Autor: ExtraCatamarca

  • Beba tinogasteña necesita una válvula para su cerebro que sale 90 mil pesos

    Beba tinogasteña necesita una válvula para su cerebro que sale 90 mil pesos

    Sara Valkiria Romero Silva apenas tiene 4 meses de vida, nació el 24 de enero de 2019 en el Hospital Zonal San Juan Bautista de Tinogasta. Sus progenitores, Roxana Silva (33) y José Luis Romero (27) se encuentran acompañando a su pequeña hija quien fuera intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Niños Eva Perón el pasado 04 de junio del corriente.

    La Bebé necesita en carácter de URGENTE una Válvula de Derivación Ventrículo Peritoneal Pediátrica. El Dr. Cesar Figueroa, neurocirujano que atiende a la bebé, indicó que medicamente necesita la válvula antes de los 15 días, ya que el catéter con drenaje que tiene puede durar como máximo 15 días, por el hecho de que, al estar expuesto, al ser externo es propenso a contraer distintos tipos de infecciones, aunque se podría llegar a extender ese tiempo 20 días, pero no más.

    Desde el Ministerio se Salud de la provincia, nos manifiesta Roxana Silva, les dijeron que la válvula “es cara”, tiene un costo de 90 mil pesos y no pueden cubrir ese gasto, por lo que se enviará el legajo al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en busca de una solución. Lamentablemente, sin tener en cuenta el tiempo indicado por el neurocirujano, se les explicó que el legajo para éste tipo de trámites tardará unos 20 días aproximadamente.

    Asimismo, la mamá de Sara Valkiria, dijo que el diagnóstico de hidrocefalia que padece su beba “es consecuencia del derrame que la bebé hizo cuando nació, cuando tuvo la hipoxia, esa fue la consecuencia del mal parto que tuve, cuando ella hizo la hipoxia hizo un derrame, ese derrame estaba ubicado en el canal de drenaje y cuando le hicieron la tomografía (en SFVC) el derrame se había absorbido, o sea había desaparecido, pero dejó como secuela el mal funcionamiento del sistema de drenaje de la bebé y por eso se le hizo la hidrocefalia”, señalaba Roxana Silva.

    Dada esta situación de urgencia, es que desde la “Agrupación Tinogasta es de River”, a través de Juan Gustavo Ontivero se está llevando a cabo una tómbola para poder recaudar fondos que serán destinados a la ayuda que están necesitando los papás de la bebé en San Fernando del Valle del Valle de Catamarca, ya que ninguno de los dos tiene un ingreso de dinero y esa situación complica la estadía de ambos en la capital catamarqueña, ya que no solo deben velar por su pequeña hija, quien necesita pañales y medicación diaria solicitada por los profesionales médicos, sino que también necesitan cubrir gastos básicos para poder estar en la ciudad capital. Ámbos reciben la ayuda de sus familiares, pero no es suficiente y, es por ello que familiares de José Luis Romero (papá de Sara Valkiria) recurrieron a los medios para pedir ayuda.

    Fuente

  • Presentaron a las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    Presentaron a las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    La Secretaría de Turismo de la provincia presentó a las 16 candidatas que representarán a cada uno de los Departamentos en la elección de la reina Nacional e Internacional del Poncho 2019. La misma se realizará el miércoles 10 de julio a las 21 horas en la Polideportivo Capital Fray Mamerto Esquiú.

    Estas son las 16 candidatas:

    01- Ambato, Gianella Espilocín                 

    02- Ancasti, Camila Arroyo                        

    03- Andalgalá, Micol Oyola                        

    04- Antofagasta de la Sierra, Carla Soriano                        

    05- Belén, Agustina Lamas                        

    06- Capayán, Florencia Martoccia                           

    07- El Alto, Nadia Valentina Agüero                      

    08- Fray Mamerto Esquiú, Danisa Brizuela                         

    09- La Paz, Lucía Chialva                              

    10- Paclín, Jennifer Ferreyra Bogoya                    

    11- Pomán, Irina Heredia                           

    12- SFV de Catamarca, Ana Victoria Ochoa                        

    13- Santa María, Paula Cáceres               

    14- Santa Rosa, Agustina Aranda                            

    15- Tinogasta, Analuz Cortez                    

    16- Valle Viejo, Sabrina Sánchez        

  • Pago de Aguinaldos

    Pago de Aguinaldos

    El ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia informó que el miércoles 26 de junio se pagará el Sueldo Anual Complementario a todos los empleados de la Administración Pública provincial.

    En esa fecha, cobrarán los empleados de la Administración Pública Central, de Organismos Descentralizados y Docentes.

  • Una mujer policía y sus dos hijos fueron encontrados muertos en un auto

    Una mujer policía y sus dos hijos fueron encontrados muertos en un auto

    Este martes por la mañana, efectivos de la Comisaría N°3 de Merlo se dirigieron al cruce de Caguazú y Merlo en la zona de Parque San Martín luego de un llamado al 911. En el lugar estaba Ezequiel D., un vecino de la zona de 37 años de edad, autor del llamado. Allí, el hombre señaló un Fiat Palio estacionado en el lugar.

    Lo que los uniformados encontraron al acercarse fue horrible. Adentro había una mujer sin vida. El cuerpo correspondía a quien habría sido su pareja, Claudia Daiana Lazarte, miembro de la Policía Bonaerense desde 2014, numeraria del área de Policía Científica en Castelar, tenía 28 años. En el asiento trasero estaban los cadáveres de los hijos de Claudia, de 4 y 7 años.

    En el lugar, el hombre aseguró que Lazarte había discutido con su madre, que se lo había comentado la hermana de Claudia misma. Aseguró que tras la pelea comenzó a buscarla, recorriendo la zona.

    A la escena llegaron el titular de la Comisaría N°3 y efectivos de Policía Científica. Ezequiel D., por su parte, quedó demorado hasta que se entreviste con los investigadores del caso.

    La UFI N°3 de Morón con el fiscal Mario Ferrario está a cargo del expediente. La calificación hasta ahora: homicidio y suicidio. ¿Claudia mató a sus hijos y luego se quitó la vida?

    Otros trascendidos complican a Ezequiel D.: aseguran que su pareja habría discutido con él, y no con su madre. 

    Se aguardan los resultados de pericias en el lugar así como la declaración del hombre demorado. Todavía no trascendió la mecánica de muerte, si los cuerpos presentaban heridas de bala, o si se halló, por ejemplo, una pistola en el Palio.

  • ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    La vicepresidenta Gabriela Michetti se mostró satisfecha tras conocer que el senador Miguel Angel Pichetto será el candidato a vice de Mauricio Macri y aseguró que la incorporación del senador peronista «amplía la representación» de Cambiemos.

    «Acompaño la decisión del Presidente. La presencia de un hombre como Miguel Angel Pichetto en la fórmula amplía la representación de nuestro espacio político», aseguró Michetti sobre el anuncio de la fórmula presidencial para 2019.

    Y remarcó: «Siempre sostuve que la Argentina necesita de acuerdos patrióticos llevados adelante con grandeza».

    La vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti estaba participando de la 12ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en la sede de la ONU cuando Macri hizo el anuncio.

    Fuentes allegadas a su entorno le confirmaron a este medio, que Macri la llamó este martes para consultarle si le parecía adecuada su decisión y si aún continuaba pensando que Pichetto era realmente un «hombre bueno» para ocupar ese cargo.

    Sin dudarlo, la vicepresidenta le dijo que le «parecía perfecto» y que contara con ella en todo lo que necesitara. El Presidente y Michetti quedaron en conversar sobre el tema el jueves, cuando ella arribe de EE.UU.

    La misión del evento en el que participa Michetti en Nueva York es asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en un mundo cambiante a través de la implementación de la CDPD.

    El debate general fue inaugurado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien anunció la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad en las Naciones Unidas, el primer plan de acción sobre la integración los derechos de las Personas con Discapacidad en los pilares y el trabajo del organismo multilateral.

    La vicepresidenta, que fue la primera en tomar la palabra, estuvo acompañada por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Santiago Ibarzábal.

    En este contexto Michetti destacó el trabajo de fortalecimiento y jerarquización de la agenda de los derechos de las personas con discapacidad que se encaró durante los últimos años y el haber demostrado que es posible la consulta y participación de la Sociedad Civil en el proceso de formulación de políticas públicas.

    También resaltó el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con el apoyo de la Agencia Nacional de Discapacidad, que se realizó bajo los estándares del Washington Group y permitió cuantificar y caracterizar a la población con discapacidad distribuida en el territorio argentino.

    Al finalizar, enfatizó: «Tengo la esperanza de que la presente Conferencia y la reciente Cumbre Global desarrollada en Argentina, sean espacios desde donde promovamos las agendas de derechos humanos de Ginebra y Nueva York, la Agenda 2030 y las ubiquemos con centralidad en nuestra política pública».

  • Teatro va! Abrió conversatorios entre estudiantes y protagonistas

    Teatro va! Abrió conversatorios entre estudiantes y protagonistas

    El circuito Teatro Va! que la Secretaría de Estado de Cultura coordina a través de la Dirección de Industrias Culturales, está llevando obras al interior de nuestra provincia por cuarto año consecutivo. Si bien la experiencia de presenciar teatro resulta de por sí enriquecedora, este año se ha introducido una modalidad, en articulación con las carreras de teatro en los IES del interior, que permite a los alumnos conversar con los protagonistas de la puesta una vez realizada la función.

    Los conversatorios entre jóvenes estudiantes y miembros de las obras abren una nueva dimensión en lo que hace a los alcances educativos del ciclo. Algunos de los protagonistas involucrados en las últimas presentaciones hablaron sobre esta experiencia.

    “La gente recibe las obras muy contenta y agradecida de que nos acordemos de los lugares llevando teatro, pero en este caso la experiencia fue doblemente satisfactoria ya que esta articulación nueva con los IES ha alimentado un ida y vuelta con los estudiantes muy positivo. La charla que se dio después de la función, tanto en Pomán como Chumbicha, ha sido muy productiva porque los chicos y los docentes han podido despejar dudas y hacer comentarios sobre sus inquietudes, especialmente en la fase práctica, ya que ellos están más volcados en este momento a su formación teórica. Una puesta en escena que pueden presenciar en vivo y en directo, pudiendo hablar con el actor, el director y también el dramaturgo, en este caso Manuel Maccarini. También tenía muchas consultas sobre el trabajo el entrenamiento del actor, con la memoria, con el cuerpo, la preparación vocal, etcétera”, comentó el acor Roberto Albarenga, protagonista de “Puesta en Memoria”, escrita y dirigida por Manuel Maccarini.

    La rectora del IES Chumbicha, Paola Ríos, dijo al respecto: “El impacto fue muy positivo y altamente beneficioso para los jóvenes ya que en el interior se dificulta mucho acceder a este tipo de obras. Además, a partir de esto, los alumnos pudieron reforzar contenidos vistos con anterioridad en diferentes cátedras y realizar una suerte de entrevistas a los protagonistas sobre la puesta en escena y el estilo de en que se cuenta la historia. Agradecemos profundamente esta maravillosa oportunidad y deseamos seguir en contacto para futuros encuentros”.

    Edith Reynoso de Rolón, rectora del IES Pomán rescató el hecho de que durante el conversatorio los chicos pudieron incluso relatar algunas experiencias propias de producción de teatro y, al mismo tiempo, pudieron proponer algunas acciones para un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura en el futuro. “Creo que lo vivenciado fue provechoso ya que nuestros alumnos van a poder generar, a partir de esta experiencia, pequeñas obras que seguramente serán significativas como actividad de participación en la comunidad”.

  • Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    En la mañana de hoy, a las 06:00, como corolario de una minuciosa y ardua tarea investigativa llevada a cabo de manera conjunta entre efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia y personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, se materializaron allanamientos simultáneos en distintas viviendas de la Ciudad Capital y de Valle Viejo,  dispuestos por el Juzgado Federal a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.

    Tras irrumpir en domicilios ubicados en la calle Sargento H. Blas al 2.000, en calle Ayacucho al 1.900, en el Pasaje Vélez Sarsfield al 1.800, en la esquina del Pasaje mencionado y calle Gobernador Acuña, y en el barrio 14 de septiembre de la localidad de San Isidro, Dpto. Valle Viejo, con la colaboración de efectivos de las Divisiones Infanteríade Operaciones Especiales Kuntur, de los Grupos de Intervención Rápida (GIR Norte y Sur), de la División Cuerpo de Infantería Femenino, y del Grupo de Infantería de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, el personal interviniente secuestró gran cantidad de dosis de Cocaína y Marihuana, listas para ser comercializadas, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, alrededor de ciento cuarenta y dos mil pesos ($142.000) en efectivoveinte dólares estadounidenses,  veintidós (22) teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, varios chip de telefonía celular de distintas empresas, una (1) tabletdos (02) pistolas Bersa calibres 9 y 22 mm. respectivamente, un (01) revólver calibre 32 mm., un (01) rifle aire comprimido calibre 5,5 mm., una  (01) pistola  neumática a gas calibre 4,5 mm., cincuenta y dos (52) cartuchos de distintos calibres, cinco (05) motocicletas: una Motomel 200 cc., una Honda Tornado 250 cc., una moto de competición armada con distintas motopartes, una Yamaha FZ 160 cc., y una Yamaha Crypton 110 cc., y dos (02) automóviles: un Peugeot  408 y un Volkswagen Fox.

    Al culminar con las medidas Judiciales, que se extendieron hasta pasada las 15:00 de la tarde de hoy, quedaron en calidad de detenidas cinco personas del sexo masculino de 30323839, y 41 años de edad; entre ellos un Oficial Subinspector de Policía de la Provincia, quienes fueron alojados en dependencias policiales a disposición de la Justicia interviniente, mientras que una joven mujer de 29 años, Cabo de Policía de la Provincia, quedó supeditada a la causa, en virtud que las pesquisas habrían indicado a los investigadores que en los lugares allanados se comercializaría la sustancia estupefaciente al menudeo, teniendo vinculación con las nueve personas detenidas días pasados en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, sospechadas de integrar una banda dedicada a introducir drogas en distintas provincias del país, incluida Catamarca, que luego era fraccionada y comercializada, quedando con estos procedimientos totalmente desarticulada la misma.

    Cabe señalar, que mientras se desarrollaban los allanamientos, en un taller de motos ubicado en la calle Sargento H. Blas del Barrio Malvinas Argentinas y en la vivienda de la esquina del Pasaje Vélez Sarsfield y calle Gobernador Acuña, los efectivos encontraron varios motores de motocicletas de distintas cilindradas, que tendrían adulteraciones en la numeración, dos (02) cuadros de motocicletascuatro (04) block de motor con la numeración aparentemente adulterada, y herramientas varias aptas para modificar la numeración identificatorias de los rodados, en virtud de lo cual se convocó a personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, quienes realizaron tareas de su especialidad, y finalmente en una vivienda de la calle Ayacucho al 1.900, fue necesaria la tarea específica de personal de la División Canes de la Policía de la Provincia para controlar un perro de la raza Pitbull, que los moradores tenían en el inmueble e intentó atacar a los efectivos que ingresaban para allanar el lugar.

  • Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será vicepresidente de Mauricio Macri

    Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será vicepresidente de Mauricio Macri

    A pocas horas del tiempo límite para inscribir frentes electorales, se aceleraron en Casa Rosada las negociaciones para definir quién será el acompañante de Mauricio Macri en la boleta electoral.

    Rogelio Frigerio, Sebastián García de Luca, Francisco Quintana y Humberto Schiavoni se acercaron este mediodía hasta el despacho de Fernando de Andreis. Allí almorzaron junto al secretario general y Marcos Peña, jefe de ministros. Es decir, buena parte de la cúpula del PRO.

    En las últimas horas volvió a sonar el nombre de Miguel Ángel Pichetto, que esta mañana resaltó que votaría por el jefe de Estado en un eventual balotaje. «No vuelvo al pasado. Con Macri la Argentina volvió al mundo. Un triunfo de Alberto Fernández y Cristina Fernández es la vuelta al pasado«, dijo primero. Más tarde, negó un ofrecimiento para integrar la fórmula de Cambiemos. Pero no abundó en si aceptaría la invitación: «No me lo han ofrecido y no voy a hablar de temas que no ocurrieron, vivo el día a día«.

    El ofrecimiento efectivamente habría sido realizado en la mañana de hoy, pero hasta que no haya una definición Pichetto no hablará en público sobre el tema.

    «Todo a su debido tiempo», dijo uno de los dirigentes del PRO a la salida del almuerzo en la Secretaría General del Gobierno en la que se habló de las conversaciones con el PJ no K. Desde el entorno presidencial habían asegurado más temprano que esperaban cómo seguían las tratativas y la evolución de ese espacio.

    En el reportaje que concedió este mediodía a María Laura Santillán, el senador incluso habló de Alternativa Federal como un capítulo cerrado. Dio así la impresión de que el espacio que fundó el año pasado junto a Juan Schiaretti, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey ya no tendría demasiado futuro.

    Según pudo saber este medio de fuentes del PJ, el Gobierno habría vuelto a invitar este lunes a Juan Manuel Urtubey a acompañarlo a Macri en la fórmula, quien insistió en que será candidato a presidente por una alternativa que no incluye a los polos de la grieta. 

    Las conversaciones entre el macrismo y el PJ no K se multiplicaron en las últimas semanas. Las versiones dan cuenta, de hecho, de que la reunión entre el jefe de Estado y Schiaretti, hace tres semanas, en el despacho presidencial, fue productiva. De allí habría salido la idea de incursionar en las listas «colectoras» en la provincia de Buenos Aires, un plan que se diluyó con el correr de los días.

    Además, fuentes de Casa Rosada confiaron que la filtración de nombres como los de la diputada Karina Banfi o la senadora Pamela Verasay, de la UCR, fueron solo un globo de ensayo.

    Este miércoles, de todos modos, será la cúpula del radicalismo, con Alfredo Cornejo y Gerardo Morales a la cabeza, la que visite la Casa Rosada para negociar alianzas, listas y nombres. La posibilidad de que un dirigente de la UCR integre el binomio de Cambiemos todavía está latente. El nombre de Ernesto Sanz, en ese sentido, figura al tope de las preferencias.

    En las últimas semanas, la danza en torno al compañero de fórmula de Macri tuvo nombres para todos los gustos. En los próximos días se sabrá si el de Pichetto será, o no, otro más en ese casting mediático.

  • Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas con tarjetas de crédito crecieron este fin de semana alrededor de un 50% en las operaciones concretadas por el programa Ahora 12, aseguró el titular de la consultora Focus Market, Damian Di Pace.

    El especialista en consumo aseguró a Télam que la mejora fue una «respuesta directa de los consumidores a la reducción registrada en la tasa de interés de las cuotas, debido a que hasta hace un par de semanas el costo financiero total era del 60% y ahora es del 25% anual».

    A fines de mayo pasado, el Gobierno nacional anunció la baja de la tasa de interés al 20% nominal para los programas de compras en cuotas Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, para fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.

    https://issuu.com/suplementostelam/docs/aviso_208681
  • La ex presidenta Cristina Kirchner asistió a la cuarta jornada del juicio en su contra

    La ex presidenta Cristina Kirchner asistió a la cuarta jornada del juicio en su contra

    La ex presidenta Cristina Kirchner asistió hoy a la cuarta jornada del juicio oral que se le sigue como presunta jefa de una asociación ilícita que cometió delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz.

    La actual senadora nacional y precandidata a vicepresidenta asistió al juicio por tercera vez, ya que el lunes pasado faltó y justificó la inasistencia con actividad parlamentaria en la Cámara Alta.

    Pero para este lunes no presentó petición alguna y arribó poco antes de las 9.30 a los tribunales federales de Retiro, ingresó por un acceso lateral y fue directo a la sala de audiencias del subsuelo de Comodoro Py 2002.

    El público que concurrió a presenciar la audiencia la recibió con aplausos hasta que se ubicó, como ya es usual, en la última fila de asientos destinada a los acusados junto a su abogado Carlos Beraldi.

    Entre otros estuvieron los actores Gerardo Romano y Arturo Bonín y la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, entre otros.

  • Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    El presidente Mauricio Macri y su par de Colombia, Iván Duque, coincidieron hoy en reclamar el restablecimiento de la democracia en Venezuela y la «salida del usurpador Nicolás Maduro»; además de la experiencia positiva que será para los dos países la organización conjunta de la Copa América 2020, y ratificaron la cooperación para luchar contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.

    Macri dijo, en una declaración a la prensa ofrecida por ambos mandatarios en el Salón Blanco de la Casa de gobierno, que reiteraron «nuestro profundo compromiso con el pueblo venezolano de ayudar a hacer lo imposible para restablecer la democracia, y terminar con este usurpador de Nicolás Maduro que está afectando seriamente la vida de millones de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país».

    «Algunos vienen a la Argentina y muchos más están yendo a Colombia, y esto es algo que, por supuesto, hacemos con mucha alegría y solidaridad, pero que no puede ser una solución sostenible en el tiempo», señaló Macri luego de las reuniones que mantuvo con Duque, primero en forma privada en su despacho y luego ampliada a los integrantes de ambas comitivas.

    El presidente argentino manifestó que «Venezuela y los venezolanos tienen que tener derecho a recuperar la libertad en su país, un país maravilloso, lleno de potencialidades que solamente van a resurgir a partir de recuperar la democracia y el respeto a los derechos humanos».

    Por su parte, Duque dijo con respecto de Venezuela que Macri fue «un aliado de una causa justa y necesaria» y reconoció el apoyo dado por el mandatario argentino a «la demanda contra el dictador Nicolás maduro en la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos en forma sistemática contra sus ciudadanos».

    Fuente: telam

  • Cuatro petroleras se disputan la única área de Vaca Muerta en manos del Estado nacional

    Cuatro petroleras se disputan la única área de Vaca Muerta en manos del Estado nacional

    La empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) recibió cuatro ofertas para la cesión de la única concesión de un bloque de la formación de Vaca Muerta que se encontraba en manos del Estado nacional, una explotación de crudo no convencional con contrato por 35 años.

    IEASA es 100% titular de las concesiones otorgadas por la Provincia de Neuquén para la explotación convencional por 25 años, hasta 2039 con opción de extenderla 10 años más; no convencional por 35 años, hasta 2053, y transporte de gas natural también por 35 años.

    El Lote Aguada del Chañar está rodeado de áreas petroleras para las cuales se encuentran en ejecución o se han anunciado grandes compromisos de inversión.