Esta madrugada en el hospital de la cabecera departamental de Tinogasta, murió un hombre identificado como Jorge Martín Acosta, de 35 años.
Según trascendió, el hombre habría fallecido como consecuencia de una intoxicación o envenamiento. Ademas hay otras cinco personas que se encuentran internadas con síntomas similares. todos habrian consumido la misma comida horas antes en una vivienda del Barrio Breppe.
El fiscal Jorge Barros Risatti ordenó la presencia de peritos de criminalistica en el lugar. También la autopsia a la victima.
El Producto Bruto Interno (PBI) cerró el segundo trimestre del año con un aumento del 0,6% en relación a igual período del 2018 y recortó la baja del primer semestre a 2,5%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta que, además, el PBI en el segundo trimestre de este año estuvo 0,3% por debajo en comparación al primero.
El sector agropecuario, sobre todo la producción agrícola que tuvo una cosecha récord luego de la sequía del 2018, la producción de petróleo de Vaca Muerta y el Transporte, asociado con las anteriores actividades, fueron de los pocos rubros que cerraron en alza.
Así, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 46% en el segundo trimestre con respecto a igual lapso del año anterior, la pesca 1,7%; explotación de minas y canteras 1,1%, y sector transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,9%.
Pero la industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad del 6,7%; la actividad de la construcción 5,6%; el comercio mayorista y minorista, 9,3%; e intermediación financiera 13,5%.
Otras bajas en el nivel de actividad se registraron en el sector electricidad, gas y agua con el 6,6% interanual; hoteles y restaurantes 2,1%; actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres 2,2%, entre otras.
El Indec informó que durante el segundo trimestre de este año hubo una disminución de 18% en la formación bruta de capital, respecto del mismo período del año anterior.
A las 19:00 de la tarde de ayer, en la intersección de calles Las Orquídeas y Avenida Los Terebintos, efectivos de la Comisaría Octava procedieron a la aprehensión de un joven apellido Herrera, de 18 años de edad, quien habría sido sindicado a través de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 8, por una joven mujer de 29 años, como el presunto autor de haberle sustraído un perro de la raza Pitbull, por lo que quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Ricardo Javier Herrera, quien indicó las directivas a cumplimentar.
Más tarde, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia se hicieron presentes en un domicilio del barrio Virgen del Valle, donde se entrevistaron con una joven mujer de 27 años de edad, quien hizo entrega voluntaria del animal sustraído, manifestando que lo habría adquirido de buena fe, por lo que quedó en calidad de secuestro, a disposición de la Justicia interviniente, mientras que la joven quedó supeditada a la prosecución de la causa.
La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al Secretario de la Vivienda de la Provincia, Fidel Saenz, entregó este miércoles 43 viviendas en Riberas del Valle. Del acto participaron además el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el diputado nacional Gustavo Saadi; el ministro de Gobierno Marcelo Rivera; el ministro de Obras Publicas, Rubén Dusso, la Diputada Nacional, Verónica Mercado, funcionarios provinciales, municipales y legisladores.
Los 43 hogares sustentables entregados, cuentan con calefones solares y llevan además las ya tradicionales bibliotecas de autores catamarqueños, del programa «Libros en tu hogar», celebrado entre la Secretaría de Viviendas y la Sociedad Argentina de Escritores.
En la oportunidad, Lucía destacó el esfuerzo realizado para concretar la urbanización de los cinco barrios que integran la zona conocida como Riveras del Valle.
Recordó sus visitas a la zona y expresó que le molestaba lo injusto de las condiciones de vida de muchos de los vecinos, y para salir de esta realidad resaltó el trabajo llevado adelante mediante la planificación y en conjunto con los vecinos.
“Planificamos y tramitamos, porque inicialmente todos los fondos de todo lo que hicimos en estos barrios venían del Gobierno Nacional, eso nos permitió hacer 370 viviendas relocalizadas. Y empezó Octavio Gutiérrez (ex secretario de la Vivienda) con esta enorme urbanización, con este proyecto maravilloso” expresó Lucía.
“Para mí es un día de alegría estar cumpliendo esto que empezamos a soñarlo en el 2011 y que parecía tan difícil de realizar….” añadió la Gobernadora.
Por otro lado, Lucía resaltó el esfuerzo realizado por la Secretaria de la Vivienda para concretar las obras ya que “hace 2 años y medio que no recibe nada del Gobierno Nacional para este, ni para ningún otro barrio”. “La verdad que con los escasos recursos que nosotros les damos han podido terminar obras que a veces pensábamos que no la íbamos a poder terminar”.
En cuanto al barrio, la Gobernadora señaló que resta la obra de cloacas, la cual es la más grande realizada en Capital, ya que son más de 4.000 metros de red de cloacas para estos barrios.
Por su parte, el secretario de la Vivienda, Fidel Saenz, resaltó el trabajo realizado en el sector de Riberas del Valle por parte de la actual gestión de Gobierno. “Estamos aquí señora Gobernadora en este barrio que nadie más que usted, que nadie más que su Gobierno conoce rincón por rincón” expresó. Y añadió: «Ha venido un gobierno que se ha puesto a mirar al ser humano como eje de todas sus políticas».
El titular del área remarcó además la intervención de desarrollo humano realizada en el lugar, en donde el gobierno construyó el año pasado una escuela con niveles primario y secundario y un jardín de infantes.
También valoró la gran cantidad de viviendas entregadas para los vecinos. “Más de 370 casas hizo nuestro Gobierno en este lugar, más de 250 mejoramientos habitacionales y centenares de ayuda para materiales que brindamos en este lugar…” detalló Sáenz. Asimismo sostuvo que este Gobierno no solo construye casas sino que “construye bienestar, construye hogares, construye una mejor vida para los vecinos”. Y en este orden, subrayó: “nuestra Gobernadora es la cabeza y el corazón de este proyecto que a lo largo de ocho años le ha transformado la vida a tantos catamarqueños…”.
En la tarde de hoy, a las 18:40, fruto de una ardua y minuciosa tarea investigativa, personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia cumplimentó una orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.
En un domicilio ubicado frente a la plaza de la localidad de El Pajonal, Departamento Pomán, con la colaboración de sus pares de la Comisaría Departamental Pomán y del Grupo de Intervención Rápida (GIR) de Saujil, los efectivos secuestraron dos trozos compactados conteniendo una sustancia herbácea, que al ser sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataba de 1 Kg. de Marihuana, una (1) licuadora y dos (2) cuchillos con restos de la sustancia estupefaciente, una (1) balanza de cocina y una importante suma de dinero en efectivo.
Al finalizar la medida Judicial, quedó en calidad de detenido un hombre de 31 años de edad, mientras que una joven mujer de 26 años de edad, fue puesta a disposición de la Justicia interviniente, sospechados de ser los presuntos autores de comercializar la droga al menudeo.
Cabe señalar, que al momento de irrumpir en el inmueble, familiares del ahora detenido intentaron agredir físicamente e impedir el accionar del personal policial interviniente, no logrando su cometido, y con esta medida Judicial quedó totalmente desbaratado este punto de venta de estupefacientes.
En la tarde de hoy, a las 18:00, mientras efectivos de la Comisaría Octava realizaban recorridos preventivos por la Avenida San Juan, inmediaciones al sector norte del predio de la empresa de transporte El Nene, observó que en el suelo había un elemento explosivo, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de sus pares de la División Explosivos de la Policía de la Provincia que, tras realizar tareas de su especialidad, secuestró un proyectil de mortero, 81 mm., gran capacidad, tomando intervención Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 8, para labrar las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.
El ex jugador Juan Román Riquelme tendrá su partido despedida el 12 de diciembre en «La Bombonera», en un encuentro entre ex integrantes de los planteles de Boca Juniors campeones de la Copa Libertadores de 2000 y 2001 y los consagrados de esa cita sudamericana en 2007.
Riquelme dijo en conferencia de prensa en La Noche Disco (propiedad de un hermano) de la localidad bonaerense de Don Torcuato, en el partido de Tigre, que eligió el Día del Hincha de Boca para su partido despedida “porque es una jornada importante para que se pueda disfrutar mucho”.
El astro “xeneize” confirmó también la asistencia del entrenador Carlos Bianchi, “que tuvo mucho que ver con esto, estaba a disposición para esa fecha y no podía faltar”.
“Me tiene mucho cariño, me quiere más de lo normal, y él sabe todo lo que yo lo quiero”, refirió Riquelme sobre el “Virrey”.
“Va a ser maravilloso, porque pasé mucho tiempo en esa cancha. Es un momento único para que además mi hijo Agustín pueda disfrutar”, señaló el talentoso ex mediocampista. “Espero estar preparado en la última vez como futbolista en esa cancha, que es el patio de mi casa, como dije siempre”, refirió.
Sobre la coincidencia de las fechas entre su partido despedida con el Mundial de Clubes que se iniciará un día antes, opinó que “ojalá se le dé a Boca estar en Qatar, pero queda un camino largo, una semifinal difícil (ante River Plate), y los brasileños en una final que son muy buenos. El que gane esta Copa lo tendrá merecido”.
En la tarde de hoy, a las 16:30, luego de llevar a cabo una ardua tarea investigativa, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Provincia, bajo las directivas del Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat, materializaron un allanamiento.
Tras ingresar a una vivienda de la Manzana N° 8 del Barrio Los Eucaliptos, con la colaboración de sus pares de la División de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia de Infantería Femenino, el personal policial interviniente secuestró gran cantidad de ansiolíticos y una importante suma de dinero en efectivo, y al finalizar la medida Judicial, quedó en calidad de detenido un hombre de 41 años de edad, mientras que una mujer de 40 años fue puesta a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.
Cabe señalar, que este procedimiento fue posible gracias a denuncias anónimas realizadas por vecinos al 0800-555-6637 de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, en las que alertaban sobre la presencia de jóvenes en distintos horarios en la zona, que aparentemente acudían a comprar ansiolíticos, y las pesquisas habrían indicado a los investigadores que estas personas se dedicarían a comercializar los psicofarmacos al menudeo, quedando con este procedimiento totalmente desbaratado este punto de venta.
Ante la presencia de la gobernadora de la Provincia, Lucía Corpacci; del ministro de Obras Públicas de la Provincia, Rubén Dusso; de la secretaria de Cultura de la Provincia, Jimena Moreno; y de la directora Provincial de Antropología, Carolina Ale, se inauguraron las refacciones de las oficinas de la Dirección Provincial de Antropología. Más allá de las obras de mejora en la parte administrativa, la novedad importante para la ciencia de la provincia son los cuatro nuevos laboratorios con que la dirección contará a partir de ahora: CONSERVACIÓN, BIO ANTROPOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA Y CERÁMICA. La otra importante obra para el avance en materia arqueológica y paleontológica en Catamarca es el acondicionamiento de la Reserva patrimonial, que desde ahora cumple con todos los estándares tanto nacionales como internacionales para resguardo de patrimonio, constituyéndose así nuestra provincia en una de las mejores reservas del país. Esta batería de mejoras no solo eran una deuda histórica para con los miembros de la dirección y la comunidad científica local, sino también significan el primer paso para que la autoridad de aplicación colabore con las investigaciones científicas en Catamarca, verdadera meca de la arqueología Argentina. Fotos: Raton Raul PH / Secretaria de Estado de Cultura #Catamarca
El Cine Móvil de la Secretaría de Estado Cultura de la Provincia atravesó una vez más la frontera provincial y esta vez llegó hasta la zona limítrofe entre Argentina y Bolivia, donde su equipo participó del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se llevó a cabo en la ciudad de Villazón.
El evento es de suma trascendencia ya que se trata de la primera vez que los cine-móviles del INCAA cruzan la frontera norte del país. En la conferencia de prensa en la ciudad de Villazón estuvo presente el cónsul argentino Ezequiel Barakat, el alcalde de la ciudad Fernando Acho y autoridades del gobierno plurinacional de Bolivia.
Del encuentro también participaron los cine-móviles de Tucuman, Salta, Santiago del Estero, Córdoba y San Luis.
Además, el equipo del Cine Móvil aprovechó su visita para brindar a las comunidades locales sus funciones gratuitas de cine nacional. Las escuelas protagonistas fueron: Escuela primaria de Ocloyas (Jujuy), Escuela Primaria Cieneguillas (Jujuy) y la Escuela secundaria de Caimancito (Jujuy).
El programa “Cine Móvil” funciona bajo la órbita de la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, con articulación del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
El “síndrome
del niño emperador” es un fenómeno
muy común en la infancia
y adolescencia de las clases altas. Los padres se sienten culpables por
la falta de dedicación y afecto
que brindan a sus hijos,
por lo que intentan compensar
esto con enormes regalos
y cumpliendo a velocidad supersónica todos sus caprichos.
Una vez coronado, es difícil destronar al niño emperador. Se niega a bajar del pony. No puede aceptar un No por respuesta. No puede vivir con la idea de verse superado por un adversario. El comportamiento tiránico y caprichoso del niño emperador exigirá a todos satisfacer sus berrinches. Y si él no puede, se termina el juego. Se va con el balón a su casa. Todas somos reinas.
Pero el imperio del niño emperador
yace en la superficialidad; después
de todo, son niños que vienen
arrastrando una gran carencia de afecto, pero una sobreabundancia de recursos
materiales. Esta falta de afecto y musculatura espiritual hace que el niño
emperador no encuentra la belleza en “el esplendor del orden” (San Agustín), y sostiene que la belleza
es un constructo determinado
por coordenadas históricas. Entonces se dispone a dictar lo que debería ser la
belleza; no sólo para él, sino para todos sus
súbditos.
“Todas somos
Reinas” agitó al tejido social hace unos días, y es una clara manifestación de
este síndrome. Pero también nos permite vislumbrar la estructura social
verticalista que nos
toca habitar. Las clases privilegiadas toman las riendas del progreso, constituyen los nuevos códigos
estéticos, morales y culturales, condenando así a los pobres a acomodarse a la
voluntad de aquellos que se hicieron ricos parasitando al Estado.
Entonces no
debería llamarnos la atención la velocidad con que las masas populares
corrieron a aplaudir los edictos de la clase privilegiada que asiste a esos colegios
de élite. Que, dicho sea de paso, son subvencionados jugosamente por las arcas de la provincia ¿Cuántos centenares
de escuelas de la periferia organizaron con muchísimo esfuerzo sus festejos
estudiantiles? Nadie hizo referencia a ellos, pero bastó que tan sólo un par de
colegios privados hicieran una puesta en escena de una moda extranjera -al mejor estilo
de esta generación ‘copy paste’- para que todos
hablemos de ello.
Cuando el emperador habla,
todos escuchan. Y vergonzosamente se sumó a esta
catarata de aplausos la Concejal Ivana Ibánez, quién presentará en el Consejo
Deliberante de Capital un proyecto
para eliminar los certámenes de belleza.
¡ELIMINAR! No se
capitalizará la oportunidad para que las instituciones y la sociedad discutan
los criterios de evaluación de estos certámenes, que bien podrían escoger a las
estudiantes por sus logros académicos, su solidaridad, su contenido espiritual
y humano. Pero no, el nene caprichoso grita demasiado y hay que callarlo a toda
costa. El sueldo de los representantes del pueblo no alcanza para deliberar,
entonces se proponen suprimir los problemas superficiales a fuerza de un plumazo.
El problema
es que esta escenografía tiene pies de barro. Hay mucha hipocresía de parte de las clases altas,
que ahora denuncian los estereotipos de belleza superficiales, pero el fin de semana
los verás salir
de los mejores gimnasios, en los mejores boliches, con las mejores
prendas de shopping, bebiendo los mejores tragos, conduciendo el auto de papá y
reventando su billetera. Reproduciendo las injusticias sociales nacidas de un
aparato estatal construido para transmitir recursos desde abajo para arriba;
pero en cuestiones de cultura, el mecanismo se invierte, y son los emperadores
los que ahora tendrán argumentos para denigrar a las escuelas humildes que
realizan estos eventos. Legitimarán así su posición en la cadena alimenticia.
No se discutirá
nada, ni se le solucionará la vida a nadie. Bueno, pero el niño emperador
dejará de gritar porque perdió una competencia. Es lo que importa
¿No? El
adolescente pobre ya no tendrá Elección de la Reina, pero seguirá corriendo
detrás del colectivo para llegar a su trabajo luego de salir de la escuela.
Y todo sigue igual. Algunos con corona, otros con -20 en la SUBE.
Néstor Alfredo Garay, el acusado de matar a golpes y enterrar en una casa-quinta a la menor Navila Garay, de 15 años de edad, espera sentado en una celda de Dolores tras ser detenido por la Policía Bonaerense en la tarde de ayer. Daniela Bertoletti, titular de la UFI N°9 de Chascomús, lo indagará por el femicidio.
No fue difícil identificar a Garay, de 56 años, empleado del Círculo de Suboficiales de la PFA pero sin rango policial, que se dedica a trabajar en jardines y parques de Chascomús. Todos los caminos del caso terminan en él. Según testimonios con los que cuenta la fiscal Bertoletti, Garay -que sería un primo lejano de la madre de la víctima- fue el último en verla con vida. La menor se dirigió a su casa antes de desaparecer el martes pasado.
El lugar fue allanado dos veces, sin resultados. Garay incluso declaró como testigo. Fuentes del caso confirmaron a Infobae que sus dichos fueron sumamente llamativos. Aseguró antes de ser detenido que Navila «lo extorsionaba» para «sacarle plata» por un presunto abuso sexual que habría sufrido para no denunciarlo, que la menor había ido a buscar dinero al domicilio.
Nadie que haya declarado en el expediente corrobora esta versión. La madre de Navila, Débora Garay, aseguró que su hija trataba con frecuencia a Néstor Garay, a pesar de la lejanía de parentesco.
«Nosotros lo conocíamos. Dejamos asentado también en la comisaría, que nunca se llevó un proceso a cabo, que el primo de él anda en el tema de prostíbulos, de llevar chicas a trabajar. Nos tomaron una denuncia ahí y nunca se actuó», dijo la madre ante medios de prensa.
Navila Garay la joven que se encontraba desaparecida desde el pasado martes y cuyo cuerpo fue hallado sin vida este domingo
Además, la madre de la adolescente aseguró que el acusado hostigaba a su hija desde hace semanas a través de mensajes con los teléfonos celulares.
«Según el novio de Navila, él la llamaba y le mandaba mensajes constantemente por teléfono«, advirtió la madre de la víctima.
En la casa de Néstor Garay no se encontró nada. Sin embargo, la fiscal Bertoletti ya identificó el lugar donde se habría cometido el hecho
Una mujer denunció en una comisaría local que el sospechoso le pidió entrar a su casa-quinta, donde fue finalmente encontrado el cadáver de la menor, para «enterrar a un perro». Garay había trabajado como parquero en el lugar años atrás. En la propiedad, Policía Científica encontró un pequeño galpón con manchas de sangre en paredes y puertas. Allí es donde según la Justicia Navila habría sido asesinada.
Los restos de Navila fue remitidos a la morgue judicial de Dolores. Según los resultados de la necropsia:Navila fue golpeada en la cabeza hasta morir. Múltiples fracturas en el cráneo le causaron una hemorragia cerebral masiva, para luego desembocar en un paro cardiorespiratorio.
De acuerdo a fuentes policiales, no se encontraron signos de violencia sexual.
En el pequeño galpón de la casa-quinta se encontraron las posibles armas con las que se cometió el crimen: mazas y una variedad de herramientas.
En el cuerpo también se encontraron lesiones en una muñeca, lo que Bertoletti considera una herida defensiva. Néstor Garay, por su parte, no registra antecedentes penales o denuncias de ningún tipo según fuentes policiales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.