Autor: ExtraCatamarca

  • Dejó ciega a su esposa a golpes

    Dejó ciega a su esposa a golpes

    Susana Gómez, una mujer de 35 años víctima de un brutal caso de violencia de género por parte de su esposo, siente alivio. Después de una larga lucha ante la justicia y el apoyo de varias organizaciones feministas logró un fallo histórico: Carlos Goncharuk, el hombre que la dejó ciega a golpes seguirá preso a pesar de haber cumplido la pena de 8 años de cárcel que un tribunal de La Plata le impuso por el delito de «lesiones gravísimas».

    La decisión fue del juez de Ejecución Penal de la capital bonaerense, José Villafañe, quien resolvió no liberar al agresor por negarse a cumplir un tratamiento psicológico y socio-educativo con perspectiva en violencia de género, algo que estaba dispuesto en la sentencia que le habían aplicado. El objetivo era lograr la resocialización del hombre y que tomara conciencia de lo había hecho para no repetirlo. Sin embargo, Goncharuk estuvo lejos de hacerlo.

    Dejó ciega a su esposa a golpes

    El magistrado, además, hizo lugar a un planteo de la fiscal de Ejecución Laura Lasarte, luego de analizar los informes sobre la salud mental del condenado y la sucesión de episodios de violencia que protagonizó en las distintas cárceles en las que estuvo recluido. Se trataba de una persona agresiva y hostil. En total fueron 12 los penales bonaerenses que albergaron al ex marido de Susana.

    «En el punto 2 del fallo condenatorio estaba previsto que realizara este tratamiento con perspectiva de género para que él pueda resocializar de manera que reconozca lo que hizo y que pueda reinsertarse en la sociedad sin temor a que vuelva a agredir a otra mujer», explicó Darío Witt, su abogado y titular de Casa María Pueblo, la ONG le brindó asistencia  Gómez apenas huyó de la violencia a la que era sometida por su ex esposo.

    En el fallo de Villafañe, explicó el letrado, se dejó claro que el hombre aún «presenta sentimientos de ira y enojo«, derivado de la situación de encierro. «Los informes mostraron que era un psicópata y una persona manipuladora, todavía con reacciones violentas», resaltó Witt en su charla con este medio.

    En la resolución del juez, además, se dejó claro que Goncharuk no muestra todavía ningún tipo de arrepentimiento e incluso trata de culpar a terceros por lo que hizo. «Transitó por casi un cuarto de las cárceles de la Provincia, sitios que cuentan con diferentes regímenes y modalidades y en los que podría haberse incorporado dentro de los dispositivos de tratamiento, pero en ninguna de las unidades se lo pudo incluir», reza el fallo. Presenta una «postura reivindicativa y agresiva, hostil, beligerante de amenazas, buscando provocar intimidación y conmover a quien lo evalúa», agregó el fallo.

    Susana trabaja como telefonista en la Corte Suprema de Justicia (Nicolás Aboaf)
    Susana trabaja como telefonista en la Corte Suprema de Justicia (Nicolás Aboaf)

    En ese sentido, Witt explicó que se le ordenó al Servicio Penitenciario Bonaerense que aloje a Goncharuk (que debería salir el próximo 14 de septiembre) en un  instituto psiquiátrico de máxima seguridad para que cumpla con el curso. El tiempo de duración dependerá de los informes y de la propia actitud que muestre el sentenciado.

    Llegar a este punto no fue fácil. Fueron años de golpes, maltrato y pedidos de ayuda, pero nadie escuchó. El horror llegó a su punto máximo en 2011, cuando Goncharuk le golpeó la cabeza contra la pared y luego contra una mesada hasta ocasionarle un desprendimiento de retina, producto de perforación microretinal. La dejó prácticamente ciega en el acto. Al momento del ataque, además, Goncharuk había violado una medida de restricción perimetral.

    Dejó ciega a su esposa a golpes

    Como pudo, Gómez huyó con sus cuatro hijos y se instaló en la fiscalía hasta que la atendieran. Fue en ese momento que conoció a Witt, quien desde entonces la asesora y la acompaña en su militancia a favor de los derechos de las mujeres. «No me olvido más el día que la conocí. Nos llamaron desde la Fiscalía a decirnos que Susana se había instalado. Le dimos refugio a ella y sus cuatro hijos», recordó Witt.

    Finalmente logró llevarlo a juicio. Recolectó todas las pruebas y a pesar de los intentos dilatorios de la defensa y que de el debate estuvo por caerse, la jueza Carmen Palacios Arias, a cargo del Tribunal Oral Criminal número 5 de La Plata, condenó en 2014 a 8 años de prisión a Goncharuk. Como estuvo preso desde 2011 mientras se llevaba adelante el juicio, su tiempo en la cárcel se cumpliría este año. Pero al no cumplir con el punto dos, todavía va a seguir preso.

    El Tribunal consideró suficientes las pruebas para establecer que el hombre, imputado por «lesiones gravísimas», había provocado la ceguera de Gómez tras darle varios golpes en la cabeza y en el cráneo. Pero antes del hecho, la mujer lo había denunciado 13 veces penalmente y cinco de manera civil. «Por eso el fallo fue inédito en su momento. En aquel entonces no existía el agravante de violencia de género, por eso fue importante la cantidad de años que le dieron, pero no fue de un momento a otro. Los responsables de que haya quedado ciega son la policía y la justicia, porque no escucharon en su momento. Pero Susana luchó y desde la organización le dimos todo el apoyo», recordó Witt.

    Al enterarse de que la posibilidad de que podría salir libre sin cumplir todo lo que estipulaba el fallo, Gómez y la ONG comenzaron a movilizarse y a hacer presentaciones ante la justicia para que revieran la situación. La mujer sentía que estaba en peligro si su ex salía libre sin dar una sola muestra de haber mejorado en su actitud frente la gravedad de lo que hizo.

    Acompañada por su abogado concurrió al despacho de José Villafañe para saber por qué aún la justicia no había obligado a Goncharuk a realizar el curso. El juez evadió el tema y dio una insólita respuesta. «Te recomiendo que te cuides cuando esta persona salga. No puedo obligarlo a que haga el curso», le dijo Villafañe al despedirla. Susana se sumió en una completa  depresión, sin poder salir de su casa. Witt le insistió en que dieran pelea y así lo hicieron.

    Comenzaron a pedir ayuda de organizaciones  sociales y de los medios de comunicación para exponer el peligro. Ante la presión y las muestras contundentes de que Gonchanuk no había cambiado, a Villafañe no le quedó otra que mantenerlo preso.

    Dejó ciega a su esposa a golpes

    «Este  fallo, como dijo Susana, es muy importante porque le va a servir de miles de mujeres. El tema es que también sabe que no es una decisión de gracia de de la justicia sino que fue por el apoyo de la comunidad y de los medios de comunicación. Lo que está claro es que la justicia siempre corre de atrás, cuando debería actuar preventivamente», dijo Witt.

    Fuente: infobae

  • Aprehenden a un joven y recuperan un teléfono celular sustraído en el norte de la Capital

    Aprehenden a un joven y recuperan un teléfono celular sustraído en el norte de la Capital

    A las 17:55 de la tarde de ayer, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR) se hizo presente en la playa de estacionamiento de un supermercado ubicado en la esquina de las Avenidas Belgrano y José Ramón Luna, donde procedió a la aprehensión de un joven de apellido Correa (24), quien habría sido sindicado como el presunto autor de haber sustraído, mediante la modalidad delictiva de arrebato, un teléfono celular marca LG K-10, de color gris, a un adolescente de 16 años, mientras caminaba ocasionalmente por la esquina de las Avenidas Los Legisladores y Belgrano.

    Cabe señalar, que al momento de realizarle la requisa correspondiente, los policías lograron recuperar el aparato de comunicación sustraído, que tenía oculto entre sus pertenencias y quedó en calidad de secuestro, por lo que se invitó a los progenitores del damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 7, mientras que el ahora aprehendido quedó alojado en la Comisaría Séptima, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • «¿Quién quiere ser millonario?»: acusan a Santiago del Moro de ayudar a una participante

    «¿Quién quiere ser millonario?»: acusan a Santiago del Moro de ayudar a una participante

    Polémica en las redes por el programa ¿Quién quiere ser millonario?.

    «¿Qué permite medir el instrumento llamado multímetro?

    A: sonido ambiental

    B: magnitudes eléctricas

    C: presión ejercida sobre un cuerpo

    D: velocidad de un objeto en movimiento»

    Fue la pregunta que Fátima Álvarez, una joven doctora de Salta debía responder por 180 mil pesos en ¿Quién quiere ser millonario?. Ante el desconcierto, decidió usar el comodín del 50/50 para eliminar dos respuestas incorrectas. 

    Aún con muchas dudas luego de que le quedaran las opciones B y C, pidió un segundo comodín, el Más Uno, pero su hermana no pudo ayudarla. Sin saber si se trataba de un objeto para medir magnitudes eléctricas o de la presión ejercida sobre un cuerpo, Fátima escuchó los comentarios del conductor, que según los usuarios de las redes sociales, la «guiaron» hacia la respuesta correcta. 

    «El multímetro, también llamado tester», dijo primero Del Moro, y luego siguió: «Mucha tensión en el estudio, tremendo el momento que se está viviendo, y, Fátima, vos tenés la última palabra».

    Mientras, la participante pensaba y seguía con dudas. «Pensá qué te dice cada cosa, lo que te da cada una. ¿El multímetro o tester para qué es ? ¿Vos no sos médica, doctora? ¿Usás algo de esto o no?».

    «Multímetro, no», le dijo ella, despejando sin querer una opción más, y el conductor insistió: «¿Usás algo para las magnitudes eléctricas? ¿Usás algo para la presión?».  Y ella dijo que para medir la presión utilizaba un tensiómetro.

    Luego de unos segundos de dudas e incertidumbre, finalmente, la joven se animó y respondió: «B, magnitudes eléctricas». En ese momento Del Moro aclaró que en su pantalla no tenía marcada cuál era la correcta, sino que recién una vez que el participante responde eso sucede.

    «Apareció la respuesta correcta, estoy a punto de caer por los nervios y la tensión que tengo. La pregunta es por 180 mil, usaste dos comodines, el 50 y 50 y la ayuda de tu hermana. Chicas, quiero decirles, informarles que la respuesta de ustedes, por 180 mil, es correcta», dijo dejando varios segundos de suspenso entre oración y oración.

    «Es correctísima, la pensaron, la dieron vuelta, y aseguraste 180 mil pesos y este aplauso», celebró Del Moro ante la emoción de la participante, e invitó a los padres de Fátima, que estaban en la tribuna, a saludar a su hija en el escenario.

    Los comentarios del ex Intratables generaron polémica en las redes, y los usuarios lo criticaron por haber «ayudado» a la concursante. Aun así, varias críticas fueron positivas y aplaudieron el hecho de que guiara a Fátima para que ella se pudiera hacerse de la suma asegurada.

    No es la primera vez que el programa » ¿Quién quiere ser millonario?» es foco de las criticas ya que esta se suma a las ya varias sospechas del publico

  • Cultura te invita a bailar en nuestros espacios públicos

    Cultura te invita a bailar en nuestros espacios públicos

    Este domingo comienza “Aquí Cultura Bailá 2019”, el ciclo de clases de baile gratuitas coordinado por la Secretaría de Estado de Cultura.


    La propuesta es reunirse en los espacios públicos de nuestra ciudad para disfrutar en familia, junto a vecinos y amigos de entretenidísimas clases de baile guiadas por destacados profesores de danza de la provincia.


    La secretaria de Cultura, Lic. María Jimena Moreno, hizo extensiva su invitación a toda la comunidad: “Es importante que desde la Secretaría se generen estos espacios con total accesibilidad. Consideramos que las danzas, la expresión, el arte, tienen que estar al alcance de la gente y nada mejor que sean estos espacios públicos y al aire libre los que convoquen a vivir tardes a puro baile, donde la familia pueda reunirse y sentirse parte. Quedan todos invitados”.

    El cronograma de propuestas durante el mes de septiembre es el siguiente: (las convocatorias son a las 19.00 hs. en cada día)
    Sábado 7: Marimí Basso – zumba – Paseo general Navarro (La Alameda).
    Domingo 8: Camila Reynoso – ritmos urbanos y zumba – Paseo General Navarro (La Alameda).

    Sábado 14: Marimí Basso – Zumba – Paseo general Navarro (La Alameda).
     Domingo 15: Camila Reynoso – ritmos urbanos y zumba – Paseo General Navarro (La Alameda).

    Sábado 21: Soledad Romero – zumba y aeróbic – Parque de los niños.
    Domingo 22: Soledad Romero – zumba y aeróbic – Parque de los niños.

    Sábado 28: Noraly Cambeses – ritmos caribeños – Parque de los Niños.
    Domingo 29: Noraly Cambeses – ritmos caribeños – Parque de los Niños.

  • Mauricio Macri: «Más que nunca  necesitamos de ese empuje del campo»

    Mauricio Macri: «Más que nunca necesitamos de ese empuje del campo»

    El presidente Mauricio Macri pidió hoy al sector agropecuario «no perder de vista los pasos enormes que dimos juntos» e insistió en que las medidas económicas y financieras tomadas después de las PASO «se justifican en la emergencia» porque, dijo, «son necesarias para la tranquilidad de los argentinos».

    «En la vida hay que dar pelea, hay que poner y creer, y yo creo y sé que podemos, estoy convencido, y además sé qué cuento con ustedes», sostuvo Macri al participar del cierre de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), una actividad organizada por la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

    El mandatario planteó que mientras se ocupa de «estabilizar la situación económica» con «medidas para llevar alivio a los argentinos producto de todo lo que pasó después de las PASO», no quiso «perderse» el «intercambio de ideas» al que lo convocó la entidad.

    En su mensaje al sector, Macri expresó: «Son el motor de nuestro país, el sector que más puestos de trabajo genera, y con el que estamos trabajando codo a codo desde el primer día. Más que nunca los argentinos necesitamos de ese empuje y esa tenacidad del campo».

    Macri destacó la labor del campo

    Además, ponderó al sector porque, dijo, «contra todos los pronósticos, se sobrepusieron a la peor sequía de los últimos 50 años».

    El presidente resaltó que el campo «es y seguirá siendo uno de los grandes protagonistas» de la Argentina y sostuvo: «por eso firmé los 14 puntos que me presentaron, en este caso fue la Mesa de Enlace».

    Sobre las medidas de alivio económico dispuestas luego de las PASO, Macri destacó que «además de mantener el programa de Productos Esenciales, sumamos más productos a Precios Cuidados y le sacamos el IVA a 13 productos de la canasta básica».

    En referencia a las iniciativas financieras de control del dólar, el jefe de Estado indicó que «sólo se justifican en la emergencia», y expresó que «son necesarias para la tranquilidad de los argentinos».

  • Llegó con dolores a una clínica, la atendió un falso médico y su hijo nació muerto

    Llegó con dolores a una clínica, la atendió un falso médico y su hijo nació muerto

    El médico de guardia del Sanatorio San José, en la ciudad de Buenos Aires, le dijo que tenía un embarazo de cuatro semanas. Le recetó buscapina y paracetamol para que tomara cada seis horas, no le hizo ningún examen ginecológico, le dio el alta y le dijo: «los dolores ya se te van a pasar»

    «¡Ya nació!», gritó Paula desde el baño de su casa. Su mamá, desesperada, le exigía a la obra social una ambulancia con urgencia porque su hija no podía caminar. No solo el parto se desencadenó inesperadamente. También el embarazo. Paula se enteró el día anterior cuando fue a atenderse por los dolores que tenía.

    Pero Paula tenía un embarazo a término, de 36 semanas, y su hijo nació muerto. El médico que la atendió en rigor no lo era. No estaba inscripto en el Ministerio de Salud de la Nación y el número de matrícula con la que ejercía no existe. Ahora es buscado por la muerte del bebé de Paula y por el caso están acusados y en instancia de juicio oral y público el director del sanatorio y el jefe de guardia por el delito de homicidio culposo.

    La historia comenzó el 17 de febrero de 2016 cuando Paula -su nombre completo se mantendrá en reserva- amaneció con fuertes dolores en la panza y la vagina. A la tarde fue a la guardia del Sanatorio San José. El médico Álvaro Jesús Terán le ordenó un análisis de sangre completo y una ecografía abdominal y otra transvaginal. Luego terminó su turno. Quien comenzó a atender a Paula fue Félix Lovato, quien le dijo que tenía un embarazo de cuatro semanas y una infección urinaria. No le hizo las ecografías, le dio buscapina y paracetamol y el alta a las 23 horas y le indicó que volviera al día siguiente para controlar el embarazo.

    Paula regresó a su casa, se acostó a dormir y a las 2.30 volvió a sentir los dolores abdominales cada vez más fuertes. Su mamá llamó al sanatorio para pedir una ambulancia y le dijeron que no tenían. Se comunicó con la obra social de su hija -del sindicato de pasteleros- y mientras reclamaba una urgente atención porque por los dolores su hija no podía caminar escuchó a Paula desde el baño: «¡Ya nació!». La ambulancia llegó a las 4.30 y la trasladaron nuevamente al sanatorio San José. Paula, de 25 años, llegó a la clínica con su bebé atado al cordón umbilical.

    Allí le dijeron que el nene había nacido muerto por doble circular de cordón y placenta. El niño pesó 3.600 gramos y le informaron que su embarazo en rigor era de 36 semanas y que ya estaba en término. Por la muerte del bebe se inició una causa judicial que estuvo a cargo del juez de instrucción Alejandro Ferro.

    Lo primero que se constató fue que Lovato no era médico. Su nombre no figura como profesional en el Ministerio de Salud y la matrícula con la que ejercía -159.429- y que pone en sus órdenes, no existe. La investigación también determinó que no hay constancias de que Lovato haya trabajado en la clínica. Solo un intercambio de mails en los que se pide que le paguen las suplencias que había hecho a comienzos de febrero. En el expediente judicial tampoco queda claro su nombre: aparece como Lovato o Lovat. Hoy está con «búsqueda de paradero» ya que hasta ahora no fue encontrado después de distintas medidas de prueba. Eso significa que lo buscan y técnicamente no está prófugo porque no pudo ser notificado de la causa.

    Paula declaró en la causa que nunca supo que estaba embarazada. Contó que tuvo todos los meses su ciclo menstrual, que no notó cambios en su cuerpo, siguió usando la misma ropa y tenía una vida normal. Dijo que había subido un poco de peso, lo que no le llamó la atención porque siempre le pasaba y porque había empezado a trabajar en una casa de comidas rápidas.

    El médico del Cuerpo Médico Forense que intervino en la causa concluyó que en la atención de Paula hubo mala praxis. El doctor Carlos Poggi sostuvo que de los propios análisis de laboratorio surgía un embarazo a término que requería un examen obstétrico completo y hasta una internación. «Llama la atención que en una paciente de edad fértil que consulta por dolor abdominal y que tenía en su vientre un feto de 3.600 gramos, que expulsó en el corto plazo, no haya constancia del examen abdominal en dicha consulta, dado el tamaño del abdomen debía haber llamado la atención del profesional actuante», concluyó el perito.

    El palacio de tribunales donde se investigó el caso
    El palacio de tribunales donde se investigó el caso

    Pero nada de eso ocurrió porque a Paula no le hicieron las ecografías. A partir de la mala praxis del médico de guardia surgió en la investigación una pregunta: ¿cómo una persona sin matrícula y que no está inscripta en el Ministerio de Salud puede ejercer la medicina? Y la respuesta de la justicia fue porque las autoridades de la clínica lo permitieron. Y por eso la responsabilidad judicial recayó en Pablo Da Ponte, director médico del sanatorio San José, y del jefe de guardia, Luis Camputaro. Los dos responsables de la contratación de los médicos.

    «Los imputados no cumplieron el mandato que los obligaba a evitar la producción del resultado, que consistía en llevar un debido control sobre el personal contratado para ejercer la medicina y supervisar sus actuaciones», sostuvo el juez Ferro en la resolución en la que procesó a los médicos por el delito de homicidio culposo.

    El magistrado explicó que la contratación de un médico tiene un procedimiento: el jefe del área lo propone y la dirección médica lo habilita. En este caso, ambos acusados se responsabilizaron mutuamente, según surge de sus declaraciones indagatorias.

    El director médico Da Ponte, que sigue en el cargo, reconoció que la contratación de los médicos tenía su aprobación final pero a propuesta de cada jefe de área, ya que las tareas estaban delegadas. También sostuvo que había contrataciones excepcionales por vacantes momentáneas sobre todo en la guardia, donde en los cambios de turno los médicos avisaban que no podían ir. Explicó que en esos casos al reemplazante solo se le pedía documento de identidad, la matrícula y el seguro de praxis y que así trabajaban durante siete días hasta que toda la documentación sea regularizada. Y que esa tarea quedaba a cargo del jefe del área.

    Por su parte, el jefe de guardia Camputaro dijo que no tenía la facultad de contratar médicos y que esa tarea era de la Dirección Médica. Que él solo avalaba la documentación de quien se postulaba y que la elevaba a la Dirección.

    En la causa consta que tanto Da Ponte como Camputaro conocían que Lovato o Lovat trabajaba en el sanatorio. Es porque Camputaro le envió a Da Ponte un mail en el que pedía autorización para pagarle a Lovato por las guardias que había hecho del 3 al 10 de febrero, siete días antes de atender a Paula. Da Ponte contestó que para eso necesitaba toda la documentación. Sin embargo, los investigadores judiciales no encontraron en la clínica ninguna documentación sobre Lovato. Tampoco en el registro de guardia la noche que atendió a Paula.

    El juez Ferro entendió que ambos médicos permitieron con su falta de control sobre el personal «la actuación de un supuesto médico que, conforme se acreditó en el proceso, no se encontraba siquiera habilitado para ejercer la medicina». Y que con esa omisión contribuyeron a la muerte.

    «La muerte del niño podría haberse evitado o reducido considerablemente la posibilidad de su producción, de haberse realizado aquellos controles, que hubieran podido brindar a la paciente una asistencia médica correcta, realizada por un especialista, habilitado por la autoridad para el ejercicio de su profesión», agregó.

    Sanatorio San José
    Sanatorio San José

    En la misma línea se pronunció la fiscal Marcela Sánchez cuando pidió la elevación a juicio del caso: «(…) como profesionales y responsables de la supervisión y control de los profesionales actuantes en dicha institución médica, permitieron la actuación de una persona sin habilitación médica legal y por cuya actuación la paciente regresó a su domicilio donde finalmente dio a luz a su bebé, como producto de una serie de intervenciones negligentes de los profesionales».

    Da Ponte y Camputaro fueron procesados por el delito de homicidio culposo. El médico Terán -el primero de la guardia que atendió a Paula- fue sobreseído porque se entendió que su actuación fue correcta. Los procesamientos fueron confirmados por la Cámara del Crimen y el caso pasó a juicio oral y está en el Tribunal Oral Criminal 5.

    Los dos acusados pidieron una probation, que es suspender el juicio y a cambio hacer tareas comunitarias. Pero luego Camputaro retiró el planteo. Da Ponte -especialista en medicina clínica y neumonología y que trabaja en el hospital Pirovano- ofreció una reparación de 100 mil pesos, inhabilitarse por un año para ejercer la medicina y hacer un curso sobre seguridad de los pacientes y atención de las personas en la universidad «Isalud». Pero el fiscal de juicio Juan Manuel Fernández Buzzi se opuso y el juez Adrián Pérez Lance rechazó el pedido.

    Ahora se espera que se fije la fecha del juicio oral mientras se busca dar con el falso médico Lovato o Lovat.

  • Modificaciones en el pago de sueldos de la Administración Pública

    Modificaciones en el pago de sueldos de la Administración Pública

    Desde la Subsecretaria de Recursos Humanos y Gestión Publica se informa que por un error en la liquidación de haberes del mes de agosto los empleados de los siguientes organismos percibirán sus haberes conjuntamente con los del escalafón  docente el día viernes 6 de septiembre : Policía, Servicio Penitenciario, Secretaria de Seguridad, Obras Públicas, Secretaria General, Secretaria Privada y Subsecretaria de Medios.  Desde la Subsecretaria se ruegan disculpas por los inconvenientes generados.

  • Aclaración del Ministerio de Salud sobre información periodística

    Aclaración del Ministerio de Salud sobre información periodística

    El Ministerio de Salud de la Provincia, según informe de la jefatura del Área Programática N°2, y sobre hechos de público conocimiento, da a conocer lo siguiente:

    Ayer miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 8 y 35 minutos se recibe una llamada desde el Hospital de San José al Hospital de Villa Dolores solicitando que se envíe una ambulancia para asistir un paciente en su domicilio de la localidad de Las Pirquitas. Inmediatamente, se puso en funcionamiento el protocolo de traslados y salieron dos ambulancias, una desde  el hospital de Villa Dolores y otra desde La Puerta, Ambato  equipadas para actuar en casos de código rojo (conlleva peligro inminente de muerte).

    En la rotonda al ingreso de La Quebrada de Moreira se intercepta un automóvil particular que traía el paciente masculino.  Inmediatamente, se procede al traspaso del mismo a la cabina de la ambulancia, y se comienza con las maniobras de reanimación;  siendo las  8 y 50, la ambulancia  retoma camino del hospital.

    En el sector de shockroom del hospital de Villa Dolores, se continuaron las maniobras de reanimación siguiendo el protocolo de atención, no respondiendo el paciente, se constató el óbito del mismo.

  • Catamarca tiene sus representantes para los juegos culturales evita nacionales

    Catamarca tiene sus representantes para los juegos culturales evita nacionales

    Los talentos catamarqueños dieron lo mejor de sí para que las finales provinciales de los Juegos Evita Culturales fueran una verdadera celebración de la creatividad. El pasado viernes 30, los jóvenes que habían resultado ganadores de las instancias departamentales, llegaron desde cada rincón de la provincia para darse cita en las instalaciones del Predio Ferial Catamarca y acercar propuestas artísticas que sorprendieron y deleitaron a todos los presentes.

    Un distinguido jurado que integraron el Prof. Ricardo Valdez (Pintura); Carlos Esteban Cabrera (Video Minuto Y Fotografía); Lic. Juan Salvador Avalos (Teatro); Prof. María Rodriguez (Danza); Prof. Emilio Rodriguez (Canto Solista – Conjunto Instrumental) y la  Prof. Alejandra Agüero Saavedra (Cuento), dieron el marco adecuado para que el evento organizado desde la Secretaría de Estado de Cultura, pueda darle a Catamarca sus representantes oficiales en la gran instancia nacional que se llevará a cabo en la ciudad costera de Mar del Plata el próximo 5 de octubre.

    Los ganadores por categoría fueron:

     CANTO SOLISTA:

    SUB 15: LUNA JOSUE – POMAN

    SUB 18: MARIA CANDELA DIAZ –TINOGASTA

    CUENTO:

    SUB 15: MARIA VICTORIA VARGAS – SANTA MARIA

    SUB 18: LUCIANA ANTONELLA ALANIZ – SANTA MARIA

    PINTURA:

    SUB 15: LUCILA CARRAL – SANTA MARIA

    SUB 18: DALILA GOMEZ – SANTA ROSA

    DANZA:

    SUB 15: BRISA CARRIZO –TOMAS ALANIZ – POMAN

    SUB 18: LUZ FIGUEROA – MAURO SALINAS – SANTA ROSA

    FOTOGRAFIA:

    SUB 15: ELEONORA CASAS – POMAN

    SUB 18: JUAN BAUTISTA CORONEL- SANTA ROSA

    VIDEOMINUTO:

    SUB 15: MAITE RODRIGUEZ – SANTA ROSA

    SUB 18: JULIETA ALANIZ – POMAN

     CONJUNTO MUSICAL:

    PABLO REYES

    MAXIMO ARANDA

    CARLOS ARANDA

    BAUTISTA DIAMANTE

    DIEGO RIVAS

    TEATRO:

    NICOLAS BARRIONUEVO

    GERMAN VELARDE

    JAVIER VELARDE

    VALENTIN CARRIZO

    FRANCISCO OZAN

  • Dieron de alta al bombero voluntario afectado en el incendio de Andalgalá

    Dieron de alta al bombero voluntario afectado en el incendio de Andalgalá

    Tras permanecer internado durante casi un mes, el bombero voluntario andalgalense que sufrió principio de asfixia y quemaduras mientras combatía el incendio forestal en el paraje Rodeo de las Yeguas, al norte del departamento Andalgalá, recibió el alta médica este miércoles.

    Tras salir del Hospital San Juan Bautista, Hernán Romero, acompañado por familiares y bomberos compañeros, visitó al personal de Defensa Civil y al director del organismo, Martín Castelli, para agradecer todo el apoyo y la colaboración recibidos durante el difícil momento de salud que tuvo que atravesar.

    Cabe recordar que junto a Romero, uno de los integrantes de la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia, Víctor Hugo Ramírez, también resultó afectado por el fuego que, luego de una semana, consumió 2280 hectáreas de pastizales y arbustales.

    Mientras combatían el incendio, el viento propició las condiciones para que el brigadista y el bombero resultaran con heridas graves, y debieran ser trasladados a la Capital.

  • Lo mataron de un tiro pensando que era el ladrón que entro a robar a su casa

    Lo mataron de un tiro pensando que era el ladrón que entro a robar a su casa

    Un hombre fue asesinado por una de las ocho personas que lo persiguieron en la localidad de Villa Ballester al confundirlo con un ladrón que días atrás había intentado entrar a robar a la casa de una de ellas.

    Si bien el presunto autor del disparo se encuentra detenido, la familia de la víctima, Jonatan Ezequiel Sagardoy, de 32 años, casado y papá de una nena, pide que los atacantes vayan «todos presos».

    Sagardoy trabajaba desde hace diez años en la sección carpintería de «Easy» en la ciudad bonaerense de San Martín y no tenía ningún tipo de antecedente penal.

    Todo comenzó el sábado pasado alrededor de las 0.20, cuando Sagardoy llegaba a la casa de un amigo en la intersección de las calles Montevideo y San Pedro, de Villa Ballester, partido de San Martín, en su camioneta Peugeot Partner gris.

    Según los testigos -dos amigos de la víctima, uno de los cuales estaba en el mismo vehículo que Sagardoy, y otro que estaba detenido en otro auto-, ni bien se detuvo en ese lugar, lo rodearon cuatro vehículos que lo venían siguiendo: una camioneta Renault Master blanca, otra Peugeot Partner, un Fiat Palio y una motocicleta.

    «Eran ocho los tipos que lo venían persiguiendo. Había uno en la Master, tres en el Palio, dos en la Partner y dos en la moto. Dos se bajaron y fueron a increparlo. El que tenía el arma se acercó por el lado del acompañante de la camioneta de Jony, que tenía la ventanilla baja, y sin mediar palabra le pegó un tiro que le ingresó por la axila derecha», dijo a la agencia estatal Télam Oscar Olivieri, cuñado de la víctima.

    Según Olivieri, en ese momento, su cuñado aceleró, pero el tirador efectuó un segundo disparo que entró por la luneta trasera e hirió en un hombro al amigo que estaba en el asiento trasero del vehículo.

    Sagardoy fue trasladado al Hospital Castex de San Martín, donde fue sometido a una cirugía y se determinó que la proyectil calibre 22 con el que lo hirieron le había causado una gran daño interno y terminó alojado en la ingle.

    Tras dos días de agonía, Sagardoy murió el lunes por la tarde y la causa fue caratulada como un «homicidio agravado por el uso de arma de fuego».

    Desde el inicio, por la secuencia del hecho y lo que contaron los testigos, la policía había descartado que se tratara de un homicidio en ocasión de robo, pero fueron los propios allegados a la víctima los que le dieron a los investigadores el dato de que se había tratado de un crimen por error.

    «Nos enteramos que entre los que cometieron el hecho había un conocido de Jony. Cuando los familiares y amigos empezamos a contar por redes sociales lo que había sucedido, este muchacho se comunicó con nosotros y nos contó llorando lo que había pasado, que se habían equivocado de persona, pensabamos que era un ladrón», explicó Olivieri.

    Según relató, al hombre de la camioneta Master le habían querido robar en su casa hacía 15 días y pensó que el vehículo de Sagardoy era del ladrón.

    «No sabemos bien por qué se equivocaron. La policía nos dijo que se confundieron porque la camioneta de Jonatan pasó dos veces cerca de la casa de donde salieron estos asesinos. Pero mi cuñado pasaba por ahí porque era vecino, vivía a sólo cuatro cuadras», contó Olivieri.

    El arrepentido se presentó a declarar primero en la comisaría 9na. de San Martín y así aportó los datos necesarios para identificar a las personas implicadas, entre ellas al tirador.

    El presunto autor material del disparo, identificado como Guillermo Nicolás Gómez (26), se entregó en la comisaría 9na. el domingo y quedó aprehendido.

    Sagardoy trabajaba desde hacía 10 años en el sector “carpintería” de Easy en San Martín
    Sagardoy trabajaba desde hacía 10 años en el sector “carpintería” de Easy en San Martín

    La causa está a cargo del fiscal Fabricio Iovine, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de San Martín, quien ya solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que convierta la aprehensión de Gómez en detención, mientras analiza la responsabilidad de los otros implicados.

    Los voceros informaron que para mañana fue citado a declarar como testigo el amigo de Sagardoy que estaba a bordo de la Partner al momento del ataque y que también fue baleado, aunque quedó fuera de peligro.

    «Queremos a todos presos. Todos fueron responsables de este asesinato», dijo al respecto el cuñado de la víctima.

    Fuentes judiciales explicaron que por los elementos que hay en el expediente «fueron varios a increpar, pero la decisión de tirar a matar fue del que llevaba el arma», aunque aclaró que «la fiscalía está tomando declaraciones y recolectando prueba para ver qué rol cumplió cada uno y analizar si cabe alguna otra imputación».

    «Jonatan era un pibe de laburo, no era ladrón. Lo están queriendo ensuciar diciendo que era un ladrón y no lo vamos a permitir. Estos asesinos salieron a cazar a cualquiera y cazaron a mi cuñado, esa es la realidad», concluyó Olivieri.

    Fuente: (infobae)

  • Macri: «Mi foco hoy es reducir la vulnerabilidad y llevar tranquilidad a todos los argentinos»

    Macri: «Mi foco hoy es reducir la vulnerabilidad y llevar tranquilidad a todos los argentinos»

    El presidente Mauricio Macri afirmó este miércoles que su «foco» está puesto en «reducir la vulnerabilidad y llevar tranquilidad a todos los argentinos», al hablar en el cierre de la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).


    El mandatario pidió «seguir batallando por un país sin comportamientos mafiosos ni corrupción» y llegar finalmente a una economía que «salga de estas décadas de altas y bajas». 

    Además, aseguró que los controles cambiarios implementados «son medidas que no nos gustan y que sólo se justifican en la emergencia y durante un tiempo limitado». Y explicó que su propósito es «evitar daños mayores», aunque contemplando que «no afecten al ciudadano de a pie, especialmente a los de ingresos medios y bajos». 

    En otro fragmento de su discurso, Macri dijo que en este tiempo su tarea es «anticipar y contener al máximo el impacto negativo» en la economía luego de las PASO, y «estabilizar el tipo de cambio para que no siga repercutiendo con más inflación y más pobreza». Y resaltó «el aumento del piso del impuesto a las Ganancias y del salario mínimo, que este mes va a impactar en 4 millones de argentinos».

    Antes, el presidente se reunión con diputados

    Previo a hablar en la jornada de la AEA, el presidente encabezó una reunión con los diputados oficialistas de Juntos por el Cambio en la residencia de Olivos durante la cual se analizó el impacto de las últimas medidas económicas y la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones del 27 de octubre, informaron fuentes oficiales.

    Están presentes el jefe del interbloque, Mario Negri; Silvia Lospinato, Daniel Liposvesky, Facundo Suárez Lastra, Osvaldo González, Juan Manuel López, José Cano y Waldo Wolff, entre otros integrantes de la Cámara baja.

    Con información de Télam