Categoría: Interés General

  • Gastón Pauls llega a Catamarca con una charla sobre adicciones: “Hablemos”

    Gastón Pauls llega a Catamarca con una charla sobre adicciones: “Hablemos”

    El reconocido actor brindará su testimonio el martes 3 de junio en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La propuesta apunta a jóvenes, padres y público en general.

    #adicciones #GastónPauls #Catamarca

    Una experiencia de vida al servicio de la prevención

    El próximo martes 3 de junio, el actor y activista Gastón Pauls visitará Catamarca para encabezar una charla testimonial sobre prevención de adicciones, en el marco del ciclo “Hablemos: charlas abiertas y testimoniales”.

    La actividad es organizada por la Fundación + Vida Catamarca y se llevará a cabo en el auditorio “Silvia Luz Moreta” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en República 754, a partir de las 19:00.

    Un mensaje necesario en tiempos difíciles

    La propuesta está destinada a jóvenes, padres y público en general, con el objetivo de generar conciencia sobre el consumo problemático de sustancias, desde la experiencia personal de quien supo atravesar el infierno de las adicciones y hoy recorre el país con un mensaje de vida y prevención.

    Gastón Pauls, convertido en referente nacional en esta temática, utiliza su testimonio como una herramienta poderosa para abrir el diálogo, derribar prejuicios y motivar a quienes atraviesan esta problemática.

    Una alianza institucional con compromiso social

    La actividad cuenta con el patrocinio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que decidió sumarse como aliado estratégico en esta causa, reafirmando su compromiso con las problemáticas sociales que afectan a la comunidad catamarqueña.

    Desde el Consejo remarcaron la importancia de promover espacios de escucha y contención, especialmente en un contexto donde las adicciones impactan de manera directa en la juventud y en el entramado familiar.

    Fundación + Vida: acción y prevención en Catamarca

    La Fundación + Vida continúa posicionándose como una de las organizaciones más activas en la provincia en materia de prevención. A través de campañas, charlas y acompañamiento, busca transformar el abordaje de las adicciones desde una mirada colectiva, empática y comprometida.

    Este tipo de encuentros, afirman desde la organización, son claves para generar conciencia, construir comunidad y fomentar la prevención como un acto de amor y responsabilidad social.

  • Robaron en la casa de María José mientras cuidaba a su madre internada

    Robaron en la casa de María José mientras cuidaba a su madre internada

    Delincuentes irrumpieron en el hogar de la joven que se hizo viral por su historia de lucha y abandono estatal. Se llevaron zapatillas y donaciones recibidas, mientras ella acompañaba a su madre y hermano en el hospital.

    #inseguridad #Catamarca #abandono

    Una historia de lucha atravesada ahora por el delito

    Lo que comenzó como una historia de resistencia y soledad, hoy suma un capítulo aún más doloroso. María José, la joven de 24 años cuya situación conmovió a miles de catamarqueños, fue víctima de un robo en su vivienda, mientras se encontraba cuidando a su madre internada.

    La situación de la joven se conoció semanas atrás, luego de que el empresario Javier Galán hiciera pública su historia a través de redes sociales: una vida marcada por la precariedad, con una madre postrada y un hermano sumido en las adicciones, todo sin un verdadero respaldo del Estado.

    La polémica y la ausencia del Estado

    Si bien hubo críticas hacia Galán, acusado de aprovechar políticamente la exposición de la familia, lo cierto es que el caso evidenció una ausencia total de contención institucional.

    Vecinos y ciudadanos de a pie respondieron con solidaridad, enviando alimentos, ropa y donaciones que aliviaron, en parte, la dura realidad de María José.

    Un hecho lamentable: delincuentes saquearon la ayuda recibida

    Este fin de semana, mientras María José se encontraba acompañando a su madre internada —y también a su hermano, que está hospitalizado—, delincuentes aprovecharon la soledad del domicilio para ingresar a plena luz del día.

    Del lugar sustrajeron zapatillas, elementos personales y parte de las donaciones que había recibido. El hecho se produjo sin que nadie advirtiera los movimientos sospechosos, y hasta el momento no hay detenidos.

    Vecinos de la zona expresaron su indignación ante la vulnerabilidad total en la que quedó la joven, y reclamaron mayor presencia policial y acompañamiento social urgente para María José, quien ahora debe enfrentar el dolor, el abandono y la inseguridad.

  • Catamarca registra una alarmante caída del 50% en la natalidad desde el año 2000

    Catamarca registra una alarmante caída del 50% en la natalidad desde el año 2000

    El director de la Maternidad Provincial reveló cifras que preocupan: cada vez nacen menos niños en la provincia y crece la edad promedio de las madres primerizas. Advierten sobre el impacto a largo plazo en el sistema previsional.

    #natalidad #Catamarca #demografía

    De 8000 nacimientos en 2000 a poco más de 2000 en 2024

    El Dr. Daniel Ovejero, director de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, dio a conocer datos alarmantes sobre la situación demográfica en Catamarca. Según detalló, la provincia sufrió una caída del 50% en los índices de natalidad en los últimos 25 años.

    Tenemos desde el año 2000 al 2025 una baja de la natalidad del 50%. Ha ido permanentemente en descenso. Es una baja sostenida”, explicó Ovejero.

    En cifras concretas, en el año 2000 se registraban unos 8000 nacimientos anuales, de los cuales la mitad ocurrían en la Maternidad Provincial. En cambio, durante 2024 se contabilizaron entre 2000 y 2200 nacimientos, una cifra que muestra una preocupante tendencia descendente.

    El desafío de una población envejecida

    Más allá del dato numérico, el médico advirtió que la situación tendrá consecuencias profundas a nivel social y económico. Con menos nacimientos y una esperanza de vida en aumento, se estima que en los próximos años habrá el doble de adultos mayores y una menor población económicamente activa, lo que pondrá en jaque la sostenibilidad del sistema previsional.

    Esto no se traduce solo en una baja demográfica, sino en un problema estructural que afectará el funcionamiento futuro del Estado y del mercado laboral”, explicó el especialista.

    Madres primerizas: cada vez más tarde

    Otro dato significativo que acompaña esta transformación es el aumento de la edad promedio de las madres primerizas. Mientras que en décadas anteriores las mujeres tenían su primer hijo entre los 24 y 27 años, actualmente la mayoría supera los 27 años al momento de convertirse en madres.

    Desde el sistema sanitario, ya se están evaluando estrategias de acompañamiento y orientación reproductiva, aunque el fenómeno responde a múltiples causas: culturales, económicas, laborales y sociales.

    El descenso de la natalidad es una realidad que atraviesa a todo el país, pero en Catamarca el impacto es más agudo, según revelan los registros de la principal maternidad pública de la provincia.

  • Postergaron el alta médica de “La Tremenda”, pero su salud es excelente

    Postergaron el alta médica de “La Tremenda”, pero su salud es excelente

    Los doctores decidieron realizar estudios complementarios antes de darle el alta definitiva a Doña Lucía. Su entorno aclaró que no hay motivos de preocupación y agradeció el apoyo de instituciones y niños catamarqueños.

    #salud #Catamarca #Policía

    Le harán nuevos estudios, pero “está en perfecto estado”

    Este lunes, se informó que fue suspendido el alta médica de Doña Lucía, popularmente conocida como “La Tremenda”, tras la decisión de los doctores Silva y Figueroa de practicarle nuevos análisis clínicos.

    La medida fue adoptada por precaución médica, y no obedece a ninguna complicación en su evolución. Según confirmaron los profesionales, su estado es excelente y no existe motivo alguno para alarmarse.

    Emotivo apoyo institucional y de la comunidad

    Desde el círculo cercano de “La Tremenda” expresaron su profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que han acompañado el proceso.

    En particular, se destacó el gesto solidario de la División Intendencia, dependiente del Departamento Logística de la Policía de Catamarca, así como también de la Escuela de Cadetes de la Policía, por su “corazón y solidaridad”.

    El cariño de los niños, un regalo que emociona

    Uno de los gestos más emotivos vino de parte de los niños que siguen de cerca la recuperación de Doña Lucía, quienes le enviaron regalos y mensajes de aliento, con un cariño genuino que fue profundamente valorado por la familia.

    Mientras se aguardan los nuevos estudios, el entorno mantiene la calma y reafirma que “La Tremenda está fuerte y de buen ánimo”.

    La historia de Doña Lucía sigue conmoviendo a Catamarca y demuestra, una vez más, el fuerte lazo de afecto que supo construir con la comunidad.

  • Vuelve el Comic y Manga al Urbano Girardi: cosplay, música y cultura friki en una jornada imperdible

    Vuelve el Comic y Manga al Urbano Girardi: cosplay, música y cultura friki en una jornada imperdible

    La tercera edición del evento será este domingo 1 de junio desde las 15:00. Concursos, shows en vivo, stands, combates medievales y mucho más en una fiesta para toda la familia.

    #ComicCatamarca #CosplayGirardi #CulturaGeek

    Una jornada llena de color, creatividad y fandom

    Este domingo 1 de junio, el Urbano Girardi (Avda. Enrique Ocampo 58) será sede de la tercera edición del esperado evento de Comic y Manga, organizado por el equipo de la Vicegobernación de Catamarca, bajo la conducción de Rubén Dusso.

    Desde las 15:00 y hasta las 21:00, el evento reunirá a fanáticos del cosplay, el manga, los videojuegos y la cultura pop, en una propuesta gratuita y abierta a toda la comunidad.

    Concursos de dibujo y cosplay con invitados de lujo

    Durante la jornada se anunciará el veredicto del concurso de dibujo, que recibió obras de toda la provincia. Además, se desarrollará un concurso de cosplay con la participación especial de:

    🎭 Milkymoo, reconocida cosplayer de La Rioja
    🎭 Aldana Leiva Cervera
    🎭 Venusaky Cosplayer

    Música en vivo y talento local sobre el escenario

    La propuesta musical incluirá presentaciones de:

    🎶 Fulanos del Rock
    🎶 Instituto Rubinstein (rock, folklore y pop)
    🎶 Viento Forte + Vanelly (openings y rock nacional)
    🎶 Dios Sabrá (rock)
    🎶 Ensoin (rock nacional y comercial)

    También habrá danzas a cargo de:

    💃 Ballet Pilar de Vida
    💃 Centro Vecinal Antinaco (ritmos latinos)
    💃 EVEA y K-Pop Catamarca

    Combate medieval, espacio gamer y feria friki

    Desde Tucumán llegará el León Albino Club con su impactante propuesta de combate medieval, mientras que la dupla Vanesuchi y Felipe representará al Friki Bus.

    El evento incluirá también:

    🕹️ Espacio Gamer
    🧠 Talleres y charlas temáticas
    🛍️ Feria de emprendedores y artistas
    🎮 Actividades interactivas para toda la familia

    Una iniciativa que fortalece la cultura joven

    El evento de Comic y Manga en el Girardi consolida un espacio de encuentro para las juventudes catamarqueñas, celebrando la diversidad de expresiones culturales emergentes.

    Una propuesta gratuita, familiar y diversa que promete ser una verdadera fiesta friki en el corazón de la capital.

  • Dueños de Mi Gusto sobre las empanadas de $48.000: “Nuestros precios están bien. El problema es el delivery”

    Dueños de Mi Gusto sobre las empanadas de $48.000: “Nuestros precios están bien. El problema es el delivery”

    Tras la polémica entre Ricardo Darín y el ministro Caputo, los responsables del local gourmet aclararon que el precio real de sus empanadas ronda los $40.000 y apuntaron contra las aplicaciones de reparto.

    #MiGusto #EmpanadasGourmet #DeliveryInflado

    En el centro de la escena: ¿cuánto valen realmente las empanadas premium?

    En medio de la controversia por los supuestos $48.000 que Ricardo Darín habría pagado por una docena de empanadas, los dueños de “Mi Gusto”, uno de los locales señalados en el cruce entre el actor y el ministro Luis Caputo, salieron a dar su versión y defendieron sus precios.

    “No, nuestros precios están bien. En vez de bajarlos, en todo caso deberían regular todas las aplicaciones de delivery”, afirmaron, poniendo el foco en los costos adicionales que distorsionan el valor final del producto.

    ¿Quién tiene la razón: Darín, Caputo o el delivery?

    En una entrevista, los responsables del local explicaron que el número que mencionó Darín no representa el precio de mostrador, sino el de un pedido hecho a través de apps de reparto, donde se suman comisiones, cargos de servicio, envío y propina sugerida.

    “Cuando Ricardo se refirió al valor de $48.000, hablaba de un pedido hecho por app. Ese no es nuestro precio real”, aseguraron.
    Nuestro precio promedio está entre $40.000 y $41.000 por docena, dependiendo del tipo y si es para consumir en el local o llevar”.

    También cuestionaron el precio estimado por Caputo:

    “El precio más difícil de conseguir es el de Caputo. Ni hablar de dónde se mueve él”, lanzaron con ironía.

    Piden que el Estado regule el sistema de entregas

    Los empresarios fueron contundentes:

    “El gobierno tiene que hacer un trabajo de regular un poco más. De regular, de regular, regular las apps de entrega”.

    Apuntaron a las plataformas digitales como responsables del salto de precios, señalando que las empresas de delivery encarecen el producto final entre un 20% y un 40%.

    Más que una empanada: el debate sobre precios e inflación

    Lo que comenzó como una frase informal en la mesa de Mirtha, se transformó en una discusión nacional sobre inflación, consumo y acceso a lo básico.

    Y entre memes, sarcasmos y respuestas cruzadas, quedó una verdad ineludible: hoy hasta la empanada es tema de política económica en la Argentina.

  • Le dieron el alta a “la tremenda” Lucía: emoción, agradecimientos y regreso a Tinogasta

    Le dieron el alta a “la tremenda” Lucía: emoción, agradecimientos y regreso a Tinogasta

    La abuela viral catamarqueña fue dada de alta en la capital y vuelve a su tierra. Su cuidador, Mario Argañaraz, grabó un sentido mensaje que conmovió a todos.

    #LucíaLaTremenda #altaemocional #Catamarca

    Alta médica y alta emoción: Lucía vuelve a Tinogasta

    Con lágrimas contenidas y el corazón lleno, Doña Lucía, la abuela catamarqueña conocida cariñosamente como “la tremenda”, fue dada de alta en las últimas horas y ya se prepara para regresar a su querido Tinogasta.

    Lucía se volvió popular por sus videos virales llenos de humor y ternura, y ahora fue protagonista de una historia de solidaridad y cariño que emocionó a todos en Catamarca.

    El video de Mario que emocionó hasta al más duro

    Su inseparable cuidador y compañero, Mario Argañaraz, compartió un video desde el Instituto Médico de la Comunidad, donde no pudo contener la emoción:

    “Hace cinco minutos el Dr. Figueroa y el Dr. Silva le dieron el alta a la tremenda. Mañana nos vamos a Tinogasta, si Dios quiere… pero no me quiero ir sin agradecer a tanta gente hermosa que nos ayudó incondicionalmente”, expresó con la voz quebrada.

    Mario se tomó el tiempo de agradecer a médicos, enfermeros, cocineros, vecinos, amigos y hasta a quienes le brindaron alimentos todos los días sin cobrarle un peso.

    Bombones, corazones y la abuela que se robó todo

    En su mensaje, Mario destacó un gesto especial:

    “Lucía se lleva muchos corazones… en especial el del Dr. Silva, que le regaló un bombón”.

    Una frase que mezcla humor, afecto y el espíritu de esta entrañable mujer que supo ganarse el cariño de toda una provincia, incluso en medio de una internación.

    Solidaridad que no se olvida

    Mario también agradeció a la señora Marisa de la rotisería Torres de Sabores, quien le envió comida diariamente sin cargo, incluso los fines de semana, pensando en su salud como diabético. Y no se olvidó de Omar y la Pato, quienes lo asistieron todos los días.

    “Esas cosas no se olvidan nunca más en la vida”, dijo entre lágrimas.

    Un regreso esperado y un ejemplo de humanidad

    Este martes, Lucía y Mario emprenderán el regreso a Tinogasta, con el alma colmada por tantas muestras de cariño y gratitud.

    “Dios los bendiga a todos y todas. No me quiero olvidar del Instituto Médico. Nos trataron como en casa. Educación y humanidad al 100%”, cerró Mario.

    Porque hay altas médicas… y hay altas de la vida, como esta.
    ¡Bienvenida a casa, tremenda Lucía!

  • Explosión de gas en restaurante de Presidente Castillo: dos trabajadores se salvaron de milagro

    Explosión de gas en restaurante de Presidente Castillo: dos trabajadores se salvaron de milagro

    Ocurrió a la altura de la Punta del Asfalto. El siniestro causó destrozos, pero pudo haber sido una tragedia. Bomberos evitaron una catástrofe mayor.

    #explosióngas #ValleViejo #bomberosCatamarca

    Una fuga, un estallido y una huida en segundos

    Momentos de tensión extrema se vivieron este mediodía en un establecimiento gastronómico ubicado sobre la avenida Presidente Castillo, a la altura de la Punta del Asfalto, cuando una explosión por fuga de gas provocó daños materiales importantes y puso en riesgo la vida de dos trabajadores.

    El hecho ocurrió pasadas las 13:15, mientras los empleados desarrollaban tareas rutinarias. Fue entonces cuando detectaron un fuerte olor a gas y, en un acto reflejo y desesperado, lograron cerrar dos garrafas y huir del lugar segundos antes de la explosión.

    La explosión destrozó el local y generó alarma en la zona

    Tras la evacuación, se inició un incendio que derivó en la explosión de un cilindro de gas, provocando incontables daños en el interior del local, además de ventanales rotos y escombros esparcidos sobre la vereda y la calzada.

    Vecinos y transeúntes quedaron conmocionados por el estruendo y la nube de humo que se elevó rápidamente.

    Intervención clave de los bomberos

    Al lugar acudieron de inmediato Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y personal de Bomberos de la Policía, quienes lograron contener las llamas y rescatar otras dos garrafas que habían quedado en el interior del local, evitando una tragedia aún mayor.

    Gracias a su intervención, no se registraron heridos, aunque el incidente dejó en evidencia el riesgo que implican las instalaciones de gas sin control adecuado.

    Investigación en curso y evaluación de daños

    Las autoridades trabajan ahora en determinar las causas exactas de la fuga, mientras se realiza una evaluación de los daños estructurales. El comercio permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

  • Misterioso hallazgo en Belén: encontraron restos óseos junto a la Ruta 40

    Misterioso hallazgo en Belén: encontraron restos óseos junto a la Ruta 40

    Trabajadores municipales que realizaban una conexión de agua en San Fernando de Belén se toparon con restos humanos. El cráneo hallado presenta particularidades que llamaron la atención. El lunes intervendrá la Dirección de Antropología.

    #BelénCatamarca #hallazgoóseo #Ruta40

    Lo que parecía una obra común, terminó en misterio

    El insólito descubrimiento ocurrió mientras empleados municipales realizaban tareas de conexión de agua potable sobre la Ruta Nacional 40, en cercanías de la localidad de San Fernando de Belén, en el oeste de la provincia.

    Según confirmó Clara Ríos, directora de Cultura de la jurisdicción, durante la excavación fueron hallados restos óseos humanos, entre ellos un cráneo cuya forma llamó la atención de los trabajadores y de las autoridades locales.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.

    Intervendrá Antropología

    Ríos informó que ya se notificó a la Dirección de Antropología de la Provincia, que se hará presente el lunes en el lugar del hallazgo para realizar el retiro y análisis correspondiente.

    Hay particularidades que llaman la atención, sobre todo en el cráneo”, sostuvo la funcionaria, sin brindar mayores detalles por el momento.

    ¿Restos arqueológicos o de otra época?

    Aún no se ha determinado si los restos corresponden a un hallazgo arqueológico, histórico o de carácter forense más reciente. Todo quedará sujeto a los estudios que inicie el equipo técnico de Antropología.

    En la región de Belén, uno de los territorios con mayor riqueza precolombina de Catamarca, no es inusual la aparición de restos antiguos. Sin embargo, cada hallazgo debe ser tratado con rigor técnico y respeto institucional.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.

    Precaución y expectativa

    Por ahora, la zona del descubrimiento fue preservada, y desde la Dirección de Cultura se solicitó prudencia a la comunidad mientras avanzan los trabajos de identificación y peritaje.

    Pedimos que se respete el área y se evite difundir versiones sin base. Vamos a informar oficialmente apenas tengamos el dictamen de los profesionales”, aclaró Ríos.

    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
    Cráneo hallado durante una obra en Belén, que será analizado por la Dirección de Antropología de Catamarca.
  • Horror en la basura: hallan a un niño dentro de un camión recolector en la Capital

    Horror en la basura: hallan a un niño dentro de un camión recolector en la Capital

    El menor de unos 6 años cayó desde el interior de un contenedor mientras se descargaban residuos en la Planta de Tratamiento. Habría dormido allí para escapar de la violencia en su casa.

    #inseguridad #niñezvulnerada #Catamarca

    Un hallazgo que estremece

    Este miércoles por la mañana, en la Planta de Tratamiento de Residuos del municipio capitalino, trabajadores municipales vivieron una escena desesperante: mientras descargaban residuos de un camión recolector, un niño de aproximadamente 6 años cayó de pie entre la basura.

    El pequeño, que se encontraba dormido en el interior de un contenedor, fue hallado por los operarios, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades.

    Se habría escondido para huir de la violencia familiar

    Según testimonios de los trabajadores, el camión recolector levantó el contenedor en la zona de la estación de servicio YPF, alrededor de las 5:00 de la madrugada. El menor habría estado allí toda la noche.

    Una vez asistido, el niño explicó que se ocultó para escapar de situaciones de violencia en su hogar, lo que encendió las alarmas de los organismos de protección.

    Intervención de autoridades y protocolos activados

    Tras el hallazgo, autoridades municipales y policiales tomaron intervención inmediata. El menor fue trasladado a un centro de salud para su evaluación y se activaron los protocolos de protección infantil.

    Desde el municipio informaron que ya interviene la Secretaría de Niñez y Adolescencia, y se dará parte a la Justicia de Menores para determinar los pasos a seguir y resguardar los derechos del niño.

    Un hecho que expone una realidad silenciosa

    El episodio vuelve a dejar al descubierto la cruda vulnerabilidad de muchos niños y niñas en Catamarca, que atraviesan contextos de violencia, abandono o precariedad extrema.

    La imagen de un niño entre la basura no solo impacta: interpela.

    niñez en riesgo, violencia infantil, basura en Catamarca, Planta de Tratamiento, vulnerabilidad social

  • “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    Familiares agradecieron el acompañamiento y el cariño recibido en redes. Lucía ya se alimenta con normalidad, está animada y con su clásica lucidez intacta.

    #LaTremenda #saludCatamarca #TinogastaPresente

    Buenas noticias desde el Instituto Médico

    Luego de su cirugía de cadera, Lucía, más conocida como “La Tremenda”, continúa evolucionando favorablemente y su familia compartió en redes sociales un mensaje lleno de gratitud y alivio.

    “La Tremenda se encuentra bien gracias a Dios. Ya almorzó y la están cuidando para poder pasarla a sala común entre hoy o mañana. Está bien de ánimo y con una memoria mejor que la mía”, contaron con humor y emoción.

    Pasó la noche en terapia por precaución

    Durante la noche anterior, Lucía permaneció en terapia intensiva por una cuestión de seguimiento postquirúrgico, medida tomada por precaución debido a su intervención. Sin embargo, el parte familiar indica que la paciente respondió bien, descansó correctamente y podría ser trasladada a sala común en las próximas horas.

    “Anoche durmió en terapia por una cuestión de mayor cuidado por su cirugía. Hoy, si Dios quiere, la pasarán nuevamente a donde estaba”, señalaron sus allegados.

    Agradecimientos por el apoyo

    La familia aprovechó para agradecer las muestras de afecto recibidas a través de redes sociales, donde cientos de personas dejaron mensajes de aliento y cariño para “La Tremenda”, una figura entrañable de Tinogasta, reconocida por su carisma y vitalidad.

    “Gracias a todas las personas que nos acompañaron y por las muestras de amor”, expresaron.

    Una recuperación paso a paso

    La expectativa ahora está puesta en que Lucía continúe recuperándose con los cuidados indicados y pueda, pronto, retomar su vida habitual. Su energía, buen humor y lucidez, como siempre, siguen intactos.

  • “La Tremenda” salió bien de la operación y se recupera en el Instituto Médico

    “La Tremenda” salió bien de la operación y se recupera en el Instituto Médico

    Doña Lucía, vecina querida de Tinogasta, fue operada con éxito de la cadera. El Dr. Figueroa confirmó que no hubo complicaciones y ya comienza su recuperación.

    #DoñaLucía #saludCatamarca #TinogastaPresente

    Una cirugía sin complicaciones

    Hace apenas unos minutos culminó con éxito la intervención quirúrgica de Doña Lucía, más conocida como “La Tremenda”, una vecina muy querida en Tinogasta por su carisma, su humor y sus inolvidables ocurrencias.

    La operación, destinada a la colocación de una prótesis de cadera, se realizó en el Instituto Médico de la Comunidad, donde permanecerá internada para continuar con su proceso de recuperación.

    Parte médico positivo

    El encargado del procedimiento fue el Dr. Figueroa, quien tras la cirugía expresó tranquilidad y optimismo: “Salió muy bien, no tuvo ninguna complicación”, aseguró, dando alivio a los familiares y amigos que seguían con atención el avance del estado de salud de Lucía.

    El profesional destacó la fortaleza de la paciente y aseguró que ahora lo más importante es seguir el tratamiento postoperatorio con cuidados y fisioterapia adecuados.

    El cariño de todo un pueblo

    Lucía, vecina histórica de Tinogasta, es reconocida por su personalidad arrolladora y su forma particular de contar las cosas, lo que le valió el apodo de “La Tremenda”, con el que es mencionada con afecto por todos en su comunidad.

    Desde su localidad natal, amigos y vecinos enviaron mensajes de apoyo y esperan con ansias su retorno. “Acá la extrañamos todos. Sin ella, el barrio está en silencio”, comentó una vecina tinogasteña.

    A paso firme hacia la recuperación

    En las próximas horas, Lucía iniciará la etapa de rehabilitación que será clave para que pueda volver a caminar sin dolor y retomar su vida cotidiana. Aunque aún no hay una fecha definida para el alta médica, el equipo de salud estima que la evolución será favorable.

    Por ahora, “La Tremenda” se queda en el Instituto Médico, pero con la certeza de que su energía y espíritu combativo la llevarán de regreso a su querido Tinogasta, donde la esperan con los brazos abiertos.