Autor: Leo Vairus

  • El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue subió $5,50 y cerró a $205, marcando un nuevo récord. El Banco Central acumula un saldo negativo de 142 millones de dólares en el mes.

    El dólar blue tuvo una fuerte de alza de $5,50 este miércoles y se ofreció en $205 en el mercado informa de la City porteña, alcanzando un nuevo récord histórico.

    De esta forma, la cotización del dólar blue con respecto al mayorista llegó a una brecha de 104,7%.

    En abril el blue tocó su mínimo del año, de $139 y desde entonces, el paralelo se mantiene con perfil alcista.

    Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró en $105,67, con una suba de cuatro centavos en relación con el cierre del martes, mientras que los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,3%.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,3%, a $ 180,66, y a $ 180,56, respectivamente, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de cuatro centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,15.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,37 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,35.

    Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 180 millones.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 771 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 227 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 998 millones.

    Mientras que el Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista.

    El Banco Central en noviembre acumula un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.

  • Lady Gaga usó un «vestido antibalas» en la asunción de Biden

    Lady Gaga usó un «vestido antibalas» en la asunción de Biden

    Lady Gaga confesó a la revista Vogue que se presentó en la investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos con un «vestido antibalas».

    La cantante, actriz y diseñadora de moda estadounidense Lady Gaga confesó un secreto sobre el vestido que usó durante la investidura presidencial de Joe Biden el 20 de enero de este año, donde la artista interpretó el himno nacional de los Estados Unidos.

    En la ceremonia, Lady Gaga llevaba una voluminosa falda de color rojo y una chaqueta de cachemir azul marino, decorada con un enorme broche en forma de paloma, símbolo de la paz, recordó la cantante en una entrevista concedida a la revista Vogue.

    «Canté con un vestido antibalas», confesó Lady Gaga sobre su atuendo patriótico, diseñado por la casa de moda Schiaparelli e inspirado en la bandera de los Estados Unidos.

    «No sé si la gente sabe esto de mí, pero si yo no fuera quien soy ahora, habría sido corresponsal de guerra. Era uno de mis sueños», continuó la multifacética artista.

    «Será uno de los días más orgullosos de toda mi vida», agregó la artista sobre su actuación el 20 de enero y aseguró que ese acontecimiento es algo que merece la pena compartir con sus futuros hijos.

    Además de estas confesiones, Lady Gaga se desnudó por completo para la portada de la revista Vogue, en una cuidada producción fotográfica.

    Recostada en el suelo y con las manos sobre los pechos, mostró su figura para las cámaras de la revista Vogue.

    El resultado final es una artística postal en blanco y negro en la que sus numerosos tatuajes, en el hombro, el vientre y los muslos, invitan a un recorrido visual encantador.

    El cabello mega voluminoso y batido alrededor de la cabeza y el maquillaje acentuó sus rasgos: cejas bien perfiladas, ojos protagonistas a base de delineado y smokey eyes y labios oscuros.

    “El mundo está a punto de ver a Gaga como nunca antes”, anunciaron desde la popular publicación.

  • Estado de Rutas Nacionales

    Estado de Rutas Nacionales

    Ruta Nacional Nº 38

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán. Precaución entre El Portezuelo y La Merced (km 602 – 639) por obra en construcción. Precaución en la Cuesta del Totoral por visibilidad reducida por niebla y precipitaciones.

    Ruta Nacional Nº 40

    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. Entre Puerta de San José y La Ciénaga transitar con precaución por obra en construcción en cauces de ríos La Ciénaga (km 4.107), El Ichanga (km 4.109) y Don Mariano (km 4.112). Entre Río Las Cuevas (km 4.175) y Palo Seco, Santa María (km 4.249), transitar con precaución por obra en construcción. Personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    Ruta Nacional Nº 60

    Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.

    Precaución entre los kilómetros 940 (Las Salinas Grandes) y 1.114 (empalme con RNN° 38 – Chumbicha) por obra en construcción.  A la altura del kilómetro 1.002 (Acceso norte a la localidad de Casa de Piedra) transitar por desvío por construcción de alcantarilla. Entre el kilómetro 1.012 y 1.052, personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    El Paso de San Francisco se encuentra CERRADO preventivamente por emergencia sanitaria.

    Ruta Nacional Nº 64

    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157

    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero). Atención: Entre los kilómetros 990 – 991, transitar con precaución por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 79

    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

  • Se realizó la apertura de sobres para el nuevo Palacio Legislativo

    Se realizó la apertura de sobres para el nuevo Palacio Legislativo

    El senador Maximiliano Brumec participó, junto al Secretario Administrativo de la Cámara de Senadores, Lucas Póliche, en el acto de apertura de sobres para licitación con el fin de adquirir el terreno que será destinado a la construcción del nuevo Palacio Legislativo de la Provincia.

    El inicio de dicho proyecto, que ubicará al Poder Legislativo en la zona norte y a las afueras del centro, habla de un hecho histórico tanto para la administración como para la fisonomía de la ciudad, tomando en cuenta que responde a un plan de crecimiento armónico impulsado desde el Poder Ejecutivo, con el objetivo de descentralizar el funcionamiento de los tres poderes del Estado, al emplazar cada una de sus dependencias en diferentes puntos cardinales del territorio capitalino.

    Durante la firma del acta estuvieron presentes en la Biblioteca del Senado; el Senador Maximiliano Brumec; el Secretario Administrativo de la Cámara de Senadores, que preside el vicegobernador Rubén Dusso, Lucas Póliche; el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Patricio Aguirre; la Contadora y Tesorera General de la Cámara de Senadores C.P.N Geraldine Gaso Argañaraz; Director General de Gestión Administrativa Sr. Pablo Esteban Correa, los integrantes de la Comisión Evaluadora de la Licitación Pública N° 01/2021: C.P.N. Víctor Augusto Zampieri – Director General Contable; Dr. Hugo Emmanuel Olmos – Director Cuerpo de Asesores Letrados y Arq. Luciana Bertorello – Directora de Arquitectura y por Escribanía General de Gobierno los Escribanos General y Adjunta de Gobierno: Luis Alberto Parra y María Belén Saadi Brizuela.

    Según las especificaciones del proyecto, siempre aproximadas ya que aún la ejecución final depende del terreno a adquirir, se busca que el nuevo edificio del poder legislativo esté ubicado cercano a algún punto de atractivo turístico, así como también se orientará su construcción hacia la bío-sustentabilidad. Así mismo, el proyecto separa en 3 bloques edilicios diferentes las cámaras de Senadores y Diputados, para vincularlas mediante una tercera edificación que estará destinada al recinto legislativo.

  • Previaje 2 ya tiene un impacto de 472 millones de pesos en Catamarca

    Previaje 2 ya tiene un impacto de 472 millones de pesos en Catamarca

    El programa PreViaje 2, por el cual los turistas reciben el 50% de reintegro de sus gastos en crédito, ya generó un impacto económico de 472 millones de pesos en Catamarca, en más de 2.800 viajes comprados anticipadamente entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2021.

    Los datos surgen del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, impulsor de este programa y fueron dados a conocer por el secretario de Gestión Turística de Catamarca, Iván Mooney quien destacó el impacto del programa en la provincia y la expectativa en torno a lo que pueda generar hasta diciembre, que tiene vigencia esta segunda etapa del PreViaje para la compra anticipada.

    El Programa PreViaje 1, que se realizó en los escasos períodos de apertura que tuvo 2020 representó un volumen de ventas de 25 millones de pesos para Catamarca, en 320 viajes en total.

    Con la reapertura del turismo y la libre circulación habilitada a partir de julio de 2021 la situación cambió y ofreció un horizonte de certidumbre tanto para prestadores como para los viajeros. Por eso, la cantidad de alojamientos de Catamarca que se sumaron para poder acceder a los beneficios del PreViaje en su segunda etapa representa un incremento del 730% en relación a 2020, mientras que el incremento en ventas, en relación al año anterior, fue del 763% en los casi tres primeros meses de vigencia del programa.

    «Estos números demuestran la importancia de invertir en promoción turística a nivel nacional, como lo venimos haciendo desde el Gobierno de la Provincia para posicionar a Catamarca como destino», señaló Roberto Brunello, ministro de Cultura y Turismo.

    El programa PreViaje es impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación con el objetivo de impulsar la compra anticipada de servicios turísticos para viajar por la Argentina ofreciendo un crédito del 50% del gasto de los consumos realizados.

    En esta segunda etapa los viajes y servicios turísticos se pueden adquirir hasta fines de diciembre y, según la fecha del viaje, se acredita el 50% en una billetera virtual para que el turista pueda usar ese crédito en otras empresas turísticas del país (sin importar si no son o no prestadores del PreViaje) hasta el 31 de diciembre de 2022.

  • Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo anunciaron la inversión de más de 39 millones de pesos en instituciones educativas del nivel técnico y de formación profesional por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Fondo Nacional para la Educación Técnico – Profesional – Ley N° 26.058.

    Los establecimientos educativos beneficiados en esta oportunidad, son la Escuela Pública de Orfebrería, que recibirá una inversión de $9.996.125,78 para obras de mejoras en infraestructura edilicia, seguridad e higiene.

    La otra institución que resultó favorecida, fue la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (EPET), de la localidad de Recreo en el departamento La Paz, que percibirá la suma de $2.201.104,00 para concluir obras en el predio escolar.

    Además, la ministra Andrea Centurión confirmó la implementación del plan de mejora «Fortalecimiento de la Trayectoria» por un monto de $ 27.460.550,00 en todas las escuelas técnicas de la provincia, que facilitará la adquisición de mochilas técnicas totalmente equipadas para los estudiantes que ingresen a primer año en el ciclo lectivo 2022.

    Al respecto, Centurión agradeció al gobierno nacional por este importante aporte para los jóvenes de la provincia, que facilitará el mejoramiento de la calidad de sus entornos educativos y las condiciones institucionales necesarias para un adecuado desarrollo en sus trayectorias formativas.

    Por último, cabe destacar que los anuncios se generan en el marco de la una reunión de la Mesa Federal de trabajo permanente de Formación Profesional, que en su segundo día de análisis cuenta con la presencia del Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, quien realiza las gestiones pertinentes como referente Jurisdiccional de INET. 

  • Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, inauguró este miércoles la «Iº ExpoCarreras: Puentes al Futuro» en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC) de la ciudad Capital. Esta feria de carreras tiene como objetivo generar espacios de reflexión y acompañamiento para los/las estudiantes próximos/as a egresar del nivel secundario, con la finalidad de colaborar en los procesos de elecciones de vida y definición de vocaciones.

    La apertura de la expo estuvo a cargo de la Ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, y  la Directora Provincial de Educación Secundaria, Patricia Lobo. Además, participaron la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Capital, Patricia Saseta, y las Directoras de Modalidades Educativas y de Educación Superior, Claudia Madina y Anahí Perea.

    La ExpoCarreras 2021: Puentes al Futuro es una acción para incentivar a los estudiantes a que continúen con sus estudios superiores a través de la promoción y exposición de la variada oferta académica y formativa disponible en la provincia. Esta iniciativa articula con diferentes estamentos públicos y privados y hace hincapié en la necesidad de dar herramientas a las/os estudiantes para pensar y decidir sobre su futuro académico, profesional y/o laboral.

    La Ministra Centurión aprovechó la convocatoria e impulsó a los alumnos a disfrutar y aprovechar esta feria para conocer las diferentes propuestas formativas que tienen a su disposición en nuestra provincia. «Sabemos que la elección de una carrera o de un oficio es siempre difícil y que genera incertidumbre y miedos, por eso desde el Ministerio y a través de la dirección de secundaria se trabajó para la organización de esta feria que está pensada para ustedes, para que conozcan las carreras de su futuro», dijo.

    Por su parte, la Directora de Secundaria, Patricia Lobo, comentó  «estamos muy contentos con este encuentro porque sabemos que es muy importante para alentar las vocaciones profesionales y artísticas en nuestros futuros egresados del Nivel Secundario.»

    La primera edición de la ExpoCarreras: Puentes al Futuro continuará este jueves 11 desde las 8 hasta las 12.30 y desde las 16 hasta las 20 horas. Además de la instalación de stands de las diferentes instituciones educativas, los estudiantes de 6to año de Educación Secundaria podrán participar de charlas, talleres y espectáculos de música, danza y teatro.

  • Conductor desaprensivo, atropelló y huyó

    Conductor desaprensivo, atropelló y huyó

    En la tarde de este miércoles, en calle Carlos de la Vega al 300, se registró un siniestro vial protagonizado por una motocicleta de marca  Yamaha Crypton, dominio 496-GEF, de color  rojo, en la que se conducía Pablo Alejandro Torres (22), quien por razones que aun se investigan fue embestido por un automóvil Fiat 147, de color beige, cuyo conductor se dió a la fuga.

    El conductor de la motocicleta resultó con lesiones por lo que fue asistido por profesionales médicos del SAME, mientras que efectivos de la Comisaría Tercera realizaron los pedidos respectivos para dar con el autor. Actuaciones a cargo de la Unidad Judicial N° 3.

  • Un auto y una moto protagonizaron un siniestro vial

    Un auto y una moto protagonizaron un siniestro vial

    En la tarde de este miércoles, a las 13:20, en la calle Mota Botello entre Salta y Rivadavia, se registró un siniestro vial.

    Jennifer del Valle Rasgido (34), circulaba en un automóvil Peugeot 208, dominio AE139AW, de color rojo, y por motivos que se investigan colisionó con una motocicleta Yamaha YBR azul 125 cc., dominio A105HPO, de color azul, al mando de Gabriel Fernando Brizuela (41), quien iba acompañado de Carla Yanina Cabrera (29).

    A raíz del siniestro, la mujer de apellido Cabrera resultó lesionada y fue asistida por profesionales médicos del SAME, por lo que intervino personal de la Comisaría Primera y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 1.

  • Tras varios allanamientos, secuestran vehículos, teléfonos celulares y notebooks en Santa María

    Tras varios allanamientos, secuestran vehículos, teléfonos celulares y notebooks en Santa María

    A raíz de varias denuncias radicadas en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, sobre una banda criminal que se dedicaba a la sustracción y comercialización de teléfonos celulares de alta gama, efectivos de la División Delitos Telemáticos y Económicos de la Dirección General de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de la Policía de Tucumán, en coordinación con efectivos de la División Ciberdelitos  de la Policía de Catamarca, materializaron cinco allanamientos de morada y el registro de un comercio, por disposición del Juzgado Control de Garantía de la Cuarta Circunscripción Judicial a cargo de la Dra. Lagoria, a pedido de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de la justicia tucumana. 

    Al finalizar las medidas judiciales, los policías procedieron al secuestro de setenta y cinco (75) teléfonos celulares de alta gama de distintas marcas y modelos, dos (02) tablets de color blanco marca Bangho, dos (02) notebook del gobierno de color gris oscuro una (01) notebook Compaq de color gris, tres (03) CPU MSI de color negro, una (01) camioneta Toyota Hilux gris, y una (01) camioneta Citroën C3 Air Cros de color gris.

    Finalmente los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial donde quedaron a disposición de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial.

  • La Virgen del Valle visitó dependencias policiales del interior provincial

    La Virgen del Valle visitó dependencias policiales del interior provincial

    Durante la mañana y la tarde de este miércoles, la Sagrada Imagen de la Virgen del Valle visitó distintas dependencias del Este provincial, en el marco de las actividades diagramadas por la División Capellanía y Dirección de Bienestar Policial.

    Mientras iniciaba su periplo, la Morena del Valle llegó hasta el puesto caminero El Portezuelo, luego continuó hacia Comisaría La Merced, Puesto de Control La Viña, Comisaría Los Altos, Subcomisaría Alijilán, Comisaría Departamental Bañado de Ovanta, Subcomisaría Lavalle y terminó su visita en la Comisaría Departamental El Alto.

    El Capellán Policial Of. Ppal. Pbro. Héctor Salas, celebró invocaciones religiosas y los efectivos de las distintas dependencias manifestaron la fé y el amor a la Madre de todos los catamarqueños, que también fue acompañada y recibida por las distintas comunidades, niños y jóvenes que se acercaron para venerar su Sagrada Imagen.

    La Virgen del Valle, fue trasladada en un móvil policial perteneciente a Inspección General de Policía, escoltada por personal del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), y en la oportunidad acompañaron esta iniciativa impulsada por la Jefatura General de Policía, el Director de Bienestar Policial, Crio. Insp. Lic. Omar  Gustavo Seiler, y el Jefe de Comisaría Santa Rosa, Crio. Lic. Diego Sebastián Romero.

  • Xavi Hernández fue presentado como técnico en Barcelona

    Xavi Hernández fue presentado como técnico en Barcelona

    Xavi, quien firmó un contrato hasta 2024, llega al Barcelona como reemplazante del neerlandés Ronald Koeman.

    Xavi Hernández fue presentado oficialmente como entrenador del Barcelona ante unos 10 mil fanáticos en el estadio Nou Camp, en la que la leyenda «culé» se planteó «reflotar la nave del barcelonismo».

    «Mi ADN-Barca no ha cambiado. Este es un sueño hecho realidad. Vuelvo con la máxima responsabilidad de ser el entrenador del primer equipo, hay que trabajar y poner orden. El desgaste será tremendo y la presión muy bestial», dijo Xavi en sus primeras palabras durante una entrevista a Barcelona TV.

    El entrenador, que reemplazará a Ronald Koeman, subrayó que «el objetivo es reflotar la nave del barcelonismo, disfrutar y ganar. El Barça es mi casa y tengo muchas ganas de afrontar este reto. Es un momento delicado en lo económico y deportivo, pero estoy preparado, junto a mi equipo de trabajo».

    Xavi volvió a pisar este lunes el estadio del Barcelona tras despedirse como jugador en 2015, luego de 17 temporadas en el primer equipo, destaca el diario Sport.

    «Mi ADN Barça no ha cambiado: quiero tener la pelota siempre, la idea se mantiene, apretar arriba, tener un Barça alegre e intenso… tenemos que recuperar muchas cosas. Hay equipo y una generación de jóvenes que sube con mucha fuerza», agregó el DT.

    Su debut será como local ante el Espanyol en el derbi catalán el próximo sábado 20 de noviembre.

    «Es una ventaja conocer al club para saber qué les puede pasar por la cabeza a los jugadores. Sé de la exigencia y de las críticas que tendré. Mi primer mensaje como entrenador es que estoy para ayudarlos. Les exigiré mucho también. Es una ventaja conocer a Busquets, Piqué, Sergi Roberto, Jordi Alba y Ter Stegen. Sé dónde les debo apretar y los puntos débiles que pueden tener. Es una ventaja, igual que también lo fue en el Al-Sadd», finalizó Xavi al término de su presentación oficial en el Barcelona.