Categoría: Actualidad

  • El Arzobispo de La Plata apuesta a una mayor incidencia de la Iglesia contra las consecuencias del modelo neoliberal

    El Arzobispo de La Plata apuesta a una mayor incidencia de la Iglesia contra las consecuencias del modelo neoliberal

    «Los obispos actuales hablamos muy poco sobre los problemas sociales». La frase pertenece al arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, quien recurrió a la autocrítica para cuestionar la posición de la iglesia frente a la crisis que vive el país. 

    Fernández, que este año sucedió a Héctor Aguer al frente de la arquidiócesis platense, opinó que “hoy en el poder mundial –político y mediático- tiene un fuerte predominio un pensamiento neoliberal que ciertamente rechaza que la Iglesia hable de cuestiones sociales y la prefiere encerrada en la sacristía«.

    En ese sentido, consideró que “los obispos actuales hablamos muy poco sobre los problemas sociales” y que, cuando “lo hacemos” es “con timidez, con miedo a hacer el ridículo, y quizás con pudor debido a los propios errores y pecados de la Iglesia». Agregó que “yo no creo que alguno se haga cura para defender la macroeconomía liberal o los ajustes”, porque “para eso que se haga economista o político”.

    Fernández, quien se desempeñaba en la UCA antes de ser nombrado al frente del arzobispado platense por el papa Francisco, dijo sentirse «muy interpretado por los planteos espirituales, pastorales y sociales” del Pontífice y trazó una línea con los años 90, cuando el obispo de Morón, Justo Laguna, “llegó a decirle a Menem y a Cavallo que el modelo neoliberal estaba funcionando ‘a un costo feroz’, o peor, ‘al costo de un millón de muertos’”.

    Para Fernández, “es evidente que hay un vuelco a la derecha neoliberal en los centros de poder mundial que tienen muchas posibilidades económicas de generar cambios culturales a través de ese magnífico recurso que son las redes sociales para quien sabe usarlas”. El riesgo, a su juicio, es que “eso está unido a una mayor intolerancia y a un recorte en la libertad de opinión”, lo cual “ocurre de hecho” y provoca “un nuevo miedo a opinar”.

    El arzobispo remarcó que “algunos no tenemos interés en quedar encasillados y presos de la grieta. Con respecto a las cuestiones sociales, nosotros nos ponemos inevitablemente del lado de los más débiles y perjudicados, pero no por una cuestión de oposición política, muchos opositores cambian sus ideas cuando les conviene».

    Las palabras de Fernández, en diálogo con el diario El Día de La Plata, se dan dos semanas después de la misa encabezada en Luján por Agustín Radrizzani, obispo de esa diócesis.

    Fuente: Página 12

  • Violento escrache de vegetarianos a una pizzería muy conocida de Buenos Aires

    Violento escrache de vegetarianos a una pizzería muy conocida de Buenos Aires

    Bajo el grito «Animal, liberación», un grupo de aproximadamente 30 personas afines al veganismo comenzó a protestar frente a la puerta de Güerrín y La Churrasquita, golpeando los ventanales que daban al interior de los locales y gritándole «asesinos» a varios comensales que cenaban allí.

    Un video se hizo viral en als redes sociales en el que se ve a un gruo de jóvenes golpea y pega patadas contra una parrilla del centro porteño, en plena avenida Corrientes.

    Luego, el grupo identificado como veganos atacaron la pizzería Güerrín por vender productor derivados de animales.

    Bajo el grito «Animal, liberación», un grupo de aproximadamente 30 personas afines al veganismo comenzó a protestar frente a la puerta de Güerrín y La Churrasquita, golpeando los ventanales que daban al interior de los locales y gritándole «asesinos» a varios comensales que cenaban allí.

  • Fuerte Tormenta azota el este de Catamarca

    Fuerte Tormenta azota el este de Catamarca

    Desde San Fernando del Valle se puede observar la seguidilla de rayos que se abaten sobre el Cerro Ancasti desde hace aproximadamente una hora. Los primeros reportes desde Recreo indican que hubo una caída abundante de agua, y un poco de granizo. En Los Altos hubo mucha actividad eléctrica durante una hora y se calmó, aunque se espera la llegada de nuevas tormentas en las próximas horas. ExtraCatamarca.com tomó contactó con el Director de Defensa Civil, Martín Castelli, quien comentó que se espera caída de granizo para las próximos minutos.

    Este es el alerta emitido desde el organismo oficial: 
    POR TORMENTAS FUERTES EN EL ESTE PROVINCIAL 
    Defensa Civil, a través del SMN Argentina informa sobre un alerta que afecta a la zona Este de Catamarca. Ya han comenzado a desarrollarse áreas de lluvias y tormentas, se prevé que estos fenómenos se extiendan a toda la región hacia esta noche, y durante la madrugada del domingo 4. Algunas de estas tormentas podrán llegar a ser fuertes, con caída de granizo, importante caída de agua en cortos periodos, ráfagas y fuerte actividad eléctrica.

    Desde el sitio Cazadores de Tormentas Catamarca se había anunciado para hoy sábado nuevamente inestabilidad en un ambiente que será cálido y húmedo, por lo que muy posiblemente veremos nubes convectivas (de tormenta) formándose sobre las sierras durante la tarde y la noche. Esto sería lo que se está produciendo en estos momentos. Al mismo tiempo aclaraban que en situaciones de tormentas aisladas hablamos de zonas donde existen probabilidades de que ocurran, pero al tratarse de eventos aislados (suceden al azar) es imposible saber dónde puntualmente se darán, como la tormenta que dejó granizo en la ciudad de Recreo el martes a la noche y en otras localidades cercanas no sucedió nada.

    El informe continúa indicando que las mayores probabilidades de que se generen tormentas y chaparrones durante el sábado se darán en zonas de Yungas y sectores cercanos, como el valle de Aconquija y sus alrededores, zonas del departamento Ambato (como Las Juntas, Humaya, Singuil, Las Chacritas, etc.), el departamento Paclín (especialmente en la zona de Balcozna, El Rosario, La Merced, cuesta del Totoral), los departamentos Santa Rosa, El Alto y Ancasti casi en su totalidad.

    El resto de las zonas tienen menores probabilidades, pero no nulas. Un ejemplo es el Valle Central, donde hay aproximadamente un 50% de probabilidad, lo que significa que puede llegar alguna nube que surja desde la sierra Ambato y dejar algún chaparrón o tormenta aislada en horas de la tarde sobre determinados sectores del valle. Es muy probable que durante la siesta escuchemos truenos en las sierras. Donde hay menos probabilidades que en el Valle Central es en la región Oeste y la región de la Puna.

  • ¿Cómo seguirá el tiempo en Catamarca?

    ¿Cómo seguirá el tiempo en Catamarca?

    Alerta por tormentas fuertes para el este

    Según información del Servicio Meteorológico Nacional, rige una alerta para el este provincial. Ya han comenzado a desarrollarse áreas de lluvias y tormentas, se prevé que estos fenómenos se extiendan a toda la región hacia esta noche, y durante la madrugada del domingo 4. Algunas de estas tormentas podrán llegar a ser fuertes, con caída de granizo, importante caída de agua en cortos periodos, ráfagas y fuerte actividad eléctrica.

    Capital

    Para esta noche se espera nubosidad en aumento con probabilidad de lluvias y tormentas, algunas fuertes. La temperatura rondará los 28ºC.

    Para mañana se pronostica intervalos de sol y nubosidad, con una mínima de 22ºC y una máxima de 35ºC.

  • Cyber Monday: la facturación superó los $ 7.200 millones

    Cyber Monday: la facturación superó los $ 7.200 millones

    La nueva edición del CyberMonday que concluyó este miércoles dejó una facturación superior a los $ 7.200 millones, lo que representa un 39% más que el año pasado. La cifra, si bien es mayor bastante más alta de lo que se esperaba en medio de la crisis que atraviesa el país y en particular el consumo, quedó por debajo de la inflación interanual que según consultores privados de octubre a octubre fue de 44,6%. 

    El evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) contó con la participación de más de 500 empresas y casi 3 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial de CyberMonday. Se concretaron 1,93 millones de transacciones, un 23% más que en la edición anterior, y fueron vendidos un total de 3,4 millones de productos. Por su parte, el ticket promedio también creció, alcanzando los $3.726.

    En la previa, las autoridades de la CACE esperaban que la facturación superara los $ 6.000 millones. Finalmente, fue de $ 7.230 millones. Con un incremento de 39% frente al 44,6% de inflación anual en el período octubre-octubre, el monto quedó casi 5 puntos por debajo de la suba de precios. 

    «Una vez más el comercio electrónico en Argentina bate su propio récord. En este CyberMonday registramos un crecimiento en la facturación del 39%, que equivale a una venta de más de 100 millones de pesos por hora. Aumentaron las órdenes de compra y más usuarios visitaron el sitio oficial respecto de 2017. Como tendencia identificamos el amplio protagonismo de los teléfonos móviles tanto en la búsqueda como en el cierre de compra», expresó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.

  • El dólar volvió a bajar y el Banco Central está a 37 centavos de salir a recomprar

    El dólar volvió a bajar y el Banco Central está a 37 centavos de salir a recomprar

    El tipo de cambio mayorista cerró a $35,52. Si el lunes llega a $ 35,15 el BCRA debería comprar divisas. El minorista quedó en $ 36,60.

    El tipo de cambio sigue su camino descendente y está cada vez más cerca de obligar al Banco Central a salir a recomprar divisas, después de que el organismo monetario estuviera en una posición vendedora casi ininterrumpida desde que en abril estalló la crisis cambiaria que recién se frenó a fines de septiembre.

    E n aquel momento, con el dólar vendiéndose al público a valores cercanos a los 42 pesos, se tomó la decisión, en conjunto con el FMI, de modificar por completo la política monetaria y cambiaria. Para atender el problema del dólar, se estableció una banda de no intervención, con un piso de $34 y un techo de $44, con un ajuste mensual del 3%.

    Por encima del techo el BCRA debe vender dólares y por debajo del piso debe comprar. El próximo lunes el techo de la zona estará en 45,49 pesos y el piso en $ 35,15. Es decir que este viernes el dólar, que cerró a $ 35,52 en el mercado mayorista, quedó a 37 centavos de tocar el piso de la banda. Y ocurriría lo que parecía impensable un mes atrás: que el Central salga a comprar divisas.

    La tendencia del tipo de cambio fue bajista durante la mayoría de las ruedas de vigencia del nuevo plan. La explicación es bastante simple. Con las súper tasas de interés que pagó el Central a los bancos para esterilizar pesos a través de la emisión de Letras de Liquidez, el mercado se reseteó. Ahora las apuestas están orientadas a ganar en pesos y la baja del dólar hace de “efecto palanca” que amplía aún más las ganancias en divisas.

    Pero en las últimas ruedas el Banco Central logró que a la par de la caída del tipo de cambio también descendiera, levemente, la tasa de interés. Ayer quedó en 68,5% en la licitación de Leliqs.

    “La verdad es que con el correr de los días los operadores fueron convenciéndose de que el plan podía funcionar y la incertidumbre inicial se transformó en confianza. Funcionóó bien que la tasa de Leliq se trasladó de alguna manera a los plazos fijos y los bancos pudieron recuperar pesos de los clientes que habían perdido mucho con la devaluación por haber estado invertidos en Lebacs, en los famoso fondos T+1” le dijo a este diario Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa.

    Federico Furiase, de la consultora EcoGo, desestimó el riesgo de atraso cambiario -el dólar mayorista cayó 13% desde el arranque del plan. “No le temo al atraso cambiario desde estos niveles y con una banda cambiara inferior que ajusta en un nivel alto de tipo de cambio real. Tiene todo el sentido que en los próximos meses el dólar se mueva por detrás de la inflación”, sentenció.

    Sobre la caída del tipo de cambio, en el mercado ya está actuando en consecuencia. Y hay operadores que empiezan a recomprar activos en dólares, dado que hay quienes creen que, a estos, precios, el dólar tal vez podría operar algún rebote alcista. No deben ser pocos, en definitiva, quienes consideren que el dólar a estos precios está barato, si lo comparan con lo que valía a fines de septiembre. No son pocos quienes consideran que a estas tasas, a lo sumo el dólar detendrá la caída, pero será difícil ver un rebote que llame la atención.

  • Diputados piden una final de Libertadores para todos

    Diputados piden una final de Libertadores para todos

    Diputados opositores presentaron un proyecto de Resolución en el que instaron al Poder Ejecutivo a que la final de la Copa Libertadores se transmita por la TV Pública, a partir de un artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

    Los legisladores reclamaron al Gobierno que determine «como acontecimiento de interés relevante» los «partidos correspondientes a la final de la Copa Libertadores de América 2018».  En su presentación, realizada a última hora del jueves ante la Mesa de Entradas de la Cámara baja, los legisladores hicieron referencia al artículo 77 de la Ley de Servicios de comunicación Audiovisual que así lo permite.

    La iniciativa llevó las firmas de diputados del Frente para la Victoria, entre ellos Gabriela Cerruti, Carlos Castagneto, Daniel Filmus, Agustín Rossi y Mónica Macha.

  • Patricia Bullrich avaló la defensa propia y respaldo el actuar de Chocabar

    Patricia Bullrich avaló la defensa propia y respaldo el actuar de Chocabar

    La ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich, realizó declaraciones a la salida de un bar en Río Cuarto, donde defendió la actual gestión en contra de la inseguridad -asentada en números favorables-, dio su visto bueno a la mano dura -aquella proporcionada por el polícia Luis Chocobar al asesinar un ladrón-, y además desato la polémica en cuanto a si los argentinos debemos recurrir a la defensa propia.

    Por otro lado, un grupo de personas se acercaron al lugar donde se encontraba Bullrich, quien, mientras respondía a la prensa, era escrachada con diferentes cánticos como los de «Colonia no, Patria sí» y otros insultos dirigidos hacia su persona.

    Declaraciones

    “El que quiera estar armado que ande armado”, soltó Patricia Bullrich cuando una reportera le preguntó si el apoyo oficial al policía que mató a un hombre en un intento de robo no podía alentar la justicia por mano propia.

    “El policía Chocobar actuó para defender a la gente, fue muy clarita su actividad”, afirmó . Sobre la decisión de la Corte, que le denegó un recurso de queja al policía procesado por matar a un presunto ladrón y lo envió a juicio oral, la ministra opinó que era “un tema formal” y confió en que la decisión final estaría del lado de “la razón y la lógica” en lo que llamó “el nuevo paradigma” de la política de seguridad que “no esté basada en los derechos humanos para los victimarios sino para las víctimas”.

    En la línea de defensa de la mano dura, la ministra fue más allá y defendió que los ciudadanos se armen si lo consideran necesario para defenderse de delitos “porque esto es un país libre”. “Bueno, es un tema de las personas”, respondió Bullrich al ser consultada por la periodista de Punta AM, un medio de Río Cuarto. “El que quiera estar armado que ande armado, el que no quiere estar armado que no ande armado. La Argentina es un país libre”, soltó la ministra de forma inesperada.

    Bullrich igualmente aclaro que desde el Gobierno “preferimos que la gente no esté armada”, y reitero su defensa hacia Chocobar: “Lo que decimos es que si hay alguien que defiende a la gente no lo ataquen y no lo destruyan”.

  • Macri anunció que estarán las dos hinchadas en la final de River-Boca

    Macri anunció que estarán las dos hinchadas en la final de River-Boca

    Mientras se espera que la Conmebol anuncie su decisión sobre la protesta presentada por Gremio, y se terminan de definir las fechas de ambos partidos, el presidente Mauricio Macri le agregó este viernes un condimento adicional a la final superclásica de la Copa Libertadores entre River y Boca: confirmó que los partidos se jugarán con presencia de hinchas visitantes.

    ​»Acordándome de esa semifinal con River que ganamos (en 2004) y se escuchaba el silencio… Eso no es el fútbol. Hay que gritar el gol. Esta final, que nunca se va a volver a repetir, es una oportunidad histórica que tenemos que inmortalizar con un espectáculo completo, y eso incluye a la hinchada visitante. Por eso tenemos todos que comprometernos. Es una final histórica. Es único, maravilloso, irrepetible. Tenemos que demostrar que estamos cambiando y así como lo vemos en otros países del mundo tenemos que poder organizar esta final con público visitante también. Que esta final tenga todos los condimentos», afirmó Macri en radio La Red.

    Y arremetió: «Va a ser con público visitante. Ya hablé con el jefe de Gobierno, esto es un hecho excepcional y acordamos que sí va a ir el público visitante». 

    En este sentido, el Presidente aclaró que la decisión fue tomada por el Gobierno nacional y que no hubo una comunicación previa con los dirigentes de River y Boca para conocer su preferencia.

    «Lo que vamos a vivir los argentinos en unas semanas es una final histórica. También una oportunidad de demostrar madurez y que estamos cambiando, que se puede jugar en paz. Le pedí a la Ministra de Seguridad que trabaje con la Ciudad para que el público visitante pueda ir», había escrito el Presidente en Twitter a primera hora del viernes. Fuente: Clarín

  • Finalmente los vecinos de Ribera del Valle irán al Loteo Parque Sur

    Finalmente los vecinos de Ribera del Valle irán al Loteo Parque Sur

    Ante el reiterado reclamo de viviendas dignas, las más de 30 familias que viven en ranchos en Ribera del Valle Oeste fueron recibidas ayer por el intendente Raúl Jalil, y dijeron que se comprometió  a reubicarlos en el Loteo Parque Sur, donde podrán levantar su casa propia.

    Alicia Martín, vocera de los vecinos, contó que sintieron temor durante el operativo del miércoles a la madrugada y que necesitaban una respuesta oficial, la que finalmente llegó.

    “No queremos pasar nunca más por una situación extrema donde corrieron riesgo nuestros hijos, llegamos con la esperanza que nos garanticen un lugar y lo logramos. El intendente (Jalil) nos dijo que es solo el terreno, pero no importa, vamos a ir a levantar nuestros ranchitos y luego vemos como seguimos. No queremos más desalojos, y el intendente llamó a fiscalía para frenar los que se iban a realizar. Nos dijeron anoche (por el operativo del miércoles), que nos iban a sacar a todos, pero gracias al intendente Jalil vamos a tener solución, él se quedó comprometido con nosotros”, aseguró Alicia en comunicación con Radio República.

    Además manifestó que del total de familias que viven en ranchos, 6 de ellas están muy pegadas al río, 9 en la entrada de La Rivera, y 17 viven a lo largo de la costanera en medio de los médanos.

    “Hace varios años que estamos luchando por tener una pedazo de tierra, necesitamos hacer nuestras casas por nuestros hijos, el intendente es el único que nos respondió. Desde el PROEMBA (Programa de Mejoramiento de Barrios) no hicieron nada, ellos querían que desarmáramos los ranchos, pero sin solución, nos manifestaron que no tenían competencia, pero dijeron que no era apto el lugar”, recordó Martín.

    El traslado sería antes de fin de año para todos los beneficiarios que cumplieron con los requisitos, como la presentación de un listado con sus datos personales y luego serán visitados por asistentes sociales. Fuente: diario El Esquiú.

  • El FMI volverá al país en las próximas semanas para evaluar la economía y autorizar más fondos

    El FMI volverá al país en las próximas semanas para evaluar la economía y autorizar más fondos

    El vocero del organismo, Gerry Rice, destacó la implementación de las primeras medidas del acuerdo. Qué dijo sobre una eventual reelección de Mauricio Macri.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que «confía» en la implementación del plan económico acordado con el Gobierno de Mauricio Macri para la Argentina, destacó «progresos» como la media sanción del Presupuesto en Diputados y confirmó que un equipo técnico volverá a desembarcar en Buenos Aires en las próximas semanas.

    Gerry Rice, vocero del organismo multilateral, aseguró que las medidas acordadas con la Casa Rosada lograrán estabilizar la economía de la Argentina, después de cinco meses de tensión por la crisis cambiaria.
    «Ahora es tiempo de la implementación, hubo buenos progresos y esperamos que continúen», dijo el vocero del FMI en una conferencia de prensa de media hora en la sede central del organismo en Washington.

    Rice explicó que los integrantes del Directorio Ejecutivo del FMI que aprobaron la semana pasada el nuevo acuerdo «confían en la implementación sostenida de las políticas que apuntalen el programa».
    Al ser consultado sobre la continuidad de Mauricio Macri en la Presidencia tras las elecciones del año próximo, el vocero del FMI dijo: «Nosotros no nos metemos en política, nos concentramos en la economía, pero ahora claramente lo que importa es la implementación. Ya tenemos el programa financiero, un acuerdo sobre medidas», comenzó.

    «Yo diría que tenemos confianza de que una implementación constante de las políticas, más un apoyo internacional va a ayudar al país a retornar a la estabilidad macroeconómica y explotar su potencial económico para el beneficio de todos los argentinos, que es claramente el objetivo», concluyó.

    El vocero del Fondo indicó también que en dos semanas llegará una nueva misión a Buenos Aires para continuar con la evaluación de la marcha de la economía, el programa monetario y el tipo de cambio.

    El pasado 26 de octubre el directorio ejecutivo del FMI aprobó la ampliación del acuerdo stand by con la Argentina hasta los u$s56 300 millones que ya liberó u$s5631 millones. Le seguirá otro desembolso de u$s7600 millones en diciembre y otro de casi u$s11 000 millones en marzo.

    Así, el Gobierno nacional recibirá poco más de u$s24 000 millones en el momento más duro de la recesión económica. Luego habrá dos pagos adicionales de u$s5400 millones cada uno en junio y septiembre de 2019.

  • Aumentaron los cigarrillos por quinta vez en el año: un atado cuesta más de 70 pesos

    Aumentaron los cigarrillos por quinta vez en el año: un atado cuesta más de 70 pesos

    La suba es del 8,4% y rige a partir del jueves 1°.

    Los precios de los cigarrillos aumentaron desde este jueves 1 de noviembre un 8,4% y anotaron así el quinto incremento en lo que va del año. De esta manera, un atado de 20 unidades ya cuesta más de 70 pesos.

    Massalin Particulares, una de las dos principales productoras y distribuidoras de cigarrillos del país, argumentó que «el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que se ubica entre las más elevadas a nivel mundial». Por eso, la firma aplicó un ajuste al alza del 8,4% promedio que se suma al 6,5% de septiembre; 5% en julio; 4% en abril; y 5% en enero.

    El paquete de Marlboro de 20 en la versión KS pasó a costar unos 71 pesos (precio oficial). Entre las principales marcas que comercializa Massalin Particulares S.R.L. se encuentra también Philip Morris, que ahora cuesta 68 pesos en su versión KS y 71 pesos en su versión box.

    La marca Chesterfield pasó a costar 61 pesos en su versión KS y 64 pesos en su versión box; a su vez, la marca L&M, se reposicionó en un valor de 56 pesos en su versión KS. Otras marcas, como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims ya se venden a 80 pesos en su versión box de 20 cigarrillos, informó la empresa en un comunicado.

    La compañía tabacalera recordó a los puntos de comercialización de todo el país que, según la Resolución N° 110/1991 del Ministerio de Economía de la Nación -régimen incorporado a la Ley Nacional N° 24.674/1996-, está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras.