Autor: ExtraCatamarca

  • Una moto y una camioneta protagonizaron un accidente en avenida Virgen del Valle

    Una moto y una camioneta protagonizaron un accidente en avenida Virgen del Valle

    Hoy, a las 12:15, en la intersección de la Avenida Virgen del Valle y la calle Mate de Luna, se registró un siniestro vial.

    Roberto Sandromi (36), circulaba en una motocicleta Gilera Smash 110 cc., dominio A021KOQ, de color gris, y por causas que se tratan de establecer colisionó con una camioneta Toyota Hilux negra, dominio AA866CN, al mando de Raúl Emilio Centeno (38).

    Como consecuencia del siniestro, el motociclista sufrió lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Quinta y las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial N° 5.

  • Frigerio dijo que es posible que el oficialismo  «pueda ganar» en primera vuelta

    Frigerio dijo que es posible que el oficialismo «pueda ganar» en primera vuelta

    El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estimó hoy que si se mantiene la polarización en las preferencias electorales entre el presidente Mauricio Macri y la fórmula kirchnerista de Alberto y Cristina Fernández el oficialismo «pueda ganar» los comicios «en una primera vuelta».

    Frigerio admitió que «es probable que se adelanten los tiempos» en estas elecciones con la probable polarización entre la fórmula de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos y así, las primarias «pasen a ser la primera vuelta y las generales, el balotaje y, en consecuencia, se pueda ganar si esto se da, en una primera vuelta».

    Ante una consulta de la radio Con Vos, esta tarde, Frigerio aceptó que algunas encuestas mencionan que es posible que «haya una profundización de algo que se ve venir, que es la polarización», entre Macri y la fórmula Fernández-Fernández.

  • Falleció la actriz Beatriz Salomón

    Falleció la actriz Beatriz Salomón

    Salomón se estaba tratando de un cáncer que le fue deteriorando la salud, en los últimos días debió ser hospitalizada por agravarse el cuadro de base que tenía.

    Fue una de las mujeres más bellas del país recordada por ser una de las grandes vedettes que compartió elenco con Alberto Olmedo.

    La actriz y vedette Beatriz Salomón murió hoy a los 65 años. Se encontraba internada en el Hospital Fernández desde el 4 de junio pasado por una recaída en su tratamiento por un cáncer de colon, contra el que luchó durante un año. Acudió al centro médico para realizarse un análisis de sangre, pero los profesionales determinaron que fuera ingresada debido a los fuertes dolores abdominales que padecía.

    Por esas dolencias tuvo que ser sedada en el momento y le realizaron varios estudios para conocer en detalle su estado de salud, que empeoró con el correr de los días. Durante este tiempo la acompañaron sus hijas y sus mejores amigas, entre ellas Ana Rosenfeld.

    Los problemas de salud de Salomón comenzaron en junio del año pasado, cuando se conoció la noticia que había sido internada por una hernia umbilical que, según ella, venía arrastrando desde hacía tiempo porque no contaba con una obra social para operarse. «Me he dejado estar mucho con mi salud, pero va a estar todo bien», dijo en aquella ocasión desde el centro médico. Después de casi diez días, le dieron el alta.

    Beatriz Salomón con sus hijas Noelia y Betina, en el cumple de 15 de la menor (Teleshow)
    Beatriz Salomón con sus hijas Noelia y Betina, en el cumple de 15 de la menor (Teleshow)

    Recién el 9 de noviembre volvió a mostrarse públicamente tras ese episodio y se la vio muy feliz en la fiesta de quince años de su hija menor. «Para mí fue un gran sacrificio levantarme de la cama, bañarme, que venga el coiffeur y me peine, que me ponga el vestido Roberto Piazza, los zapatos, maquillarme y llegar a la fiesta a las 9 de la noche», reconoció, después del festejo.

    Sin embargo, unos días después, el 30 de ese mes, fue internada nuevamente en el Fernández. «Ella no está bien, está con mucha angustia y te diría que está en manos de Dios», contó en aquella oportunidad Ana Rosenfeld a Teleshow. «La pobre Turca no se merece todo lo que le está pasando en la vida. Eso hace que me ponga interrogantes sobre la vida misma», agregó Roberto Piazza.

    La situación empeoró cuando sufrió un accidente en la habitación donde se encontraba internada: se resbaló y cayó al piso. Como consecuencia, se fisuró la cadera y se golpeó la cabeza y un hombro. Por ese motivo realizó un desesperado pedido de ayuda: «Necesito urgente una prótesis doble movilidad con tallo largo segmentado para fracturas patológicas. Tres dosis de cemento más la pistola de segmentación que es material descartable y de colocación. Es urgente porque si no, no puedo caminar, es una fractura cerca de la ingle y la cadera. Cuando te dan este tipo de medicación tan fuerte quedás como débil».

    Pocas horas después la empresa Total Bone Supply donó la prótesis indicada y Salomón fue operada exitosamente. «Creo que en unos días me dan el alta y seguiré con el otro tratamiento y las vías que me ponen para mejorar el otro problema que tengo porque también voy a salir para adelante. Hay una medicación nueva, que es un refuerzo de la anterior. Ahora estoy en plena rehabilitación», dijo sobre su lucha contra el cáncer.

    El 16 de abril de 1999 la actriz se casó con el cirujano Alberto Ferriols bajo el rito ortodoxo sirio. Meses después, como ella no podía tener hijos, decidieron adoptar. (Foto Archivo Atlántida Televisa)
    El 16 de abril de 1999 la actriz se casó con el cirujano Alberto Ferriols bajo el rito ortodoxo sirio. Meses después, como ella no podía tener hijos, decidieron adoptar. (Foto Archivo Atlántida Televisa)

    En marzo pasado, después de festejar los 18 años de su hija mayor, contó a Teleshow que ya había hecho nueve sesiones de quimioterapia. «La estoy luchando. Perdí todo mi pelo, mi melena de toda la vida…», dijo.

    Lamentablemente tuvo una recaída de su enfermedad y por sus fuertes dolores abdominales volvió a ser internada en el Hospital Fernández. Rodeada de sus hijas, las personas más importantes de su vida, y sus seres queridos, la consagrada actriz no pudo seguir haciéndole frente a sus problemas de salud.

    «La Turca», como se la conocía en el ambiente artístico, había nacido en el seno de una familia de origen sirio el 9 de octubre de 1953, en San Juan. En 1971 se convirtió en la reina de belleza de su provincia, lo que le permitió concursar en el certamen nacional de Miss Argentina y obtener el título de Miss Simpatía.

    A partir de ese momento, dejó de lado su empleo en el Banco Agrario para dedicarse al modelaje publicitario. Pero su impronta no podía quedar ajena al mundo de la televisión. Así que, en la década del ’80, comenzó a trabajar con el capocómico número uno de la época, Alberto Olmedo, en el legendario ciclo No toca botón.

    Con mezcla de alegría y nostalgia, recuerda aquellos gloriosos años 80 con Alberto Olmedo (en la foto, el sketch del Manosanta). (Foto Archivo Atlántida Televisa)
    Con mezcla de alegría y nostalgia, recuerda aquellos gloriosos años 80 con Alberto Olmedo (en la foto, el sketch del Manosanta). (Foto Archivo Atlántida Televisa)

    Fue una de las llamadas «chicas Olmedo», de la camada de Adriana Brodsky, Susana Romero y Silvia Pérez, entre otras. Estuvo en la cresta de la ola a nivel popularidad. Por aquellos años, además de hacer televisión, participó junto a «El Negro» en películas como El manosanta está cargado (1987), Los colimbas al ataque (1987) o Atracción peculiar (1988), y obras de teatro como El negro no puede (1986) o Éramos tan pobres (1987). Llegó a ilustrar más de setenta tapas de revistas, incluyendo Radiolandia 2000, Eroticón, Playboy, Gente y La Semana.

    Sin embargo, con la muerte de Olmedo, el 5 de marzo de 1988, Salomón debió abrirse camino sola en el mundo del espectáculo. Y, aunque siguió trabajando mucho junto a Jorge Porcel, con quien hizo Las gatitas y ratones de Porcel(1989) en televisión, Hay fiesta en el conventillo (1989) y Se pudrió todo(1990) en teatro y El Profesor punk (1988) en cine, entre otros proyectos, de a poco empezó a barajar la idea de dejar de lado las cámaras y los escenarios para empezar a pensar en cumplir su mayor anhelo: formar una familia.

    Con sus compañeras de Extinguidas (Vero Guerman)
    Con sus compañeras de Extinguidas (Vero Guerman)

    Trabajadora como pocas, no obstante, «La Turca» siguió acompañando a grandes del espectáculo nacional como Jorge Corona, Jorge Guinzburg, Nito Artaza, Tristán y Berugo Carámbula, acumulando en su haber una treintena de obras de teatro, que se sumaron a sus diferentes participaciones en cine y televisión.

    Hasta que, después de un largo derrotero amoroso, a fines de los ’90 apareció en su vida el cirujano plástico Alberto Ferriorls, con quien se casó el 16 de abril de 1999. Con él, Salomón estuvo dispuesta a concretar su sueño de convertirse en mamá. Y, al no poder quedar embarazada, comenzó un largo proceso de adopción, que culminó con la llegada a su hogar de Noelia y Betina.Desde entonces, «La Turca» decidió dejar en un segundo plano su rol de artista para dedicarse, fundamentalmente, a la crianza de sus hijas.

    Noelia, Bettina y Beatriz se preparan para merendar luego de la nota con GENTE. (Foto Fabián Uset/GENTE)
    Noelia, Bettina y Beatriz se preparan para merendar luego de la nota con GENTE. (Foto Fabián Uset/GENTE)

    Pero a fines de 2004 se separó de su marido. Signada por los problemas económicos y con la necesidad de mantener a sus niñas, Beatriz se vio obligada a volver al ruedo.

    Y participó de muchas obras de teatro, como Humor en custodia (2006) o El último argentino virgen (2007), entre otras. Pero ya no era la misma. Y no porque el tiempo le hubiera robado la belleza, sino porque las adversidades le habían quitado la alegría…

    Como si todo esto fuera poco, el 18 de octubre de 2013 Beatriz sufrió otro duro golpe con la muerte de su hermana Isabel, de 50 años, quien padecía una esclerosis lateral amiotrófica que la venía torturando desde hacía años. Según la actriz, esto había motivado también la muerte de su mamá, Leonor, en 2011, al no poder soportar el sufrimiento de su hija.

    Su última aparición pública en el programa de Mirtha Legrand
    Su última aparición pública en el programa de Mirtha Legrand

    En 2015, en tanto, hubo una buena para la actriz, que volvió al centro de la escena gracias a Extinguidas, la obra de José María Muscari con la que varias actrices de su generación, entre las que se encontraban Naanim Timoyko, Adriana Aguirre, Luisa Albinoni, Patricia Dal, Sandra Smith, Silvia Peyrou, Pata Villanueva, Mimi Pons y Noemí Alan. Juntas pudieron subirse al escenario para demostrar su vigencia.

    Pero esta felicidad también estuvo teñida de tristeza cuando, ese mismo año, Salomón perdió a su padre, Jacinto, de 88 años, y volvió a sentir el dolor por la muerte de un ser querido. Pero, en ese momento, en lugar de ponerse a llorar decidió volcar toda su energía en el escenario y seguir adelante, sin bajar los brazos.

    Lo cierto es que, cuando la obra se terminó en 2017, Beatriz volvió a deambular en busca de un trabajo. No mucho tiempo después su salud se resintió.

  • Mauricio Macri, en contra del uso de la cadena nacional: «Que las cosas hablen por sí mismas»

    Mauricio Macri, en contra del uso de la cadena nacional: «Que las cosas hablen por sí mismas»

    El presidente Mauricio Macri sostuvo que las cadenas nacionales de su gestión son «las cosas verdaderas», como las distintas obras inauguradas en todo el territorio nacional, que significan «un gran cambio» para el país.

    «Pronto culminará una etapa del cambio que empezamos en 2015 sin que hayamos hecho ni una sola cadena nacional fuera de las impuestas por ley. Y seguiremos así hasta el último día», señaló el mandatario en una publicación realizada por las redes sociales con el título: «Nuestra cadena nacional son las cosas verdaderas».

    Pronto culminará una etapa del cambio que empezamos en 2015 sin que hayamos hecho ni una sola cadena nacional fuera de las impuestas por ley. Y seguiremos así hasta el último día”
    MAURICIO MACRI

    En el post, el jefe del Estado explica: «Cada vez que publicamos en Facebook o Instagram una foto o un video de una obra de algo que significa un gran cambio -una autopista en Provincia de Buenos Aires, la fábrica de aviones en Córdoba, los talleres ferroviarios en Mechita, un parque solar inmenso en Jujuy, el viaducto Mitre en Capital, un barco que parte de Bahía Blanca exportando nuestro gas después de años y años de no hacerlo, obras que nos ilusionan y nos dan perspectiva del desarrollo que está poniéndose en acción en todo el país-, el post se llena de comentarios».

    “’Señor Presidente, haga una Cadena Nacional para que lo vean todos!!!’”, contó Macri que responde la gente frente a esas publicaciones.

    En ese marco, el Presidente explicó: «Vivimos en una época en la que abundan toda clase de formas de acceso a la información; un teléfono de hoy tiene más poder de comunicación instantánea y global que toda la televisión en la década del 90». «¿Por qué debería un gobierno interrumpir a la gente con sus novedades, sus anuncios, su propaganda? ¿Por qué habría de imponer su mensaje?», se preguntó, y agregó: «Es hora de dejar que las cosas verdaderas hablen por sí mismas. Ellas cuentan mejor que nadie el pasado del que venimos y el futuro al que vamos».

  • Alberto Fernández: «Nuestros mejores años fueron los de la discusión y nuestros peores años los de la obediencia»

    Alberto Fernández: «Nuestros mejores años fueron los de la discusión y nuestros peores años los de la obediencia»

    Alberto Fernández participó este sábado de una jornada de debate junto a intelectuales y llamó a la ciudadanía a «debatir» y a «acompañar la construcción de otra Argentina». «Nuestros mejores años fueron los de la discusión y nuestros peores años los de la obediencia», afirmó.

    «Yo nunca creí en la politica de la obediencia, yo no quisiera que ustedes acompañen a Alberto y a Cristina, quisiera que ustedes acompañen a la construccion de otra Argentina», dijo. Y dedicó una frase a los votantes del presidente Mauricio Macri: «Creo en la honestidad de los que votaron a Macri, no son unos idiotas; pero fueron estafados, no se equivoquen de nuevo».

    El precandidato a presidente por el Frente de Todos se refirió a la polémica por los dichos de dirigentes kirchnerista sobre la Justicia: «Hace 25 años enseño derecho y justicia en la Universidad de Buenos Aires, ¿creen que voy a borrar con el codo el trabajo que vengo haciendo?».

    Por otra parte, Fernández aseguró que le gustaría la vuelta del Fútbol para Todos, pero consideró que será un tema que llegará más adelante: «A mi me apena mucho que la gente ni siquiera pueda disfrutar del fútbol el fin de semana, y me voy a ocupar de que puedan volver a hacerlo, pero tenemos muchas cosas antes».

    «Creo que la argentina que vamos a tener por delante es una argentina muy difícil», dijo.

    Y concluyó: «Vamos a terminar con la pobreza de verdad, porque nadie que se llame peronista puede vivir tranquilo sabiendo que hay un pobre».

  • Quiénes son los cinco empresarios más ricos de la Argentina, según la revista Forbes

    Quiénes son los cinco empresarios más ricos de la Argentina, según la revista Forbes

    En un año, los empresarios argentinos más ricos del mundo perdieron USD 12.000 millones  y vieron caer su fortuna desde los USD 70.000 millones del año pasado a los USD 58.000 millones registrados al 30 de abril de 2019. El combo crítico de devaluación, inflación y recesión iniciado en el segundo semestre del 2018 repercutió directamente en la enorme mayoría de los hombres de negocios que integran el Ranking Forbes y varios se cayeron de la lista. La edición local de la revista norteamericana, que saldrá a la venta en el transcurso del día de hoy, muestra cómo quedó esa nómina. ¿Quiénes son, entonces, los cinco empresarios más ricos del país?

    1- PAOLO ROCCA

    Dueño del Grupo Techint, ocupa el primer puesto por segunda vez, con una fortuna de USD 8.000 millones. Tuvo una baja patrimonial de 17,5% (de los USD 9.700 millones del año pasado), fruto principalmente de la caída de los activos argentinos a partir de la crisis de 2018. «A eso deberían sumarse los coletazos de la causa de los cuadernos. Si bien en abril la Cámara Federal revocó, por falta de mérito, el procesamiento de Paolo Rocca, el efecto se sintió en Wall Street sobre las acciones de sus dos empresas principales: Tenaris (tubos sin costura, de la cual Paolo Rocca es CEO) y Ternium (aceros planos), que suman más de 40.000 empleados globales», aclara Forbes.

    El holding, controlado por la familia a través de la sociedad San Faustín, tiene su sede en Luxemburgo y opera en 45 países. En la Argentina, además,
    operan Tecpetrol (que revolucionó la producción de gas en Vaca Muerta) y Techint Ingeniería & Construcción.

    2. ALEJANDRO BULGHERONI

    Es el dueño de Pan American Energy Group (PAEG), la petrolera integrada privada más grande del país. Su fortuna alcanza los USD 6.200 millones, 15% menos que el año pasado, cuando había llegado a los USD 7.300 millones.

    La firma surge de la fusión de PAE (exploración y producción, la ex Bridas tras el ingreso de la china CNOOC) con Axion Energy (refinación y comercialización) en asociación con BP. Tras la muerte, en 2016, de Carlos Bulgheroni, la familia quedó encabezada por su hermano Alejandro, Chairman del grupo, y, por otro lado, Marcos, hijo de Carlos, hoy CEO
    de PAEG. Sus operaciones se centran en el Golfo San Jorge (Cerro Dragón), un fuerte despliegue en Vaca Muerta, México y Bolivia.

    Alejandro Bulgheroni es el presidente de PAE
    Alejandro Bulgheroni es el presidente de PAE

    Por fuera de los hidrocarburos, Alejandro apuesta fuerte al agro: viñedos y bodegas en Mendoza, exportación de cerezas, y su proyecto Agroland de
    cultivos industriales en Uruguay, según repasa Forbes.

    3. GREGORIO PEREZ COMPANC

    Su patrimonio asciende a USD 3.000 millones. Fue otro de los que perdió con respecto a lo que tenía el año pasado (USD 3.900 millones). La merma fue del 23%. Según repasa Forbes, una de las familias más ricas de la Argentina, solo entre 2015 y 2018, desembolsó al menos US$ 243 millones en rubros que van desde los servicios petroleros y las telecomunicaciones hasta los alimentos. Así, sumó los activos locales de la sueca Skanska, las locales Tel3, Bolland y La Salteña, por citar solo algunos de los movimientos recientes.

    «Si bien el tropezón de la economía argentina licuó el valor de las acciones de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro, sus dos buques insignia en el mercado bursátil local, la familia cuenta con un family office muy sofisticado con base en Nueva York que le permite sortear los vaivenes de la economía doméstica», afirma la revista.

    4. ALBERTO ROEMMERS

    Su fortuna creció de los USD 1.800 millones del año pasado a USD 2.800 en 2019. Fue, del top five, el único que mostró un alza (55,5%) en su patrimonio. La venta, a comienzos del año pasado, del 50% de la participación que la familia tenía en Mega Pharma es la razón que explica este salto patrimonial en el último año.

    Alberto Roemmers, líder de la industria farmacéutica del país
    Alberto Roemmers, líder de la industria farmacéutica del país

    La compañía fue, hasta mayo de 2018, el mayor brazo inversor que tenía el grupo argentino para gestionar sus operaciones fronteras afuera. Surgió en 2002, fruto de un acuerdo entre la familia alemana Struengmann y los Roemmers, también de origen germánico. Esa alianza le permitió estar presente en 20 países de Latinoamérica y ocupar posiciones de liderazgo en la mayoría de los mercados. Pero tras más de 15 años de relación, Roemmers habría obtenido US$ 1.100 millones para abandonar la compañía. Hoy, sigue operando en el rubro a través de otra sociedad, denominada Siegfried, con presencia en México, Colombia, Perú y Ecuador, relata Forbes.

    Mientras tanto, en el mercado local, la familia aún ostenta el control sobre cinco de los diez medicamentos más vendidos y conserva el 44% de las acciones de otra compañía familiar, Gador, cuarto laboratorio del país.

    5. JORGE PEREZ

    Conocido como «Miami condo king» o el «Donald Trump latino», Pérez dirige Related Group desde su fundación, en 1979. De padres cubanos, nació en la Argentina, fue criado en Colombia pero luego se radicó en los Estados Unidos. Lleva desarrolladas más de 90.000 unidades en condominios y edificios residenciales y su fortuna alcanza los USD 2.600 millones. También perdió respecto del año pasado, cuando había llegado a los USD 3.000 millones.

    Jorge Pérez, el “Donald Trump latino”, integra el top five
    Jorge Pérez, el “Donald Trump latino”, integra el top five

    Comenzó su carrera en la década del 70, con viviendas de bajo costo. Con el paso de los años, su modelo de negocios fue cambiando y en la década del 80 de convirtió en el constructor más importante de Miami, con edificios icónicos: St. Regis Resort and Residences, Hallandale Beach Club y la Trump Hollywood. El empresario cobró notoriedad en la Argentina en los últimos años por su desembarco en Puerto Madero, con su primer gran proyecto: SLS Lux, que demandó un desembolso de US$ 250 millones, según cuenta la revista norteamericana.

    Marcos Galperín, CEO y fundador de Mercado Libre.
    Marcos Galperín, CEO y fundador de Mercado Libre.

    También integran la lista de los 50 empresarios argentinos más ricosdel mundo el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, quien en mayo duplicó el valor de mercado de su compañía tras presentar su último balance y se convirtió en la empresa argentina más valiosa de Wall Street (su patrimonio asciende a USD 2.500 millones); el dueño de Corporación América, Eduardo Eurnekián (USD 1.500 millones); Luis Pagani, de la alimenticia Arcor (USD 1.100 millones); el supermercadista Alfredo Coto (USD 870 millones) y el desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini (USD 790 millones).

    Además, figura en el listado Wenceslao Casares, cuyo primer gran éxito fue el banco online Patagon. Hoy es el CEO de Xapo, el mayor custodio de bitcoins del mundo y cuenta con USD 660 millones. La familia Blaquier, dueños de Ledesma (USD 550 millones), también integra la lista, así como el grupo Macri, con USD 540 millones. Con USD 430 millones, los herederos de María Amalia Lacroze de Fortabat ocupan el puesto 34 y le sigue Lionel Messi, con una fortuna de USD 420 millones.

    Según cuenta Forbes, seis miembros de la edición anterior salieron de la lista. Julio Patricio Supervielle, Eduardo José Escasany, Nicolás Martín Caputo y familia, Daniel y Pablo Lucci, Antonio Ángel Tabanelli y los hermanos Garbarino sufrieron los achaques de la crisis con una intensidad que les impidió conservar un patrimonio superior a los US$ 360 millones, monto que representa el escalón de ingreso al ranking este año versus los USD 480 millones del año anterior.

    Lionel Messi ocupa el puesto 35 de la lista y es uno de los que ingresó este año al ranking
    Lionel Messi ocupa el puesto 35 de la lista y es uno de los que ingresó este año al ranking

    Quienes, por el contrario, ingresaron al ranking son Francisco De Narváez y familia, Samuel Liberman Falchuk, Casares, la familia MayerWolf, David Sutton Dabbah y Messi.

  • Lucía participó de la inauguración del Polideportivo Municipal de Fray Mamerto Esquiú

    Lucía participó de la inauguración del Polideportivo Municipal de Fray Mamerto Esquiú

    La Gobernadora Lucía Corpacci participó, este viernes, de la inauguración del Polideportivo Municipal de la localidad de San Antonio, Fray Mamerto Esquiú.

    Junto al Intendente Guillermo Ferreyra, puso en funcionamiento el micro estadio que se llamará «Evita». Entre las obras también se presentó la pileta semiolímpica, primera en el departamento y segunda a nivel provincial, una nueva cancha de bochas y un complejo de vestuarios.

    Del encuentro también participaron el Secretario de Deportes, Maximiliano Brumec; las diputadas nacionales, Verónica Mercado y Silvana Ginocchio; los intendentes de Capital y Los Varelas, Raúl Jalil y Marcelo Saavedra; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; legisladores provinciales y autoridades del Poder Ejecutivo.

    El Municipio de Fray Mamerto Esquiú trabajó intensamente a través de una política deportiva inclusiva, con el objetivo de brindar contención a más vecinos. Es por ello que el complejo está preparado para actividades deportivas que aseguren la inclusión y la justicia social a los niños, jóvenes y adultos mayores. Además, está integrado a un espacio verde, que permitirá a los vecinos relajarse y disfrutar en un entorno agradable y seguro.

    Homenaje a Evita:

    La municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, instituyó el nombre de “Evita” al micro estadio, en homenaje a quien vivió para democratizar a una sociedad profundamente injusta, para reducir la distancia entre pobres y ricos.

    «Esta es una obra que lleva el nombre ‘Evita’ por su profundo compromiso con la justicia social, y en este caso el estadio será un emblema para los niños de todo el departamento garantizando la inclusión, ya que se complementa con el servicio brindado por la línea Fray, que realizará el traslado, de manera gratuita, para que así todos puedan ser partícipes de las diversas disciplinas», expresó el intendente Guillermo Ferreyra.

  • Secuestran carne de guanaco en Andalgalá

    Secuestran carne de guanaco en Andalgalá

    En la tarde de ayer, a las 19:00, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Departamental Andalgalá tomaron conocimiento que en una calle pública del Distrito Chaquiago de esa Ciudad, Departamento homónimo, habría dos personas del sexo masculino comercializando carne de dudosa procedencia.

    Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con dos hombres de apellido Chayle, de 47 y 63 años de edad, quienes estaban en una camioneta Peugeot 504, de color rojo, y tras inspeccionar el rodado, en el interior de la caja del rodado el personal policial observó que transportaban unos 60 kg. de carne de guanaco, dos (02) Fusiles Máuser modelo 1935, cal. 7,65, un (01) rifle Winchester modelo 9492, cal. 22, ocho (08) cartuchos cal. 7.65, diecinueve (19) cartuchos cal. 22, y una (01) montura completa, que quedaron en calidad de secuestro.

    Finalmente, se dio intervención al Departamento Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección Provincial de Biodiversidad, cuyo personal decomisó la  carne y luego la incineró, conforme lo dispuesto por la Ley N° 4845, labrando las actuaciones de rigor.

  • Detienen a tres personas y demoran a un adolescente en Capayán

    Detienen a tres personas y demoran a un adolescente en Capayán

    A las 18:00 de la tarde de ayer, mientras personal de la Comisaría Departamental Chumbicha realizaba un operativo de  control vehicular e identificación de personas en la ruta nacional N° 60, a la altura del Km. N° 1.105, de esa localidad del Departamento Capayán, procedió a controlar una camioneta Toyota Hilux, dominio OUB-167, de color gris, en la que circulaban cuatro personas del sexo masculino, quienes al percatarse de la presencia policial habrían emprendido la fuga en virtud de lo cual se inició una persecución que finalizó a los pocos metros con la aprehensión de un hombre de apellido Restelli (64), de dos jóvenes de apellidos Peralta (21) y Martoccia (24), y la demora de un adolescente de 17 años de edad.

    Al inspeccionar el rodado, los Policías encontraron en el interior de la caja unos 220 Kg. de carne vacuna, que era transportada sin la debida cadena de frío y medidas de salubridad correspondientes, por lo que se dio intervención a personal de la División Abigeato de la Policía de la Provincia, quien decomisó la carne, y labró las actuaciones conforme lo normado por la Ley de Policía Sanitaria N° 3959, Ley Nacional de Carne N° 21740, y las Resoluciones del SENASA N° 97/99 y N° 178/01.

    Finalmente, estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Secuestran carne vacuna en un puesto caminero de Capayán

    Secuestran carne vacuna en un puesto caminero de Capayán

    A las 18:00 de la tarde de ayer, mientras efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban un operativo de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero de Nueva Coneta, ubicado en la ruta nacional N° 38 de esa localidad del Departamento Capayán, procedió a controlar un automóvil Volkswagen Suran, de color gris, conducido por un hombre de 39 años de edad, de apellido Leiva, en compañía de un adolescente de 16 años.

    Tras inspeccionar el rodado, los Policías observaron que en el baúl transportaban unos 90 kg. aproximadamente de carne vacuna, sin la cadena de frío y medidas de salubridad e higiene correspondientes, por lo que solicitaron la presencia del personal de la División Abigeato de la Policía de la Provincia, quien decomisó e incineró la carne y labró las actuaciones correspondientes.

  • Efectivos de la División Canes de la Dirección Drogas Peligrosas de la  Policía de la Provincia trabajaron conjuntamente con personal de la PSA en el Aeropuerto Felipe Varela

    Efectivos de la División Canes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia trabajaron conjuntamente con personal de la PSA en el Aeropuerto Felipe Varela

    Por decisión del Comando de la Institución, efectivos de la División Canes, pertenecientes a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, colaboran con personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria  (PSA) en las medidas de seguridad que se llevan a cabo en el Aeropuerto Coronel Felipe Varela, ubicado en la ruta provincial N° 33 de la localidad de Sumalao, Dpto. Valle Viejo.

    En un trabajo mancomunado, los efectivos realizan el control del equipaje de las personas que viajan vía aérea, con la ayuda de canes adiestrados para detectar sustancias estupefacientes, y las inspecciones se extienden hacia el interior del edificio, en vistas a prevenir el tráfico ilícito de drogas.

  • El segundo grupo de Aspirantes a Agentes de Policía finalizó el periodo de adaptación en el Campamento de Las Pirquitas

    El segundo grupo de Aspirantes a Agentes de Policía finalizó el periodo de adaptación en el Campamento de Las Pirquitas

    En el mediodía de hoy, a las 12:00, al Campamento de la localidad de Las Pirquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú, llegaron el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, junto al Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, y al Director de Institutos PolicialesCrio. Gral. Hugo Oliva, quienes visitaron y saludaron a los integrantes del segundo grupo de Aspirantes a Agentes que culminó el periodo de adaptación programado por la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú».

    Al hacer uso de la palabra, el Jefe de Policía felicitó a los aspirantes que culminaron satisfactoriamente esta etapa de adaptación, por el esfuerzo manifestado y la voluntad demostrada para aprender los conocimientos transmitidos por los instructores y cuerpo directivo, quienes supieron llevar adelante con gran profesionalismo este periodo tan importante para quienes pretenden incorporase a la Policía de la Provincia como futuros Agentes.

    Al finalizar, el titular de la Institución pidió a los Aspirantes que hagan llegar a sus familiares un cordial saludo, en especial para los padres un deseo de felicidad para este próximo domingo, y para aquellos que partieron a la Casa del Altísimo, que ese día tan especial los recuerden elevando una oración por el eterno descanso de sus almas.

    Como última actividad, el cuerpo de Aspirantes realizó pasajes de desfile para demostrar a las autoridades presentes las destrezas aprendidas a lo largo de estos días.