Autor: ExtraCatamarca

  • Raúl Jalil impulsa inversiones: quieren cultivar café en Catamarca

    Raúl Jalil impulsa inversiones: quieren cultivar café en Catamarca

    El gobernador recibió a un referente internacional del café. Apuntan a desarrollar cultivos en Alijilán y atraer inversiones extranjeras.

    #Catamarca #inversiones #caficultura

    Raúl Jalil sigue abriendo puertas para atraer inversiones internacionales a Catamarca. En esta ocasión, el mandatario provincial recibió al reconocido caficultor peruano José Yohann, quien llegó con un ambicioso proyecto: cultivar café en tierras catamarqueñas.

    El encuentro se dio en un contexto de búsqueda de nuevas alternativas productivas para la provincia. Yohann, considerado una figura clave en el mundo del café de especialidad, visitó este fin de semana la localidad de Alijilán, en el departamento Santa Rosa, donde analizó las condiciones agroclimáticas para la posible implantación de este cultivo.

    Un interés que mira al futuro

    El gobernador se mostró entusiasmado con la visita. “Nos alegra que el mundo mire hacia nuestra provincia y que sigamos generando oportunidades de crecimiento local”, expresó Jalil en sus redes sociales. Para la gestión provincial, la llegada de capitales extranjeros vinculados a la agroindustria representa una oportunidad concreta de desarrollo económico y empleo en zonas del interior.

    La idea de plantar café en Catamarca no es descabellada. Aunque se asocia con regiones tropicales, algunas zonas del este provincial tienen altitudes, suelos y microclimas compatibles con ciertos tipos de cafetales, especialmente los de especialidad.

    Catamarca se suma al mapa global del café

    José Yohann no es un inversor improvisado. Su experiencia en desarrollos cafetaleros sostenibles en Perú y Colombia lo posiciona como una figura confiable para encarar este tipo de apuestas. Además, su interés no se limita solo a la producción primaria: también evalúa posibilidades de instalar plantas de procesamiento local y centros de formación técnica.

    La movida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz productiva más allá de la minería y el turismo. En este sentido, la caficultura podría abrir un nuevo capítulo en la economía rural de Catamarca.

    Próximos pasos: evaluación técnica y acuerdos

    Fuentes oficiales indicaron que el próximo paso será realizar estudios de suelo, agua y clima más exhaustivos, junto con especialistas del INTA y universidades locales. Si los resultados son favorables, la provincia firmaría convenios marco con la empresa de Yohann para iniciar una prueba piloto en 2025.

    Mientras tanto, Alijilán se posiciona como epicentro de esta potencial revolución agrícola. La llegada de un nombre fuerte del sector como Yohann no solo genera expectativas, sino que también pone a Catamarca en el radar internacional de la caficultura.

  • Imprudencia al límite en el Rally del Poncho: una niña sufrió un shock tras un violento vuelco

    Imprudencia al límite en el Rally del Poncho: una niña sufrió un shock tras un violento vuelco

    El auto N°96 del binomio Collado-Luna volcó en plena curva y casi embiste al público. La falta de conciencia de los espectadores pudo haber terminado en tragedia.

    #rallydelponcho #imprudencia #accidente

    Vuelco en plena carrera y caos entre los espectadores

    Durante una nueva jornada del Rally del Poncho, uno de los eventos deportivos más convocantes de Catamarca, un siniestro vial volvió a encender las alarmas por la irresponsabilidad del público que se acerca peligrosamente a las zonas de riesgo.

    El episodio ocurrió en el tramo La Puerta – Banda Sud, donde el auto N°96, conducido por el binomio Collado – Luna, perdió el control en una curva y terminó volcando de forma aparatosa. Afortunadamente, los pilotos no sufrieron lesiones de gravedad y pudieron ser asistidos rápidamente.

    La imprudencia del público puso vidas en peligro

    Lo que podría haber quedado en un hecho más dentro del marco de una competencia de rally, tomó un giro preocupante por la conducta temeraria de los espectadores.

    Muchas personas se ubicaron a escasos metros del trazado, en sectores que claramente no estaban habilitados ni resguardados. Entre ellas, una niña que presenció el vuelco de cerca y debió ser asistida por personal de emergencia tras sufrir un fuerte shock emocional.

    Faltan controles y sobran riesgos

    Este incidente evidencia una vez más la falta de control en sectores críticos y la escasa conciencia del público sobre los riesgos reales en este tipo de competencias. Las organizaciones suelen advertir que ubicarse en zonas no permitidas no solo es peligroso sino potencialmente fatal, pero muchos asistentes ignoran las indicaciones básicas de seguridad.

    Desde la organización del Rally del Poncho, se espera que refuercen los protocolos en los tramos restantes y que se emitan mensajes más contundentes para evitar una tragedia.

  • Intentó agredir al árbitro con una maza en pleno partido en Catamarca

    Intentó agredir al árbitro con una maza en pleno partido en Catamarca

    Un joven de 18 años irrumpió en la cancha con una maza para atacar al árbitro. El violento episodio ocurrió durante un partido de la Liga Chacarera de Fútbol y quedó registrado en video.

    #inseguridad #policía #LigaChacarera

    Horror en el fútbol juvenil: quiso golpear al árbitro con una maza

    Un hecho de extrema violencia sacudió el fin de semana deportivo en Catamarca, cuando un individuo irrumpió en un partido de inferiores con una maza en la mano y se dirigió directamente hacia el árbitro con la clara intención de agredirlo.

    El repudiable episodio ocurrió en la cancha del Club Defensores de Esquiú, durante un partido de la categoría Sub-17 correspondiente al Torneo de Inferiores de la Liga Chacarera de Fútbol. Según se conoció, el agresor —identificado con el apellido Álvarez— ingresó intempestivamente al campo de juego con una maza metálica en su mano derecha, con intenciones de atacar al árbitro Gustavo Córdoba.

    Brutal intento de agresión frustrado por los presentes

    Afortunadamente, la situación no pasó a mayores gracias a la rápida intervención de jugadores, allegados y algunos presentes en el lugar, que lograron frenar el avance del agresor antes de que concretara el golpe.

    Las imágenes del violento hecho comenzaron a circular por redes sociales y generaron un fuerte repudio por parte de la comunidad futbolera local. La escena, surrealista y aterradora, dejó en evidencia el grado de violencia que atraviesa incluso a los torneos juveniles.

    El agresor fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia

    Tras el ataque frustrado, personal policial presente en el lugar detuvo al joven de 18 años, quien fue inmediatamente trasladado a la dependencia policial correspondiente y quedó a disposición de la Justicia interviniente.

    Desde la Liga Chacarera de Fútbol aún no emitieron un comunicado oficial, aunque trascendió que se evalúan sanciones disciplinarias y medidas para reforzar la seguridad en futuras fechas.

    Este grave hecho vuelve a poner en debate la necesidad urgente de protocolos de seguridad en eventos deportivos, incluso a nivel local, donde los actos de violencia no discriminan categorías ni edades.

  • Un poncho de Belén llegó al Vaticano como símbolo de Catamarca

    Un poncho de Belén llegó al Vaticano como símbolo de Catamarca

    Tejido con fibra de vicuña, el regalo artesanal fue entregado por el presidente Milei al Papa Francisco. Raúl Jalil celebró el gesto y destacó la identidad catamarqueña representada en la pieza.

    #PonchoDeBelén #RaúlJalil #Catamarca

    Un poncho artesanal tejido en Belén, con fibra de vicuña, fue protagonista este viernes en el Vaticano. La pieza fue entregada por el presidente Javier Milei al Papa Francisco, como un gesto simbólico que une la cultura argentina con la espiritualidad del Sumo Pontífice.

    El gobernador Raúl Jalil celebró la elección del presente, remarcando el profundo valor cultural y económico que tiene para Catamarca. “Es un símbolo de identidad catamarqueña. Refleja el saber de generaciones y el trabajo de nuestras tejedoras y tejedores”, expresó en su cuenta oficial.

    El poncho, elaborado con una de las fibras más finas del mundo, representa no solo la excelencia artesanal de Belén, sino también el legado de las comunidades que mantienen viva una tradición ancestral.

    “El Papa conoce nuestra tierra desde antes de asumir su cargo, y este gesto lo une nuevamente a Catamarca, a su gente y su cultura viva”, agregó Jalil, en alusión al pasado del pontífice, quien visitó la provincia años antes de convertirse en líder de la Iglesia Católica.

    Desde el Gobierno provincial se impulsa el fortalecimiento del sector textil artesanal, especialmente en los Valles Calchaquíes, como motor de desarrollo productivo, turístico y cultural.

    El gesto de Milei también fue interpretado como un reconocimiento al interior profundo, y la elección del poncho de Belén revalida su prestigio como emblema nacional de calidad y tradición.

  • Raúl Jalil saludó a los periodistas catamarqueños: “Enriquecen el debate público”

    Raúl Jalil saludó a los periodistas catamarqueños: “Enriquecen el debate público”

    En el Día del Periodista, el gobernador Raúl Jalil envió un mensaje de reconocimiento a quienes ejercen la profesión en Catamarca, destacando su aporte a la democracia y al diálogo social.

    #DíaDelPeriodista #RaúlJalil #Catamarca

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el gobernador Raúl Jalil saludó este 7 de junio a todos los periodistas catamarqueños, valorando su labor como fundamental para el debate público y la vida democrática.

    “Quiero hacer llegar mi saludo más sincero a quienes ejercen esta profesión con compromiso, responsabilidad y vocación de servicio”, expresó el mandatario en su cuenta de X (ex Twitter).

    Además, Jalil destacó que el trabajo de los comunicadores locales muchas veces pasa inadvertido, pero es clave para fortalecer la convivencia democrática: “Mi reconocimiento por la tarea cotidiana, muchas veces silenciosa, que enriquece el debate público”.

    El gobernador suele mantener una relación activa con la prensa provincial y, en distintas oportunidades, ha remarcado la importancia de contar con un periodismo libre, profesional y comprometido.

    La publicación fue bien recibida por trabajadores de medios locales, quienes agradecieron el gesto en un contexto complejo para el sector, atravesado por la crisis económica y los recortes presupuestarios que afectan tanto a medios públicos como privados.

    Desde distintos sectores políticos y gremiales también se sumaron a los saludos, poniendo en valor la función social del periodismo en Catamarca y en el país.

  • Catamarca vibra con el Rally del Poncho: pasión, motores y turismo

    Catamarca vibra con el Rally del Poncho: pasión, motores y turismo

    Arrancó una nueva edición del Rally del Poncho, una de las competencias más esperadas del año. El evento recorre Paclín, El Portezuelo, Los Varela, La Puerta y finaliza en El Fariñango.

    #RallyDelPoncho #TurismoCatamarca #Fierreros

    La adrenalina volvió a sentirse en los caminos catamarqueños con el inicio del Rally del Poncho, competencia emblemática que forma parte del calendario oficial del Rally Argentino y que cada año convoca a miles de fanáticos de los fierros.

    El gobernador Raúl Jalil celebró el inicio del evento con un mensaje entusiasta: “¡Catamarca vive rally!”, invitando a vecinos y turistas a sumarse a un fin de semana a pura velocidad y emoción.

    Un clásico que impulsa el turismo local

    El recorrido de esta edición 2025 incluye puntos icónicos del interior provincial: Paclín, El Portezuelo, Los Varela, La Puerta y como gran cierre, El Fariñango, en las afueras de la Capital.

    El Rally del Poncho no solo es una cita obligada para los amantes del automovilismo, sino también una oportunidad estratégica para dinamizar la economía local, promover la identidad catamarqueña y visibilizar paisajes únicos que ofrece la provincia.

    Seguridad, logística y emoción

    Desde la organización se destacó el trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y fuerzas de seguridad para garantizar una competencia segura, ordenada y con gran marco de público.

    Los tramos elegidos combinan desafíos técnicos, paisajes serranos y zonas de alto atractivo turístico, lo que convierte al Rally en un evento integral que articula deporte, cultura y desarrollo regional.

    “El Rally del Poncho es más que una carrera, es una fiesta popular que une a Catamarca y nos posiciona a nivel nacional”, expresó uno de los organizadores.

    Se espera una gran afluencia de visitantes durante todo el fin de semana, lo que representa un fuerte impulso para sectores como la gastronomía, hotelería y comercios locales.

  • Jalil cedió inmuebles a la Corte y avanza en el armado de una Justicia “más cercana”

    Jalil cedió inmuebles a la Corte y avanza en el armado de una Justicia “más cercana”

    El gobernador firmó convenios con la Corte de Justicia para habilitar nuevas sedes judiciales en Capital y Andalgalá. También impulsó la movilidad de personal entre los tres poderes.

    #JusticiaCatamarca #RaúlJalil #accesoalajusticia

    Con un mensaje de institucionalidad y federalismo, el gobernador Raúl Jalil anunció la firma de nuevos convenios con la Corte de Justicia de Catamarca. El acuerdo incluye la cesión de inmuebles en San Fernando del Valle y Andalgalá, destinados a la construcción y funcionamiento de nuevas sedes judiciales.

    Además, se avanzó en la articulación para la movilidad de personal entre los tres poderes del Estado, una medida que busca mejorar la operatividad del sistema público y optimizar recursos humanos.

    Sedes judiciales en el interior

    La instalación de una sede judicial en Andalgalá, una de las jurisdicciones más activas del interior, es leída como una respuesta concreta a los reclamos de descentralización del acceso a la Justicia. También se apunta a descongestionar la estructura judicial de la Capital provincial, ampliando el alcance territorial del servicio.

    “Queremos una justicia más cercana, con más herramientas y más presencia en cada rincón de la provincia”, señaló Jalil al rubricar los acuerdos.

    Reformas silenciosas y colaboración entre poderes

    Desde el Ejecutivo aseguran que estas medidas forman parte de una reforma estructural de largo plazo, que busca modernizar la administración pública con foco en la eficiencia y el acceso igualitario.

    La movilidad de agentes entre poderes —una práctica poco habitual— fue justificada como un paso hacia un Estado más flexible, con trabajadores capacitados que puedan desempeñarse en distintas áreas según las necesidades coyunturales.

    El acto contó con la participación de autoridades judiciales, legislativas y miembros del gabinete, consolidando un mensaje de diálogo institucional como mecanismo de gobernabilidad.

    La inversión en infraestructura judicial forma parte del plan del gobierno de Jalil para mostrar gestión concreta en medio de un contexto nacional atravesado por la crisis institucional y los recortes presupuestarios.

  • Jalil entregó ambulancias para reforzar el sistema de salud en Catamarca

    Jalil entregó ambulancias para reforzar el sistema de salud en Catamarca

    El gobierno incorporó nuevas unidades en la Capital, Recreo y el SAME, con el objetivo de mejorar la red sanitaria provincial y garantizar traslados más seguros.

    #saludCatamarca #ambulancias #SAME

    En una nueva apuesta por fortalecer el sistema público de salud, el gobernador Raúl Jalil entregó este jueves nuevas ambulancias que serán destinadas a la Capital provincial, Recreo y el servicio de emergencias SAME.

    “Renovamos y ampliamos la red sanitaria para que cada catamarqueño tenga un traslado más eficiente y seguro”, expresó Jalil al presentar los vehículos, que cuentan con equipamiento de última generación.

    Más infraestructura, más respuesta

    Las ambulancias se suman al trabajo sostenido que viene realizando el Ejecutivo para mejorar el acceso a la salud en todo el territorio provincial. Con esta incorporación, se busca optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias y fortalecer la logística de los hospitales y centros de salud.

    Las unidades entregadas están totalmente acondicionadas para brindar atención médica primaria durante el traslado, lo que resulta clave en zonas alejadas o de difícil acceso.

    Una red sanitaria en crecimiento

    La distribución estratégica de estas ambulancias abarca puntos críticos como la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, la localidad de Recreo (La Paz) y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que opera en toda la provincia.

    “Seguimos invirtiendo en salud porque es una prioridad para nuestro gobierno”, señaló el mandatario, en línea con las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida en Catamarca.

    Durante el acto, también se remarcó la importancia del recurso humano capacitado, destacando el rol fundamental que cumplen los choferes, médicos y enfermeros del sistema de emergencias.

    Con esta entrega, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de salud pública con más tecnología, más infraestructura y una mirada federal.

  • Raúl Jalil impulsa producción sustentable con acuaponia en Catamarca

    Raúl Jalil impulsa producción sustentable con acuaponia en Catamarca

    Un innovador sistema que combina hidroponía y cría de pejerrey ya funciona en Fray Mamerto Esquiú, con apoyo del gobierno provincial y especialistas internacionales.

    #innovaciónCatamarca #producciónsustentable #acuaponia

    Fray Mamerto Esquiú se convirtió en el escenario de una apuesta fuerte por la producción circular y sostenible en Catamarca. El gobernador Raúl Jalil visitó un emprendimiento familiar que implementa acuaponia, un sistema que integra el cultivo de vegetales con la cría de peces, optimizando el uso del agua y los nutrientes.

    La experiencia es impulsada por la familia Pérez Segura, que logró poner en marcha esta técnica con el acompañamiento del especialista chileno Rafael Crisóstomo. La instalación combina la hidroponía (cultivo sin suelo) con la cría de pejerrey, una especie emblemática de los espejos de agua catamarqueños.

    “Este modelo nos permite producir alimentos frescos de manera eficiente y al mismo tiempo colaborar con el repoblamiento de nuestros diques”, destacó Jalil tras recorrer las instalaciones.

    Alimentos frescos y cuidado ambiental

    La iniciativa busca impactar positivamente en dos frentes: por un lado, generar alimentos sanos y de cercanía para la comunidad local; y por otro, contribuir a la conservación del ecosistema acuático, reintroduciendo ejemplares de pejerrey en cuerpos de agua provinciales.

    Desde este mes, el sistema estará en plena producción, aportando hortalizas y peces que podrían abastecer ferias, comedores y pequeños mercados de cercanía. La técnica de acuaponia permite ahorrar hasta un 90% de agua respecto a la agricultura tradicional, lo que la convierte en una herramienta clave para zonas semiáridas como el Valle Central.

    Apoyo técnico y mirada a largo plazo

    El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Catamarca, que apuesta por la diversificación productiva y el desarrollo sustentable como ejes de su política económica. La presencia de expertos internacionales como Crisóstomo refuerza el compromiso de llevar tecnologías de vanguardia a la provincia.

    “La familia Pérez Segura es un ejemplo de cómo el trabajo, la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano”, señaló el mandatario catamarqueño, quien aseguró que seguirán promoviendo este tipo de emprendimientos en otros departamentos.

    En un contexto de cambio climático e inflación, la producción local de alimentos es vista como una alternativa estratégica para fortalecer la economía regional y garantizar el abastecimiento interno.

  • Artistas nacionales y locales confirmados para la Fiesta del Poncho 2022

    Artistas nacionales y locales confirmados para la Fiesta del Poncho 2022

    La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se llevará a cabo del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca. El evento promete noches inolvidables con espectáculos de artistas locales y nacionales que buscan conquistar al público que elige a la fiesta más importante del invierno en el país.

    #Poncho #Fiesta #Catamarca

    INCREÍBLE CARTELERA

    Entre los artistas nacionales confirmados se encuentran Abel Pintos, Los Nocheros, Estelares, Ulises Bueno, Valentín Vargas, DesaKTa2, Los Kijanos, Luciano Pereyra, Franco Barrionuevo, Christian Herrera, Turf y La Mona. Además, el festival dará un espacio destacado a los artistas catamarqueños, destacando su música, su danza y su talento. Una oportunidad para valorar la identidad cultural y artística de la provincia.

    VIERNES 18 DE JULIO
    Las Milonguitas
    Compañía Mala Junta
    Deby Gianoglio
    Catamarca Danzas
    Tony Serrano
    Nicolás Reyna
    Compañía de Danzas Meraki
    Germán Cano
    Ballet Folclórico Estable Municipal de SFVC
    Carafea
    Abel Pintos

    SÁBADO 19 DE JULIO
    Delegación de Extensión Universitaria de la UNCA
    Academia Atahualpa Yupanqui
    Pascual Gutiérrez
    Delegación Regional Puna – Antofagasta de la Sierra
    Cololo Macedo
    Los Nocheros
    Los Aguirre Folk
    Ballet Piriqui Pérez
    Noelia Tula
    Estelares

    DOMINGO 20 DE JULIO
    Academia de Danzas Nativas y Tradicionales Renacer
    Kaly Barrionuevo
    Leticia Aranda
    Wilson Figueroa
    Academia de Danzas Yawar Waina
    Vitin Martoccia
    Loy Carrizo
    Valentín Vargas
    El Arribeño Ballet
    Ulises Bueno

    JUEVES 24 DE JULIO
    Ballet Folklórico El Reencuentro
    Alico Espilocín
    Hugo Nanni
    Daniela Figueroa
    Juan Ignacio Molina
    Los Kijanos
    Ballet Argentina
    Agustin Isasmendi
    Las Voces del Viento
    DesaKTa2

    VIERNES 25 DE JULIO
    Coro de Cámara Municipal
    Compañía de Danzas Femeninas Eulalias
    Noelia Diaz Negracha
    Néstor Pacheco
    Luz Segura
    Itatí
    Franco Barrionuevo
    Academia de Danzas Folklóricas Semblanzas
    Emilio Morales
    Danzar Joven
    Luciano Pereyra

    SÁBADO 26 DE JULIO
    Compañía Destino Tango
    Nena Herrera Tango
    Los Hilos del Viento
    Fernanda Cruz
    Ballet Folklórico Rubinstein
    Germán Fuentes
    Christian Herrera
    María Paula Godoy
    Academia de folclore El Malambo
    Turf

    DOMINGO 27 DE JULIO
    Huellas Norteñas Catamarca
    Caravana Catucha
    Ballet El Gaucho
    Los Mellizos
    Los Hermanos Rodríguez
    Estudio de Malambo Chúcaros
    La Mona

  • Fiesta del Poncho 2024: Abel Pintos, La Mona y Luciano Pereyra en el Escenario Mayor

    Fiesta del Poncho 2024: Abel Pintos, La Mona y Luciano Pereyra en el Escenario Mayor

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya tiene su cartelera confirmada para el Escenario Mayor, y promete ser una edición inolvidable. Del 18 al 27 de julio, en el Predio Ferial Catamarca, se vivirá una semana a puro arte, con Abel Pintos, La Mona Jiménez, Luciano Pereyra y Los Nocheros como grandes protagonistas.

    #Poncho2024 #FiestaDelPoncho #CatamarcaEsCultura

    Una cartelera de lujo para la fiesta más grande del invierno

    La 54° edición del Poncho contará con siete noches de espectáculos donde el folclore, el pop, el rock y el cuarteto convivirán en un escenario que año tras año convoca a miles de personas de todo el país.

    Entre los artistas nacionales confirmados figuran Estelares, Ulises Bueno, Valentín Vargas, Franco Barrionuevo, Christian Herrera, Turf, La Mona, Luciano Pereyra, DesaKTa2 y Los Kijanos. También habrá un gran despliegue de ballets, compañías de danza y músicos locales, en una programación que celebra la identidad cultural catamarqueña.

    Artistas catamarqueños con protagonismo central

    Como es tradición, el festival otorga un espacio privilegiado a los talentos locales, quienes compartirán escenario con las grandes figuras nacionales. Agrupaciones como Carafea, Itatí, Emilio Morales, Noelia Tula y Germán Cano, junto a destacados ballets de toda la provincia, darán vida a un show que fusiona raíces, identidad y talento joven.

    El Escenario Mayor se convierte así en una verdadera vidriera para la música, la danza y el arte de Catamarca, en un evento que además impulsa la economía regional y el turismo cultural.

    Noche por noche: figuras destacadas

    • Viernes 18: apertura con Abel Pintos como número central.
    • Sábado 19: noche de folclore y rock con Los Nocheros y Estelares.
    • Domingo 20: el cuarteto dice presente con Ulises Bueno.
    • Jueves 24: show de DesaKTa2 y Los Kijanos.
    • Viernes 25: noche fuerte con Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo.
    • Sábado 26: llegan Christian Herrera y Turf.
    • Domingo 27: gran cierre con la presencia estelar de La Mona Jiménez.

    Catamarca se prepara para recibir al país

    La Fiesta del Poncho es mucho más que un festival: es un encuentro de culturas, un impulso para la industria artesanal y una plataforma clave para el turismo en Catamarca. El Predio Ferial se vestirá de fiesta para recibir visitantes de toda Argentina y también del exterior, con una grilla que conjuga tradición y modernidad.

    La expectativa es alta, y desde el Gobierno provincial aseguran que esta será “una de las mejores ediciones de los últimos años”.

  • Jalil proyecta ampliar el aeródromo de Londres para impulsar el Oeste catamarqueño

    Jalil proyecta ampliar el aeródromo de Londres para impulsar el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil anunció una ambiciosa obra para el departamento Belén: la ampliación del aeródromo de Londres, una apuesta estratégica para mejorar la conectividad, fomentar el turismo y fortalecer la producción regional en el Oeste de Catamarca.

    #aeródromoCatamarca #LondresBelén #RaúlJalil

    Conectividad y desarrollo productivo en el interior profundo

    Proyectamos la ampliación del aeródromo de Londres con una mirada estratégica hacia el futuro”, publicó Jalil esta mañana en sus redes sociales. Según explicó, el objetivo es potenciar el crecimiento económico y social de una de las zonas más históricas y turísticas de la provincia.

    Londres, ubicada en el corazón del Oeste provincial, es reconocida por su riqueza arqueológica, paisajes únicos y como puerta de entrada al circuito de los Seismiles. La obra permitirá mejorar el acceso aéreo y acompañar el crecimiento de actividades como la minería, el turismo y la producción agroindustrial.

    Una obra clave en el esquema de integración territorial

    La ampliación del aeródromo se enmarca en una visión más amplia del Gobierno de fortalecer la infraestructura del interior. Desde el Ejecutivo provincial aseguran que esta inversión servirá para acortar distancias, reducir tiempos logísticos y promover el arraigo.

    Queremos una provincia más integrada, con igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde se viva”, remarcan desde Casa de Gobierno.

    Turismo, historia y proyección internacional

    Londres de Catamarca es la segunda ciudad más antigua del país y uno de los destinos turísticos emergentes más prometedores de la región. Con esta obra, se busca que el turismo internacional también tenga un nuevo punto de acceso aéreo directo al corazón del oeste catamarqueño.

    La iniciativa refuerza la estrategia del oficialismo de invertir en infraestructura con impacto real en las economías regionales, pese al contexto nacional de recortes en obra pública.