El paro se extenderá hasta el miércoles 17 con recorte de horario.
Desde la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Catamarca/La Rioja, comunicaron que se mantiene el paro de transporte, con recorte desde las 22.00 hasta las 6.00, y se repetirá de manera consecutiva hasta el miércoles 17, incluido el fin de semana.
Según informó el secretario general de la UTA, Juan Vergara, el paro es adherente y convocado a nivel nacional por el Consejo Directivo y la Secretaría del Interior en reclamo por la falta de cumplimiento a la recomposición salarial acordada en paritarias.
La medida seguirá afectando a todas las líneas de transporte urbano y suburbano.
La interpretación que Ángela Torres (20) hizo del himno nacional en la apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud fue valorada por decenas de usuarios de Twitter anoche.
Muchos otros, criticaron que la joven cantante entonó las estrofas del himno conun micrófono con un pañuelo verde, como símbolo de la lucha por el aborto legal en el país.
Entre ellos, quien apuntó contra la también actriz y protagonista de Simona (El Trece) fue el siempre polémico y verborrágico Eduardo Feinmann (59).
En detalle, Paulo Vilouta (52) tuiteó una crónica de la apertura del evento que decía: «La emotiva interpretación del himno de Ángela Torres en la apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud».
Entonces, Feinmann comentó: «Emotiva sí… pero el Himno no se canta con el pañuelo verde abortero. Es una falta de respeto«. Por lo que la propia Ángela le respondió a través de esa misma vía: «Vos sos una falta de respeto Feinmann«.
Ángela fue una de las actrices jóvenes más involucradas en la campaña que se llevó adelante este año en Argentina por el derecho al aborto.
De hecho, la hija de Gloria Carrá (47) participó de las marchas, los acampes y las convocatorias que se realizaron en la puerta del Congreso cuando la ley se debatía.
En tanto, Feimann siempre se mostró en contra de la aprobación del proyecto de ley que finalmente no fue.
La ley provincial de “Tiempo de Espera para la atención al público” (Ley 8.895) debutó con cinco operativos, pero sin multas. Personal de la Dirección de Comercio Interior (DCI) realizó ayer inspecciones en oficinas que suelen ser críticas, pero en las actas constató que se cumplían con los requisitos exigidos por la norma, que ordena que la espera no podrá superar los 30 minutos, si se realiza de pie, y los 90 minutos, siempre que el local cuente con asientos, tickets numerados y sanitarios.
Anses Tucuman
El director de la DCI, Francisco Nader, precisó a LA GACETA (de Tucumán) que los operativos se realizaron ayer en las sedes centrales de EDET, Gasnor, la Sociedad Aguas del Tucumán, Tarjeta Naranja y en el Banco Nación. “En las primeras cuatro instituciones no se detectaron infracciones, ya que cuentan con todo lo exigido por la ley, y además había poca afluencia de gente”, señaló. Sin embargo, detalló que en la entidad monetaria se toparon con un planteo legal. “Argumentaron que, de acuerdo a la ley orgánica del Banco Nación, sólo tienen competencia en ellos organismos federales. Suponíamos que nos podían hacer planteos de esta naturaleza”, dijo.
Indicó que la exposición será analizada y consultada ante la Fiscalía de Estado, ya que estiman que podrían encontrar posturas similares en otros establecimientos nacionales.
El funcionario provincial adelantó, no obstante, que configurarán la infracción correspondiente a estos organismos si es que llegaran a encontrar colas en las veredas, algo que está prohibido en la flamante norma. Según lo dispone la ley reglamentada recientemente por el Poder Ejecutivo, una persona no debería aguardar más de 30 minutos si es que la espera se hace de pie, y hasta 90 en caso de que haya asientos, números y sanitarios disponibles.
Por decreto
Se considera trato indigno toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas en el exterior de instituciones y/o locales comerciales.
Con pruebas que demuestren ese trato indigno, el usuario o consumidor puede dirigirse hasta la sede de la Dirección de Comercio Interior de la provincia (9 de Julio 497 de esta ciudad) o efectuar la denuncia telefónica al número del organismo provincial 4525080.
En el ámbito provincial, los establecimientos deberán colocar un cartel destacado que detalle los derechos y cómo y dónde se deben realizar las denuncias, de acuerdo con lo establecido por el decreto 3.314, firmado por el gobernador Juan Manzur.
La ley que promete terminar con el trato indigno a la hora de esperar ser atendido en instituciones públicas, privadas y en comercios, entró en vigencia el jueves, tres años después de ser sancionada en la Legislatura. Prevé multas económicas similares a las de la Ley de Defensa al Consumidor, que van desde los $ 500 a los $ 5 millones, según la estructura y la postura en el mercado del infractor.
Algunos tucumanos celebraron la iniciativa, impulsada por el legislador Fernando Valdez (UCR). Sin embargo, otros se mostraron pesimistas respecto del cumplimiento de la norma y, mucho más, que las colas vayan a desaparecer. En una encuesta publicada por este diario, que al cierre de esta edición contaba con 1.644 votos, el 56% no creía posible que se vayan reducir las filas.
El comentario más valorado fue el de la usuaria Blanca Suárez, quien denunció que es excesivo el tiempo de espera en el Subsidio de Salud. “El tiempo mínimo de cola es de una hora y media”, escribió, y recibió el respaldo de más de medio centenar de foristas. Omar Barragan, por su parte, opinó que la ley debería aplicarse también para la espera en los servicios de transporte de pasajeros. “En los colectivos de larga distancia, por lo general los que van al norte, tienen hasta dos horas de demora”, precisó.
La medida fue anunciada luego de realizada la Asamblea gremial en la que afiliados y representantes demostraron su profundo malestar con el Ejecutivo provincial ante la ausencia de propuestas salariales.
La Asamblea confirmó el rechazo a “cualquier oferta de montos en negro, por ser ilegales y violar la ley 4044 y responsabiliza al gobierno provincial que impuso tan solo un 10 % de recomposición salarial contra una inflación proyectada anual del 45%, discriminando a los trabajadores al incrementar un 30% el adicional por títulos únicamente a los jueces, violentando las porcentualidades legales y las sentencias ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ignorando el acuerdo alcanzado por la Mesa Salarial de nuestro Poder Judicial en el año 2017, plasmado en el Proyecto de Ley 3655/17”.
“Esta ausencia de propuestas se da en el marco del incremento de pautas coparticipables para la provincia en un 38% en agosto, por lo que se urge al Gobernador la apertura de paritarias y que los salarios se reflejen con el destacado rol de la Justicia Chaqueña, mediante incrementos porcentuales respetando la estructura de cargos y que los mismos sean acordes a la inflación o a los aumentos salariales recibidos en los demás poderes judiciales del país”, concluyó la entidad gremial.
Rodolfo«Fito» Páez brindó una entrevista antes de tocar por primera vez en el Carnegie Hall de Nueva York, una de las salas más emblemáticas del mundo, y dijo que «nunca» fue parte del kirchnerismo. Según su testimonio, «solo» apoyó ciertas medidas tomadas por los gobiernos de Néstor y Cristina.
«Solo apoyé ciertas políticas de los gobiernos kirchneristas, pero nunca pertenecí a ese movimiento político. Comparto un montón de decisiones que ellos impulsaron como el matrimonio igualitario, la asignación universal por hijo y la creación de universidades públicas, porque todas esas cosas no existían en el país», dijo Fito Páez en diálogo con The New York Times.
En ese sentido, explicó: «El kirchnerismo se inicia en el año 2000, y en ese entonces yo ya había grabado 15 discos y tenía una carrera muy sólida. Soy un hombre de las artes, de las humanidades, pero me gusta reflexionar y activarme por las causas sociales. Es bueno recordar que escribí Al lado del camino en 1999 y ahí digo que ‘yo ya no pertenezco a ningún -ismo’«.
Sin embargo, el reconocido músico rosarino se ha mostrado cerca del kirchnerismo en muchas ocasiones. En 2015, por ejemplo, respaldó la candidatura de Aníbal Fernández -por entonces jefe de gabinete- para la gobernación bonaerense. Fito Páez recibió en su casa de Recoleta al funcionario kirchnerista y a su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, antes de competir en las Primarias contra Julián Domínguez y Fernando Espinoza.
Previamente, en 2013, Fito Páez había participado de un acto organizado por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba. El músico se subió al escenario junto a Cristina Kirchner, y en medio del evento se dieron un fuerte abrazo.
Un temporal de fuertes lluvias y vientos afectó hoy distintas localidades del Gran Bueno Aires y barrios porteños, así como algunas regiones de Santa Fe y el sur de Entre Ríos, donde se produjeron anegamientos de calles por la gran cantidad de agua caída.
Además, la línea C de subte no funciona debido a las inundaciones, informó una fuente de Metrovías y, además, a raíz del temporal, el Premetro debió ser interrumpido alrededor de las 9 de la mañana «por anegamientos en las vías».
Un taxi que circulaba bajo el puente de Salguero y Figueroa Alcorta en Paleremo quedó atrapado en el agua y sus dos ocupantes debieron ser rescatados por efectivos de la Policía de la Ciudad. Afortunadamente, ambos salieron ilesos.
En diálogo con TN, el taxista indicó que él y la pasajera circulaban camino a Aeroparque y debieron salieron por la ventanilla. El puente fue cortado por precaución.
Tras más de tres décadas al frente del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri revalidó sus títulos y fue reelecto al frente del gremio más grande del país, con un millón de afiliados. En una reñida votación, se impuso con el 50,43% (10.955 votos) sobre Ramón Muerza, un hombre surgido de su propio riñón, que logró el 48,52% (10.540 votos). Por lo ajustado del resultado, desde el Gobierno no descartan que se judicialice la elección.
Según supo Infobae, unos 130 votos fueron observados y aún queda una urna sin abrir. De todas maneras, el resultado no se vería afectado porque la urna no posee más de 200 votos. En el padrón había 64.047 afiliados en condiciones de votar.
La elección también dirimió una interna dentro del propio Gobierno. Cavalieri contaba con el apoyo del presidente Mauricio Macri y el secretario de Trabajo, Jorge Triaca; mientras que por el Jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, y su vice, Diego Santilli, se mostraron más afines a Muerza.
Cavalieri forma parte del ala dialoguista de la CGT donde ostenta la representación histórica de los «gordos» (grandes gremios de servicios) y tiene buena llegada a la primera línea del Ejecutivo.
Cavalieri tiene buena relación con el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, ya que integra el ala dialoguista de la CGT
El triunfo de Cavalieri se produjo luego de que el sindicato acordara con Trabajo un adelantamiento a octubre de un adicional del 10% que los empleados de comercio iban a percibir inicialmente en tres tramos (3% en octubre, 4% en noviembre y 4% en enero). De ese modo, el aumento total en el año será del 25%.
También tuvo lugar en medio de un fallo judicial que lo benefició tras una denuncia penal que había presentado su adversario Muerza. La Justicia Federal desestimó la presunta existencia de 5.000 afiliados muertos en el padrón electoral. El juez Marcelo Martínez Di Giorgi consideró que Muerza, actual secretario de organización del gremio, era quien debía establecer y confeccionar el registro de afiliados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.