Autor: ExtraCatamarca

  • Sarampión: confirman dos casos en chicos no vacunados y alertan por “alto riesgo de transmisibilidad”

    Sarampión: confirman dos casos en chicos no vacunados y alertan por “alto riesgo de transmisibilidad”

    Al regresar a España, provenientes de Argentina, dos chicos de 7 y 11 años no vacunados contra el sarampión fueron diagnosticados con la enfermedad. Dado que estuvieron en el país durante el período de alta transmisibilidad del virus -que es muy contagioso- desde la Secretaría de Salud emitieron una actualización epidemiológica por «alto riesgo de transmisibilidad».

    «Por tratarse de una enfermedad altamente transmisible por vía respiratoria», las autoridades sanitarias solicitan a los pasajeros que hayan viajado en los vuelos de la compañía British Airways BA244 de Buenos Aires a Londres el 3/9 y BAW484 de Londres a Barcelona el 4/9, que «ante la aparición de fiebre y erupción en la piel, consulten inmediatamente al servicio de salud más cercano informando este antecedente de exposición».

    Durante el período de alta transmisibilidad del virus, los turistas estuvieron en la Ciudad de Buenos Aires y en Luján. En tanto, el 3/9 estuvieron en el aeropuerto de Ezeiza, donde abordaron el vuelo de regreso a España (con escala en Londres), desde donde habían partido el 15 de agosto. «La fuente de infección se encuentra en investigación. Se iniciaron acciones de prevención y control en los contactos del caso, quienes se encuentran en seguimiento», informa la actualización epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud, que recibió la notificación de los casos a través del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional.

    Confirman un nuevo caso de sarampión en el país y ya son seis en lo que va del año

    El «alto riesgo de transmisibilidad» responde a que el sarampión es un virus muy transmisible: 9 de cada 10 personas suceptibles (es decir, no vacunadas o en quienes la vacuna no generó la protección adecuada) contraerán la enfermedad, explican desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), entidad que pide «no subestimar» la enfermedad, que puede ser potencialmente grave (las complicaciones más frecuentes son neumonía viral o sobreinfección bacteriana y la más grave es encefalitis), en especial para los menores de cinco años y particularmente para los menores de un año, y para las personas que viven en contextos más vulnerables (sobre todo en casos de desnutrición) y las inmunocomprometidas.

    «Es importante para controlar enfermedades que son prevenibles por vacunas que la cobertura de vacunación supere el 90% en la población para cada vacuna que se recomienda. Es decir, debe existir un número elevado de inmunizados para lograr la protección deseada en la comunidad”, afirma Fabiana García, médica coordinadora del área de Infecciones Perinatales del Centro Dr. Stamboulian e integrante de la Comisión de Infectología pediátrica de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

    La semana pasada se había confirmado el sexto caso en lo que va del año en el país. Se trata de un hombre de 44 años residente de la Ciudad de Buenos Aires, con antecedente de haber viajado a Brasil, que comenzó con fiebre el 10 de agosto y presentó exantema (erupción de la piel) cuatro días después.

    Nueva York anuncia el fin del brote de sarampión que obligó a declarar la "emergencia pública"

    Hasta el momento, los 44 casos registrados en Argentina desde la eliminación de la enfermedad en 2000 fueron importados o vinculados a la importación. De los 6 confirmados en lo que va del año, 3 tuvieron como antecedente de viaje Brasil, donde se registra el peor brote de la región, con 2.753 casos confirmados en los últimos 3 meses y 4 muertes: 3 menores de un año y un adulto de 42. Ninguno contaba con antecedente de vacunación.

    A la preocupación por la circulación del virus en la región de las Américas -donde se notificaron más de 4.500 casos en lo que va de 2019- se suma la situación en Europa, donde el número de casos se triplicó en el último año.

    Preocupante avance del sarampión en el mundo: se triplicaron los casos

    Desde la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud recomiendan verificar tener el esquema de vacunación completo para la edad. Niñas y niños de 12 meses a 4 años deben acreditar al menos una dosis de la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Los mayores de 5 años y adultos, dos dosis de doble o triple viral dadas después del año de vida. En tanto, niños y niñas de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa deben recibir una dosis de la triple viral, que no debe ser tenida en cuenta como la primera establecida por el calendario nacional (que se da al año de vida). La vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse. 

    Vacunarse garantiza la protección individual del Sarampión, pero también contribuye a la inmunidad colectiva, la única herramienta de prevención que tienen contra esta quienes no pueden vacunarse –como los bebés y las personas inmunocomprometidas.

  • Emotiva entrega de viviendas en Valle Chico

    Emotiva entrega de viviendas en Valle Chico

    La Gobernadora Lucía Corpacci encabezó este jueves un nuevo acto de entrega de viviendas a familias catamarqueñas que se suman a los habitantes del complejo urbanístico Valle Chico. Se trata de 70 nuevos hogares de las 880 casas adjudicadas del Programa «Techo Digno». Hasta el momento 1.850 familias habitan en el complejo habitacional.

    En el acto estuvieron presentes el administrador del IPV, Dante López Rodríguez; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Gobierno, Marcelo Rivera; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; la senadora nacional Inés Blas; diputados, senadores y funcionarios provinciales.

    Valle Chico es un importante complejo urbanístico que albergará 4000 viviendas y que ya cuenta con 1780 familias residentes en el barrio, a las que suman 70 familias que hoy recibieron las llaves de su hogar.

    Las viviendas cuentan con una estructura de 54,84 metros cuadrados, dos dormitorios, cocina-comedor, sala de estar, baño u lavadero con terminaciones completas en todas sus dependencias. Asimismo cada vivienda cuenta con agua, luz y cloacas.

    El administrador del IPV sostuvo cada entrega de viviendas es el resultado del esfuerzo compartido entre adjudicatarios y el Gobierno para concretar una nueva etapa de viviendas en Valle Chico. 

    «Gracias por su paciencia. Es un barrio que tiene mucha proyección para crecer» dijo López Rodríguez y anunció que en este sector donde entregaban las casas se proyecta una plaza y un playón deportivo. Además, están pronto a inaugurarse la Comisaría y el Centro de Salud para Valle Chico. 

    Por su parte, el intendente de la Capital Raúl Jalil subrayó que gestionará ante el IPV un espacio para abrir una dependencia municipal para que los vecinos puedan realizar sus gestiones, teniendo en cuenta la distancia con el centro capitalino

    Finalmente, en el momento más emotivo, se procedió a la entrega de las llaves a las 70 familias que contarán con su hogar y se realizó el corte de cinta

    Palabras de Lucía

    «Agradezco al IPV por su trabajo en estos años. Desde López Rodríguez, que pronto se va para ser diputado nacional, deja miles de viviendas construidas en estos 8 años. Me pongo en el lugar de las mujeres, que vivían en la casa del suegro, el hermano, que soñaron con tener su casa. Otros, que durante mucho, tuvieron que pagar un alquiler. Ya tienen la casa. Construyan un vecindario de amigos. Cuídenlo entre todos.

    Construir viviendas, es darle respuestas a las demandas de miles de familias que no tenían casa propia. Y significa también generar puestos de trabajo. Por cada una que se construye entra a trabajar un obrero, ya sea electricista, albañil, plomero. Eso es importante, es comida, es posibilidad de desarrollarse para muchas familias. Aún en la situación difícil que estamos, construimos más viviendas con fondos provinciales. Le pregunté a Dante cuándo y él me dice que en octubre, y yo le dije: `tratemos de apurarlas un poquito´. Por lo pronto, acá van a ver a 350 personas trabajando en la construcción, haciendo las 350 viviendas que prometimos a los catamarqueños.

    Además de quienes construyen las viviendas, también quienes se dedican a herrería puedan vender sus rejas, y vivir mejor. Dinamiza la economía de muchos. Y ustedes que tienen el boleto estudiantil, para que los chicos vayan a la escuela, además ya tienen creada la Escuela Primaria, la Secundaria (de Valle Chico). Nos falta el Jardín de Infantes, que antes de fin de año vamos a inaugurar. Y el intendente dice que va a poner oficinas del municipio acá. Poco a poco, se va armando Valle Chico, que como dice la madre de Raúl debería llamarse Valle Grande, grande de sueños, de esperanza, de ganas, por la calidad de la gente que tiene. Les deseo que sean muy felices, que empiecen una vida nueva acá en Valle Chico».

  • Critican el costoso asado para recibir a Fernández en medio de una crisis alimentaria

    Critican el costoso asado para recibir a Fernández en medio de una crisis alimentaria

    El legislador provincial Alberto Colombres Garmendia criticó el costoso asado de recibimiento a Alberto Fernández, candidato a presidente del Frente de Todos, realizado este miércoles en Tucumán.

    «A ese derroche de la plata de todos los tucumanos, del gobierno, lo hemos visto durante la campaña provincial, lo hemos visto durante la campaña nacional y los hemos podido ver ayer», señaló Colombres Garmendia (Cambiemos) a Cadena 3.

    En ese sentido, precisó: «Es una grosería la cantidad de comida para 5.000 personas, lo que se gastó ayer no sólo en la recepción sino en la movilización de la gente en los ómnibus en el Parque 9 de Julio, el uso del avión sanitario para traer funcionarios de otras provincias».

    «Hoy la Legislatura de Tucumán estuvo exigiendo al Congreso de la Nación que decrete la Emergencia Alimentaria; y hace 15 días el gobernador Juan Manzur estaba recurriendo a la justicia para que no se quite el IVA a los alimentos básicos», comparó.

    «Tenemos un gobierno con dirigentes millonarios apoyado por la clase sumamente pobre», cerró.

    asado
    asado
  • Lucía inauguró la Expo Productiva 2019

    Lucía inauguró la Expo Productiva 2019

    En el Predio Ferial Catamarca, la Gobernadora Lucía Corpacci dio apertura a la Expo Productiva 2019 que desarrollará hasta el 15 de septiembre con una variedad de propuestas en materia productiva, industrial, minera, agrícola, ganadera, ambiental, orgánica, agroecológica y turística.

    La muestra productiva catamarqueña es organizada el Ministerio de Producción y Desarrollo, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las Secretarías de Minería, Ambiente, Turismo, Desarrollo Social, Obras Públicas y Cultura. 

    Acompañaron el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; de Gobierno, Marcelo Rivera; de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Desarrollo Social, Eduardo Menecier; los secretarios de Estado de Minería, Rodolfo Micone; de Turismo, Natalia Ponferrada; de Cultura, Jimena Moreno; de Ambiente, Juan Rosales. 

    También participaron el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Ekart; el ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el Presidente de la Agencia Frías, Gustavo Yadon; el  Presidente de la Cámara de Comercio de la Banda (Santiago del Estero), Andronico Suárez, entre otros. 

    En la ocasión la Gobernadora detalló algunas acciones de Gobierno en materia productiva, industrial, turística y minera.  

    Con respeto a la Producción destacó la inversión que realizó el Estado provincial para el desarrollo de la producción local y el constante acompañamiento de la provincia a los productores catamarqueños. Resaltó la importancia del “Plan Toro” que mejoró la calidad del ganado criollo y también valorizó el crecimiento de la actividad productiva en el interior provincial. “El Estado estuvo siempre acompañando a nuestros productores. Este año por primera vez exportamos miel, era impensado. Y hubo un estado también acompañando a los pequeños productores y a quienes desearan invertir en nuestra provincia” puntualizó Lucía.   

    Por otro lado la Gobernadora reconoció al sector industrial por invertir en la provincia y por generar fuentes de empleo para los catamarqueños. “Quiero destacar el esfuerzo que hicieron todos los industriales que estuvieron apostando a nuestra provincia aun en momentos difíciles” subrayó Corpacci.  En cuanto al sector turístico hizo hincapié en el crecimiento del turismo en la provincia y resaltó la inversión realizada por el sector privado.    

    Sobre minería Lucía hizo hincapié en el respeto al medio ambiente y en este sentido sostuvo que “se puede hacer minería y de hecho se hace minería en todo el mundo, el secreto está en que nosotros los que gobernamos cumplamos el mandato que nos da la ciudadanía de respetar el Medio Ambiente y exigir que las normas se cumplan, exigir que queden recursos para nuestra provincia que nos permitan vivir mejor…”.  

    También dijo que “la minería permitió crear en un tiempo sumamente difícil, como es el que vivimos en estos últimos cuatros años, miles de empleos directos e indirectos”. 

    Por su parte el secretario de Minería, Rodolfo Micone detalló que en Expo Productiva 2019 se encontrarán más de 150 expositores, entre empresas mineras, empresas de servicios, instituciones, cámaras de proveedores, emprendedores, comunidades originarias, consultoras, nuestros artesanos, instituciones educativas. “Este crecimiento y alto grado de participación está íntimamente relacionado con la decisión política de la Dra. Lucía Corpacci de que la minería sea una Política de Estado” señaló el funcionario. Y añadió que a pesar de la situación económica actual del país, la inversión minera continúa en la provincia, generando importantes beneficios y oportunidades. 

    A su turno el secretario de Ambiente, Juan Rosales destacó la importancia de la Expo Ambiente detalló que la misma gira sobre dos ejes fundamentales: sustentabilidad y promoción de la educación ambiental  en todas sus formas. Resaltó también los dos Viveros de la provincia en donde hay una diversidad de especies autóctonas. 

    En tanto el ministro de Producción, Daniel Zelarayán, agradeció a todos los que participan de la Expo Productiva y en particular al sector industrial. Y pidió que la industria nacional vuelva a levantarse y generar más puestos de trabajo. “Lamentablemente estamos en esta situación y hay un gobierno de la provincia presente y asistiendo a la empresas para sostener  a la familia catamarqueña. En esta época de ajuste tenemos que estar trabajando todos unidos y tirando para el mismo lado” señaló Zelarayán.  



    Para culminar Lucia, junto a las demás autoridades, recorrió el pabellón principal de la Expo Productiva 2019. 

    La Expo Productiva mantendrá puertas abiertas al público hasta el domingo, de 14 a 22, con la disposición de espacios muy bien definidos, tales como: nogalero, vitivinícola, aromáticas y especies, olivícola, frutihortícola, camélidos, ganadero, industrial y minero. En este marco, también se realizará la 5° Jornada de Camélidos y la Muestra Ganadera, además del Ciclo de Charlas y Conferencias y las tradicionales Rondas de Negocios.

    A estos tradicionales sectores, se suman también con escenarios propios el ya conocido Espacio Minero, Expo Ambiente, Expo Orgánica y Agroecológica, Expo Mujer y Expo Turismo, cada uno con variadas e interesantes actividades.

    *Principales declaraciones de Lucía* 

    * Estoy muy feliz de poder abrir esta Expo Productiva que tiene una mirada integral sobre lo que queremos hacer nosotros en nuestra provincia, sobre lo que venimos trabajando hace mucho tiempo en nuestra provincia. 

    *Catamarca tiene tres ejes de desarrollo que son: la agroindustria, el turismo y la minería y venimos haciendo todos los años el esfuerzo para sostenerlos. 

    * No hay ninguna industria, ningún desarrollo que no impacte en el Medio Ambiente, no es solo la minería cualquier industria impacta en el Medio Ambiente.

    *Queríamos que estén todas las caras del desarrollo de una provincia. 

    * Puedo decir con serenidad que vinimos todos los años apuntalando la producción en Catamarca. La apuntalamos desde distintos lugares. Cuando nosotros asumimos en nuestra provincia no se producía un solo huevo, todo venia importado de otras provincias. Con enorme alegría puedo decir que hoy hay empresas que producen  huevos en Belén, en Los Varela, en Icaño, en San Antonio de Paclín y que hemos aumentado la producción local. Tenemos que empezar a generar lo que mínimamente nosotros consumimos. 

    * El Estado estuvo siempre acompañando a nuestros productores. Este año por primera vez exportamos miel, era impensado. Y hubo un Estado también acompañando a los pequeños productores y a quienes desearan invertir en nuestra provincia.

    * Hace 6 años lanzamos el “Plan Toro” mejorando la calidad de nuestro ganado bovino y entregamos 250  reproductores a los pequeños productores de Catamarca. Y en esta expo productiva compramos otra tanda de reproductores para tener un ganado de calidad que nos vaya posicionando en la industria de la carne. 

    * Hemos invertido en Producción mucho dinero  para mejorar los sistemas de riego para nuestros pequeños productores. Y hoy la verdad el tema del agua que sigue siendo crítico va mejorando notablemente

    * Con el sector industrial creo que siempre nos consideramos socios, siempre entendimos que el Estado necesitaba de ustedes porque ustedes generan trabajo. Y creo que ustedes siempre entendieron que, en la medida de nuestras posibilidades, nosotros íbamos a estar siempre al lado de ustedes, creo que así lo logramos estos ocho años. 

    * Invertimos en infraestructura, invertimos en servicios. La enorme inversión que hizo la provincia para mejorar el sistema eléctrico nadie lo puede dudar. 

    *Quiero destacar el esfuerzo que hicieron todos los industriales que estuvieron apostando a nuestra provincia aun en momentos difíciles. 

    *Hoy se que están tres industrias relacionadas con la minería que se vienen a radicar en nuestra provincia. Bienvenidos, yo termino mi mandato pero sé que el futuro gobernador va a seguir acompañándolos. 

    * En el sector turístico. En el 2011 Catamarca tenía 4.800 plazas hoteleras, en el 2019 tenemos 9.600 plazas hoteleras. Fue fruto de la inversión privada. Un Estado que los ayuda con préstamos, con créditos, con infraestructura pero la inversión es genuinamente privada.     



     



    * Hemos puesto en valor sitios que son emblemáticos para nosotros. Hace muy poquito tiempo Las Tunitas, unas cuevas con  pictografías impresionantes.  

    * Estamos poniendo en valor algo que es patrimonio de la humanidad como el Pucara de Aconquija que antes de fin de año vamos a poder inaugurarlo.

    *Hemos salido a promover Catamarca en todo el país. Hicimos eventos en distintos lugares del país promoviendo nuestra provincia.     

    * Realmente soy una convencida que, así como la Pampa húmeda tiene tantos campos, nosotros tenemos tantos yacimientos, que se puede hacer minería y de hecho se hace minería en todo el mundo, que el secreto está en que nosotros los que gobernamos cumplamos el mandato que nos da la ciudadanía que es respetar el Medio Ambiente. Exigir que las normas se cumplan, exigir que queden recursos para nuestra provincia que nos permitan vivir mejor. 

    * Por ahí escucho que se quejan porque hay una empresa que hace mucho tiempo está radicada acá, y la verdad puso su planta en Salta. Yo siempre les digo no nos quejemos de lo que no fuimos capaces de defender en su momento y hagamos cargo a quienes fueron responsables porque eso se debió haber hecho en Catamarca.   

    La minería permitió crear en un tiempo sumamente difícil, como es el que vivimos en estos últimos cuatros años, miles de empleos directos e indirectos. Permitió que el gremio de la construcción, cuando la construcción de viviendas esta medio paralizada, tenga otro horizonte.

    *La exigencia hoy es que sean empresas catamarqueñas las que trabajen, que sean proveedores catamarqueños los que trabajen con la minería

    * Estoy muy feliz de poder inaugurar esta Expo Productiva que empezó hace pocos años siendo muy chiquita. Y doblemente feliz porque en momentos difíciles tuvimos el apoyo de los industriales, de las empresas mineras, de los proveedores de servicios, de la Unión Comercial, de los pequeños productores, todos estamos comprometidos con nuestra provincia. 

    * Por ultimo permítanme que haga referencia a la Expo Mujer. Hemos peleado mucho por muchos derechos de las mujeres. Hemos trabajado mucho para que la paridad de género sea una realidad también en nuestra provincia en las listas de candidatos, hemos trabajado mucho sobre la violencia de género, hemos creado un refugio para las mujeres golpeadas maltratadas donde pueden estar con sus hijos…

  • Llegan nuevas funciones muy esperadas en Whatsapp web

    Llegan nuevas funciones muy esperadas en Whatsapp web

    Whatsapp web es la aplicación de mensajería más popular en el mundo, es por esta razón que los desarrolladores tecnológicos apuestan por nuevas funciones constantemente.

    Según WABetaInfola herramienta permitirá hacer llamadas desde la PC en su versión Web. Además, implementará el uso de stickers animados, y álbumes agrupados. Todas estas actualizaciones prometen una comunicación mucho más sencilla y ágil para los usuarios.

    Desde el sitio web, informaron que una de las prioridades de Whatsapp para la versión de escritorio era incorporar las llamadas. Esta función estará disponible desde el menú principal de cualquier chat.

    WABetaInfo también destaca que por el momento, sólo estarán disponibles las llamadas de voz, ya que las de video continúan en fase de desarrollo.

    Cabe destacar que la aplicación de mensajería ya tiene listo el lanzamiento de sus stickers animados. Estos se podrán descargar desde paquetes una vez que lancen la actualización mediante el anuncio oficial.

    Stickers para agilizar la comunicación en Whatsapp web

    Desde el sitio web WABetaInfo, explican que el uso de estas pegatinas tendrá la misma funcionalidad que con los celulares. La nueva actualización apuesta por una conversación más fluida mientras el usuario se encuentre en el trabajo, o realizando otro tipo de actividades desde la comodidad de su computadora.

    Por otro lado, será posible enviar una cantidad ilimitada de fotos y videos al mismo tiempo desde Whatsapp para que los cibernautas puedan acceder a los archivos de forma más dinámica.

    Los usuarios esperan ansiosos

    Los usuarios esperan que las nuevas actualizaciones de Whatsapp web sean presentadas ante la Conferencia de Desarrolladores de Facebook. Este encuentro se llevará a cabo desde el treinta de abril al primero de mayo de 2020. Aún se desconoce el lugar donde se desarrollará el evento.

  • Información de OSEP sobre el programa de Diabetes

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) informó que la optimización del programa de diabetes a través de la nueva cartilla de prestaciones, lejos

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes



    de quitar prestaciones y complicar los trámites, logra todo lo contrario. A continuación se presentan información acerca de su uso, el argumento que motivó el cambio y los beneficios para los afiliados:

    • A partir de 2006, la chequera de papel fue la herramienta a través de la cual los diferentes planes y programas de la Obra Social proporcionaba las prestaciones necesarias a los afiliados. A partir del relevamiento de uso realizado los años posteriores se detectó una subutilización de las prestaciones y la necesidad de renovar la metodología para optimizar su uso. Es así como nace la cartilla prestacional que se implementa a partir del mes de julio del año en curso.
    •  La cartilla de prestaciones está cargada en el sistema informático de la Obra Social para que el afiliado pueda acceder a sus beneficios a través del carné directamente en el prestador. Por otra parte, el afiliado también tendrá la opción de retirar las órdenes de consulta médica y odontológica del semestre directamente en Casa Central en el momento del reempadronamiento con una validez de 180 días, evitando así, tener que regresar a la institución en un corto plazo.
    • Las demás prestaciones estarán liberadas para ser requeridas por el médico de cabecera según sea la necesidad específica de cada afiliado en correspondencia a la cartilla prestacional de cada perfil; diabetes del adulto, juvenil y gestacional.
    • La transición entre la cartilla y la chequera se está realizando de forma progresiva y en la medida en que esta última se vaya venciendo.

    Información de OSEP sobre el programa de Diabetes

  • Lizy Tagliani presentó a su hermana, a quien conoció este año

    Lizy Tagliani presentó a su hermana, a quien conoció este año

    En enero, Lizy Tagliani(49) contó con mucha emoción que se acababa de enterar que tiene una hermana por parte de su papá, llamada Matilde, una mujer que nació el mismo año que ella y vive en Chaco.

    «PARTE DE MI HISTORIA ESTÁ EN ADROGUÉ, PERO HACE POCO CONOCÍ OTRA PARTE DE MI HISTORIA, QUE HOY ME VINO A CONOCER Y SE LAS QUIERO MOSTRAR, PORQUE PARA MI ES UN ORGULLO: MI HERMANA MATILDE».

    «Me pasó algo muy lindo. Mi mamá (Celestina Gallardo) se vino de Chaco (a Buenos Aires) cuando yo era bebé. Yo siempre fui una mariquita muy chusma y cuando jugaba con los autitos, la escuchaba que les contaba a las vecinas sus historias, como que mi papá había tenido una hija. Yo no le pregunté nunca nada, no la quería lastimar. Después mi mamá termina muriendo de cáncer, sin contarme nada y tratando de hacerme feliz… Esto es hermoso. Es a lo que jugué siempre. A tener una hermana, a tener sobrinos, a tener una familia, que la tengo. Es muy movilizante. Es lindo. Hay una conexión mágica. Yo siempre jugué a eso, inventaba historias de que tenía una hermana», dijo la actriz y conductora de El tiempo justo en Intrusos.

    En enero, Lizy Tagliani (49) contó con mucha emoción que se acababa de enterar que tiene una hermana por parte de su papá, llamada Matilde, una mujer que nació el mismo año que ella y vive en Chaco.

    «PARTE DE MI HISTORIA ESTÁ EN ADROGUÉ, PERO HACE POCO CONOCÍ OTRA PARTE DE MI HISTORIA, QUE HOY ME VINO A CONOCER Y SE LAS QUIERO MOSTRAR, PORQUE PARA MI ES UN ORGULLO: MI HERMANA MATILDE».


    «Me pasó algo muy lindo. Mi mamá (Celestina Gallardo) se vino de Chaco (a Buenos Aires) cuando yo era bebé. Yo siempre fui una mariquita muy chusma y cuando jugaba con los autitos, la escuchaba que les contaba a las vecinas sus historias, como que mi papá había tenido una hija. Yo no le pregunté nunca nada, no la quería lastimar. Después mi mamá termina muriendo de cáncer, sin contarme nada y tratando de hacerme feliz… Esto es hermoso. Es a lo que jugué siempre. A tener una hermana, a tener sobrinos, a tener una familia, que la tengo. Es muy movilizante. Es lindo. Hay una conexión mágica. Yo siempre jugué a eso, inventaba historias de que tenía una hermana», dijo la actriz y conductora de El tiempo justo en Intrusos.


    La emocionante historia familiar de Lizy Tagliani: «Hace poco me enteré de que tengo una hermana»
    El tiempo pasó, el vínculo entre ellas creció y este mediodía, en el día que Lizy cumplió 49 años, Tagliani presentó en su programa a Matilde, con quien cruzó dulces palabras. «Parte de mi historia está en Adrogué, pero ahora, hace poco, conocí otra parte de mi historia que hoy me vino a conocer y se las quiero mostrar, porque para mí es un orgullo: mi hermana Matilde. Ella es mi hermana. Yo no conocí a mi papá, sabía de mi papá por las historias que me contaba mi mamá y un día, de grande, nos enteramos, también por unas fotos que me hicieron llegar mis tías, que éramos hermanas. Nacimos el mismo año, con una semana de diferencia. Yo el 12 de septiembre y ella el 19 de septiembre. Pareciera que nuestros padres nos dejaron como consigna empezar a armar nuestra historia, que es lo más lindo que tenemos. Nos estamos conociendo y amándonos», dijo Lizy, mirando con amor a la mujer, quien con timidez le respondió: «Muchísimo, me encanta. Gracias». Luego de un sentido beso y abrazo, la conductora agregó: «No le gusta hablar. Gracias por aparecer en mi vida».

  • Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    La Gobernadora Lucía Corpacci acompaño a la familia del Club Vélez Sarsfield en la inauguración de la cancha de césped sintético y demás instalaciones deportivas ubicadas en el Predio “Los Fundadores”, ubicado en Avda. Cobacho esq. Avda. Colón de la ciudad capital.

    Acompañaron a la mandataria el presidente de la institución, Lic. Edgardo Macedo; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; de Obras Públicas, Rubén Dusso; el secretario de Deportes, Maximiliano Brumec; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; funcionarios y legisladores provinciales.

    Lucía felicito al presidente del club y a todos sus dirigentes por la obra realizada y que permitirá a un gran número de niños y adolescentes poder realizar sus actividades deportivas. “Quiero hacer mi reconocimiento a todos los dirigentes de los clubes deportivos, porque no es fácil, porque uno se pone adelante la tarea de llevar adelante un club la mayoría de las veces recibe más críticas que elogios y solamente el tiempo va a poniendo las cosas en su lugar”, expresó la mandataria.

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Recordó la alegría de los vecinos cuando el actual presidente anunció que se iban a realizar trabajos para mejorar el predio. “La verdad que lo hubiéramos querido hacer más rápido. Comenzamos con el Argentina Trabaja y después poco a poco, sacando presupuesto de donde no teníamos, donde todos los organismos pusieron algo para que esto fuera realidad”, afirmó Lucía y sostuvo que la “llena de alegría” cuando se mejora la calidad de vida de todo un barrio.

    La Gobernadora pidió a los chicos a disfrutar y a cuidar de cada una de las nuevas instalaciones, y los dirigentes le solicitó “conducir a los chicos por el camino que le de alegría, que le des oportunidades, que los haga hombres de bien”.

    La obra

    La obra estuvo a cargo del  Ministerio de Obras Públicas el cual trabajó en  la colocación de césped sintético en la cancha principal (línea Forbex 2000 – hilado LSR 8800DXT – Thiolón con tratamiento U. V.) con una altura de 52 milímetros que, junto a otras características, logran cumplir con las especificaciones que establece FIFA para una competencia oficial.

    También, el campo de juego cuenta con iluminación nocturna sobre las torres que rodean la cancha.

    Los trabajos en este sector se completaron con la colocación de los dos arcos y la provisión de 2 tándemes de bancos de suplentes, con diez butacas cada uno.

    En este complejo, Obras Públicas también intervino en la instalación de un sistema de riego por aspersión y la colocación de césped natural en 6 canchas auxiliares, con el respectivo tratamiento de suelo, necesario para la correcta durabilidad del estado del campo de juego. Asimismo, se forestó el perímetro del predio para mejorar la calidad de los espacios mediante una “cortina natural”, que tiene la función de aislarlo de los vientos fuertes.

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Por último, otra obra de importante magnitud que se concretó fue la construcción de dos tribunas para el público, debajo de las cuáles se encuentran los vestuarios para el equipo local, el visitante y la terna arbitral, además de un depósito.

    La concreción de este complejo deportivo posibilitará insertar a niños, jóvenes y adultos del sur de nuestra ciudad Capital en diversas actividades deportivas y recreativas.

    Luego del corte de cintas por parte de Lucía, dirigentes y familiares de los fundadores del club, se realizaron una serie de actividades deportivas en las nuevas canchas de la institución velezana.

  • Operativo de control vehicular e identificación de personas en la Capital

    Operativo de control vehicular e identificación de personas en la Capital

    Durante la tarde de ayer, efectivos de las Comisarías Cuarta Octava llevaron a cabo operativos de control vehicular e identificación de personas en distintos puntos de sus respectivas jurisdicciones, y procedieron al secuestro de nueve (09) vehículos, en virtud que sus conductores infringieran distintas disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes remitieron los rodados al Corralón Municipal.

  • Investigan la muerte de dos personas en Tinogasta

    Investigan la muerte de dos personas en Tinogasta

    Durante la mañana del martes próximo pasado, a raíz de denuncias penales radicadas en la dependencia policial, efectivos de la Comisaría Departamental Tinogasta tomaron conocimiento que una mujer y un sexagenario, se habrían ausentado de sus respectivos domicilios en la noche del sábado próximo pasado, y desde entonces no se contactaron con sus familiares.

    Inmediatamente, los Policías diagramaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero de estas personas y, a las 09:45 de la mañana de ayer, en la Cuesta de Zapata, a la altura del Río Seco, distante a unos 7 Km. de la Ciudad de Tinogasta, Departamento homónimo, encontraron una camioneta Toyota Hilux gris, y observaron que en el interior estaban los cuerpos sin vida de una mujer de 30 y de un hombre de 62 años de edad, quienes eran intensamente buscados, por lo que de inmediato se dio intervención a la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Jorge del Valle Barros Risatti, quien dispuso que personal de la División Homicidios y Peritos de la Dirección Criminalística de la Policía de la Provincia, trabajen en el lugar del hecho.

    Finalmente, desde la Justicia interviniente, se ordenó que se practicara la operación autopsia en ambos cuerpos, y al culminar se habría determinado que la causal de muerte de ambas personas sería asfixia por ahorcamiento.

  • Aprehenden a dos jóvenes y secuestran motopartes de dudosa procedencia

    Aprehenden a dos jóvenes y secuestran motopartes de dudosa procedencia

    En la noche de ayer, a las 21:20, mientras efectivos del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR) recorrían preventivamente por la Manzana “Z” del barrio San Antonio Sur, procedieron a la aprehensión de dos jóvenes de apellidos Salcedo (18) y Correa (21), quienes habrían sido sorprendidos ofreciendo a la venta dos (02) amortiguadores de motocicleta, que quedaron en calidad de secuestro, ya que no pudieron acreditar su legitima propiedad y procedencia.

    Finalmente, los aprehendidos fueron alojados en la Comisaría Novena, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

  • “continúan las proyecciones y capacitaciones en el festival de cine más importante de la región”

    “continúan las proyecciones y capacitaciones en el festival de cine más importante de la región”

    El Festival Internacional de Cine de las Alturas continúa siendo el punto de convergencia de realizadores y cineastas que están viviendo una semana llena de actividades y proyecciones. El público sigue acudiendo a las salas para disfrutar de lo mejor del cine andino y acompañando las diversas actividades que se están desarrollando en las distintas sedes, con una marcada participación de estudiantes de todas partes del país que eligieron venir a Jujuy a tomar capacitaciones de primer nivel.

    En horas de la tarde se realizó el encuentro de Directores de Fotografía en la Sala Mayor del Teatro Mitre. Contó con la presencia de Ricardo Aronovich, Paola Rizzi, Ricardo De Angelis, Alberto Acevedo, Kris Niklison y Daniel Desaloms en donde los reconocidos directores entablaron un debate sobre la desaparición de los formatos analógicos y la prácticamente sustitución del fílmico por sistemas digitales.

    En los últimos 10 años se han producido cambios tecnológicos de tal envergadura en la dirección de fotografía cinematográfica, que impone nuevos paradigmas de la imagen.

    Cada uno de los presentes manifestó su postura, Paola Rizzi expresó: “con respecto a este cambio o desarrollo tecnológico, tuve que replantear mi visión, porque soy una persona que empecé con lo analógico y me cuesta cambiar. Tuve que pensar en otras cosas. Nunca será igual y no pretendo que lo sea. Es distinto y es otra herramienta para contar”. Sin embargo, señaló que los jóvenes piden volver a trabajar en los laboratorios y con los químicos. “Contrariamente con lo que se creía, los estudiantes quieren conocer lo que es, ya que lleva esa magia que nosotros vimos y que les llama la atención”.

    A continuación y siguiendo con la postura de defender el cine en fotoquímicos,  Ricardo Aronovich manifestó, “nos impusieron dejar la película fotoquímica y volvernos ingenieros. Sabemos que hay muchas razones para este cambio tecnológico, pero la principal es la económica,  porque los elementos químicos son más caro. Para mí lo más grave es que se ha perdido esa magia creativa de exponer el terror de cada día, de qué habrá pasado con ese negativo. Ese cambio digital, además le quita profundidad, materia física y artística, ya no disponemos de esos elementos que se puede palpar y oler, con algo que ahora no se puede tocar”.

    A modo de defensa de este nuevo paradigma, Ricardo De Angelis, indicó “a pesar de que yo también inicié con los negativos encontré en el nuevo mundo digital una creatividad distinta, si es intangible pero nos deja seguir proyectado lo emocional”.

    Del mismo modo Alberto Acevedo reconoció “tenemos que aprender y convivir con él. Sí, es diferente pero hay que acomodarse a lo nuevo”.

    Por último, Kris Niklison, expresó su apoyo a la nueva era digital “tengo que decir que tuve la suerte de que existía lo digital, comencé siendo actriz, investigué la cámara. Y este fenómeno me permitió diseñar mis películas, además de poder plasmas desde mi corazón, a la pantalla. Tengo que decir que fue gracias a la era digital”.

    Por último, los directores respondieron preguntas del público presente, intercambiando sus opiniones y reforzaron su visión.

    En cuanto a las actividades académicas, durante la segunda etapa del “Taller de Periodismo de Entretenimiento” a cargo de Catalina Dlugi y Rolando Gallego, los asistentes tuvieron el placer de realizar sus prácticas entrevistando a la actriz Leila Maltz, protagonista de la película en competencia “Los Miembros de la Familia”.

    Por su parte, los ganadores del “Concurso Provincial de Producción de Telefilms” estuvieron presentando sus proyectos en el “Work in Progress – Telefilms Jujuy”. En la Sala Galán del Teatro Mitre Facundo Morales, Coordinador General del Ente Autárquico del Festival brindó las palabras de bienvenida e invitó a los cineastas jujeños a participar del concurso que se encuentra vigente hasta el 27 de septiembre: “Concurso Provincial de Largometraje Documental y Cortometrajes de Ficción”.

    Los representantes del proyecto “Buscando a Yavi”, Patricio Artero y Renán Aparicio, comentaron el trabajo de pre producción que vienen realizando en su telefilm documental, mientras que Blas Moreau y Hernán Virues mostraron el tráiler de la ficción titulada “Siervo Ajeno”.

    Los imperdibles del jueves

    A las 11 hs. en el Punto de Encuentro tendrá lugar una clase magistral sin desperdicios: “Pioneras del Cine” donde Catalina Dlugi y Rolando Gallego harán un recorrido por las mujeres que se abrieron camino en el cine nacional. Para cerrar su paso por esta quinta edición, los periodistas presentarán su libro  «Mujeres, cámara, acción. Empoderamiento y feminismo en el cine argentino». La obra recorre los inicios del séptimo arte en el país, de la mano de sus grandes estrellas femeninas, a veces silenciadas, invisibilizadas y hasta censuradas. De las pioneras hasta las colectivamente organizadas, dispuestas a reivindicar sus luchas y sus derechos. Esta presentación contará con la participación de la directora de fotografía, Kris Nikilson; la creadora y directora del FemCine, Antonella Estévez, Verónica Calvo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina; Diana Frey, Productora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine de las Alturas y Jimena Muñoz, Productora General del Festival. A su vez, se transmitirá en vivo la denuncia de un caso paradigmático del Colectivo de Actrices Argentinas.

    En cuanto a las proyecciones, a las 11 am en la Sala Auditorium se podrá disfrutar de las Tesis ENERC, una muestra de trabajos finales realizados por los estudiantes de las distintas sedes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica y que contará con la presencia de su rector Carlos Abbate.

    Se podrá descargar la programación completa de proyecciones en cinedelasalturas.com.ar y descubrir la cartelera del día donde habrá presentaciones en salas de cine de los directores de los films en competencia.