Autor: Leo Vairus

  • Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Llegan a 116.597 las muertes y a 5.332.629 los contagios de coronavirus en Argentina. No hubo fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires.

    Otras 8 personas murieron y 1.881 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.597 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a los 5.332.629 según el Ministerio de Salud de la Nación.

    La provincia de Buenos Aires reportó 4 muertes y 680 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires no tuvo fallecidos y 349 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 104 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 49 nuevos casos.

    La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia, en su mayoría por vía marítima, confirmaron este miércoles fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

    La situación epidemiológica fueguina viene mejorando desde hace 19 semanas seguidas.

    De los infectados, 5.194.780 son pacientes recuperados de coronavirus y 21.252 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 632 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.4% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 38.018 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 26.260.861 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este miércoles ya son 91.940.445 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 68.501.283 vacunas, de ese total 36.666.900 personas (80,04%) recibieron la primera dosis y 29.848.192 personas (65,15%) ambas.

    Además, 1.986.191 personas (4,33%) recibieron la dosis adicional de la vacuna.

  • ANSES confirmó el pago del bono «Más cultura» para jóvenes

    ANSES confirmó el pago del bono «Más cultura» para jóvenes

    Si bien el pago del bono lo habían lanzado antes de las elecciones y un fallo judicial lo frenó, ahora la ANSES confirmó su pago.

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que a partir de este miércoles se puso en marcha el programa «Más Cultura», que consiste en el pago de un bono de $5.000 a jóvenes de entre 18 y 24 años para que accedan a entradas de cine, teatro, museos y recitales. Se estima que, a priori, serán unos 400 mil los beneficiarios.

    La iniciativa, articulada entre el Ministerio de Cultura de la Nación, ANSES y el Banco de la Nación Argentina, había sido suspendida por un fallo de la Justicia antes de la realización de las elecciones del 14 de noviembre, por entender que la medida tenía el propósito de mejorar las posibilidades del oficialismo en los comicios. Una vez finalizado el proceso electoral, la prohibición judicial dejó de tener efecto.

    El programa «Más cultura» ofrece una tarjeta virtual a través de la aplicación BNA+ con $5.000 de crédito semestrales.

    Para inscribirse hay tiempo hasta el 15 de diciembre de este año. La validación y el otorgamiento del beneficio serán efectivizados por la ANSES, organismo encargado de implementar el programa y de habilitar una plataforma virtual para la inscripción.

    Quiénes recibirán los $5.000 del programa Más Cultura

    Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban Asignación Universal por Hijo/a.

    Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban Asignación por embarazo y/o Pensión no Contributiva por Invalidez.

    Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban el programa Progresar.

    Cómo inscribirse al programa Más Cultura

    Entrar a mas.cultura.gob.ar y elegir la opción “Inscribirme”.

    Ingresar CUIL y Clave de la Seguridad Social. Es muy importante que quienes se inscriban confirmen sus datos personales y de contacto.

    Seleccionar la sucursal del Banco Nación más cercana y enviar la solicitud de inscripción.

    Descargar la aplicación BNA+ en su celular, ya que la van a necesitar para utilizar la tarjeta virtual con $5.000 de crédito.

    Cómo saber si se está inscripto al programa Más Cultura

    Quienes ya hayan realizado la inscripción al programa, podrán consultar si su solicitud fue aprobada ingresando a mi ANSES.

    Poner el CUIL y la Clave de Seguridad Social.

    Clickear en la ventana de Programas y beneficios.

    Dar click en la ventana Más Cultura.

  • Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

  • Qatar recibirá a la comunidad LGBTI, «sin muestras de afecto»

    Qatar recibirá a la comunidad LGBTI, «sin muestras de afecto»

    La organización del Mundial de Qatar dijo que dará la bienvenida a la comunidad LGTBI, pero prohíben las «muestras de afecto» en público.

    El director del comité organizador del Mundial de fútbol Qatar 2022, Nasser Al-Khater, aseguró este miércoles que su país «es tolerante» y dará la bienvenida a la comunidad LGTBI y que quienes pertenezcan a ese colectivo podrán asistir a los partidos, aunque advirtió que la homosexualidad no está permitida como tampoco demostraciones de afecto en público.

    «Qatar es un país tolerante que dará la bienvenida a la comunidad LGTBI», dijo Al-Khater ante las denuncias de las organizaciones de Derechos Humanos, que pusieron el foco en los derechos de los trabajadores, las mujeres y las personas homosexuales.

    El responsable de la organización del Mundial 2022 recordó que la homosexualidad no está permitida en ese país pero que permitirán a los aficionados que pertenezcan al colectivo LGTBI «asistir a los partidos».

    Advirtió sin embargo que las muestras de afecto públicas en Qatar están prohibidas «para todos» y pidió que se respete su cultura: «Las demostraciones públicas de afecto están mal vistas y esto se aplica a todos», dijo.

    «Qatar y los países vecinos son más modestos y conservadores. Esto es lo que pedimos a los aficionados que respeten. Estamos seguros de que lo harán. Así como respetamos las diferentes culturas, esperamos que sean respetadas», pidió Al-Khater.

    Agregó: «Sabemos que el Mundial tiene a Qatar en el punto de mira y ya lo hemos visto en el pasado, pero si es algo que puede servir para llegar a un cambio, estamos en ello», dijo finalmente en medio de una creciente polémica a causa del anuncio.

    En Qatar, la homosexualidad es castigada hasta con más de cinco años de cárcel. Y en caso de que los homosexuales sean musulmanes, éstos pueden llegar a ser ejecutados, porque en aquel país se rigen bajo lo que dice la Sharía; la ley islámica que detalla el código de conducta de la sociedad, los criterios morales y lo que es aceptado o no.

  • Convenio entre el Senado y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración

    Convenio entre el Senado y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración

    El vicegobernador Rubén Dusso firmó un convenio de cooperación entre el Senado y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad Nacional de Catamarca, para que los estudiantes de las licenciaturas en Gestión Pública y en Gestión de la Educación Superior puedan realizar prácticas profesionales y académicas en el Senado.

    Según el articulado del acuerdo firmado entre el Vicegobernador Dusso y el  Decano de la Facultad, CPN. Gustavo Alfredo Lazarte, cada práctica profesional y académica se acordará mediante un acta de compromiso, firmada por el vicegobernador y por el director de las licenciaturas, donde se establecerán las actividades a desarrollar por el o la practicante, bajo la designación de un tutor, tanto de la Cámara alta como de la casa de estudios.

    El acuerdo beneficia a ambas instituciones, tomando en cuenta que gente capacitada como los alumnos avanzados podrán aportar sus conocimientos en el diseño de políticas dentro del Senado, así como la Facultad podrá ofrecer un refuerzo práctico que enriquecerá la formación teórica de sus alumnos.

  • Proyecto teatral catamarqueño seleccionado por la temporada 2022 del Cervantes

    Proyecto teatral catamarqueño seleccionado por la temporada 2022 del Cervantes

    «Catamarca o los garabatos del Volver», dramaturgia del reconocido autor Alberto Moreno, fue una de las cuatro obras seleccionadas, para ser producida y estrenada por el Teatro Nacional Cervantes (TNC), para su temporada 2022.

    El TNC anunció recientemente los resultados de la convocatoria abierta PRODUCE EN EL PAÍS -TEATRO para la Temporada 2022. Sobre un total de 177 proyectos presentados, los cuatro seleccionados para realizarse son:

    – ‘Gregorio, el Zanahoria’ proyecto de Ludmila Bauk (Rosario, Santa Fe)

    – ‘Golondrina soledad’ proyecto de Nicolás Caminiti (General Roca, Río Negro)

    – ‘Catamarca o los garabatos del volver’ proyecto de Alberto Moreno (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca)

    – ‘Y que todo arda’ proyecto de Juan Francisco López Bubica (Rawson, San Juan)

    El autor del proyecto, Alberto Moreno, se mostró sorprendido por la selección: «No lo esperábamos porque ya habíamos quedado seleccionados en el año 2018 con la obra «La fiebre de Denver», pero está bueno porque es trabajo para mucha gente, todos los actores, el área técnica y la producción es local  y eso mueve la cuestión económica de los artistas, que viene bastante complicada por el efecto pandemia», expresó el dramaturgo.

    El proyecto consiste en el texto escrito por Moreno y propuestas de escenografía, vestuario, diseño luces, actores, entre otros aspectos.  La curaduría estuvo a cargo de: Rubén D ́Audia, Sebastián Blutrach, Romina Chepe, Mónica J. Paixao y Dora Milea, del Teatro Cervantes, conjuntamente con los referentes externos: Gonzalo Marull y Shoshana Polanco.

    Ahora el proyecto ingresa a la etapa de preproducción y el estreno está previsto para la segunda mitad del año 2022.

    Sinopsis

    La obra es un diario de viaje de un personaje que es una viajera, quien queda varada en Catamarca por cuestiones de transporte y entonces comienza a relatar su viaje. Este relato se entrecruza con el otro personaje, una abuela, que va relatando su vida, y ese relato está dentro del patio de una casa de Catamarca donde han llegado los nietos al sepelio de esa abuela. Podemos apreciar, así, tres planos que se entrecruzan entre la vida de la abuela, los nietos que llegan a esa casa por última vez para despedirla, y la viajera.

    La obra tiene que ver con los modos en que se va reconstruyendo la memoria tanto individual como colectiva, y también los finales de ciclo. 

  • Luz verde a la Impositiva 2022 y las modificaciones al Código Tributario

    Luz verde a la Impositiva 2022 y las modificaciones al Código Tributario

    Los y las integrantes de la comisión de Hacienda y Finanzas que preside Ricardo Aredes se reunieron para ahondar con el análisis de distintas iniciativas propuestas por el Ejecutivo para el periodo de sesiones extraordinarias. En esta oportunidad, se dio despacho favorable a dos proyectos de ley incluidos en el temario: la Impositiva para el ejercicio fiscal 2022 y la  modificación del Código Tributario provincial

    El primer proyecto con despacho, es decir la Impositiva para el próximo año, adecua la normativa a las nuevas realidades económicas y mantiene una distribución equitativa de las cargas tributarias sin alterar el equilibrio de las finanzas provinciales contribuyendo paralelamente a la adopción de medidas de fomento y crecimiento de la economía local. El proyecto también remarca que se respetan las reducciones tributarias oportunamente dispuestas y además prevé una actualización en el valor de la unidad tributaria en un 50%, considerándolo un porcentaje razonable según los indicadores económicos.

    En cuanto a la modificación del Código Tributario, iniciativa que también tuvo despacho favorable, apunta a dotar a la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) de herramientas que le permitan mayor agilidad y eficiencia en la recaudación tributaria y menor costo de cumplimiento fiscal por parte del contribuyente. Además propone aclaraciones en algunos puntos en base a la realidad de las operaciones tributarias. También contempla que se incorporen al Código dos denominaciones: el Domicilio Fiscal Electrónico y Activos Digitales.

    Tras el encuentro, el presidente de la Comisión destacó la importancia de la reunión por la participación de sus pares que integran tanto al bloque del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. Además señaló que, tras algunas observaciones planteadas por parte del bloque de la oposición, se pudo consensuar la incorporación de un artículo a la modificación del Código Tributario. Finalmente, Aredes agradeció la participación y los aportes brindados por representantes del ARCA a cargo de Gonzalo Figueroa.

  • Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación de la Provincia llegó hasta el norte del departamento Belén, para hacer entrega de 24 netbooks educativas del Plan Federal «Juana Manso» y kits escolares para los alumnos de primer año de la Escuela Rural Nº 30 -Anexo 1- de la localidad de Corral Blanco.

    En la oportunidad se hizo entrega también del reintegro de 29 netbooks reparadas que se encontraban en el servicio técnico de Innovación Digital Educativa, dependiente de la Dirección de Programas Educativos, a cargo del director Luciano Guilloú, quien mencionó que «este equipamiento pertenece a la Escuela Secundaria Rural N° 30 Sede, de Laguna Blanca, de Belén y fue reparado íntegramente para que los alumnos y docentes puedan continuar llevando a cabo sus tareas escolares».

    Acompañaron la entrega del material tecnológico docentes y directivos y la coordinadora Maria Argerich que hizo entrega también, de 5 netbooks nuevas a la institución educativa para uso administrativo y de la secretaría. 

  • Pensar la Enseñanza y la Evaluación en contextos de no presencialidad y alternancia

    Pensar la Enseñanza y la Evaluación en contextos de no presencialidad y alternancia

    Días pasados se llevó a cabo el último conversatorio de la capacitación en servicio «Pensar la Enseñanza y la Evaluación en Contextos de No Presencialidad y alternancia», que se desarrolló de manera presencial en el salón de la Escuela Municipal de Fray Mamerto Esquiú donde participaron 85 directivos de las escuelas primarias de los departamentos Capital, FME y cuatro escuelas de Ambato.

    Para la apertura se contó con la presencia del Intendente Guillermo Ferreyra, quien brindó las palabras de bienvenida, destacando la labor que los y las docentes desarrollaron a lo largo y ancho de la provincia. También participó la Directora de Educación de dicha municipalidad Silvia Barrera.

    El encuentro, que fue organizado por las supervisoras de zona Rosa Sotomayor y Patricia Ramayo, fue el último de los conversatorios que se iniciaron en el mes de mayo del presente año, y que tuvieron el propósito principal de acompañar la enseñanza y la evaluación para fortalecer las trayectorias escolares de todos y todas las alumnas del nivel Primario, en tiempos de no presencialidad -al comienzo- y de presencialidad plena al cierre del ciclo lectivo.

    En esta oportunidad se abordó el tema de la evaluación de la enseñanza desde el enfoque de la evaluación formativa, y estuvo a cargo de Nora de la Puente, integrante del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Primaria. Al finalizar el encuentro Mónica Diaz Supervisora General, destacó la importancia de los procesos de acompañamiento pedagógico a la gestión institucional y felicitó a las y los directivos por la constancia, el entusiasmo y la participación en los 11 encuentros realizados durante este trayecto; agradeciendo además, a los supervisores de zona y al equipo técnico de la dirección por la tarea realizada.

    Por último, el equipo ministerial de Educación Primaria expresó su especial agradecimiento a la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, por haber facilitado el espacio y haber invitado a los docentes con un brindis de despedida.  

  • Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación a Distancia informa a la comunidad educativa que se están entregando vía correo electrónico los certificados de talleres y capacitaciones dictadas en 2021.

    Si participaste en alguna de estas capacitaciones: «Herrameintas Digitales para docentes de Educación Física» – «Secuencias Didácticas  en Entornos Virtuales» – «La Gestión del Aula Virtual» – «Uso y Manejo de la Plataforma Juana Manso» podes escribir a: ead@catamarca.edu.ar para retirar tu certificado. 

  • Intentaron robar la casa de L-Gante pero desvalijaron a una vecina

    Intentaron robar la casa de L-Gante pero desvalijaron a una vecina

    En medio de su fama, L-Gante vive momentos de tensión. Por el momento, no se sabe nada de los delincuentes y la causa está caratulada como «robo agravado».

    El 2021 es el gran año de Elian Ángel Valenzuela, conocido popularmente como L-Gante. El joven de 21 años es seguido por muchas personas que lo siguen no solo por su talento sino también por su forma de ser.

    En las últimas semanas se conoció que en medio de toda la felicidad por poder hacer música y tener la aceptación del público, debió tomar la decisión de contratar seguridad para cuidar a su pequeña hija, temiendo por la integridad de la menor.

    Y ahora, volvió a vivir un tenso momento en su casa de General Rodríguez en el noroeste del conurbano bonaerense, ya que el pasado lunes tres uniformados (se desconoce por el momento si se trataba de policías o de particulares que pretendían hacerse pasar por agentes del orden) que se trasladaban en un VW Gol blanco ingresaron armados a una vivienda del barrio Bicentenario, redujeron a los habitantes y se llevaron 50.000 pesos, una tablet y dos celulares, para luego darse a la fuga.

    Pero el detalle es que se equivocaron de vivienda y por equivocación robaron en la casa de una vecina que viene a metros del inmueble de la madre de L-Gante, donde el cantante está construyendo su propiedad.

    Por el momento, no se sabe nada de los delincuentes. La causa está caratulada como ”robo agravado” y trabaja en la investigación la Unidad Funcional N° 10 de General Rodríguez.

    A su vez, el cantante no hizo referencia a lo sucedido, pero bien se sabe que él tiene pensado volver a vivir en su barrio. Por ello está por finalizar la obra donde vivirá junto a su novia, Tamara Baéz, y su pequeña hija, Jamaica.

  • El Banco Central emitió una moneda por el Mundial de Qatar

    El Banco Central emitió una moneda por el Mundial de Qatar

    El Banco Central emitió una moneda de plata conmemorativa del Mundial de Fútbol Qatar 2022 y no será accesible a cualquier bolsillo.

    El Banco Central emitió una moneda de plata alusiva al Mundial de Fútbol en Qatar, en el marco de los Programas de Monedas Conmemorativas de los Mundiales.

    Fuentes del Banco Central aseguraron que la moneda podrá adquirirse a un precio de $11.400.

    La acuñación de esta pieza remite a la vigesimosegunda edición de la Copa que se realizará entre noviembre y diciembre del 2022 en el país asiático.

    El Banco Central participó de los programas acuñando monedas de las Copas de Alemania 2006Sudáfrica 2010Brasil 2014 Rusia 2018.

    LAS CARACTERÍSTICAS

    El anverso de la moneda Qatar 2022 presenta en el campo central la alegoría del instante decisivo, punto de partida para que la pelota emprenda el viaje y cumpla el sueño de gol, según la explicación del equipo que se encargó del diseño de la pieza. En el borde derecho se lee “REPÚBLICA ARGENTINA”.

    El reverso ilustra el número 5 que remite al dorsal distintivo de la camiseta y sobre ello, la red que es el destino final de la propia jugada. Debajo del número 5, la palabra “PESOS” y en el borde superior, la leyenda “COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022TM”. En el exergo, el año de acuñación “2021”.

    La moneda es de plata 925, tiene un valor facial de $5 pesos, un diámetro de 40 mm, con un peso de 27 gramos y su canto es estriado. La presentación incluye estuche, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad.

    La emisión para el mercado nacional es de 2.500 unidades, las cuales fueron acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de Moneda de España.

    Esta emisión también contempló la acuñación de monedas de oro que serán comercializadas en el ámbito internacional.

    El diseño fue realizado por la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del Banco Central el cual es similar en ambos metales.