Ante el caso de confirmación de sarampión en Ciudad de Buenos Aires con antecedente de viaje a Brasil; el Ministerio de Salud de Catamarca, emite la presente alerta.
Se confirmó un caso de sarampión en un hombre de 44 años residente en la Ciudad de Buenos Aires, atendido en efector privado, con antecedente de viaje a Brasil, que comenzó con fiebre el día 10 de agosto, agregando exantema cuatro días después. El caso se confirmó por serología (IgM positiva en suero) y seroconversión de IgG, así como RT-PCR positiva en orina. Las muestras fueron procesadas por el efector privado y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Carlos G. Malbrán. Se encuentran en desarrollo las pruebas para identificación de genotipo y linaje viral. La fuente de infección está en investigación. Se iniciaron acciones de prevención y control en los contactos del caso, quienes se encuentran en seguimiento.
Desde la eliminación de la circulación endémica del sarampión en Argentina en el año 2000, se confirmaron 49 casos importados o relacionados a importaciones. Los principales brotes ocurrieron en el año 2010 (17 casos) y 2018 (14 casos agrupados en 3 brotes). En el corriente año se confirmaron 6 casos de sarampión, incluyendo el caso actual. De éstos, cinco fueron residentes argentinos y uno turista. En la Región de las Américas en el corriente año se notificaron más de 45001 casos confirmados de sarampión, incluidas defunciones. Los países con más casos son Brasil con 2.561 (98,6 % en el Estado de Sao Paulo) y Estados Unidos de América con 1.2342 casos (más del 75% relacionados al brote de Nueva York). También se registraron casos en Venezuela (471), Colombia (189) y Canadá (107). Casos aislados se registraron en Argentina, Chile, Costa Rica, México, Perú, Uruguay.
Por tal motivo, se hace necesario verificar contar con esquema de vacunación contra el sarampión completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación (vacuna doble o triple viral). De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.
Causas
Generalmente, el sarampión se contrae durante la infancia, entre los 12 meses y los 4 años. La causa es la infección por el virus del sarampión. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que se transmite a través del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire, con las gotitas de Pflügge (diminutas secreciones expulsadas al hablar, estornudar o toser que tienen capacidad para transmitir determinadas infecciones).
Los principales síntomas del sarampión son la fiebre alta y el exantema maculopapular, según señalan desde la Seimc. El exantema maculopapular consiste en erupciones con puntitos blancos, rodeados de un halo de inflamación rojo.
Otros síntomas típicos son la tos, la rinitis y la conjuntivitis. En adultos puede ir acompañado de gastroenteritis y afectación hepática.
Prevención
La vacuna contra el sarampión es la única medida que existe para prevenir la aparición de la enfermedad.
El microbiólogo José María Marimón explica que en España se empezó a vacunar frente al sarampión en 1978 con una vacuna monovalente. Desde 1982 se administra en la vacuna triple-vírica junto con los virus de la rubéola y la parotiditis (paperas).
“Actualmente se dan dos dosis de la vacuna del virus atenuado, una a los 12 meses de edad y otra de recuerdo a los 4 años. El sarampión solo posee un serotipo y afecta exclusivamente al ser humano, por lo que al disponer de una vacuna eficaz es una enfermedad que podría ser erradicada”, afirma Marimón.
El especialista señala que, en el caso de personas que hayan tenido un contacto estrecho con enfermos de sarampión y que tengan un alto riesgo de complicaciones, como las embarazadas y los inmunodeprimidos, así como aquellos pacientes en los que la vacuna está contraindicada, puede administrarse una inmunoglobulina específica frente al virus que debe ser administrada en los 6 días posteriores a la exposición.
El evento cinematográfico más importante
de la región tuvo una jornada con actividades para todos los gustos, los
espectadores asistieron a las proyecciones y tuvieron el agrado de conocer a
los realizadores de los films en competencia además de participar de las charlas
que se desarrollaron en el Punto de Encuentro.
Cine Inclusión
Una de las principales
actividades del domingo fue la inauguración del sistema de aro magnético en el
Espacio INCAA Mercosur – Cine “Auditorium”. Estuvieron presentes el Ministro de
Salud, Gustavo Bohuid; el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el
Subgerente de Desarrollo Federal del
INCAA, Miguel Pittier; el Coordinador
del Programa Cine Inclusión, Damián Laplace; la Coordinadora de
Contenidos de Medios del INCAA, Agustina Lumi;
el Director Artístico del Festival Marcelo Pont, el Coordinador General
Facundo Morales, y la actriz Mercedes Funes quien protagoniza la película que
se proyectó: “Yo soy así. Tita de Buenos Aires”.
Facundo Morales estuvo a cargo de las
palabras de bienvenida y agradeció al INCAA y al Ministerio de Salud por
concretar este proyecto permitiendo que más personas puedan acceder al cine, democratizando
así la cultura a través del séptimo arte.
A su vez, el coordinador del
programa Cine Inclusión, Damián Laplace expresó “para nosotros siempre es una alegría
poder inaugurar una sala más del cine de inclusión, ya que nuestro propósito desde
el INCAA es lograr tener más sistemas de aros magnéticos para hipoacúsico
en varios punto del país. Desde ahora podemos incluir pelicular para que se
integren en nuestra agenda y que ellos puedan ser parte”.
Para finalizar con las
palabras la actriz Mercedes Funes agradeció la invitación y mencionó “estoy muy
honrada que mi película forme parte de este festival, porque para un actor que sus trabajos lleguen a cada
sala es una bendición y más esta que es un homenaje a Tita Merelo”. Asimismo,
reconoció la importancia de los festivales de cine, “son fundamentales para que
la cultura que atraviesa el cine pueda llegar a la gente. Desde que estoy en
Jujuy pude observar que están orgullosos
de su identidad cultural, la tiene muy presente y la llevan como un
estandarte. Me gustaría que se contagie
a todo el país” concluyó la actriz.
Jujuy Film Commission
Durante la tarde del domingo en el Punto
de Encuentro, Jujuy Film Commission presentó su “Guía audiovisual y spot de
promoción de locaciones”. El evento contó con la presencia de la Directora de
la Red de Films Commissions, Ana Aizenberg; el Director Artístico del Festival
Daniel Desaloms; la Productora Ejecutiva del Festival, Diana Frey y la
Directora de la Jujuy Film Commission
Silvana Espinosa.
Silvana agradeció el espacio en la 5ta
edición del Festival y destacó el contexto de la provincia de Jujuy como
escenario de locaciones en el NOA: “Jujuy es un destino muy elegido por las
productoras nacionales e internacionales, constantemente arriban a nuestra
provincia diferentes productores a buscar locaciones para realizar sus
producciones ya sea en publicidad, largometrajes o cortometrajes”. Mencionando
algunos países que realizaron sus producciones en nuestra provincia se
encuentran Francia, España, Italia, entre otros.
Para fomentar la “vidriera de locaciones”
se presentó el spot que muestra la diversidad geográfica y climática, donde
además de mostrar la Quebrada y Puna (las regiones más solicitadas) se busca
ofrecer también las Yungas y los Valles. Dicho spot se presentará en
importantes espacios de convergencia cinematográfica como Ventana Sur y el
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En este contexto Diana Frey y Ana
Aizenberg destacaron la importancia de
trabajar en conjunto con entidades, miembros del estado y de la
población en general para articular e incentivar tanto políticas nacionales como
la buena relación para así revalorizar
el impacto que tienen estas producciones, generando incentivos y beneficios de
inversión a productores nacionales e internacionales. El objetivo principal de
la Film Commission es instalar un organismo con continuidad perdurable en el
tiempo.
Por su parte, el prestigioso abogado Julio
Raffo presentó su libro “ La Producción Audiovisual y su Respaldo
Jurídico» mientras que miembros del Archivo General de la Nación dieron la
charla “Concientización sobre el valor del documento audiovisual” a cargo del
Departamento de Cine, Audio y Vídeo.
La jornada concluyó en el Punto de
Encuentro con la música en vivo de la banda jujeña “La Yugular Reggea” quienes
hicieron bailar a todos los especectadores con su repertorio.
Las proyecciones cerraron con la presentación
a sala llena de la película “Magalí” donde estuvieron presentes el director
Juan Pablo Di Bitonto, la actriz Eva Bianco y el actor Cristian Nieva. Este
largometraje fue rodado en Jujuy y esta noche, en el Cine Teatro Alfa, los
espectadores tuvieron la oportunidad de ver locaciones de la provincia en la
pantalla grande.
El lunes continúan las actividades en
todas las sedes, para más información podrán descargar la guía en
cinedelasalturas.com.ar
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
Los vecinos de Pacheco, en el Gran Buenos Aires, quizás lo hayan visto y aún lo recuerden. Hasta hace pocos meses tocaba la guitarra y cantaba por la calle Hipólito Yrigoyen, antes más conocida como «la 197», por la traza de la ruta nacional:
-Casi siempre yo estaba en la esquina de Boulogne Sur Mer. Me quedaba un rato y después subía a los colectivos. El 720, el 721, el 722… Iba y venía por toda la zona hasta la Panamericana. Hacía varias vueltas.
Jorge Toloza tiene 24 años. Su biografía, si bien breve en años, es muy intensa en vivencias:
-Nací en Vicente López, pero me pasé la mitad de mi vida en el Chaco, de donde es mi familia… Allí, en General Pinedo, me crié escuchando música folclórica, especialmente chamamé. Pero en mi casa siempre hubo rock.
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
Esta riqueza de estímulos pobló su infancia con Los Manseros Santiagueños y con Babasónicos, en una mezcla que fluía con toda naturalidad:
-De chico jugaba con un redoblante, haciéndome el rockero. Pero también me tiraba la guitarra, porque yo veía a dos tíos míos que eran guitarreros. Y pude compartir un poco con ellos, mirando cómo hacían los acordes. No me puedo quejar, porque siempre estuvieron las dos partes, en mi casa desde mi infancia siempre hubo rock y folclore.
La Sacha Fuga es el grupo musical que se armó cuando se encontraron los músicos
El primer contacto de Darío López con la música se produjo cuando tenía apenas 6 años:
-En mi casa, en San Fernando, apareció un bajo sin cuerdas, que alguien había encontrado en la calle. Se convirtió en mi juguete preferido, me pasaba horas con él haciendo que tocaba. Y a los 12 empecé a estudiar guitarra.
El relato familiar no registra si alguna vez le pusieron cuerdas a ese bajo, pese a que el papá de Darío era muy rockero:
-Pero lo curioso fue que a mí siempre me llamó la atención la música clásica. Yo pasaba por algún lugar donde se escuchaba esa clase de música de conciertos y me volvía loco.
Hasta que un hecho fortuito marcó su vocación:
-Un día, mi mamá estaba viendo una novela en la tele. Yo pasé por ahí y justo había una música de fondo que me hipnotizó. Era el tema de La lista de Schindler, que compuso John Williams, tocado por Itzhak Perlman, que para mí es uno de los más grandes violinistas. Me enamoré de esa canción, me enamoré del violín, al día siguiente me compré uno y empecé a estudiar. Mis amigos, los chicos de mi barra, todos tocaban folclore. ¡Yo iba con mi violín y por ahí tocaba dos o tres notitas, al principio era algo espantoso!
Sin embargo, algo estaba naciendo. El destino había comenzado a ordenar las piezas.
Y a estos dos personajes, Jorge y Darío, se le iba a sumar uno más.
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
-Yo tenía ganas de armar una cosa grande, no sé si novedosa porque lo que hacemos ya se hizo. Porque lo esencial es la simpleza de guitarra, bombo y violín. Mi proyecto inicial era un conjunto de seis violines, dos guitarras, bombo y quizás un bajo, pero se dio como estamos ahora.
Con 30 años, el tigrense Lucas Aguirre revela el origen de Sacha Fuga, el novedoso grupo del que es creador y director:
-Somos cuatro violines, guitarra y bombo. Quise cambiar la puesta, en general el líder de una banda está en el medio, traté de cambiar algunos parámetros. Los que cantan están detrás. La primera voz la hace el bombo, la segunda la guitarra y los violines están en el frente, quizás porque llaman la atención. Nuestros arreglos los hace Pablo Gómez, un violinista santiagueño que estudió composición en La Plata. Un día nos trajo las partituras de un escondido, que en la primera parte responde a las características de la fuga de la música académica. Y medio como jugando salió el nombre de la banda, mitad raíces folclóricas y mitad música clásica… «Sacha» en quechua quiere decir «casi» o «pseudo», y nos gustó… Violinista de sólida formación académica, Lucas reparte sus preferencias musicales entre el barroco y el folclore del norte argentino. Dedica varias horas a la enseñanza, pero su objetivo central es su orquesta folclórica Sacha Fuga:
-Yo había escuchado a MPA, Músicos Populares Argentinos, que hacían una cosa muy futurista para la época. Uno trata de salir del estado de confort de lo conocido para seguir buscando el color y la musicalidad. Estamos buscando que la banda suene bien, tenemos ideas en la cabeza, a veces escuchamos un bandoneón o un acordeón y decimos «uy qué falta que nos haría…» Las chacareras, las zambas y los gatos del repertorio de Sacha Fuga tienen el sabor de las canciones populares argentinas, pero también se enriquecen con los recursos de la música de cámara. Algo similar a lo que había hecho el violinista Fernando Matos en 1967, con su estupendo «Cuarteto de cuerdas para el folclore». Y con un antecedente extraordinario en el tango, con aquel «Primer Cuarteto de Cámara del Tango» creado por otro violinista, Leo Lípesker, en 1961.
Pero Jorge, Darío y Lucas nacieron mucho después. Y aún les faltaba encontrarse.
Jorge empieza a contar cómo se cruzaron sus caminos:
-Yo cantaba mal, pero una parte mía quería ser cantante. Me daba lo mismo rock o folclore. Pero me tenía que acompañar y entonces empecé a estudiar guitarra… ¡Me acuerdo de la fecha de mi primera lección! Fue el 15 de marzo de 2009, con un profesor particular. Hasta ese momento yo tocaba todo de oreja… Desde ese día, cada aprendizaje fue para mí un descubrimiento.
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
-¿De qué trabajabas en esa época?
-Hice de todo, fui ayudante de albañilería. Peón de pintura. En el laburo que más duré fue en un lavadero de ropa. Hasta que a los 20 o 21 años me dediqué a la música en la calle y en los medios de transporte. Todo empezó porque un amigo de mi profesor andaba buscando un compañero para salir a cantar en la calle… Así que dejé el trabajo en el lavadero y empecé. Poco después ya me largué solo. Mi zona era por la 197. Estuve tres años, en las esquinas, en el tren y en los colectivos. Y no me puedo quejar de todo lo que me ha dado la calle, porque el público te hace sentir su apoyo y su agradecimiento, te presta atención. Por supuesto hay que adaptarse, hay ciertas normas para poder subir a los medios de transporte, cosas buenas y cosas malas.
Darío López y Jorge Toloza tocaban arriba de varias líneas de colectivo del Gran Buenos Aires
¿Y que había pasado con Darío, el pibe que jugaba con un bajo sin cuerdas y que un día se enamoró del violín?
-Yo me había ido a Perú a tocar el violín, estuve allí un año. Pero volví y dejé la música. Sentí que algo no estaba bien en mi vida y tenía que descubrir qué era. Así que dejé la música y empecé a trabajar.
-¿De qué trabajaste?
-Me puse a trabajar de encuestador. Y un día, caminando por Pacheco, en una esquina, lo encontré a Jorge tocando la guitarra. Estaba haciendo una guaracha… Me pareció extraordinario. Me tocó el corazón, me puse a bailar. Me acerqué. Y así sin decir nada nos pusimos a cantar, me acoplé enseguida…
Ese encuentro callejero lo hizo volver a la música:
–Nos conocimos un viernes y el domingo lo invité a que conociera a mis amigos, varios de los cuales hoy forman parte de Sacha Fuga. Hicimos una guitarreada gigante con todos los chicos y a partir de allí empezamos a formar este vínculo. A la semana renuncié a mi trabajo de las encuestas y empezamos a cantar juntos en las calles, en los trenes y en los bondis. Y al mes de conocernos fuimos a Misiones a tocar en la peatonal. Ahí volví al violín: el número era guitarra y violín y Jorge cantaba.
Al regresar de Misiones se produce el ingreso formal a la banda:
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
-Acabábamos de llegar y un día me llama Luquitas. Nos conocemos de siempre, del barrio, somos amigos desde chicos. Siempre nos habíamos juntado para guitarrear. Me quería contar que tenía una idea para armar una banda diferente, de folclore y con violines. Y que me invitaba a participar. Para mí fue increíble que me propusiera eso, porque me estaba dando un propósito. Por supuesto acepté enseguida. Pero además le dije que tenía un compañero, con el que tocaba en la calle. Y que sería buenísimo que también se uniera al grupo.
El resto se fue dando rápidamente.
Además de Lucas, Darío y Jorge, se sumaron Pablo Gómez, Damián Orellana y Nico Aguirre.
Sacha fuga ensayó intensamente durante dos meses y se presentó en las fiestas patronales de Victoria, cerca de la cancha de Tigre. Fue como una prueba piloto y los aplausos del público sirvieron de estímulo para inscribirse en el Pre Cosquín para nuevos valores.
Finalmente fueron seleccionados y eso les dio la chance de participar en Cosquín en el 2018: en enero del año pasado resultaron vencedores en la categoría «Conjunto instrumental», en el máximo festival folclórico de la Argentina.
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
El domingo 20 de octubre el grupo se presentará en el Teatro Niní Marshall de la localidad de Tigre
Ahora comienzan a abrirse las puertas para esta formación que todavía no cumplió tres años. El domingo 20 de octubre actuará en el Teatro Niní Marshall de Tigre.
Y ya tienen programada para el próximo verano europeo una gira que comenzará en España en julio de 2020. Miguel Ángel Saravia, el productor, cree que será un éxito:
-Hace tres semanas regresamos de Brasil, donde actuaron en el Festival Folclórico Internacional de Nova Petrópolis. Fueron el conjunto más aplaudido y ya nos pidieron que vuelvan el año próximo.
La ruptura de los límites entre los distintos géneros musicales es una realidad arrolladora. Aún aceptando los riesgos que suelen señalar algunos críticos respetables, el fenómeno se impone en todo el mundo. Un claro ejemplo es 2Cellos, el dúo del esloveno Luka Sulić y el croata Stjepan Hause, lo mismo que Il Volo de Gianluca Ginoble, Ignazio Buschetto y Piero Barone.
En Argentina, otros seis jóvenes inician un camino audaz: sumarle el perfume de una fuga a la chacarera, sin que esta pierda sabor y aquella no reste jerarquía.
Nadie mejor que Jorge Toloza, el chico que hasta hace unos meses cantaba en la calle y los colectivos, para sintetizar esta formidable aventura musical:
-Esto es algo increíble, uno se calzó la guitarra a la espalda y anduvo sin que importara demasiado lo que pasara. Es una emoción muy grande que se puedan dar las cosas de esta manera, por el simple hecho de sentirlas. La vida fue haciendo lo suyo.
-De cantar en la calle a ganar en Cosquín y preparar una gira por Europa. ¿Pensabas que era posible?
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
-Totalmente, totalmente… Todo se puede, no son utopías. Ningún sueño es imposible de realizar, las limitaciones están en la mente y todos los seres humanos tenemos las mismas posibilidades para poder realizar lo que nos propongamos.
Todo es posible.
Incluso que en algún lugar el Cuchi Leguizamón le esté pasando un acorde a don Juan Sebastián y que Häendel toque a cuatro manos con Adolfo Ábalos.
Cantaban en la calle por monedas y a hora los contraron desde Europa
A las 19:20 de la tarde de hoy, en la Avenida México Oeste, metros antes de llegar a la rotonda que la une con Avenida Bartolomé de Castro, se registró un siniestro vial.
Sergio Nicolás Santillán (47), circulaba en un automóvil Renault 12, dominio OAQ-068, de color blanco, en compañía de Karina Espeche (39), y por razones que se tratan de establecer colisionó con una camioneta Chevrolet Captiva blanca, dominio AC501TO, al mando de Héctor Julio Seco (66), acompañado por un niño de 4 años de edad, quien sufrió lesiones.
Producto del siniestro, el hombre de 47 años y la mujer de 39 años de edad quedaron atrapados en el habitáculo del rodado, por lo que rápidamente personal de la Comisaría Cuarta solicitó la presencia de sus pares de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, quienes lograron rescatarlos, y finalmente tanto estas personas como el niño fueron asistidos por profesionales médicos del SAME y de una Empresa Privada de emergencias médicas, mientras que las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial N° 4.
A las 19:00 de la tarde de hoy, mientras personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaba un operativo de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero Las Rejas, ubicado en la ruta provincial Nº 4, de esta ciudad Capital, procedió a controlar un automóvil Ford Ka, de color negro, al mando de un joven de apellido Monasterio, de 20 años de edad.
Al inspeccionar el rodado, los Policías constataron que llevaba dos (02) botellas de Fernet, tres (03) Smirnof, cuatro (04) cajas de vino, sin la documentación correspondiente, en virtud de lo cual los policías secuestraron la carga, por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia, al igual que el rodado que también fue incautado por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Transito N° 24.449.
Hoy, a las 16:30, mientras personal de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaba un operativo de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero Las Rejas, ubicado en la ruta provincial N° 4 de la Capital, procedió a controlar un automóvil Volkswagen Bora, de color gris, conducido por un hombre de 42 años de edad, de apellido Rivera.
Al inspeccionar el vehículo, el personal policial interviniente encontró un rifle de aire comprimido, marca Gamo, calibre 5,5 mm., de color negro, del cual carecía de la documentación para acreditar su legitima propiedad y procedencia, por lo que quedó en calidad de secuestro, y labraron las actuaciones de rigor.
En los primeros minutos de la madrugada de hoy, a las 00:10, efectivos de la Comisaría Departamental Chumbicha se constituyeron en la ruta nacional N° 60, a la altura de la Quebrada de La Cébila, Dpto. Capayán, donde procedieron a la demora de un joven de apellido Valverdi (24), y de dos hombres de apellidos Mantuari (32) y Screpnikvegtrol (54), oriundos de la provincia de La Rioja, quienes habrían sido sorprendidos efectuando disparos con armas de fuego, en virtud de lo cual los policías procedieron al secuestro de dos (01) carabinas; una sin marca y la otra marca Warning, calibre 22 mm., cuarenta y siete (47) cartuchos calibre 2,23 y treinta y tres (33) del calibre 23 largo, que fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.
“Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”
Con una gran participación del público jujeño se
llevó a cabo, esta noche el acto de apertura de la 5ª edición del Festival
Internacional de Cine de las Alturas en la sala principal de Annuar Shopping
Cines. Dicha ceremonia contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, C.N.
Gerardo Morales; el Ministro de Turismo y Cultura de la Provincial, Federico
Posada; el Intendente de Palpalá, Pablo Palomares y el Secretario de Cultura y
Turismo de la Municipalidad capitalina, José D. Rodríguez Bárcena junto a los
Directores Artísticos, Marcelo Pont y Daniel Desaloms, la Productora Ejecutiva,
Diana Frey y el Coordinador y la Productora General, Facundo Morales y Jimena
Muñoz. Además también estuvieron presentes los directores de los films de
competencia, integrantes del Jurado que calificará las producciones y demás
invitados especiales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de
Daniel Desaloms, quien agradeció la asistencia y se mostró muy emocionado por
contar con la participación de los invitados presentes. “Este día es muy
especial, ya que no es una edición más, después de 5 años de desarrollo estamos
en el modelo de festival que siempre soñamos. El único que reúne a Jujuy con
los países andinos de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y
Venezuela”. Además declaró: “Estamos conformes y convencidos que el éxito de
este festival radica en la seriedad y originalidad del proyecto”.
Por su parte Marcelo Pont, expresó su alegría por el crecimiento del evento: “estamos muy felices de ver que el festival crece en calidad y va llegando a mas lugares del mundo, porque en estos momentos en Europa y Latinoamérica se está hablando de nuestro festival”. Asimismo para finalizar agradeció la presencia de los jurados que serán los responsables de elegir las películas ganadoras y al público que llena cada sala y se suma a la propuesta.
“Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”
Una de las presencias destacadas de la noche fue la
de Ricardo Aronovich, uno de los directores de fotografía más importantes de
los últimos tiempos que formará parte de las actividades académicas de esta
edición.
Para abrir oficialmente el Festival y luego de los
agradecimientos se proyectó a sala completa el documental de la vida de Ricardo
Vilca: “Vilca, la magia del silencio”, dirigida por Ulises De La Orden y Germán
Cantore.
Más de 160 proyecciones animan la muestra
cinematográfica que se inició hoy y se desarrollará en toda la provincia hasta
el próximo 14 de septiembre con la participación de las mejores producciones
cinematográficas de los países andinos; Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela.
Todas las funciones serán de modalidad libre y
gratuita y las entradas se podrán adquirir en la boletería de cada sala el mismo
día de la función. La programación completa está disponible en
cinedelasalturas.com
A las 14.30 y a las 16.30 los directores de los
cortometrajes en competencia estarán presentando sus producciones en las salas
de Annuar Shopping, además a las 18 hs. el director peruano Oscar Sánchez
Saldaña presentará su película “Mataindios”, la cual forma parte de la
Competencia de Largometrajes de Ficción de esta edición.
A las 17 hs. en el Punto de Encuentro (Plaza Vilca)
Silvana Espinosa, directora de Film Commission Jujuy realizará una presentación
donde se mostrarán las locaciones cinematográficas de Jujuy y contará sobre el
funcionamiento de esta entidad que fomenta y reglamenta la actividad
audiovisual de la provincia.
También a las 17 hs. en el Espacio INCAA Mercosur –
Cine “Auditorium” será la inauguración del sistema de amplificación de aro
magnético, este sistema posibilita a las personas hipoacúsicas disfrutar de
funciones inclusivas que cuentan además con subtítulos descriptivos. Allí
se proyectará la película «Yo soy así, Tita de Buenos Aires» de la
directora Teresa Costantini, participará de esta actividad la protagonista de
la película Mercedes Funes.
Las presentaciones de realizadores audiovisuales continuarán a las 19.45 hs en las salas de Annuar Shopping, con la participación de Sofía Mora directora del documental “El método Livingston”. Para cerrar la jornada del domingo, a las 22.15 hs. en el Cine Teatro Alfa, se proyectará el film “Magalí”, allí estarán el director Juan Pablo Di Bitonto, la actriz Eva Bianco y Cristian Nieva, esta producción tiene la particularidad de haber sido rodada en nuestra provincia, por lo que se presenta como una nueva oportunidad para disfrutar de las locaciones de Jujuy en la pantalla grande.
“Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”
Las mejores fotos de peinados increíbles te las dejamos aquí, para que puedas elegir la que mas te guste.
Puedes elegir de estas fotos de peinados increíbles que te pueden servir por si tienes unos 15’s o un casamiento
Los peinados trenzados son los peinados más versátiles entre todos los peinados para mujeres.
Pueden verse bonitos, lindos, elegantes y modernos a la vez.
Así que puedes usarlos para ocasiones casuales y formales. Incluso podemos ver a muchas celebridades optar por el peinado trenzado por su glamuroso aspecto de alfombra roja.
Puede crear fácilmente un aspecto único con el peinado trenzado, igual que con el trenzado a través del cabello.
Haz un pony alto primero y divide el cabello en dos partes. Debe asegurar su parte superior a 2 pulgadas de la primera banda de goma para que la parte inferior pase por el centro con el dedo.
Obtendrá que la parte inferior se convierta en la parte superior y la parte superior sea la nueva parte inferior para el peinado. Repita este paso hasta que llegue al final del cabello y asegúrelo con una banda de goma. También puedes agregar algunos accesorios para el cabello para hacer que tu cabello se vea más hermoso.
Con la medida cogida, no importa si tienes el pelo ondulado, rebelde o incluso con rizos incipientes, bastará con que se te lo seques sin cepillo ni difusor y que te lo peines (o despeines) con la mano. Añade un poco (ojo, poco) de cera o aceite en las puntas para darle cuerpo o si ni siquiera te da tiempo a esto, tira de un champú seco extra suave cuyas instrucciones se reducen a : agitar, vaporizar raya a raya, dejar actuar un par de minutos y cepillar con cuidado para retirar el exceso de producto.
Estos sencillísimos pasos le darán cuerpo a tu melena y a ti un merecido respiro. Sino, mira lo guapa que estaba anoche Amaia Salamanca con su melenita rubio platino y aparentemente despeinada.
La Argentina y Brasil firmaron un acuerdo libre comercio automotriz que entrará en vigor en 2029, enfocado en lograr una convergencia regulatoria y tecnológica de cara al tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
El acuerdo fue sellado en Río de Janeiro por los ministros de Producción de la Argentina, Dante Sica, y Economía de Brasil, Paulo Guedes, quienes coincidieron en que el nuevo tratado refuerza el espíritu de llegar al libre comercio automotriz como destino final de este proceso.
“Firmamos un acuerdo histórico con Brasil que le otorga diez años al sector para que pueda desarrollarse en el camino de la innovación y la generación de empleo de calidad», dijo Sica tras reunirse con Guedes.
El acuerdo crea una escala nueva de compensaciones mediante el sistema flex de importaciones y exportaciones bilaterales en el sector automotriz con la meta final de que el 1 de julio de 2029 exista el libre comercio entre los dos principales socios del Mercosur.
«Tanto Argentina como Brasil estamos en un proceso de mayor integración al mundo, tenemos una integración inteligente hace tres años y medio, como la apertura de mercados y avanzamos con mayor velocidad en el Mercosur», dijo Sica.
Ante una pregunta periodística, el ministro argentino descartó que la firma del acuerdo tenga alguna vinculación con el resultado electoral y destacó que los sectores productivos de ambos países salen beneficiados por este acuerdo.
HISTÓRICO ACUERDO CON BRASIL: LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ TIENE 10 AÑOS PARA AVANZAR.
Sica explicó que hasta ahora los acuerdos automotrices sufrían alteraciones cada dos años pero «ahora habrá mayor previsibilidad, algo que dará competitividad, bienestar y generación de empleo».
«No podíamos firmar un acuerdo con la Unión Europea sin tener acuerdo de libre comercio en el Mercosur; estamos ajustando nuestras normas a la normativa de la UE y esto nos pone en el camino de la competitividad», añadió.
Por su parte, Guedes respondió que los presidentes Jair Bolsonaro y Mauricio Macri toman decisiones en nombre de los Estados y no de los gobiernos, atendiendo a los sectores productivos de ambos países.
«Vamos a abrir la economía brasileña en forma gradual y segura, y los acuerdos bilaterales son cada vez más abarcativos; el puerto final es el libre comercio», declaró Guedes, que citó que está en tratativas con México y Estados Unidos.
En el primer semestre, las exportaciones brasileñas a la Argentina cayeron 40% y la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotrores (Anfavea) decidió comenzar a reemplazar al mercado argentino con ventas a Colombia y Chile.
El acuerdo anterior tenía validez hasta junio de 2020 y se mantiene la regla flex, que beneficia a Brasil porque exporta más que la importada desde la Argentina; la mitad de la producción brasileña de automóviles y autopartes es exportada hacia la Argentina.
En la madrugada de hoy, a las 05:30, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Séptima llegó hasta la Avenida Gobernador Arnoldo Castillo, a la altura de un local bailable del Alto Fariñango, y procedió al arresto de un joven de apellido Cabrera, de 19 años de edad, quien habría ocasionado un desorden en la vía pública, en virtud de lo cual quedó alojado en la Seccional por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia Ley.
En el sur de la Capital aprehenden a un joven
En la mañana de hoy, a las 07:45, a través del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento que en el Barrio Acuña Isí se estaba produciendo un desorden de magnitud.
Al llegar al lugar, los policías procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Ochoa (22), quien momentos antes habría participado de una riña callejera y al notar la presencia policial lanzó elementos contundentes contra una unidad móvil motocicleta Honda XR 150 cc., de colores blanco con rojo, ocasionando daños materiales.
Finalmente, esta persona quedó alojada en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que los efectivos radicaron la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N’ 9.
Derrape en Valle Viejo
En la mañana de hoy, a las 11:15, en la calle Ramírez Velasco, frente al Club San Martín de la localidad de San Isidro, del Dpto. Valle Viejo, se registró un siniestro vial.
María del Jesús Fernández (52), conducía una motocicleta Yamaha Crypton 110 cc., de color negro, y por causas que se tratan de establecer perdió el control del rodado y cayó a la cinta asfáltica, sufriendo lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, quienes la trasladaron al Hospital San Juan Bautista de esta Ciudad Capital, por lo que en el lugar trabajó personal de la Comisaría de San Isidro y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 10.
Arrestan a un joven en Valle Viejo
En el mediodía de hoy, a las 12:00, mientras efectivos de la Comisaría de San Isidro realizaban recorridos preventivos por inmediaciones al Barrio La Ermita de esa localidad del Departamento Valle Viejo, procedieron al arresto de un joven de apellido Gonzales, de 23 años de edad, quien habría sido sorprendido merodeando en actitud sospechosa, observando el interior de los domicilios del lugar.
El arrestado, quedó alojado en la dependencia policial donde se labran las actuaciones de rigor.
Aprehenden a un joven sospechado de un ilícito
A las 09:20 de la mañana de hoy, en la intersección de las calles Avellaneda y Tula y Florida, personal de la Comisaría Décima aprehendió a un joven de apellido Beltrán (23), quien habría sido sindicado por una mujer de 34 años, como el presunto autor de haberle sustraído un teléfono celular Motorola Moto E, de color negro.
El aprehendido, quedó alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a adoptar, en tanto que se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 2.
Arrestan a dos jóvenes en el norte de la Capital
Hoy, a las 11:20, mientras personal del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM- Kappa) realizaba recorridos de prevención por la esquina de calles La Aguada y Jorge «Negro» Herrera, arrestó a dos jóvenes de apellidos Ridulfo (23) y Stec (28), quienes habrían sido sorprendidos merodeando en actitud sospechosa observando el interior de los domicilios de la zona, y al momento de identificarlos se negaron a brindar sus datos personales, por lo que quedaron alojados en la Comisaría Octava, que por jurisdicción corresponde, por término de Ley.
Operativo de control vehicular en el sector sur de la Capital
Durante la tarde de hoy, mientras personal de la Comisaría Sexta realizaba un operativo de control vehicular e identificación de personas en su jurisdicción, procedió al secuestro de un (01) automóvil Volkswagen Bora, de color gris, dominio DZW-644, que fue remitido al Corralón Municipal, en virtud que su conductor infringiera las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
Los últimos años de Juan Román Riquelme fueron íntegramente dedicados a sus amistades y familia. Abundaron el mate, asado y fútbol, sea mirando por televisión o con los cortos puestos para un picado entre conocidos. Desde el anuncio de su retiro (tras el ascenso con Argentinos Juniors en enero de 2015) así transcurrieron los días del 10, que planea desde hace rato su partido homenaje en la Bombonera y es blanco político de todas las agrupaciones xeneizes de cara a las elecciones de diciembre.
El peso de su apellido hace pensar que él es quien puede llegar a inclinar la balanza a favor de uno u otro sector, aunque existen otros factores coyunturales que podrían ser determinantes en los comicios de fin de año.
La suerte deportiva del equipo de Gustavo Alfaro en la Copa Libertadores será decisiva para el oficialismo, que impulsa a Christian Gribaudo como candidato. Y todo hace indicar que no habrá unión entre los opositores, entre los que se destacan Jorge Amor Ameal, José Beraldi y César Martucci (ordenados alfabéticamente para no herir susceptibilidades). Estos son los que intentarán poner fin al angelicismo y tienen claro que el apoyo de Román sería vital. Por eso es que hubo contactos desde todos los bandos, incluso por parte de la actual dirigencia.
Fue en 2011 que Daniel Angelici fue electo cuando todavía Riquelme era jugador. En aquella oportunidad el futbolista, a sabiendas de la relevancia de su palabra dentro del candente clima político, no «jugó» a favor de nadie. Más tarde declaró que primó su respeto y ética, ya que en caso de haberse pronunciado a favor de Ameal, éste hubiera vencido a Angelici aquella vez: «No tengo por qué meterme en una elección».
Entre mate y mate, Riquelme define si se postula como dirigente de Boca (Foto NA)
Previo a la reelección de Angelici en 2015, Cacho Riquelme (papá de Román) se mostró cercano a José Beraldi. El último 10 votó por primera vez desde que dejó de jugar profesionalmente aunque no se expresó públicamente a favor de ninguno de los candidatos, a diferencia de Carlos Tevez, quien en su regreso al club se alineó detrás del actual mandatario azul y oro.
Fue en 2016 cuando comenzaron las primeras charlas entre Riquelme y el oficialismo para llevar a cabo su partido despedida en la Bombonera. De hecho ese año visitó en Olivos al ya electo presidente de la Nación, Mauricio Macri, al que le regaló una camiseta de Boca (el año pasado también compartieron asado y fútbol en otra ocasión). Lo concreto es que desde 2017 el duelo homenaje se patea y pospone una y otra vez.
En mayo de este año Angelici había anunciado que la fecha FIFA de septiembre (este fin de semana) era la prefijada para ver a Román por última vez jugar en la Bombonera. Luego se postergó para la fecha FIFA de octubre (sábado 12). Y ahora se mantiene en suspenso…
Riquelme y Angelici están en contacto por el armado del partido despedida del “último 10”
LAS PROPUESTAS QUE RIQUELME TIENE SOBRE LA MESA
«Nunca tuve problemas con ningún presidente, pero no fui amigo de ninguno. Con Pompilio tenía un poco más de cariño porque el hijo estaba todos los días en el vestuario», ha aclarado en más de una ocasión Riquelme. Hoy tiene las puertas abiertas en todos los flancos. De su voluntad y afinidad política dependerá.
1. Daniel Angelici se escribe mensajes por WhatsApp y puso a disposición la Bombonera para cuando Riquelme decidiera armar su encuentro despedida. «Boca pondrá el estadio, empleados y directivos a disposición. Se lo merece como ídolo del club que es», manifestó el presidente xeneize, quien agregó no haber tocado temas políticos con la estrella.
Hace semanas se instaló el rumor de una posible fórmula de Román con Gribaudo, que además de remarcar que necesitarán dos estadios por la cantidad de público que querrá acudir a su homenaje, deslizó: «Puede aportarle mucho a Boca». Desde el oficialismo aseguran que no hubo ofrecimientos formales, pero el guiño al 10 está hecho y trasciende su partido despedida. Le ven pasta para desempeñarse como directivo ligado al fútbol profesional.
2. Jorge Amor Ameal explicó que no volvió a abordar temas políticos con Riquelme desde que se lo acusó de usar su nombre. «Es una persona que no mereció irse del club como se fue ni tampoco todas las injusticias que sufrió. Nosotros somos opositores, si él se siente opositor y se comunica con nosotros, las puertas están abiertas», le dijo el ex presidente xeneize.
La cabeza de la agrupación Juntos x Boca recordó que en su momento fue quien promovió la renovación del contrato de Román como futbolista, aunque aclaró que no tiene una relación de amistad: «Tengo aprecio y afecto, pero no soy de la gente a la que le gusta ser amigo de los jugadores. Soy dirigente». Tanto Ameal como Mario Pergolini (compañero de fórmula) están dispuestos a ceder sus lugares como potenciales presidente y vice con tal de contar con el 10, armándole el aparato político detrás suyo.
Por ahora Román juega al misterio: ¿se mantendrá al margen de las elecciones en Boca? (NA)
3. José Beraldi fue contundente: «Le planteé a Román que me interesa que juegue acá, que participe en el Mundo Boca». Aunque aclaró que no lo usará como bandera política, aguarda por la respuesta del 10, con quien convivió en su etapa como jugador dentro del club.
¿En qué lugar lo imagina? Manejando el consejo del fútbol profesional, rodeado de nombres históricos como el Patrón Bermúdez y Sebastián Battaglia. «Se aseguraría los cuatro años de experiencia como dirigente para formarse. Boca lo necesita, me encantaría que esté», acotó Beraldi, que le dio a elegir a Riquelme el puesto que crea conveniente para ocupar.
4. César Martucci es el dirigente que mantiene la firme postura de una unión política que, a esta altura, parece complicada entre la oposición. «Planteo una lista única y si Román puede ser ese factor de unidad, bienvenido sea», le dijo a este medio.
Él fue uno de los dirigentes que negoció la continuidad de Román justo antes de su partida a Argentinos Juniors y lo conoce bien: «Si él decidiese lanzarse a la vida política del club, tenemos la responsabilidad de acompañarlo porque sabe mucho de fútbol. Yo le diría que se ocupe del fútbol; de la AFA, la Conmebol y la FIFA nos ocupamos los dirigentes. Zapatero a tu zapato».
Debe estar conectado para enviar un comentario.