Autor: Leo Vairus

  • Con modificaciones, Diputados aprobó la regulación del transporte de plataformas digitales

    Con modificaciones, Diputados aprobó la regulación del transporte de plataformas digitales

    En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados dio aprobación a un proyecto de Ley por el cual se regula el servicio de transporte de pasajeros contratado mediante plataformas digitales. El objetivo es adaptar la legislación a los cambios introducidos por las tecnologías digitales en el transporte de pasajeros apuntado a que la regulación del servicio  contribuya a establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y seguridad, garantizando condiciones justas y seguras para usuarios y los prestadores. Cabe señalar que a la iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado, se le introdujeron modificaciones por lo cual vuelve a la Cámara Alta para su revisión.

    El diputado Ramón Figueroa Castellano (Frente de Todos) destacó la urgencia de abordar la falta de regulación en este sector señalando que «es de interés público para la provincia y para los municipios». Enfatizó que la prestación del servicio de transporte a través de plataformas digitales no se limita a una mera intermediación, sino que implica una oferta pública de servicios que debe ajustarse a las normativas provinciales y municipales. El legislador propuso modificaciones al texto original, centrándose en aspectos clave como el ámbito de aplicación y los requisitos para los conductores: «Es imprescindible exigir el cumplimiento de las normas en condiciones de igualdad para garantizar la seguridad de la ciudadanía».

    Castellanos propuso modificaciones al texto original, centrándose en aspectos clave como el ámbito de aplicación y los requisitos para los conductores: «Es imprescindible exigir el cumplimiento de las normas en condiciones de igualdad para garantizar la seguridad de la ciudadanía». En cuanto a los cambios, indicó que el artículo tercero dispone que para «el servicio general de transporte de pasajeros contratados a través de plataformas digitales los titulares de los vehículos afectados a estos servicios para ser considerados como tales deben cumplir con la regulación y la reglamentación que a los fines de la explotación del servicio de transporte de pasajeros prevé en cada ejido municipal en donde se presenta a ejercer la actividad. sometiéndose en consecuencia al cumplimiento de los requisitos personales y funcionales que la autoridad determine en el efecto». Al mismo artículo sugirió la incorporación del inciso F para «acreditar la contratación de los siguientes seguros: responsabilidad civil por lesiones o muertes de terceras personas no transportadas o daños materiales sin límite de monto; accidente a la persona transportada sin monto; seguro de vida para el conductor».

    De la misma manera, promovió la modificación del artículo 4 sobre el precio de servicio. «Los montos que los usuarios deben abonar por el uso de servicio de plataformas digitales serán los correspondientes a la tarifa existente en el ejido municipal donde se preste el mismo y en caso de falta de determinación de tarifa en ejido de prestación, será determinado de manera excepcional por la autoridad de aplicación en consonancia con las tarifas ya existentes en los ejidos que cuentan con las reglamentación». 

    Alfredo Marchioli, (UCR-JxC) respaldó las modificaciones propuestas, subrayando la necesidad de igualdad de condiciones para todos los emprendedores en el sector del transporte. Gustavo Aguirre, (FT), reflexionó sobre la inevitabilidad de la llegada de plataformas digitales al ámbito del transporte. En este sentido, contempló que «la prohibición es como pretender tapar el sol con las manos» y reconoció la necesidad de regulación para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad pública. Tiago Puente, en tanto, aclaró que «esto no es una ley antiUBER o prohibición de UBER, hay que decirlo con claridad, puesto que la aplicación va a seguir funcionando» mientras Juana Fernández señaló la necesidad de regular la actividad. 

    Las intervenciones de legisladores como Adriana Diaz, Natalia Ponferrada, Pablo Castro, María Argerich y Hugo Ávila aportaron perspectivas diversas sobre el impacto y la necesidad de regulación en el ámbito del transporte digital dentro de la provincia.

    Destacan a un vino de la bodega Andreatta tras lograr reconocimiento internacional  

    En su vigésima tercera sesión ordinaria, Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa impulsada por Cristina Gómez (UCR-JxC) por la cual se declara de interés al vino Andreatta Blanco Dulce Natural. Este varietal del producto elaborado por Bodegas Michango fue distinguido como el mejor vino blanco dulce de Argentina por el reconocido especialista en vinos de nivel internacional, Tim Atkin.

    Durante la fundamentación, Gómez comentó que este vino Andreatta, elaborado con un 50% de uva Torrontés y un 50% de Moscatel de Alejandría, son provenientes de viñedos centenarios ubicados a 1000 metros sobre el nivel del mar y fue destacado en el reporte 2023 de Tim Atkin como el «Vino Dulce del Año». Este reconocimiento no solo enaltece la calidad del producto sino que también contribuye a posicionar a Catamarca en el escenario internacional.

    En el debate parlamentario, Pablo Castro (FT) expresó su apoyo y destacó los esfuerzos del productor Oscar Andreatta, por impulsar los vinos catamarqueños en mercados nacionales e internacionales. Castro subrayó la importancia de defender las raíces y buscar la inserción de los productos locales en el ámbito global, resaltando la calidad de los vinos de la región. 

    Armando López Rodríguez (FT), en la misma línea, elogió el proyecto y felicitó a la diputada Gómez, haciendo hincapié en la figura de Oscar Andreatta como un emprendedor que ha contribuido significativamente al desarrollo de la vitivinicultura en Catamarca. 

    Natalia Ponferrada  (FT), por su parte, resaltó el trabajo de Oscar Andreatta como la quinta generación de viticultores de su familia. Destacó la trayectoria de la bodega, que comenzó en 1928 y que fue reactivada por Andreatta tras finalizar sus estudios universitarios. Ponferrada destacó el valor agregado que Oscar ha aportado a la producción, convirtiendo la Bodega Andreatta en un referente del enoturismo.

    También se sumaron en el reconocimiento los diputados Tiago Puente, Gustavo Aguirre, Alfredo Marchioli, Luis Fadel y Luis Lobo Vergara. Tras la aprobación de la iniciativa, Oscar Andreatta agradeció el reconocimiento y destacó que el vino lleva más de 100 años siendo producido. Hizo mención a Tim Atkin como un crítico muy importante y resaltó que, con este reconocimiento, la botella deja de representarlo a él para representar a toda Catamarca.

    Prospera la creación de una campaña de concientización contra la automedicación en Catamarca

    En la última sesión, las y los integrantes de Diputados otorgaron media sanción al proyecto de Ley presentado por la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Guerrero, para instituir una campaña de sensibilización y concientización pública sobre la inconveniencia de la automedicación para la salud humana, marcando así un paso adelante en el abordaje de una problemática que afecta la salud de la sociedad.

    Como miembro informante, Guerrero fundamentó su propuesta citando la Conferencia de Expertos sobre el Uso Racional de Medicamentos para subrayar la importancia de un uso adecuado de los medicamentos a fin de garantizar el acceso universal a la salud integral. También señaló la existencia de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos para señalar la necesidad de que la Provincia se alinee con esta norma nacional contribuyendo con acciones concretas para combatir el uso irracional de los antibióticos.

    Guerrero explicó que la iniciativa propone que el Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, sea la encargada de liderar una campaña que genere conciencia personal y comunitaria sobre los riesgos asociados a la automedicación y al uso incorrecto de los medicamentos. En este sentido, señaló la necesidad de concientizar «sobre los peligros de la automedicación, y sobre los perjuicios que causa el uso indebido de psicofármacos, especialmente en niños, niñas, adolescentes y jóvenes; sensibilizando acerca de la importancia que tiene para salud, ingerir sólo medicamentos que sean debidamente prescriptos por profesionales de la salud».

    Cristina Gómez (UCR-JxC) indicó la importancia de abordar la automedicación, considerándola una mala costumbre agravada por recomendaciones no profesionales. «En estos últimos años, la automedicación fue y es una mala costumbre que también se potencia por la recomendación del boca a boca en diferentes ámbitos. Por ello, cuando aparecen síntomas, se debe consultar a los médicos y no aceptar recomendaciones de personas no profesionales», enfatizó.

    Claudia Palladino, en su intervención, felicitó a la autora del proyecto y destacó el hecho de  poner en agenda el tema: «El manejo de medicamentos y antibióticos es una asignatura pendiente como sociedad. Ponerlo en agenda es indispensable porque es una amenaza que no se ve pero que es preocupante porque en algún momento traerá inconvenientes para algunas patologías por la resistencia que crea el organismo a un fármaco».

    Aprueban la capacitación de docentes en la provincia en discapacidad y neurodiversidad

    Diputados avanzó con la aprobación de una iniciativa que unifica dos proyectos de ley orientados a la capacitación docente en discapacidad y neurodiversidad para garantizar  el derecho a la educación de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades y condiciones. En este sentido, se unificaron las propuestas impulsadas de las diputadas Verónica Mercado (FT) y Cecilia Guerrero (FT) para establecer la creación del programa permanente de capacitación docente obligatoria, actualizada y continua en discapacidad, neurodiversidad y dificultades del aprendizaje.

    Mercado, al presentar la propuesta, puso de relieve la necesidad imperante de superar los obstáculos que enfrentan las familias al tratar de escolarizar a sus hijos e hijas, con frases dolorosas como «no hay vacantes». Enfatizó que la iniciativa busca dotar a los educadores con las herramientas necesarias para la inclusión efectiva de alumnos y alumnas con discapacidad, remarcando la necesidad de avanzar en el compromiso con la educación inclusiva. Adriana Díaz (FT) subrayó que no hay un estándar «normal» y que la diversidad es inherente al funcionamiento del cerebro humano. Además, resaltó la importancia de poseer herramientas no discriminatorias para abordar de manera efectiva la diversidad en niños, niñas y adolescentes.

    Ramón Figueroa Castellanos (FT) subrayó que el proyecto promueve la igualdad y el acompañamiento, reconociendo plenamente los derechos de los niños y niñas. Por su parte, Guerrero enfatizó la necesidad de avanzar hacia una educación inclusiva, considerando las potencialidades de cada estudiante y garantizando la no discriminación en el derecho a la educación. «Nuestra sociedad se caracteriza por la pluralidad y la diversidad y en el ámbito educativo, es fundamental propender a la inclusión e integración plena de las y los estudiantes, en todos los niveles de educación obligatoria, garantizando la igualdad y respetando las singularidades y la condición de cada persona» señaló.

    Prórroga del Período Ordinario

    La Cámara Baja prorrogó el 134° Período Ordinario de Sesiones hasta el 6 de diciembre tras la aprobación de una iniciativa presentada por el bloque Frente de Todos y cuyo objetivo apunta a darle tratamiento a seis proyectos en estudio. Juan Denett (FT), miembro informante, fundamentó la iniciativa señalando que la prórroga propuesta permitirá el análisis profundo y el debate necesario. Además, propuso una modificación del temario para la supresión de un proyecto a fin de incluir otra iniciativa. 

    De esta forma, los temas que abordarán las y los legisladores son: El presupuesto Cámara de Senadores; el Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial; la Ley Impositiva 2024; el proyecto de Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio financiero 202; el presupuesto de Diputados y la modificación del artículo 3 del Registro de la Propiedad y de Mandatos sobre reestructuración y mejoramiento de los servicios que presta (Ley N°5.173).

  • Se realizó la solemne de la «Bajada» de la Virgen del Valle

    Se realizó la solemne de la «Bajada» de la Virgen del Valle

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó el rito solemne de la «Bajada» de la imagen mariana, con la que la comunidad diocesana de Catamarca inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle; cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema «Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia».

    En la ceremonia, el vicegobernador fue acompañado por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto a otros miembros del ejecutivo provincial y municipal y legisladores y legisladoras provinciales.

    Tanto la «Bajada» de la imagen como las celebraciones centrales serán presididas por el obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc.
    La diócesis de Catamarca informó que las actividades para los días 7 y 8 de diciembre se desarrollarán en el santuario y catedral basílica.

    La procesión del 8 de diciembre se realizará desde la Plaza El Maestro, ubicada en la intersección de las avenidas Virgen del Valle y Belgrano, luego continuará por avenida Virgen del Valle hasta el Paseo General Navarro o La Alameda, bajando por calle San Martín hasta el Paseo de la Fe.

  • Policías recuperan elementos sustraídos, arrestan a dos personas y secuestran plantas de Marihuana en El Alto

    Policías recuperan elementos sustraídos, arrestan a dos personas y secuestran plantas de Marihuana en El Alto

    Conforme a una denuncia penal radicada en la que un hombre mayor de edad manifestó que personas desconocidas cometieron un ilícito en su domicilio, para luego darse a la fuga, efectivos de la Subcomisaría de Colonia de Achalco realizaron rastrillajes en un descampado ubicado a la vera de la ruta provincial Nº 29, donde recuperaron ocho (08) sillas plásticas y una (01) paellera, que estarían vinculadas con el delito, por lo que quedaron en calidad de secuestro.

    Continuando con las tareas de investigación, los numerarios, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, materializaron registros domiciliarios en dos viviendas de las localidades Chañar Laguna y Colonia de Achalco, Departamento El Alto, donde hicieron lo propio con una (01) bomba extractora de agua, un (01) un horno, dos (02) palas, un (01) espejo de baño, una (01) pava eléctrica de acero inoxidable, una (01) sierra y una (01) cuchilla, que también serían producto del hecho.

    Durante el procedimiento, en uno de los inmuebles, el personal policial encontró cuatro (04) plantas de Marihuana, por lo que de inmediato dio intervención al Juzgado Federal, desde donde se dispuso que la misma sea incautada.

    Al finalizar las medidas judiciales, los policías arrestaron en averiguación del hecho a dos masculinos de 24 y 26 años de edad, quienes fueron trasladados y alojados en la seccional a disposición de la Justicia interviniente.

  • Policías aprehenden a un hombre y recuperan un elemento sustraído

    Policías aprehenden a un hombre y recuperan un elemento sustraído

    Este miércoles, a las 13:00HS, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por el barrio Villa Eumelia procedieron a la aprehensión de un masculino de apellido Rojas (35), quien habría sido sorprendido llevando un (01) tacho de pintura Eco Látex, del que no pudo acreditar su legítima propiedad y procedencia, por lo que quedó en calidad de secuestro.

    Por el hecho, esta persona fue trasladada y alojada en la Comisaría Décima, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Más tarde, continuando con las tareas de investigación, los policías lograron determinar que lo incautado habría sido sustraído del interior de un inmueble propiedad de una mujer mayor de edad, quien fue invitada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 2.

  • Efectivos de la Policía de Catamarca participaron del Tercer Aniversario del Departamento de Prevención de Delitos Contra el Patrimonio Cultural en la Provincia de La Rioja

    Efectivos de la Policía de Catamarca participaron del Tercer Aniversario del Departamento de Prevención de Delitos Contra el Patrimonio Cultural en la Provincia de La Rioja

    El pasado lunes, con la presencia del Sr. Jefe de Policía de La Rioja, Crio. Gral. Antonio Castillo, el Sub. Jefe de Policía, Crío. Gral. René Omar Molina, Plana Mayor Policial, oficiales jefes y oficiales subalternos, en el Centro Administrativo Provincial de la vecina provincia de La Rioja se realizó el acto central por el «3° Aniversario del Departamento de Prevención de Delitos Contra el Patrimonio Cultural», perteneciente a la Policía de esa Provincia.

    En la oportunidad, representando a nuestra Institución Policial, acompañaron la ceremonia el Oficial Principal José Feliciano Mansilla, junto al Oficial Inspector Thedy Ahumada, quienes expresaron a las autoridades de la hermana Policía los saludos del Comando Jefatura por tan significativo acontecimiento, augurando que los lazos de hermandad que unen a ambas instituciones se sigan fortaleciendo y perduran en el tiempo.

  • Kristalina Georgieva dijo que el FMI «está muy interesado» en apoyar a Argentina

    Kristalina Georgieva dijo que el FMI «está muy interesado» en apoyar a Argentina

    La titular del Fondo Monetario Internacional declaró que Argentina podría recibir financiamiento del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) está «muy interesado» en apoyar a la Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés), según anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

    En declaraciones recogidas por agencias internacionales, en momentos en que el presidente electo Javier Milei y colaboradores del área económica se encuentran en Washington, Georgieva reconoció que el organismo «está muy interesado» en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.

    Fuentes del organismo multilateral confirmaron a la agencia Télam que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).

    Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.

    Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

    Reuniones con el FMI

    Por su parte, mientras Javier Milei se reunía con asesores de Joe Biden en la Casa Blanca, Luis “Toto» Caputo y Posse mantuvieron su propio cónclave con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro norteamericano.

    Argentina es el mayor deudor mundial del prestamista con sede en Washington. Durante su campaña, Milei prometió dolarizar la segunda economía más grande de América del Sur, aunque parece haber dejado eso en un segundo plano mientras busca revertir un profundo déficit fiscal y controlar la inflación.

    El FMI ha dicho en el pasado que la dolarización no sustituye a una política macroeconómica sólida. La falta de un marco de política ortodoxa bajo la administración actual y un fuerte aumento del gasto financiado por el banco central en el período previo a las elecciones presidenciales perjudicaron aún más la economía argentina.

    Se esperaba que Milei emprendiera su regreso hoy mismo para Buenos Aires y retomara su agenda mañana miércoles. Aún restan definir casilleros importantes en su Gabinete nacional.

    El paso de Milei por la capital norteamericana y la reunión de Caputo y Posse no es casual. La Argentina mantiene compromisos de pago en 2024 por unos US$12.000 millones.

    Además de desarmar las Leliqs, el cronograma con el FMI obligará a Milei y a su equipo de Hacienda a una renegociación de la deuda.

    Milei y funcionarios del FMI mantuvieron una primera reunión virtual el viernes, que la directora gerente Kristalina Georgieva calificó de «compromiso muy constructivo».

    El libertario fue acompañado por su hermana, Karina Milei; el asesor Santiago Caputo, Luis «Toto» Caputo (futuro ministro de Economía) y Nicolás Posse (futuro jefe de Gabinete).

    Previamente a la gira, la oficina de Milei dijo que la reunión con el FMI era parte de un protocolo para explicar el plan económico del equipo entrante y no en busca de más financiamiento.

    Georgieva, sin embargo, dijo a Reuters en una entrevista que el FMI estaba «muy interesado» en apoyar a Argentina y que el país podría ser candidato para recibir una cantidad relativamente pequeña de financiamiento adicional a través de un fideicomiso para países de ingresos medios.

  • Se capacitará en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

    Se capacitará en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte realizará una capacitación sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para prestadores turísticos, agentes del ministerio y aspirantes a guías turísticos.

    «Catamarca, una aventura segura» es el nombre de este curso que cuenta con el apoyo de la Vicegobernación y el Senado de Catamarca, y será dictado por el bombero voluntario del cuartel de Valle Viejo, el técnico en enfermería, Juan Antonio Pérez.

    El cronograma, que se realizará en dos días en el salón de interpretación del Predio Ferial Catamarca, tiene previsto para el día martes 5 de diciembre de 8:30 a 13 horas, la capacitación para prestadores de servicios turísticos, en tanto que el día miércoles 6 de diciembre se capacitará a los empleados del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte en mismo horario y lugar.

    Además, el curso está dirigido a los aspirantes a Guías Turísticos, ya que es uno de los requisitos indispensables solicitados por la Dirección de Calidad Turística obtener la certificación habilitante en primeros auxilios.

    La inscripción, gratuita y con cupos limitados, se podrá realizar hasta este jueves 30 de noviembre en el link https://forms.gle/8ggfK9Js6QdgmZQF6

    La formación en RCP además de enseñar a responder correctamente durante una emergencia médica, también enseña a realizar ciertas tareas que pueden ser necesarias antes que llegue la ayuda, incluyendo el despeje de la vía aérea, aprender los pasos para una reanimación inmediata que pueden marcar una gran diferencia en las vidas de las personas.

    Además, el curso incluirá temas referidos a las convulsiones, maniobra de Heimlich (para casos de atragantamientos), heridas y quemaduras.

  • Una moto y un auto colisionaron

    Una moto y un auto colisionaron

    En la tarde de este martes, a las 13:30HS, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Seccional Primera se constituyeron en la esquina de la avenida Italia y calle Mota Botello, donde se habría producido un siniestro vial.

    En el lugar, el personal interviniente constató que, mientras un hombre identificado como Darío Nicolás Basto (41) conducía una motocicleta Brava Nevada 110 cc., dominio A084CPB, de color rojo, por razones que se tratan de establecer colisionó con un automóvil Renault Clío blanco, dominio FVX-115, al mando de Miryam Haydee Ampuy (57).

    Como consecuencia del siniestro, el conductor del rodado menor sufrió lesiones y fue asistido por facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron Peritos de la Dirección General Criminalística de la Policía de la Provincia y sumariantes de la Unidad Judicial Nº 1 para labrar las actuaciones de rigor.

  • Efectivos policiales sofocaron el incendio de un automóvil

    Efectivos policiales sofocaron el incendio de un automóvil

    Este martes, a las 12:40HS, a solicitud del SAE-911, personal de la Seccional Tercera se constituyó en la intersección de las avenidas Acosta Villafáñez e Independencia, donde requerían su presencia.

    Una vez en el lugar, los uniformados observaron a sus pares de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia cuando sofocaban un incendio que se habría originado en un automóvil Fiat Uno, de color blanco, propiedad de un hombre mayor de edad, y luego de un arduo trabajo lograron controlar las llamas, que causaron daños materiales parciales, por lo que finalmente se dio conocimiento a la Unidad Judicial Nº 3.

  • Aprehenden a un masculino y recuperan elementos comercializados en el Sur de la Capital

    Aprehenden a un masculino y recuperan elementos comercializados en el Sur de la Capital

    A las 08:20HS de la mañana de este martes, se presentó de forma espontánea en la Comisaría Décima un hombre de 30 años de edad, quien manifestó que su hermano le habría sustraído una (01) garrafa de gas, de 10 Kg., y una (01) bicicleta marca SUNNY, rodado Nº 29, de colores negro, verde y celeste, para luego comercializarlas, en virtud de lo cual fue invitado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 2.

    Con las características brindadas, en un inmueble del pasaje Padre Rizo al 1.500, los policías aprehendieron a un masculino de apellido Herrera (28), quien sería el presunto autor, por lo que fue trasladado a la seccional, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Continuando con las tareas investigativas, los numerarios lograron recuperar los elementos mencionados, que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Efectivos policiales recuperan elementos sustraídos y arrestan a dos personas

    Efectivos policiales recuperan elementos sustraídos y arrestan a dos personas

    Conforme a tres denuncias penales radicadas en las Unidades Judiciales Nº 3, 8 y 9, en la que personas mayores de edad comentaron que habrían sido víctimas de ilícitos contra la propiedad, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia luego de realizar tareas de su especialidad y bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno, materializaron registros domiciliarios en distintos inmuebles de esta Ciudad Capital.

    Al finalizar con las medidas Judiciales, los investigadores lograron recuperar dos (02) teléfonos celulares marcas Samsung y Huawei, una (01) rueda de auxilio marca Pirelli rodado Nº 15, con su respectiva llave y un (01) gato hidráulico, que quedaron en calidad de secuestro, como así también procedieron al arresto en averiguación del hecho de un masculino de apellido Rodríguez (22) y de una joven mujer de apellido Varela (20), quienes fueron puestos a disposición de la Justicia interviniente.

  • Javier Milei se reunió con Bill Clinton y viajó a Washington

    Javier Milei se reunió con Bill Clinton y viajó a Washington

    Del encuentro también participó Chris Dodd, representante del gobierno de EE.UU. para América Latina. Cuál será la agenda del presidente electo en Washington.

    El presidente electo Javier Milei compartió este lunes un almuerzo con el exmandatario estadounidense Bill Clinton y Chris Dodd, el representante del gobierno norteamericano para América Latina. El encuentro tuvo lugar durante el primer día de la gira relámpago que el líder de la Libertad Avanza lleva a cabo en EE.UU.

    Tanto Clinton como Dodd elogiaron la presentación del plan de gobierno realizada por Milei y consideraron que su agenda política y económica puede elevar el nivel de la relación bilateral. El almuerzo fue organizado en el icónico Hotel Plaza, ubicado frente al Central Park de Nueva York.

    El posible embajador argentino en EE.UU, Gerardo Werthein, contó detalles del encuentro entre Milei, Clinton y Dodd. «Le hicieron muchas preguntas y respondió todas con mucha claridad», comentó el empresario. Según su testimonio, el presidente electo dejó en claro «su plan para llevar adelante un país que en la situación actual no está siendo exitoso».

    “En Estados Unidos hay un gran trabajo, una gran colaboración para ayudar a la Argentina para que pueda salir adelante. Me impresionó la calidad con la que Milei pudo explicar cada una de las preguntas que le hicieron. Tiene una visión muy clara de lo que hay que hacer”, agregó Werthein en una entrevista televisiva.

    Después de escuchar los proyectos del líder de La Libertad Avanza, Clinton destacó la necesidad de utilizar las primeras semanas de gestión para asumir las medidas políticas más importantes. Milei agradeció los consejos del exmandatario norteamericano.

    Por su parte, Dodd -considerado una pieza importante del presidente Joe Biden en los vínculos con América Latina- ratificó la voluntad de la Casa Blanca de apoyar a la Argentina.

    Cómo seguirá la gira de Milei por Estados Unidos

    Después de su escala en Nueva York, el dirigente libertario viajó a Washington, sede del gobierno estadounidense. Allí será recibido este martes por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden.

    Este encuentro fue confirmado por el portavoz presidencial John Kirby en rueda de prensa: «Tendremos que ver cómo se desarrolla todo. Desafortunadamente, el presidente no podrá verse con él porque estará viajando dentro del país. Pero, obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con Argentina».

    En ese sentido, Kirby agregó: «La Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación».

    Milei no sólo se verá con Sullivan en Washington, sino que también mantendrá reuniones protocolares con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro. Se trata de dos instituciones más que importantes de cara al plan económico que quisiera implementar Luis ‘Toto’ Caputo, si es que resulta confirmado en el Ministerio de Economía.