Autor: Leo Vairus

  • Messi ya está en Argentina para jugar por Eliminatorias

    Messi ya está en Argentina para jugar por Eliminatorias

    Lionel Messi ya está en el país para sumarse a la Selección. Junto a él vinieron Leandro Paredes y Ángel Di María. Hay bronca en el PSG.

    Este lunes, pasadas las 8.30, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza el avión que trasladó a la Argentina a Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina, quien se sumará a los entrenamientos del equipo para una nueva fecha de Eliminatorias.

    La Pulga no vino solo sino que en su avión privado vino acompañado de sus compañeros del PSG Leandro Paredes y Ángel Di María, quienes también fueron citados por el técnico Lionel Scaloni.

    La llegada al país de Messi y compañía suma dudas y polémica ya que el rosarino arrastra una molestia en su pierna izquierda que lo marginó de los últimos dos encuentros en el equipo parisino, y desde la institución responsabilizan a que se debe al esfuerzo que hace por jugar con la camiseta argentina.

    Vale recordar que el argentino salió en el entretiempo del partido ante el Lille, por la Liga francesa, y luego no estuvo entre semana ante el Liepzig por la Champions League, ni el sábado ante Burdeos por nuevo partido del campeonato francés. Así y todo, el equipo comando por Mauricio Pochettino consiguió ganar, lo que acalló un poco las críticas del público y de la dirigencia.

    Messi viajó fugazmente el viernes a Madrid donde se sometió a estudios para conocer más en profundidad el grado de su lesión que podría ser un golpe en su rodilla y que acabó por generarle una molestia en los músculos isquiotibiales, algo que lo hizo parar preventivamente y no hacer fútbol.

    El caso de Paredes es similar ya que -en su caso- se recupera de un desgarro que le impidió jugar en los últimos compromisos del PSG por lo que esta convocatoria al seleccionado argentino despierta dudas y genera malestar en las oficinas de la entidad de París.

    «No estamos de acuerdo en dejar ir por selección a un jugador que, para nosotros, no está en condición física o que está en fase de rehabilitación», señaló el brasileño Leonardo, director deportivo del PSG. «No tiene sentido, y estas situaciones ameritan un acuerdo real con la FIFA», le dijo molesto a la prensa.

    La doble fecha de Eliminatorias

    Argentina enfrentará el jueves 12 de noviembre a Uruguay en Montevideo y el martes 16 a Brasil en San Juan. Habrá que ver si Messi y Paredes serán de la partida, en caso de entrar, si estarán todo el partido. Con sumar un triunfo, el seleccionado albiceleste se aseguraría gran parte de la clasificación al Mundial de Qatar 2022.

    Ante la duda, Scaloni llamó a último momento a Alejandro Papu Gómez quien viene siendo un reemplazante natural de Messi.

    Los 35 jugadores convocados por el técnico Scaloni para los encuentros del viernes 12 ante Uruguay y el martes 16 frente a Brasil son:

    Arqueros: Franco Armani (River Plate), Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Juan Musso (Atalanta, Italia) y Federico Gomes Gerth (Tigre).

    Defensores: Nahuel Molina (Udinese, Italia), Gonzalo Montiel (Sevilla, España), Cristian Romero (Tottenham, Inglaterra), Germán Pezzella (Betis, España), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, Italia), Nicolás Tagliafico (Ajax, Países Bajos), Gastón Ávila (Rosario Central) y Marcos Acuña (Sevilla, España).

    Volantes: Guido Rodríguez (Betis, España), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra), Leandro Paredes (París Saint Germain, Francia), Lisandro Martínez (Ajax, Países Bajos), Enzo Fernández (River Plate), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid, España), Santiago Simón (River), Cristian Medina (Boca), Matías Soulé )Juventus), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Alejandro Gómez (Sevilla) y Nicolás Domínguez (Bologna, Italia).

    Delanteros: Lionel Messi (París Saint Germain, Francia), Ángel Di María (París Saint Germain, Francia), Ángel Correa (Atlético de Madrid, España), Joaquín Correa (Inter, Italia), Lautaro Martínez (Inter, Italia), Thiago Almada (Vélez Sarsfield), Paulo Dybala (Juventus, Italia), Julián Álvarez (River Plate), Nicolás González (Fiorentina, Italia) y Exequiel Zeballos (Boca Juniors).

  • Berni: «Después de las elecciones me voy a tomar 24 horas para recapacitar»

    Berni: «Después de las elecciones me voy a tomar 24 horas para recapacitar»

    El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni dijo después del domingo analizará las diferencias políticas que tiene y evaluará si sigue en su cargo.

    El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni se refirió este lunes sobre qué decisión tomará luego de las elecciones legislativas del próximo domingo y sembró dudas sobre una eventualidad renuncia al cargo, supeditadas a las diferencias que tiene dentro del espacio político que ocupa.

    «Después de la elección me voy a tomar 24 horas para recapacitar muchas cuestiones políticas de las cuales tengo algunas diferencias», dijo en diálogo con radio La Red.

    «Renunciar o no renunciar es indistinto, lo que importa es que el gobierno pueda retomar el rumbo que nosotros quisiéramos que tuviera», agregó.

    «Quiero ser responsable, estamos a cinco días de un proceso electoral y no creo conveniente decir algunas cosas que pienso, soy muy respetuoso de eso así que después del lunes volveremos a hablar», aclaró Berni.

    El funcionario provincial fue consultado acerca del crimen del kiosquero que ocurrió este domingo y que generó una movilización de vecinos y una violenta reacción, y opinó que «no es una cuestión policial», y que entiende «el dolor de un padre y de todos los vecinos porque es terrible pasar por una situación así».

    Berni dijo que «un policía forcejeó con el delincuente a la salida del asalto, un patrullero pasaba por ahí y la policía respondió», y que luego se detuvo a los acusados por el asesinato del comerciante, Roberto Sabo, de 48 años.

    Puso el foco en que el kiosquero fue asesinado «gracias a un sistema que no funciona, que tiene que ver con lo cultural y lo económico y en el concepto de autoridad».

    «Anoche lo primero que hice es fijarme los antecedentes y que del ’14 al ’20 estuvo preso por robo agravado y ahora sale de la cárcel sin seguimiento y a robar con una menor embarazada. No hay seguimiento del Patronato de Liberados», expresó.

    Cabe recordar que en la noche del domingo se registraron serios incidentes frente a la comisaría de Ramos Mejía cuando los vecinos y comerciantes de la zona increparon a Berni y a los efectivos policiales en reclamo de más seguridad, en la puerta de la comisaría 2da, situada en Avenida de Mayo al 500, a tres cuadras de donde se produjo el asesinato de Sabo.

  • Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno

    Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno

    Tras los dichos de Alberto Fernández sobre Córdoba, la vocera presidencial Gabriela Cerruti afirmó que «el presidente no dijo lo que le intentan hacer decir, todo lo contrario».

    La portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, afirmó este lunes que Córdoba «nunca ha sido discriminada durante este gobierno» y subrayó que la provincia mediterránea «forma parte central de las iniciativas y preocupaciones».

    «El presidente Alberto Fernández no sólo no dijo lo que le intentan hacer decir, sino que dijo todo lo contrario. Sostuvo que Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno y que espera que se integre, como todas las provincias, a la senda de crecimiento de la Argentina», sostuvo Cerruti, en Casa Rosada.

    «No es momento para generar falsas antinomias, mucho menos tergiversando dichos o inventando fake news. La senda del crecimiento de Argentina tiene que encontrarnos unidos en la construcción de un país más justo, dinámico y federal», indicó.

    En sintonía, la vocera apuntó que el presidente «reiteró su afecto y compromiso con el pueblo de Córdoba, provincia que forma parte central de las iniciativas y preocupaciones de este gobierno».

    «El presidente -remarcó Cerruti- sostuvo que nunca hemos discriminado a Córdoba, que merecen la misma atención y el mismo reconocimiento que todos los argentinos y argentinas. Pero más que palabras y fake news, lo que importan son los hechos».

    Asimismo, indicó que «durante el gobierno de Alberto Fernández se terminó con la histórica deuda con la Caja de Jubilación provincial, lo que benefició a millones de cordobeses y cordobesas». En paralelo, expresó que se están «llevando adelante más de 600 obras y proyectos con una inversión de casi 70 mil millones de pesos, un 56 por ciento más que lo prometido, y nunca cumplido, en el último año del gobierno de Mauricio Macri».

    «Tenemos en marcha autopistas, rutas, planta de tratamiento de líquidos cloacales, hospitales y universidades además de casi doscientas obras del Plan Argentina Hace», describió la funcionaria.

    La portavoz, puntualizó además que «junto a los productores locales acompañamos el proyecto de las cuatro plantas de bioetanol que marcan un hito en el cambio del paradigma para agregar valor a la producción primaria mientras se responde al mismo tiempo a la crisis climática».

  • Según la ONU, en el mundo hay al menos 45 millones de personas al borde de la hambruna

    Según la ONU, en el mundo hay al menos 45 millones de personas al borde de la hambruna

    El informe presentado por la ONU plantea que el costo para evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7.000 millones de dólares.

    Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 45 millones de personas se encuentran actualmente al borde de la hambruna en 43 países, mientras el hambre agudo se dispara en todo el mundo.

    De acuerdo con las más recientes estadísticas del organismo, en enero de 2021 la cifra de personas al borde de la hambruna era de 42 millones y en 2019, de 37 millones.

    El incremento registrado desde principios de este año se explica en gran medida por una evaluación que incluyó a 3 millones de afganos, según el PMA.

    «Decenas de millones de personas se asoman al abismo. Los conflictos, el cambio climático y la covid-19 están aumentando el número de personas que pasan hambre», advirtió el director ejecutivo del PMA, David Beasley, citado por la agencia de noticias AFP.

    «Y los últimos datos muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que se encaminan hacia el borde de la inanición», aseguró tras un viaje a Afganistán, donde el PMA extendió su ayuda a casi 23 millones de personas.

    «Los costos de los combustibles suben, los precios de los alimentos se disparan, los fertilizantes son más caros, y todo esto impulsa nuevas crisis como la que se está desarrollando ahora en Afganistán, así como emergencias de larga duración como Yemen y Siria», añadió el directivo.

    El alto precio de los combustibles incrementa el costo del transporte y pesa en las cadenas de suministro globales: hace un año enviar un contenedor costaba 1.000 dólares, pero ahora cuesta 4.000 dólares o más, precisó el comunicado del PMA.

    En consecuencia, el costo de evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7.000 millones de dólares, frente a los 6.600 millones de dólares de principios del corriente año, pero alertó sobre la saturación de las formas tradicionales de financiación.

    Las familias que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda se ven «obligadas a tomar decisiones devastadoras», como quitar a los niños de la escuela o alimentarlos con insectos, hojas silvestres o cactus.

    Por ejemplo, en Afganistán, las sequías se combinan con el colapso económico y llevan a las familias al límite, al punto de verse «obligadas a vender a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir», mientras que en Siria unos 12,4 millones de personas no saben de dónde vendrá su próxima comida, explicó Beasley.

    También se observa un aumento del hambre en Etiopía, Haití, Somalia, Angola, Kenia y Burundi, según la agencia de la ONU con sede en Roma.

    El PMA, galardonado en 2020 con el premio Nobel de la Paz, explicó que el mundo atraviesa una de las hambrunas más graves de la historia reciente, motivo por el cual lanzó una operación, la más importante desde su fundación en 1961, dirigida a 139 millones de personas en 85 países.

    El objetivo es cubrir las necesidades alimentarias y nutricionales de emergencia, trabajar con socios para desarrollar la resiliencia y empoderar a las personas más pobres y vulneradas, una tarea que se complejiza luego de que este mes el índice de precios de los alimentos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alcanzara su nivel más alto en 10 años.

  • Salta: grupo francés Eramet construirá una planta de litio

    Salta: grupo francés Eramet construirá una planta de litio

    La planta de litio estará ubicada en el salar «Centenario-Ratones» de Salta y tendrá una capacidad de 24.000 toneladas. Entrará en servicio a comienzos de 2024.

    El presidente Alberto Fernández recibió hoy en su despacho de Casa Rosada a las autoridades del grupo minero francés Eramet, quienes anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para retomar la construcción de una planta de litio en Salta, que generará más de 2.000 puestos de trabajo, en el marco del programa que lleva adelante el Gobierno nacional para el desarrollo de la explotación y la industrialización de ese mineral.

    El Jefe de Estado se reunió con Daniel Chavez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica SA, filial local de Eramet, quien le confirmó la inversión anunciada hoy por la compañía en París y que implica la construcción, junto a la siderúrgica china Tsingshan, de una planta de litio en el salar “Centenario-Ratones” en Salta con una capacidad de 24.000 toneladas y que entrará en servicio a comienzos de 2024.

    Participaron del encuentro el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por parte de Eramine, también estuvo el director de la empresa, Juan Archibaldo Lanús.

    El presidente Fernández, durante su visita a Francia en mayo de 2021, había avanzado con su par francés Emmanuel Macron en generar las herramientas para lograr una sinergia público-privada que posibilite la reactivación del proyecto.

    Tanto el presidente Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán mantuvieron encuentros en París con la empresa Eramet. En respuesta a un diálogo constructivo y continuo, la compañía decidió anunciar hoy que retoma la inversión en el proyecto «Centenares- Ratones”.

    En este sentido, Christel Bories, Presidenta y Directora Ejecutiva del grupo Eramet, sostuvo desde París que “nuestra decisión de implementar nuestro proyecto de litio en Argentina se inscribe en la dinámica de fuerte crecimiento del mercado. Este es un paso clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica que tiene como objetivo posicionarnos como un actor de referencia en metales para la transición energética”.

    Además, las autoridades de la filial local destacaron que “uno de los factores que ha incidido enormemente en la decisión del directorio, ha sido que notamos una mejora y un ambiente mucho más favorable a las inversiones extranjeras en los últimos meses, gracias a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional”.

    Durante la fase de construcción de la planta, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre de 2022, se estima que hasta 1.000 personas trabajen en la obra a la vez que, durante la fase de producción, el proyecto generará 280 puestos de trabajo directos y alrededor de 1.200 indirectos.

    La empresa Eramet controlará el proyecto, con una participación del 50,1%, y asumirá la responsabilidad de la gestión operativa, mientras que su socio Tsingshan financiará la construcción de la planta y entrará en el proyecto con hasta un 49,9%.

  • Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    La Dirección de Políticas Socioeducativas Alimentarias dependiente del Ministerio de Educación realizó días atrás una charla – taller destinada a padres y tutores de alumnos de sala de 5 años, turno tarde, del JIN N°13 perteneciente a la Escuela «Gobernador José Cubas N° 702», con el principal objetivo de orientar y acompañar en la selección de colaciones saludables a través de la elaboración de preparaciones caseras.

    La disertación estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición María del Carmen Sosa, integrante del equipo técnico de la dirección que conduce Gabriel Bulacio, quien destacó la importancia del consumo de agua como bebida principal en reemplazo de jugos y gaseosas, como así también la realización del desayuno en forma diaria, los alimentos a incluir en el mismo, opciones de desayunos y meriendas saludables. 

    Además, brindó estrategias para la incorporación de verduras en la alimentación y en las preparaciones diarias, ante la preocupación de los padres por la falta de consumo de este grupo de alimentos en los niños.

    Participaron del taller la supervisora de Educación Inicial, el equipo de gestión y docentes de la institución educativa. 

  • El Vicegobernador recibió a la Unión Diaguita de Belén y Tinogasta

    El Vicegobernador recibió a la Unión Diaguita de Belén y Tinogasta

    El Vicegobernador Rubén Dusso recibió esta mañana a representantes de los pueblos originarios del interior provincial, Unión Diaguita de Belén y Tinogasta, en una reunión que tuvo por objetivo escuchar las necesidades e inquietudes de estas comunidades en la actualidad.

    El encuentro contó con la presencia de la cacique de la comunidad Corral Blanco, Doña Rosa Salgado; comunero indígena de Corral Blanco, Don Crescencio Salgado; comunero indígena de Corral Blanco, Don José Casimiro; delegado comunal de Corral Blanco, Ángel Santiago Salgado; secretario general de la Unión Diaguita de Belén, arquitecto Walter Cruz; delegado de base de Corral Blanco, Pedro Gutiérrez; cacique de la comunidad indígena de Asamampay, Don Enrique González; cacique de la comunidad indígena de Peñas Negras, Don Sebastián Gutiérrez; cacique de la comunidad indígena de Carache, Don Isidro Gerván.

    Los temas tratados en la reunión sirvieron para realizar un detalle de las obras y gestiones que resultan necesarias a dichas comunidades originarias en la actualidad para continuar su desarrollo, y que van desde el trabajo sobre los títulos de las tierras, pasando por la puesta a punto de caminos, el convenio con UNCa que está brindando espacios de formación para su gente, así como el trabajo sobre las localidades en el marco del programa «Ratur» de Turismo Rural Comunitario.

  • Secuestran un auto por alcoholemia positiva

    Secuestran un auto por alcoholemia positiva

    El pasadop, a las 18:40, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Sexta se hicieron presentes en la Peatonal N° 17 del barrio Libertador II, donde controlaron a una persona del sexo masculino de apellido Bulacia (24), quien estaba en aparente estado de ebriedad a bordo de un automóvil Fiat Uno Fire, de color blanco.

    Rápidamente, los policías solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia quienes realizaron el test de alcoholemia correspondiente al conductor, que arrojó resultado positivo, por lo que tras labrar el acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, el rodado fue remitido al Corralón Municipal en calidad de secuestro.

  • Demoran un adolescente y secuestran una moto en el norte de la Capital

    Demoran un adolescente y secuestran una moto en el norte de la Capital

    A las 16:20 de la tarde de ayer, mientras efectivos de la Comisaría Cuarta realizaban recorridos preventivos por la intersección de las Avenidas Ayacucho y Belgrano, observaron que tres personas del sexo masculino a bordo de una motocicleta Mondial 150 cc., habrían cruzado un semáforo en rojo, y al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga, siendo interceptados en la esquina de la Avenida Belgrano y Pasaje Exequiel Soria, donde procedieron al secuestro del rodado, labrándole el acta correspondiente por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.

    Cabe señalar, que durante el procedimiento, los efectivos demoraron a un adolescente de 16 años de edad, quien habría agredido físicamente a dos Policías, quienes denunciaron los hechos en la Unidad Judicial N° 4, en tanto que el jovencito fue puesto a disposición de la Fiscalía Penal Juvenil, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Presentaron «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy»

    Presentaron «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy»

    El viernes 5 de noviembre en horas de la mañana, la editorial Maíz Rojo presentó la antología «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy», una selección de cuentos y relatos de autores locales. 

    Las palabras de presentación estuvieron a cargo de los compiladores de los textos que forman parte de la obra, Juan Francisco Uriarte y Enrique Traverso. 

    En primer lugar, Uriarte agradeció a los escritores participantes y al mismo tiempo hizo una «invitación a que descubran Catamarca a través de estos autores que están escribiendo en estos momentos en la provincia, y que es necesario conocer si queremos leer literatura catamarqueña». Asimismo destacó que los diseños de tapa pertenecen a Almendra Acosta Galera (tapa roja) y Candelaria Traverso (tapa verde).

    Por su parte, Enrique Traverso señaló que «son 21 autores y casi 60 relatos, en su mayoría cuentos, a los que hicimos la curaduría. En cuanto a la narrativa, en esta obra se van a encontrar con otra narrativa distinta a la que estábamos acostumbrados en los años 60 y 70, lo que llamo literatura regional, que ponía el acento en el color local y en el paisaje y que prácticamente carecía de los grandes temas de la literatura universal». 

    «Lo que aquí van a encontrar -continuó Traverso- son cuentos que tienen que ver con la urbanidad, que no es la urbanidad de la gran ciudad sino de una ciudad pequeña, hay escritos que narran lo que acontece en esta época del siglo XXI, con los cambios climáticos, con la destrucción del medio ambiente, la avaricia, el capitalismo exultante y voraz, y otros que tienen un carácter un poco más reflexivo, pero no hay pintoresquismo, ni costumbrismo, y eso da cuenta de por dónde está transitando nuestra narrativa en nuestros días», sentenció. 

    En la obra «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy», conviven autores ya reconocidos y con amplia trayectoria, como aquellos que se están iniciando en el camino de la literatura. Por orden de aparición, son: Rodrigo Ovejero; Paula Bustos Paz; Gastón Pelisari; Paula Castillo; Juan Francisco Uriarte; Valentina Acosta Barbieri; Atilio Granizo; Fernando Franceschi; Luis Taborda; Claudio Leiva; Pablo Jiménez; José Luis Astrada; Pablo Vera; Alexi Jerez; César Vera Ance; Celia Sarquís; Vanina Reinoso; Daniel Álvarez; Carlos Gallo; Enrique Traverso; Pía Cabral, y Las bondades del perfil bajo y el anonimato. 

    Para finalizar el acto, se hizo entrega de un ejemplar a cada autor, el primero de ellos lo recibió con gran emoción Gabriela Granizo, en nombre de su padre el artista y escritor Atilio Granizo, quien está atravesando un momento difícil en cuanto a su salud. La oportunidad fue propicia también para el reencuentro de los escritores catamarqueños en un momento de camaradería. 

    La presentación contó con el acompañamiento de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo.

  • Arrestan a dos masculinos y demoran a un adolescente en el Alto Fariñango

    Arrestan a dos masculinos y demoran a un adolescente en el Alto Fariñango

    A las 05:25 de la madrugada de hoy, efectivos de la Comisaría Séptima se hicieron presentes en un boliche bailable ubicado en la Avenida Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo, y procedieron al arresto de dos masculinos de apellidos Vivanco (27) Arjona (18) y a la demora de un adolescente de 17 años de edad, quienes habrían sido sorprendidos causando un desorden, agrediéndose físicamente entre sí, en virtud de lo cual los masculinos fueron trasladados y alojados en la dependencia policial por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia, y el jovencito fue puesto a disposición de la Dirección Infancia y Adolescencia, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Relevan del secreto de estado a más funcionarios

    Relevan del secreto de estado a más funcionarios

    El presidente Alberto Fernández relevó de la obligación de guardar secreto y confidencialidad a más funcionarios del gobierno anterior al suyo.

    El presidente Alberto Fernández relevó esta noche al ex ministro de Defensa, Oscar Aguad, al ex secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis y al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Cristian Ritondo de «la obligación de guardar secreto y confidencialidad» para que puedan declarar en la causa que se sigue por presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan en la que el expresidente Mauricio Macri se encuentra como imputado.

    La decisión presidencial fue refrendada en el Decreto 762, difundido esta noche, y alcanza además al exjefe de la custodia presidencial Alejandro Pablo Cecati, al ex titular de la Casa Militar José Luis Yofre, a Alejandro Daniel Guglielmi y a la actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño para que puedan dar testimonio en el marco del expediente que instruye el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava.

    La normativa responde así a un pedido formulado por Bava «en atención a lo solicitado por la

    defensa del imputado ingeniero Mauricio Macri en su presentación escrita realizada en el marco de la audiencia indagatoria de fecha 3 de noviembre de 2021, y con el fin de evitar dispendios jurisdiccionales y eventuales planteos de las partes».

    «En la causa mencionada se investiga la posible comisión de delitos de acción pública vinculados a actividades de inteligencia prohibidas por la ley, y no a actividades o información que haya sido necesario clasificar en interés de la seguridad interior, la defensa nacional o las relaciones exteriores de la Nación, conforme establece la Ley 25.520», sostiene el Decreto en sus fundamentos.

    Ayer, Bava hizo lugar a un pedido de la defensa del expresidente Mauricio Macri y citó a exfuncionarios de su gobierno para que declaren como testigos en la causa en la que se lo investiga por el supuesto espionaje ilegal

    El magistrado convocó a Aguad para el 10 de noviembre a las 10 de la mañana; mientras que una hora más tarde le recibirá testimonio de de Andreis, según surge del fallo al que accedió Télam.

    El juez también convocó como testigos, para el 11 a Cecati y Yofre, entre otros, con el propósito de que declaren como testigos, bajo juramento de decir la verdad.

    Bava requirió hizo lugar también al pedido de que Caamaño, y Ritondo (que integra la comisión de control de los organismos de inteligencia) declaren como testigos, aunque en sus casos recibirán un pliego de preguntas para responder, dadas sus respectivas funciones institucionales.

    De la resolución a la que accedió esta agencia, surge que el juez rechazó el pedido de citar como testigo a la exministra de Seguridad y actual titular del PRO, Patricia Bullrich, “toda vez que no guarda relación con el objeto procesal de la presente causa”.

    Las declaraciones testimoniales dispuestas por el juez habían sido propuestas ayer en el escrito que presentó Macri en el marco de la indagatoria en la que no quiso hacer un descargo oral y ni responder preguntas.

    En el escrito que presentó ayer, el ex mandatario aseguró que “jamás” espió ni ordenó espiar a nadie y acusó al juez de actuar de acuerdo a motivaciones políticas, a la vez que pidió que se cite a declarar como testigo a la interventora de la AFI para que explique cómo fue el hallazgo de los elementos que dieron origen a la denuncia.