedó vacante, por lo tanto, se acumulan para el próximo $457.967.825

    En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 36-44-14-25-39-43. El pozo quedó vacante y se acumulan para el próximo sorteo $935.516.046.

    Por su parte, en la Revancha aparecieron el 15-34-01-08-10-42. Un apostador, oriundo de Oberá, provincia de Misiones, acertó todos los números y se lleva $1.045.648.301,76.

    En el Siempre Sale hubo 21 ganadores que acertaron cinco de los siguientes números: 39-18-29-24-10-11. Se llevan cada uno $3.379.659,42. 

  • Calor extremo en una zona y temporales en otras: por qué se da este fenómeno

    Calor extremo en una zona y temporales en otras: por qué se da este fenómeno

    El contraste meteorológico que se vivencia actualmente en la Argentina es impactante: el norte bate récords de temperatura mensual y alcanza térmicas de más de 50 °C, y una zona central es azotada por tormentas fuertes y lluvias muy abundantes que “superan en un puñado de días lo que suele llover normalmente a lo largo de todo el mes”, describió el meteorólogo, Christian Garavaglia.

    El especialista explicó que “el causante de todo esto es un frente semiestacionario posicionado de oeste a este a lo largo de la franja central del país. Hablamos de “semi” porque por momentos logra mostrar cierta oscilación, avanzando levemente hacia el norte comportándose como frente frío, o retrocediendo hacia el sur como cálido”.

    De un lado y del otro de esta zona frontal se viven dos realidades meteorológicas muy dispares.

    Alerta naranja por lluvias y tormentas fuertes en el centro del país
    “Tanto este miércoles como jueves el tiempo va a continuar sumamente inestable en la región y podrían volver a registrarse lluvias del orden de 100 a 150 mm, sumado a todo lo ya caído en la zona. Recién hacia el viernes es probable empezar a notar una leve mejoría con el corrimiento de esta zona frontal hacia el norte. No será una mejora marcada como en otras ocasiones, sino que permanecerá la región con abundante cobertura nubosa y sin descartar precipitaciones dispersas hacia el fin de semana, pero por lo pronto sin la intensidad que caracterizó a estos días”, señaló el pronosticador.

    Calor récord en el NOA y sensaciones térmicas de más de 50 °C en Santa Fe
    El nor-noroeste argentino es la región del país que viene presentando las temperaturas más extremas en estos días. “Este miércoles, sin cambios aún en la masa de aire, promete ser otra jornada igual de sofocante en el norte y buena parte del centro de la Argentina”, señaló Garavaglia en Meteored. Ayer, en Paraná, la sensación térmica supero los 40 grados.
    La masa de aire cálido continuará predominando y se pronostican registros térmicos de 33 a 37 grados para las próximas horas.

  • Últimas horas para conseguir celulares Samsung, Motorola y iPhones con rebajas de hasta 50%: precios

    Últimas horas para conseguir celulares Samsung, Motorola y iPhones con rebajas de hasta 50%: precios

    Quienes aspiran a renovar el celular podrían en estos momentos hallar oportunidades para gastar menos de lo esperado o conseguir mejor financiación. Esto en el marco del ElectroFans 2024, que comenzó este lunes en las principales cadenas de electrodomésticos y que está cerca de terminar.

    Como parte de este evento de ahorro -que se presenta como «la liquidación de los especialistas» y durará hasta las 23.59 de este miércoles- las tiendas más conocidas lanzaron una batería de ofertas y promociones en smartphones.

    Las ofertas del ElectroFans siguen hasta las 23.59 de este miércoles.

    Un relevamiento de Clarín detectó, en la segunda jornada, descuentos del 20%, 30% o incluso del 50% en teléfonos de diversas gamas y tamaños. Lo que se combina en general con la chance de abonar en hasta 6 cuotas sin interés, o bien en 3 o 6 pagos con recargo de los planes oficiales Cuota Simple.
    Entre los teléfonos móviles en liquidación se destacan modelos muy buscados de marcas como Samsung y Motorola. E incluso los ultra aspiracionales iPhones.

    Las cadenas que llevan adelante esta cuarta edición del ElectroFans son Cetrogar, Frávega, Musimundo, Megatone.net, Coppel, Naldo y Pardo, tal como lo indica la web oficial, donde se aclara que las ofertas están disponibles tanto en sucursales como online y por venta telefónica.

    ¿Qué celulares ofrecen, con qué descuentos y en cuánto quedan las cuotas?
    A continuación, marca por marca, una selección con 20 ofertas destacadas del Electrofans, yendo en cada caso de los más costosos a los más económicos.

    Celulares Samsung en liquidación

    -Samsung Galaxy Z Fold4 de 7,6 pulgadas con 256 GB de almacenamiento. Precio regular $2.087.999, precio de oferta $1.199.999 (-43%). En 3 cuotas sin interés de $400.000. (Cetrogar)

    -Samsung Galaxy S23 FE de 6,4 pulgadas con 128 GB. Precio regular $1.164.999, precio de oferta $949.999 (-18%). En 6 cuotas sin interés de $158.333. (Musimundo)

    -Samsung Galaxy A54 5G de 6,4 pulgadas con 256 GB. Precio regular $939.999, precio de oferta $799.999 (-14%). En 6 cuotas sin interés de $133.333. (Frávega)

    -Samsung Galaxy Z Flip4 de 6,7 pulgadas con 256 GB. Precio regular $1.313.999, precio de oferta $749.999 (-42%). En 3 cuotas sin interés de $249.999 o 6 pagos fijos de $164.259. (Frávega)

    -Samsung Galaxy A34 de 6,6 pulgadas con 128 GB. Precio regular $974.399, precio de oferta $716.879 (-26%). En 6 cuotas fijas de $156.674. (Megatone.net)

    -Samsung Galaxy Z Flip4 de 6,7 pulgadas con 128 GB. Precio regular $1.202.999, precio de oferta $699.999 (-42%). En 6 cuotas sin interés de $116.667. (Coppel)

    Modelos de $1,2 millón se liquidan por debajo de $700 mil. Imagen: Captura.

    -Samsung Galaxy A24 de 6,5 pulgadas con 128 GB. Precio regular $524.999, precio de oferta $429.999 (-18%). En 6 cuotas sin interés de $71.666. (Musimundo)

    -Samsung Galaxy A23 de 6,6 pulgadas con 128 GB. Precio regular $589.999, precio de oferta $412.999 (-30%). En X cuotas sin interés de $68.833. (Coppel)

    -Samsung Galaxy A14 de 6,6 pulgadas con 128 GB. Precio regular $449.999, precio de oferta $359.999 (-20%). En 3 cuotas sin interés de $120.000 o 6 pagos fijos de $76.092. (Naldo)

    -Samsung Galaxy A04S de 6,5 pulgadas con 128 GB. Precio regular $314.999, precio de oferta $259.999 (-17%). En 3 cuotas sin interés de $86.667 o 6 pagos fijos de $54.956. (Naldo)

    El Galaxy S23 FE, entre las ofertas del ElectroFans. Foto: Archivo.

    Celulares Motorola en liquidación

    -Motorola Razr 40 Ultra de 6,9 pulgadas con 512 GB. Precio regular $1.499.999, precio de oferta $1.199.999 (-20%). En 6 cuotas sin interés de $200.000. (Pardo)

    -Motorola Edge 40 Pro de 6,6 pulgadas con 256 GB. Precio regular $1.199.999, precio de oferta $999.999 (-16%). En 6 cuotas sin interés de $166.666. (Frávega)

    -Motorola Razr 40 de 6,9 pulgadas con 256 GB. Precio regular $1.199.999, precio de oferta $899.999 (-25%). En 6 cuotas sin interés de $150.000. (Pardo)

    -Motorola Edge 40 de 6,5 pulgadas con 256 GB. Precio regular $899.999, precio de oferta $699.999 (-22%). En 6 cuotas sin interés de $116.666. (Musimundo)

    -Motorola Moto G32 de 6,4 pulgadas con 128 GB. Precio regular $329.999, precio de oferta $249.999 (-24%). En 6 cuotas sin interés de $41.667. (Coppel)

    Uno de los teléfonos de Apple con descuentos. Imagen: Captura.

    Celulares iPhone en liquidación

    Las ofertas de smartphones Apple se concentran en una de las cadenas del evento -Megatone.net-, que tiene en su catálogo modelos como los siguientes:

    -Apple iPhone 13 Pro Max de 6,7 pulgadas con 512 GB. Precio regular $7.319.900, precio de oferta $3.659.900 (-50%). En 6 cuotas fijas de $799.871.

    -Apple iPhone 13 Pro de 6,1 pulgadas con 512 GB. Precio regular $6.759.900, precio de oferta $2.979.900 (-56%). En 6 cuotas fijas de $651.257.

    -Apple iPhone 14 Plus de 6,7 pulgadas con 256 GB. Precio regular $6.119.900, precio de oferta $2.979.900 (-51%). En 6 cuotas fijas de $651.257.

    -Apple iPhone 14 de 6,1 pulgadas con 128 GB. Precio regular $4.719.900, precio de oferta $2.339.900 (-50%). En 6 cuotas fijas de $511.385.

    -Apple iPhone SE de 4,7 pulgadas con 64 GB. Precio regular $1.907.900, precio de oferta $1.045.415 (-45%). En 6 cuotas fijas de $228.475.

  • Dato: 6 de cada 10 niños y adolescentes escolarizados en Argentina son pobres

    Dato: 6 de cada 10 niños y adolescentes escolarizados en Argentina son pobres

    El impacto de la crisis económica en la Argentina cada vez se siente más en los niños y adolescentes, lo que se viene reflejando en distintos informes que alertan sobre la creciente población juvenil que cae bajo la línea de pobreza.

    Esta realidad no es ajena al ámbito educativo y así queda demostrado en el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), que reveló que 6 de cada 10 niños y adolescentes escolarizados en el país son pobres, es decir el 62,9%.

    La mayor proporción de este grupo la componen los alumnos de escuelas públicas, donde la pobreza alcanza a 7 de cada 10 (71,6%).

    En tanto que en el caso de las escuelas privadas laicas, el porcentaje cae a 26,8%, mientras que la cifra asciende al 33,9% entre los alumnos de colegios parroquiales o religiosos. Al tener en cuenta ambos sectores de gestión privada, el análisis arroja que 3 de cada 10 alumnos de escuelas privadas (29,4%) se encuentran en situación de pobreza, lo que representa cerca de 356.000 niños y adolescentes.

    El informe “Caracterización de la población de niños/as y adolescentes escolarizados según el tipo de gestión educativa” de la UCA, que abarca a niños y adolescentes entre 0 y 17 años que asisten a instituciones educativas, precisó también que el 16,2% de los alumnos argentinos se encuentran en situación de indigencia.

    La mayoría de los niños y adolescentes escolarizados del país asisten a escuelas de gestión estatal (72,4%), según datos del último Relevamiento Anual elaborado por el entonces Ministerio de Educación de la Nación. De los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario), el jardín de infantes es el que tiene los mayores porcentajes de matrícula en el sector de gestión privada.

    El estudio que fue publicado este lunes y corresponde al segundo semestre de 2023, supone una leve mejora con respecto a las cifras de 2022.

    El informe fue elaborado por los investigadores Ianina Tuñón y Matías Maljar, en base a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (referidos únicamente a centros urbanos con más de 80 mil habitantes) para indagar en algunas características de la población en edad escolar, con el objetivo de ofrecer evidencia que pueda servir a “la construcción de políticas públicas orientadas a poblaciones que en esta coyuntura pueden enfrentar dificultades para continuar estudiando” en las escuelas privadas.

    El documento, que fue entregado a funcionarios de la Secretaría de Educación, pone el foco en “la población de niños/as y adolescentes que en situación de vulnerabilidad social asisten a escuelas de gestión privada laica o religiosa, cuya escolarización supone una contribución económica por parte de los hogares”.

    El relevamiento de la UCA se suma al informe elaborado por Unicef que se conoció en la jornada de ayer, que revela que 7 de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en la Argentina.

    La cifra abarca a cerca de 8,6 millones de menores de 18 años que viven en hogares que no alcanzan el umbral mínimo de ingresos económicos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.