Categoría: Actualidad

  • Apareció Julieta Córdoba

    Apareció Julieta Córdoba

     Julieta Córdoba de 13 años, quien se encontraba desaparecida desde el jueves, fue hallada cerca de las 19:00 horas, en buen estado de salud.

    Publicación sobre la búsqueda.

     Para realizársele una revisión médica fue trasladada a la Comisaría de la Mujer y el Menor.

     Recordemos, que en el día de ayer sus padres habían radicado la denuncia ya que su hija no había regresado a la casa, después de salir del colegio al que asiste.

  • La otra cara de los incidentes en el Encuentro Nacional de Mujeres

    La otra cara de los incidentes en el Encuentro Nacional de Mujeres

     El 33° Encuentro Nacional de Mujeres, en Trelew, terminó con una fuerte represión, diez detenidas (que ya fueron liberadas) y periodistas y manifestantes heridas con balas de goma. La marcha más grande que conoció la ciudad patagónica tuvo algunos incidentes que no fueron disuadidos, sino reprimidos con métodos ilegales como tirar balas de goma a corta distancia, no respetar el trabajo de la prensa identificada y la intervención de agentes de civil no identificados, que maltrataron y golpearon a manifestantes.

    Disturbios: Medios hicieron protagonistas y precursoras de los incidentes a las mujeres que participaban del Encuentro.

     La policía no intervino para frenar o disuadir los incidentes, pero tampoco para defender a las mujeres que fueron agredidas por varones locales, grupos religiosos o sectores no identificados que apedrearon las escuelas donde dormían, les robaron mochilas y pertenencias y apedrearon los micros en los que se tenían que transportar. La falta de custodia policial dejó la zona liberada para las agresiones. Y, en cambio, una represión indiscriminada y fuera de los protocolos de seguridad democrática para reprimir el final de la marcha del Encuentro en Trelew.

     “En 25 de Mayo y Rivadavia había un despliegue de doscientos policías aproximadamente que salieron alegando que diez chicas agredieron la librería de la Iglesia. Le pedimos a Federico Massoni, ministro de Gobierno, que desmilitarice la zona”, relató Florencia Rubilar, de la Comisión Organizadora del Encuentro de Mujeres a la periodista Mariana Carbajal. Las mujeres detenidas en la Alcaldía local habían llegado desde Neuquén, San Luis, Mendoza, la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata y tienen entre 18 y 39 años.

     También hubo heridas que tuvieron que atenderse en el hospital zonal de Trelew (en un hecho inédito) a pesar de que la represión en Mar del Plata, en el 2015, también dejó a chicas detenidas (dentro de la Catedral) y con grupos neofascistas cerca como modo de intimidación y que en Rosario, en el 2016, también hubo represión con balas de goma que lastimaron a manifestantes y fotógrafas. En Chaco, Resistencia, el operativo de seguridad demostró que si hay decisión política la represión no es necesaria. La seguridad chaqueña estuvo consagrada a funcionarios/as de la Secretaria de Derechos Humanos. Y, cuando hubo incidentes en la Catedral, un grupo de bomberos pudo disuadir las agresiones, sin generar detenciones, ni agresiones. En Trelew, en cambio, la policía le dio vía libre a quienes agredían a las mujeres, no previno ni evitó los incidentes y generó una represión sin control, virulenta e indiscriminada.

     Una de las características antidemocráticas de las detenciones es que, en algunos casos, fueron realizadas, según testimonios que pudo recoger Página 12, por personal de civil.

    Incidentes.

     Sergio Román, un varón trans contó, en el bar Touring, mientras se encontraba en shock: “Corrí para salvar a mi pareja y no pude porque aparecieron varones sin identificación que hacían fuerza para agarrarla y le tiraban de los pelos”. Por otra parte, Nor, al lado suyo, y con lastimaduras que la mostraban ensangrentada, reforzó: “Me agarraron hombres de civil, me arrastraron y pegaron patadas. Me salvaron unas chicas, pero nos querían levantar y cagar a palos. Yo creí que eran barrabravas. No eran gente del pueblo, sino policía de civil”.

     La periodista feminista Estefania Pozzo, de El Cronista y Futurock ayudó, en la noche del domingo 14 de octubre y la madrugada del lunes 15 (en que fueron liberadas las detenidas), a identificar a las víctimas y frenar los embates policiales. Ella analiza: “La represión que se vio el domingo en Trelew empezó antes de esa noche, con el abandono de las mujeres que fueron agredidas a piedrazos; siguió con el patrullaje desmedido de miembros de la Policía de Chubut e Infantería por las calles de la ciudad, y terminó con el encarcelamiento de las pibas a manos de agentes vestidos de civil, sin observar garantías ni derechos. No es casual que dos periodistas hayan sido baleadas en ese contexto. Esta escena de miedo se repitió en el Hospital Zonal de Trelew, en el que llegaban pibas sin haber sido identificadas ni informadas, y que fueron conectadas con sus organizaciones solo por el pacto de las mujeres feministas que se apostaron como garantía de cuidado colectivo. La cantidad de miembros de la fuerza chubutense apostados en la guardia del hospital hacía pensar en cómo para dos chicas se contaba con todos los recursos disponibles (y más) y cómo para los piedrazos a mujeres en barrios sin transporte había cosas más importantes que hacer.  Creo que esta respuesta represiva es una decisión política y está enmarcada en la persecución del movimiento organizado de mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

    Incidentes.

     La periodista Cynthia Castoriano, documentalista, integrante de Manifiesta comunicación feminista y trabajadora de la Universidad de General Sarmiento (UNGS) fue lastimada, junto con Natalia Bordesio, relata: “Vivimos una marcha espectacular. Y no queremos opacar la fiesta que fue el Encuentro con la represión. Pero no se puede quitar el dolor en el cuerpo”, evalúa. Y describe: “Nosotras llegamos a 25 de mayo cuando la represión ya estaba disipada. Había muchos policías armados, pero el clima era de tranquilidad. Ellos empezaron a gritar que había un saqueo y empezaron a agarrar a cinco chicas y a arrastrarlas del pelo hasta una traffic de la policía. Yo sentí que la policía avanzaba a mis espaldas. Corrí y sentí disparos. Y en un microsegundo hice contacto visual con un varón que me disparó. Estoy todavía en shock. Amanda Alma me lleva a un hall. Yo empiezo a sentir que me quemaba la piel. Salimos con manos en alto mostrando el carnet de prensa y diciendo que estábamos heridas. Me llevaron hasta el hospital donde me atendieron. En principio me atendió un médico que me dijo que me lo merecía. Y al lado mío había una chica con un palazo en la cabeza. Fue muy violento. Tengo ocho agujeros en el cuerpo. Y me duele muchísimo los hombros, la panza y las manos. En realidad, son balas que solo se pueden disparar de las rodillas para abajo porque duelen mucho. Y había una señora con un bebé que sale en la foto de Jose Nico. Por eso, salimos y fuimos a hacer una denuncia por violencia institucional. La comisión organizadora va a ser querellante”. Ella propone, en relación al Encuentro de Mujeres de La Plata, en el 2019: “Si tocan a una nos tocan a todas tiene que dejar de ser una consigna para ser una realidad. Y hay que evaluar cuáles son las políticas de autocuidado y seguridad que vamos a desarrollar nosotras mismas porque la brutalidad avanza y no se va a detener. En contextos tan hostiles tenemos que tener la capacidad de cuidarnos todas juntas”.

     Por su parte, Sol Prieto, referente de Usina de Estudios Políticos Laborales y Sociales (Ueplas), reconstruye: “Fue escalofriante lo que nos pasó. Apedrearon tres de los cuatro micros en los que fuimos. Horas antes de partir los choferes nos habían advertido sobre otros micros apedreados y nos dijeron ‘apaguemos las luces y cerremos las cortinas así no las ven’.  En mi micro se escucharon primero dos golpes muy seguidos. El primero metálico, el segundo estalló el vidrio y una lluvia de cristales filosos cayó justo al lado de una compañera. Todavía me pone mal pensar qué hubiera pasado si las cortinas no hubieran atajado los pedazos que cayeron entre los pies de las chicas, sobre las mochilas y en los asientos. En seguida nos agachamos, hicimos silencio y cerramos todas las cortinas mientras seguían tirando piedras. Por suerte nadie se lastimó. Agachadas, encerradas, con el corazón acelerado, abrazadas, dejamos la escuela N° 793 de Trelew. En el Encuentro habíamos charlado mucho sobre (Jair) Bolsonaro y la cobertura que los medios más grandes hicieron de Trelew, muy demonizadora, avivando estos mitos de las feministas violentas. Parece un augurio de tiempos complicados y extremos para las mujeres y las disidencias en general”.

    Fuente: Página 12 

  • Se conocieron datos de la autopsia de Sheila

    Se conocieron datos de la autopsia de Sheila

    Sheila Alejandra Ayala, la niña de 10 años que era buscada desde el domingo y fue encontrada asesinada en la localidad bonaerense de San Miguel, murió estrangulada, según los primeros datos de la autopsia. No obstante, el cuerpo no presentaba lesiones compatibles con abuso sexual.

    Los datos preliminares aportados por los investigadores señalan que la pequeña tenía un “surco de ahorcadura de 3 cm de ancho” en su cuello, según informaron fuentes del caso al diario Clarínn. Además presentaba “fracturas no vitales de los arcos costales anteriores derecho e izquierdo”.

    Según el mismo medio, los investigadores no descartan que Sheila haya sido atacada con fines de abuso pero que el autor no haya llegado a consumar el hecho.

    El cuerpo de la nena fue encontrada este jueves por la policía dentro de una bolsa, en un hueco entre dos paredes a pocos metros de la casa de sus tíos, quienes fueron detenidos.

  • Condenaron y detuvieron a las maestras acusadas de maltrato en el Jardín Tribilín

    Condenaron y detuvieron a las maestras acusadas de maltrato en el Jardín Tribilín

    Tras cinco años de una espera, la semana pasada comenzó en San Isidro el juicio contra cinco docentes y auxiliares del Jardín Tribilín, quienes fueron acusadas de maltratar terriblemente a sus pequeños alumnos de entre 3 y 5 años.

    Finalmente en las últimas horas la fiscalía y la querella pidieron en sus alegatos en el juicio oral hasta 12 años de prisión para las acusadas, y además solicitaron un adelanto del veredicto condenatorio.

    Los jueces Federico Ecke, Hernán San Martín y María Coelho hicieron lugar a la demanda, y finalmente este jueves las cinco acusadas fueron condenadas y apresadas, ya que el tribunal consideró que había peligro de fuga debido al pedido de pena que hicieron los investigadores y los abogados de las familias de las víctimas. Lo que significa que ante una eventual pena de cumplimiento efectivo ellos consideran que las mujeres podrían escapar.

    Sobre esto, el abogado Sergio Arenas informó a este portal que los jueces encontraron esta tarde culpables a las imputadas pero que aún no definieron el monto de la pena.

  • Causa de los cuadernos: Bonadío congeló una cuenta de Carlos Wagner en Suiza

    Causa de los cuadernos: Bonadío congeló una cuenta de Carlos Wagner en Suiza

    La Justicia congeló hoy una cuenta en Suiza con 20 millones de dólares a nombre de Carlos Wagner, el ex jefe de la Cámara Argentina de la Construcción que está acusado de haber ocupado un lugar clave en la asociación ilícita de los cuadernos de la corrupción.

    Según confirmaron fuentes judiciales, el juez Claudio Bonadio dispuso embargar el dinero que hay en la cuenta, a raíz de un aporte de la Unidad de Información Financiera y su acuerdo de cooperación con las autoridades de Suiza.

    Wagner es uno de los empresarios claves en la causa de los cuadernos. Como arrepentido, el empresario explicó cómo era el sistema de cartelización de la obra pública mediante el cual las empresas se quedaban alternativamente con los contratos. También confesó que él mismo pagó coimas.

    El empresario quedó procesado como miembro de la asociación ilícita. Pero los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo apelaron porque lo señalan como uno de los organizadores de la banda, algo que tendrá que revisar la Cámara Federal.

    Fuente: infobae.com

  • Transitar con precaución en La Cébila y Cuesta del Totoral

    Transitar con precaución en La Cébila y Cuesta del Totoral

    El 11° Distrito Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad informa a los usuarios de Ruta Nacional 38 que dada las condiciones climáticas deberán transitar con suma precaución por la Cuesta del Totoral, entre La Merced y Huacra (Límite con Tucumán). Se recomienda reducir la velocidad y encender faros antiniebla.


    Los mismos recaudos deberán tomar quienes transiten por Ruta Nacional 60, en Quebrada La Cébila, ya que la lluvia podría ocasionar rodamientos menores sobre calzada y el aumento del caudal del cauce que atraviesa el camino en varios tramos.
    En general, para todos los casos en que se transite con presencia de lluvia o con calzada húmeda se recomienda reducir al menos en un 40% la velocidad habitual para evitar el efecto de hidro-planeo o aquaplaning (falta de adherencia de los neumáticos a la calzada), que genera la pérdida de control del vehículo por parte del conductor.

  • Tensión en la Rivera del Valle

    Tensión en la Rivera del Valle

    Vecinos del barrio la Rivera cortan la ruta 38. Solicitan ayuda por inclemencia climática.
    Según los vecino que se encuentran en el lugar, una familia se quedó en la calle por lo cual los demás los asisten con vestimenta y comida. La casa estaría electrocutada.
    Defensa civil estuvo en el lugar, pero solo pudieron colaboraron con plástico.

    Ampliaremos.

  • El tiempo en la Capital

    El tiempo en la Capital

     
    Tras jornadas de intenso calor, en horas recientes se han registrado tormentas -incluso caída de granizo- en distintos puntos de la provincia.

     En lo que respecta a la ciudad capital se produjeron chaparrones descontinuados y con intensidad. Asimismo, diferentes barrios se vieron afectados por cortes en el suministro eléctrico, que luego de varios minutos se restableció.

     A lo largo de la noche está pronosticado, según información del Servicio Meteorológico Nacional, «Nubosidad variable. Probabilidad de tormentas aisladas, algunas fuertes o severas. Vientos moderados a regulares del sector este, con ráfagas».

     Para mañana se espera una mínima de 25ºC a la mañana, y una máxima para la tarde de 30º. Hay probabilidad de lluvias durante todo el día, con menor intensidad hacía la noche.

    En el interior provincial

     En tanto que, algunas localidades del departamento Ambato, como ser Chuchucaruana y Las Pirquitas, se vieron sorprendidas por una fuerte caída de granizo.

  • UTA levanta el paro de transporte

    UTA levanta el paro de transporte

    Finalmente se llegó a un acuerdo y esta noche vuelve a circular normalmente el transporte público

    Ampliaremos

  • «Elite» anuncia una nueva temporada

    «Elite» anuncia una nueva temporada

    Para los que se quedaron con ganas de más drama, en un enredo de clases sociales, Netflix confirma la segunda temporada de Elite. A pocos días de su estreno mundial, ya están preparándose para su nueva tira debido a su gran éxito.

    Una de las causas por la que consiguió una terrible cantidad de seguidores fue el rejunte que hizo con algunos actores de La Casa de Papel, con participación de María Pedraza (Allison),Miguel Herrán (Río) y Jaime Lorente (Denver). Además está la actuación destacada de otros jóvenes como Álvaro Rico (en Elite, Polo), quien tuvo su aparición en Velvet, y la actriz, cantante y modelo mexicana Danna Paola (Lucrecia), entre otros.

    En la serie, tres chicos de clase baja son becados para entrar al colegio más exclusivo de España. Su ingreso provoca revueltas y choques entre ricos y pobres. Elite toca temas contemporáneos, deteniéndose en las problemáticas que enfrentan los adolescentes actualmente: naturaliza la homosexualidad y la bisexualidad, y permite comprender que el VIH puede alcanzar a jóvenes de cualquier posición social.

  • «House of cards» de Argentina

    «House of cards» de Argentina

    Remitiendo a la existosa serie, por allí transita la nueva apuesta que El Trece, Pol-ka y Cablevisión Flow prevén para 2019, tras un acuerdo con la productora europea Oficina Burman/MEDIAPRO. El anuncio se hizo en estas horas, aunque sin embargo queda un interrogante: el candidato en cuestión, ¿buscará ocupar el sillón de Rivadavia? No queda del todo claro: desde la producción hablan de «la presidencia de un país», sin mayores precisiones.

    «Esta serie cuenta con un contenido original e innovador que va a sorprender. Supone un gran desafío que emprenderemos con la pasión y el compromiso con los que siempre encaramos cada proyecto», se ilusionó Adrián Suar, director de programación de El Trece y creador de Pol-ka.

    Un antecedente similar —la ficción abordando el entramado político— podrá encontrarse en el cine, con Ricardo Darín interpretando a un presidente argentino ilusorio en la película La cordillera, de 2017. Allí busca demostrarse que los problemas personales también atosigan a un primer mandatario, casi tanto como a cualquier persona de a pie.

  • Marcha por la ley de Educación Sexual Integral

    Marcha por la ley de Educación Sexual Integral

    La manifestación será a favor de la ley N° 26.150 (ESI) y en contra de las modificaciones que pretenden realizar de la ley actual.

    Convocados por la Unión de Pastores Evangélicos de Catamarca (UPEC) y con el apoyo de representantes de la Vicaría para la Educación de la Diócesis de Catamarca, el Pastor Diego Hermoso brindó detalles de la marcha, que iniciará el sábado 20 de octubre a las 9.30 desde la plaza 25 de Agosto, y recorrerá la peatonal Rivadavia para culminar en la plaza 25 de Mayo, donde representantes de distintas agrupaciones harán uso de la palabra.

    Por su parte, el Prof. Leonardo Graffigna dio precisiones de los artículos de la actual legislación que respeta los idearios institucionales y el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, y la necesidad de poder avanzar en la implementación de la ESI ya que se cree en la necesidad de la Educación Sexual en la escuela respetando lo que dice la ley en cuanto a los idearios institucionales y la participación de los padres.

    Los organizadores señalaron que éste es el inicio de una serie de acciones que se realizarán en un futuro para manifestar a los legisladores lo que opina un importante sector de la ciudadanía.