Autor: Leo Vairus

  • La Selección Argentina jugó mal, no generó peligro y perdió con Uruguay

    La Selección Argentina jugó mal, no generó peligro y perdió con Uruguay

    Por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, los campeones del mundo cayeron 0-2 contra la Celeste de Marcelo Bielsa, en La Bombonera.

    La Selección Argentina perdió 0-2 contra Uruguay en La Bombonera, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ronald Araújo y Darwin Núñez convirtieron los goles charrúas.

    Argentina recibió un golpe de humildad. No porque la notoria superioridad que exhibió en los partidos anteriores le hacía sobrar los encuentros, pero sí porque daba la sensación de que realmente era un equipo imbatible. En la noche de La Bombonera, la ‘Scaloneta’ jugó decididamente mal y perdió con Uruguay. De yapa, se quedó sin invicto en las Eliminatorias.

    El equipo albiceleste estuvo impreciso, inconexo, y falto de ideas para generar jugadas de gol, de hecho casi ni las tuvo. Pero la floja actuación fue en gran parte un gran mérito uruguayo: con orden, despliegue y disciplina, la Celeste de Marcelo Bielsa se plantó y le disputó la pelota. Con marcas personales férreas para interrumpir los circuitos de pases, bloques cortos para no regalar espacios, e inteligencia para cuidar la posesión.

    Sólidos en defensa y fuertes en el medio. De la Cruz suelto flotando entre los volantes argentinos fue indetectable, Darwin Núñez movedizo logró vulnerar a ‘Cuti’ Romero -que de todos modos fue de los puntos más altos- y Otamendi, y Araújo por izquierda le ganó todos los tiros a un flojísimo Molina. Perdido MacAllister, impreciso Enzo, errante Nico González y desconectado Julián.

    Uruguay avisó con dos pelotas filtradas entre el central y el lateral: la primera, entre Ota y Tagliafico, la definió Núñez y rozó el palo; la segunda, entre Cuti y Molina, fue pase atrás de Maxi Araújo y remate alto de De la Cruz entrando solo por el medio. En la tercera no hubo perdón: sobre el final del PT, Viña se la sacó a Molina y tiró un buscapié que Ronald Araújo conectó en el segundo palo.

    El único recurso que encontró Argentina fueron las esporádicas pero decisivas gambetas de Messi, que terminaron en aproximaciones o faltas, pero tampoco acercaron a Argentina al arco rival. Los laterales no pudieron pesar en ataque ni los volantes llegar por sorpresa. La única vez que se pisó el área fue una volea pifiada de Álvarez.

    Tras un primer tiempo para el olvido, Lionel Scaloni se la jugó para el complemento, con los ingresos de Lautaro para jugar junto a Julián, y luego de Di María. Sin embargo, más allá de algún chispazo individual de Fideo, la Selección tampoco pudo encontrar los caminos en un segundo tiempo que se hizo largo pero que no logró acomodar al local, que en el pasaje final empujó y tuvo un cabezazo que tapó Rochet.

    Sin embargo, a falta de dos minutos y con una Argentina jugada en ataque, un tiro libre en ataque terminó en una contra letal para la Celeste: De la Cruz filtró para Núñez, que arrancó a correr detrás de mitad de cancha, controló pasando la línea central y se fue solo, le ganó la pulseada a Otamendi y remató entre las piernas de ‘Dibu’ Martínez.

    La derrota significó el fin del invicto para la Selección Argentina, que de todos modos sigue liderando las Eliminatorias Sudamericanas con 12 puntos. Por supuesto que un mal resultado y una mala actuación después de tantas soberbias muestras no debe preocupar, pero sí debe alertar. El próximo martes, una nueva prueba de fuego en el Maracaná, ante Brasil. Uruguay, flamante escolta con 10 unidades, recibirá a Bolivia.

  • Medicamentos: no hubo acuerdo y se pasó a cuarto intermedio

    Medicamentos: no hubo acuerdo y se pasó a cuarto intermedio

    El Gobierno propuso retrotraer los precios al 6 de noviembre y dejar sin efecto los aumentos, y los laboratorios se negaron a aceptar el pedido.

    El Gobierno nacional propuso este jueves a las cámaras de la industria farmacéutica que retrotraigan los precios de los medicamentos al 6 de noviembre, pero no se pudo alcanzar a un acuerdo.

    Funcionarios de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud mantuvieron una reunión con las principales cámaras de la industria farmacéutica, para abordar los fuertes aumentos en los precios de los medicamentos de las últimas dos semanas.

    Durante la reunión, el Gobierno propuso retrotraer los precios con base a las listas vigentes al 6 de noviembre, dejando sin efecto los incrementos aplicados en los últimos diez días.

    Sin embargo, los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas en sus listas de precios y la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 21 de noviembre.

    El aumento en el costo de los insumos, la dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre por el escenario electoral hicieron que, una vez finalizado el congelamiento de precios el 31 de octubre, los laboratorios actualizaran de manera inmediata sus listas de precios frente a la necesidad de recomponer sus márgenes ante el retraso que generó mantener los valores fijos por 70 días frente al avance de la inflación.

    Así, los medicamentos sufrieron dos incrementos de precios en los últimos 15 días.

    Durante la primera semana de noviembre, se produjo una suba del 15%, y se sumó un 12% adicional en la segunda semana. Ante este panorama, la Secretaría de Comercio citó de urgencia a los principales referentes del sector. De acuerdo con lo informado, los empresarios se comprometieron a acercar la propuesta a sus asociados, en tanto que el martes próximo se retomarán las conversaciones buscando llegar a un nuevo acuerdo.

    Del encuentro participaron las tres cámaras más importantes del sector: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que nuclea a laboratorios y empresas farmacéuticas nacionales; la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que agrupa a las farmacéuticas extranjeras y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), que reúne a más de 80 laboratorios nacionales.

    Abren una nueva readjudicación de residencias de salud en la provincia de Buenos Aires

    El sistema de salud bonaerense lanza una tercera readjudicación para cubrir 432 cargos de especialidades priorizadas de «cuidados progresivos con el foco en seguimiento, escucha y empatía hacia las y los pacientes», informó el Ministerio de Salud bonaerense.

    «Se está trabajando en un modelo de cuidados progresivos en la Provincia de Buenos Aires, donde es muy importante sumar más médicos clínicos, generalistas, psiquiatras, neonatólogos, pediatras e intensivistas. Esa transformación ya empezó en los hospitales bonaerenses, pero necesitamos cada vez más profesionales y en los últimos años son las que mas nos cuestan completar los cupos de residencias», explicó el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak.

    En esta tercera apertura, el Ministerio de Salud bonaerense busca sumar más profesionales para cubrir cargos de especialidades estratégicas exclusivamente de Provincia de Buenos Aires, con el horizonte de integrar el sistema de salud en el marco del Plan Quinquenal y la conformación de la Red de Atención y Cuidados de Salud. En este sentido, el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, realizó reuniones sectoriales con médicos generalistas, clínicos y próximamente con pediatras, para comentarles acerca en la necesidad de esas especialidades en el sistema de salud y solicitar su ayuda para convocar graduados y graduadas.

    En esta instancia se adjudicarán 77 cargos de Clínica Médica; 105 de Medicina General/Medicina Familiar, 48 de Neonatología; 122 de Pediatría; 14 de Psiquiatría; 2 de Psiquiatría Infanto-Juvenil; 57 de Terapia Intensiva; 6 de Terapia Intensiva Infantil y 1 cargo de Neurocirugía. El detalle de las vacantes se puede consultar en este link https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/residencias/concurso-de-residencias-para-profesionales-de-la-salud-2/

  • La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La Escuela Primaria N°323 «Juan Alfonso Carrizo» y la Escuela Secundaria N°84 de La Viñita, fueron las encargadas de recibir a la Orquesta Infantil y Juvenil con sede en la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo», perteneciente al programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    Los niños, niñas y jóvenes que integran la orquesta, bajo la dirección del Prof. Gonzalo Nieva, interpretaron conjuntamente diversas obras instrumentales, logrando captar el interés de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos del nivel que asisten a la institución.

    A lo largo de la presentación, se realizó una exposición didáctica a cargo de los diferentes profesores y estudiantes que conforman los diferentes talleres de la orquesta sobre características, formas de ejecución y familias de los instrumentos musicales pertenecientes a la misma. De esta manera, para favorecer la explicación pedagógica, los y las integrantes de la orquesta, ejecutaron sus instrumentos de manera individual y práctica, a fin de enriquecer el aprendizaje y estimular la apreciación musical. Así también, las alumnas y alumnos de la escuela se animaron a dirigir la orquesta educativa.

    El referente del programa, junto al equipo técnico y docentes de los diferentes talleres, agradecieron a la directora Soraya Palomeque y comunidad educativa de la institución escolar por la invitación y el cálido recibimiento durante la fructífera visita.

  • Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público interesado de Las Juntas, El Rodeo y La Puerta participaron en las capacitaciones y mesas de trabajo a cargo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, que se realizaron este jueves 16 en la Casa de la Cultura de Las Juntas.

    La actividad se enmarca en las jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», que se llevarán a cabo este mes en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada estival.

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín abrió la jornada expresando que el objetivo del encuentro es poner a disposición todas las áreas del Ministerio para mejorar la oferta y el servicio turístico a fin de garantizar una mejor experiencia de los turistas y que se queden más tiempo en la provincia.

    A continuación, el equipo de la Dirección de Calidad Turística realizó capacitaciones sobre Nociones básicas de alojamiento y gastronomía,  Atención al Turista e Información Turística.

    Luego, las directoras de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística dieron asesoramiento a los asistentes con información vinculada a sus áreas y con el Registro de Prestadores.

    Hacia el cierre, la directora de Turismo de Las Juntas, Solana Bizzotto, agradeció a Turismo por los talleres y sostuvo que «el trabajo con los municipios de Ambato en conjunto es importante para el crecimiento del turismo en esa región».

    Las capacitaciones continuarán en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

  • Policías secuestraron una motocicleta abandonada

    Policías secuestraron una motocicleta abandonada

    En la mañana de este jueves, mientras numerarios de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia realizaban tareas investigativas en el Norte de la Capital, llegaron hasta la calle Jorge»Negro»Herrera, inmediaciones a la plaza Altos de Choya, donde procedieron al secuestro de una motocicleta Gilera Smash 110 cc., de colores blanco y rojo, la cual habría sido abandonada por personas desconocidas, por lo que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Efectivos policiales recuperaron una billetera sustraída

    Efectivos policiales recuperaron una billetera sustraída

    Conforme a una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 10, en la que una mujer manifestó que un sujeto le habría sustraído una billetera, para luego darse a la fuga, tras averiguaciones practicadas, numerarios de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia lograron establecer que el presunto autor sería un masculino de apellido Morales (32), quien ya se encontraba aprehendido en la Seccional de Villa Dolores, Dpto. Valle Viejo, en virtud que habría intentado cometer un ilícito en una panadería, propiedad de una joven de 27 años de edad, y al no lograr su cometido, emprendió la huida, durante la cual dejó abandonada la billetera mencionada, que contenía documentación varía, por lo que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción Nº 4.

  • Milba pone su canto en Nuestras Voces

    Milba pone su canto en Nuestras Voces

    La Biblioteca del Senado vuelve a llenarse de música con la temporada 2023 del ciclo cultural «Nuestras Voces», organizado desde la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso, con la presencia de artistas de cada rincón del amplio territorio catamarqueño.

    En el undécimo episodio de Nuestras Voces, que se presentará este miércoles 15 de noviembre a las 20.00 en la fanpage de Facebook de Senado, la Biblioteca del Senado tiene el gusto de recibir la música de Milba, joven artista catamarqueña que con la intimidad de su voz y la calidad de sus letras nos invita a mirarnos por dentro y compartir sus sensaciones sobre las cosas como solo desde el arte puede hacerse.

    Sobre Nuestras Voces

    El ciclo audiovisual de música emitido desde la Biblioteca del Senado hace un recorrido por la cultura catamarqueña de la mano de artistas e intérpretes que ponen de relieve la significancia que para cada uno tiene la historia y letra de la obra que elige para su presentación, ya sea desde el canto, la copla, el recitado o la música urbana.

    El proyecto producido íntegramente por el equipo de Vicegobernación, cuenta con representantes pertenecientes a los departamentos de la provincia, proponiendo al público tender un puente entre el arte y su significado, como una unidad de sentido que permite a sonido de la voz permite al sonido de la voz o el instrumento, transportar nada más y nada menos que las huellas de la cultura en un momento tan especial de la historia como el actual.

    Los episodios de Nuestras Voces, en el siguiente link: https://youtube.com/@senadodecatamarca7074

  • Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N°24 de Los Altos, departamento Santa Rosa, conjuntamente con el anexo I y EDJA llevó a cabo la muestra anual bajo el lema: «40 Años de Democracia», con la activa participación de alumnos y alumnas de las orientaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Economía y Administración, Ciencias Naturales y la orientación de Economía y Administración del nivel de Jóvenes y Adultos.

    En esta ocasión, estuvieron presentes el intendente de la Municipalidad de Los Altos, Raúl Barot, la secretaria de Políticas Educativas, Florencia Apaza, el equipo de Gestión Educativa de la institución, a cargo de Julio Vega, el rector del IES Santa Rosa Pedro Ivanoff, el coordinador de la UNCA sede «Casa Pueblo» Eduardo Santiago, docentes de la institución, alumnos, tutores y público en general de la jurisdicción de Los Altos.

    En la jornada, alumnos y docentes presentaron 50 proyectos orientados a la creatividad, la expresión y el abordaje de la heterogeneidad, revalorizando los contenidos asimilados en el ciclo lectivo 2023 a través de sus exposiciones.

    Con respecto a la muestra, el director Julio Vega expresó «Hacer foco en lo pedagógico, es el propósito de la muestra que presentan los alumnos; y este año, con la particularidad de trabajar bajo el lema 40 años de Democracia, se permitió un aprendizaje en la pluralidad de ideas». 

  • Recuperan una bicicleta sustraída en el Sur de la Capital

    Recuperan una bicicleta sustraída en el Sur de la Capital

    Este miércoles, a las 03:20HS, mientras Motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos de prevención por el barrio 90 viviendas Sur, en inmediaciones a la plaza La Bombonerita, fueron alertados por un joven de 26 años de edad, quien comentó que su madre habría sorprendido a un masculino cuando sustraía una bicicleta de una vivienda de la zona y al percatarse de su presencia, se dio a la fuga, dejando abandonado el rodado.

    De inmediato, los policías dieron intervención a sus pares de la Comisaría Décima Primera, que por jurisdicción corresponde, quienes se hicieron presentes en el lugar y procedieron al secuestro de una (01) bicicleta Explorer, rodado Nº 29, de colores celeste y negro, tomando intervención la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto que se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 9.

  • En el Norte de la Capital detienen a dos personas y secuestran Marihuana

    En el Norte de la Capital detienen a dos personas y secuestran Marihuana

    Este miércoles, a las 03:00HS, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la intersección de la avenida Choya y calle Joyango, procedieron a identificar a dos jóvenes de ambos sexos, de 24 y 26 años de edad.

    Cabe señalar, que al solicitarles que exhibieran sus pertenencias, los policías habrían observado que uno de ellos llevaba una riñonera que en su interior contenía un envoltorio de plástico con una sustancia tipo herbácea, por lo que de inmediato dieron participación a sus pares de la Comisaría Séptima, que por jurisdicción corresponde, quienes a su vez solicitaron la presencia de personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, que tras realizar tareas de su especialidad logró establecer que se trataría de Marihuana, apta para preparar unas 472 dosis, por lo que quedó en calidad de secuestro, al igual que dos (02) teléfonos celulares.

    Finalmente, estas personas fueron detenidas y puestas a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Una persona fue aprehendida en la Capital

    Una persona fue aprehendida en la Capital

    A la 01:00HS de la madrugada de este miércoles, en la intersección de la avenida Güemes y calle Junín, motoristas del COEM-Kappa y numerarios de la Seccional Segunda aprehendieron a un hombre de 55 años de edad, quien habría acosado a una adolescente de 17 años, en virtud de lo cual fue puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las directivas a cumplimentar.

  • Policías aprehendieron a un hombre y secuestraron elementos

    Policías aprehendieron a un hombre y secuestraron elementos

    En la mañana de este miércoles, a las 07:05HS, a solicitud del SAE-911, personal de la Comisaría Octava se constituyó en un domicilio del barrio Altos de Choya, y se entrevistó con una mujer de 56 años de edad, quien manifestó que un sujeto estaría en el techo de su inmueble con aparentes intenciones de cometer un ilícito.

    Seguidamente y con autorización de la propietaria, los policías ingresaron a la vivienda, donde observaron al presunto autor, quien al percatarse de la presencia de los uniformados, se dio a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó en la calle Ecuador, entre Jorge»Negro»Herrera y 10 de Noviembre, con la aprehensión del hombre de apellido Robles (35).

    Más tarde, en las inmediaciones, los efectivos encontraron prendas de vestir y dos (02) luminarias, que quedaron en calidad de secuestro, por lo que finalmente esta persona fue trasladada a la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 8.