Autor: Leo Vairus

  • Fiesta Patronal en Honor a la Inmaculada Concepción de María del Valle

    Fiesta Patronal en Honor a la Inmaculada Concepción de María del Valle

    Conforme al relevamiento realizado por personal policial que cumple servicio en los Puestos Camineros de Nueva Coneta, Dpto. Capayán y El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, desde el día 29 de noviembre hasta el día de ayer, ingresaron al Valle Central 104.022 personas, que arribaron a pie, en bicicletas, motocicletas y automóviles. Los feligreses que se congregaron eran de las vecinas provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y La Rioja, y muchos se permitieron el acampe de los distintos sectores del Parque Adán Quiroga dispuestos para su estadía.

    Cabe señalar que para el horario previsto de la solemne procesión se desplegó un importante operativo de seguridad, a fin de brindar protección a los fieles devotos.

    El Sr. Jefe de Policía de la Provincia: «agradece, reconoce y felicita a todo el personal policial que trabajó durante el dispositivo desarrollado, demostrando el alto grado de profesionalismo y compromiso con la función policial, brindando un excelente servicio de seguridad a toda la comunidad, destacando las decisiones y acciones acertadas, que cada efectivo tomó desde su puesto asignado, acciones éstas que realzan el prestigio e imagen Institucional. Por todo ello, hemos podido ser parte importante de ésta gran fiesta de fe y devoción de todos los catamarqueños y peregrinos de distintas partes de nuestro país».

  • Juraron las y los 21 diputados electos y, por primera vez, dos mujeres son las máximas autoridades de la Cámara

    Juraron las y los 21 diputados electos y, por primera vez, dos mujeres son las máximas autoridades de la Cámara

    En la sesión preparatoria de este jueves, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, le tomó juramento a 21 legisladores que resultaron electos en los comicios de noviembre. En este sentido, la comisión de poderes (integrada por Verónica Mercado y Jorge Andersch del Frente de Todos y Alejandro Páez de Juntos por el Cambio), analizó los títulos de las y los diputados electos en noviembre aconsejando la incorporación al cuerpo ya que no existieron impugnaciones. 

    De esta forma, se le tomó juramento dando inicio a sus mandatos por cuatro años como integrantes de la Cámara baja a Gustavo Aguirre, Enrique Cesarini, Claudia Palladino, Silvana Carrizo, Marcelo Murúa, María Argerich, Luis Fadel, Pablo Castro, Alejandra Pons, Natalia Soria, Juan Denett, Adriana Diaz, Cristina Gómez, Maximiliano Mascheroni, Hugo Ávila, Alfredo Marchioli, Mónica Zalazar, Alicia Paz, Eduardo Andrada y Stella Nieva. 

    Posteriormente, Augusto Barros propuso de parte del bloque del Frente de Todo para la presidencia de la Cámara «la continuidad de quien hoy ejerce esta función, más allá del ejemplar manejo conductivo, parlamentario y administrativo, tiene abundantes antecedentes». Además, mocionó para la vicepresidencia a Paola Fedeli. «me siento reconfortado que este bloque haya establecido a las dos compañeras como parte de la conducción de la cámara de diputados» remarcó.  

    Por su parte, Luis Lobo Vergara, en nombre del interbloque de Juntos por el Cambio, le dio la bienvenida a cada uno de los y las flamantes integrantes del mismo. En cuanto a las autoridades, propuso la fórmula Alejandro Páez (UCR) – Natalia Saseta (PRO), para la presidencia y vicepresidencia respectivamente. En tanto, Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) anticipó que al momento de la votación se iba a abstener. 

    La primera de las propuestas fue llevada a votación y el resultado fue 24 votos por la afirmativa para la fórmula Guerrero-Fedeli, 14 por la negativa, una abstención y una ausencia. Con este resultado, Guerrero y Fedeli son las máximas autoridades del cuerpo hasta el 2023. En la oportunidad, la Presidenta agradeció a sus pares al conferirle el honor de ocupar el lugar «de responsabilidad y compromiso para continuar trabajando en el fortalecimiento de la institución parlamentaria, la consolidación y profundización de las sinergías que deben existir entre las instituciones y el pueblo de la provincia a quien representamos».

    Además, a los y las integrantes del bloque de Juntos por el Cambio les agradeció por involucrarse en el trabajo colectivo. «El respeto siempre existió, los escuchamos siempre y cuando no se alcanzan los consensos, las cuestiones se resuelven en democracia a través del voto» dijo para acotar que todas y todos tienen el «deber de poner la mirada y la acción política en aquellos que tienen sus derechos vulnerados». 

    Por otra parte, Marcelo Murúa mocionó como secretario Parlamentario a Federico Jeréz y como secretario Administrativo a Patricio Aguirre quienes recibieron el respaldo afirmativo por parte de los y las integrantes del cuerpo. Luego, Murúa propuso a Héctor Andrés Tejerina y Martín Miranda para ocupar la subsecretaría Parlamentaria y la subsecretaría Administrativa respectivamente, quienes también recibieron la aprobación de Diputados

    Comisiones

    Por otra parte, Barros propuso la distribución de las representaciones en las comisiones de la Cámara. En este sentido, indicó para Asuntos Constitucionales que 7 representaciones sean para el Frente de Todos, 4 para Juntos por el Cambio y 1 para Consenso Federal. En la comisión de Legislación General, 7 para el FT, 4 para JPC y 1 para el Frente Amplio Catamarqueño. En la comisión de Hacienda y Finanzas, 7 representantes del FT y 4 de JPC. En Obras Públicas, 6 para el FT, 1 al FAC y 4 a JPC. En la comisión de Cultura y Educación, 6 representantes del FT, 1 de CF y 4 de JPC. En Salud Pública, propuso 7 lugares para el FT y 4 para JPC. En Legislación Social, la distribución será de 6 para el FT, 1 para FAC y 4 para JPC. En Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, la distribución será de 7 para el FT y para 4 JPC. En el caso de Industria, Comercio, Turismo y Deportes, la distribución de las representaciones será de 6 para el FT, 1 para FAC y 4 para JPC. En Peticiones y Poderes, 4 para el FT y 3 para JPC. En la comisión de Minería, la representatividad será de 6 para el FT y 5 para JPC. En Derechos Humanos, se dispuso 5 para el FT y 4 para JPC. Finalmente, en Niñez, Adolescencia y Familia, será conformada por 5 representantes del FT y 4 de JPC. 

  • Quedó conformado el nuevo Cuerpo del Senado

    Quedó conformado el nuevo Cuerpo del Senado

    En una jornada histórica para la Cámara Alta provincial, se llevó a cabo esta tarde la Sesión Preparatoria convocada por el presidente provisorio Oscar Vera, oportunidad en la que juraron las y los legisladores electos en los comicios del pasado 14 de noviembre; y se procedió a elegir a las nuevas autoridades. El acto parlamentario contó con la presencia del vicegobernador y presidente natural del Cuerpo, Rubén Dusso quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial.

    De acuerdo con el Orden del día previsto y tras el estudio, verificación y aprobación de los correspondientes títulos, a cargo de la Comisión Especial de Poderes integrada en la oportunidad por los senadores Ramón Edgardo Seco, Horacio Gutiérrez y Omar Noriega; el presidente Vera, tomó juramento a las senadoras y senador provincial: Norma Reales, de Antofagasta de la Sierra; Andrea Lobo, de Capayán; Pio Carletta, de La Paz; Julieta Del Arco, de Paclín; y Erika Inga, de Santa María. En este marco, juraron por un nuevo mandato los legisladores reelectos: Ariel Cordero (Ancasti); Augusto Ojeda (El Alto); y José Alaniz Andrada (Tinogasta). Durante el mismo acto, el Pleno aceptó la renuncia presentada por el senador por el departamento Santa Rosa, Raúl Barot quien resultada elegido Intendente de Los Altos.  De esta manera, asumió en su lugar Gabriela Ibáñez, como legisladora suplente.

    Conforme lo establecido en los artículos 15 y 19 del Reglamento Interno y el artículo 100 de la Constitución Provincial, se procedió a la elección del Presidente Provisorio y Vicepresidente del Cuerpo Legislativo.

    Fue así, que, a partir de la moción formulada desde el Bloque Frente de Todos, se propuso al senador Oscar Vera como presidente provisorio y a la senadora Virginia Del Arco como vicepresidenta, quienes contaron con la aprobación unánime del Cuerpo y se procedió al juramento de Ley.

    Secretarios y subsecretarios

    En la misma sesión, se aprobó la continuidad en sus cargos de los Secretarios Parlamentario y Administrativo, Franco Dré y Lucas Póliche, ratificando de igual manera en sus funciones a las Subsecretarias Parlamentaria y Administrativa María de los Ángeles Herr y Alina Socorro Chaile.

    Presidencia de Bloques

    Desde los bloques que integran el Senado de Catamarca, mediante nota, se informaron sus autoridades. Así, desde el espacio Frente de Todos se eligió a los senadores José Luis Martínez (presidente) y Héctor Fernández (vicepresidente); en tanto, continuará como presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical, el senador Ariel Cordero, completándose el mismo con la senadora Norma Reales.

    Integrantes del Jury

    Por otra parte, la Cámara alta designó como integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento para Magistrados y miembros del Ministerio Público, a los senadores Oscar Vera (Titular) y Edgardo Seco y Erika Inga (Suplentes).

    Bicameral

    Considerando el cumplimiento en sus mandatos por parte de los senadores Mario Carrizo y Ariel Espinoza, el senador José Luis Martínez propuso a las senadoras Virginia Del Arco y Gabriela Ibañez como integrantes de la Comisión Bicameral para la designación del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 

  • El Senado celebró su Cuarta Sesión Extraordinaria

    El Senado celebró su Cuarta Sesión Extraordinaria

    El Senado de Catamarca, encabezado por el senador Oscar Vera desarrolló hoy su cuarta sesión extraordinaria, en cuyo marco, atendiendo a la ampliación del temario y la prórroga de las sesiones solicitadas por el Poder Ejecutivo Provincial; se oficializaron las medidas con la lectura del decreto N° 2582 firmado por el vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo, confirmando que el periodo se extenderá hasta el 30 de diciembre, inclusive. Igualmente, se dio ingreso a dos iniciativas, entre ellas, el proyecto de Ley para modificar la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo.  

  • Brasil: la matan a tiros y la obligan a cavar su tumba

    Brasil: la matan a tiros y la obligan a cavar su tumba

    En Brasil hallaron el cuerpo sin vida de una joven de 21 años desparecida y los sospechosos del crimen confesaron el hecho.

    En Brasil, la Policía encontró el cuerpo de Amanda Albach, una joven del estado de Paraná, que estuvo desaparecida durante 18 días, en la playa de Irapirubá Norte de Laguna, en el estado de Santa Catarina.

    En la víspera del hallazgo, que ocurrió el viernes, tres personas, una mujer y dos hombres, fueron detenidos como sospechosos del crimen. Uno de ellos reveló a la Policía el lugar donde estaba enterrado el cuerpo y confesó haberla matado de dos tiros y obligado a cavar su propia tumba.

    El crimen habría tenido lugar el pasado 15 de noviembre.

    Albach, de 21 años, fue vista por última vez el 14 de noviembre, cuando concurrió a una fiesta en la ciudad de Florianópolis, al sur de Brasil.

    Según informó el jefe policial Bruno Fernandes, de la División de Investigación Criminal, la joven, que residía en Fazenda Rio Grande, región metropolitana de Curitiba, llegó a Santa Catarina para asistir al cumpleaños de una amiga.

    «Fue este vínculo el que la trajo a esta casa en Santa Catarina. Vino a celebrar el cumpleaños de esta persona», explicó Fernandes.

    Por su parte, el 13 de noviembre, la joven compartió una fotografía en sus redes sociales, revelando que se encontraba en Imbituba.

    Su familia confirmó que la chica emprendió un viaje a ese municipio con un par de amigos para pasar las vacaciones del 15 de noviembre. Sin embargo, desde su entono aseguraron haberla visto por última vez durante la celebración.

    «Estos amigos suyos dijeron que se fueron de la fiesta y no la han visto más», dijo el abogado de la familia, Michael Pinheiro.

    Por su parte, la Policía encontró «incongruencias en las declaraciones», lo que despertó la sospecha de su implicación en la desaparición de la joven.

    Según Pinheiro, el último contacto que tuvo la familia con la joven fue la noche del 15 de noviembre.

    «Envió un mensaje a sus padres, alrededor de las 20.40, diciendo que regresaría a Fazenda Rio Grande al amanecer. Desde entonces, no ha habido más noticias de ella. El celular está apagado y Amanda nunca ha accedido a WhatsApp de nuevo», explicó el abogado.

    La Policía comunicó que sus familiares notaron que su voz era extraña y que había viento en el fondo del audio. Uno de los detenidos confesó que el asesinato ocurrió momentos después de enviar ese audio.

    El móvil del crimen aún está en investigación, pero los agentes ya cuentan con una hipótesis preliminar

    «Uno de los investigados se sintió incómodo porque se dio cuenta de que Amanda le habría dicho a terceros que él estaría involucrado en el tráfico de drogas. Incluso habría tomado una foto de un arma que tenía en casa y se la habría enviado a estas personas. No le gustó esta situación y por eso decidió quitarle la vida», comunicó Fernandes, agregando que el presunto autor del delito temía ser denunciado.

  • Francisco: «Los pecados de la carne no son los más graves»

    Francisco: «Los pecados de la carne no son los más graves»

    El Papa Francisco lo afirmó al aceptar la renuncia del ahora ex arzobispo de París, Michel Aupetit, acusado de comportamientos impropios con su secretaria.

    El Papa Francisco sostuvo este lunes que «los pecados de la carne no son los más graves», al explicar a la prensa los motivos por los que decidió aceptar la renuncia del ahora ex arzobispo de París, Michel Aupetit, acusado de comportamientos impropios con una mujer.

    «¿Qué ha hecho Aupetit tan grave para darme la renuncia? Si no conocemos la acusación, no podemos condenar; hagan la investigación. Si saben qué hizo, díganlo», planteó el pontífice a los periodistas en el vuelo de regreso desde Atenas hacia Roma.

    Francisco señaló: «Hubo una falla hacia el sexto mandamiento, no total, de pequeñas caricias y masajes, que le hacía a la secretaria. Esto es pecado, pero no de los más graves. Los pecados de la carne no son los más graves», sostuvo el pontífice.

    El denominado sexto mandamiento asegura «No cometerás actos impuros».

    Para el Papa, en ese marco, los pecados de mayor gravedad «son los que tienen más angelicidad: la soberbia, el odio», ejemplificó.

    Para el líder de la Iglesia católica, «Aupetit es pecador, como soy yo, como fue Pedro, el obispo sobre el que Jesucristo fundó la Iglesia».

    De todos modos, Francisco criticó los comportamientos curiales en estos casos y planteó que «nuestra iglesia no está habituada a ver un obispo pecador, hacemos de cuenta y decimos ‘mi obispo en un Santo’».

    En ese marco, aseveró que «el chusmerío crece, crece, crece, y le quita la fama a una persona que la pierde no por el pecado sino por el chusmerío de quienes son responsables de contar las cosas».

    «Y, luego de que te quitaron la fama así públicamente, no puedes gobernar; por eso acepté su renuncia. Pero no sobre el altar de la verdad, sino sobre el de la hipocresía», agregó.

    Durante el vuelo de retorno tras una gira de cinco días por Grecia Chipre, el Papa aseguró además que, por el momento, no leyó el reciente informe de una comisión independiente francesa sobre abusos en ese país en los últimos 40 años y que espera que sean los obispos galos quienes se lo expliquen próximamente.

    «Cuando se hacen estos estudios debemos estar atentos en la interpretación en que se hacen cercanos en el tiempo. Cuando se hacen después de un tiempo tan largo, está el riesgo de confundir el modo de sentir de la época, 70 años antes que la otra. Quiero decir esto como principio: Una situación histórica debe ser interpretada con la hermenéutica de la época, no de la nuestra», argumentó.

    «Por ejemplo, la esclavitud. Decimos: ‘una brutalidad’. Los abusos de hace 100 y 70 años, decimos: ‘una brutalidad’. Pero el modo en que lo vivían ellos no es el mismo de hoy. En el caso de los abusos en la Iglesia era cubrir, que es el modo que se usa lamentablemente en las familias también. Y decimos que esto no va, que hay que descubrir», afirmó.

  • Fernández recibió dosis de refuerzo contra el coronavirus

    Fernández recibió dosis de refuerzo contra el coronavirus

    El presidente Alberto Fernández recibió la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, según informó la Unidad Médica Presidencial.

    El presidente Alberto Fernández recibió este lunes la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, según informó el titular de la Unidad Médica PresidencialFederico Saavedra.

    «En el día de hoy recibí el refuerzo de mi esquema de vacunación con una dosis de Sputnik V», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

    «Es importante que todas y todos completemos los esquemas y nos demos los refuerzos para sostener esta situación epidemiológica y seguir creciendo. No lo dudes, vacunate», completó el primer mandatario.

    Desde el Gobierno se distribuyó un breve parte de la Unidad Médica Presidencial, a cargo de Federico Saavedra. «Se comunica que, en el día de la fecha, el señor Presidente de la Nación, Doctor Alberto Ángel FERNANDEZ recibió la Dosis Refuerzo contra COVID-19», dice el documento firmado por el médico oficial.

    El presidente Alberto Fernández se había contagiado de coronavirus en abril de este año cuando ya tenía ambas dosis de la vacuna y pudo transitar la enfermedad en un cuadro de leve a moderado.

    Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó «con carácter de emergencia» la aplicación de la vacuna monodosis del Instituto Gamaleya de Rusia en personas mayores de 18 años. La decisión de autorizar la Sputnik Light en el país llega después de la detección de un caso de la variante Ómicron y fue tomada en base a recomendaciones de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que determinó que la vacuna es «segura y eficaz».

    La primera dama Fabiola Yáñez recibió la segunda dosis de vacuna contra el coronavirus el 10 de noviembre pasado tras haber llegado a la decimosexta semana de su embarazo, informaron fuentes oficiales.

    «Se informa que la señora Fabiola Yáñez, que cursa la semana dieciséis (16) de su embarazo, en el día de la fecha recibió, de acuerdo a lo estipulado, la segunda dosis de la vacuna para Covid-19, habiendo completado el esquema previsto», había indicado la Unidad Médica Presidencial en un comunicado difundido oportunamente.

  • Programas de la Vicegobernación por el interior

    Programas de la Vicegobernación por el interior

    Los servicios y programas de la Vicegobernación y Cámara de Senadores; tales como el Estudio de Grabación, «Construyendo mi Futuro», «Alimentación saludable» y el «Laboratorio Itinerante de Química», llegaron nuevamente al interior de la provincia para brindar sus servicios y charlas tanto a artistas como a los docentes de escuelas rurales.

    En esta oportunidad, las localidades y escuelas visitadas fueron las de; El Peñón (Esc Sec Rural N° 27), en Antofagasta de la Sierra, y de Papachacra (Esc. Sec. Rural N°41 ANEXO), Corral Quemado (Esc. Sec. N° 41); Hualfín (Esc. Secundaria N° 40) y Laguna Blanca (Esc. Sec. Rural N°30), en Belén.

    Actividades en Belén

    Las actividades planteadas desde la Vicegobernación en el interior, a cargo de Rubén Dusso, fueron en Belén realizadas de forma conjunta con la Delegación Belén de Desarrollo Social y Deportes.

    En la Plaza Olmos y Aguilera, de la ciudad belicha, se instaló el Laboratorio Itinerante de Química, para llevar a cabo experimentos junto a los alumnos y alumnas que se acercaron al stand.

    En la misma plaza se llevó adelante la charla «Alimentación saludable», que busca orientar a las personas, a través de consejos y datos relevantes, hacia hábitos de alimentación que impacten de manera beneficiosa en su salud. Este programa también trabajó durante el viaje con las cocinas de las escuelas rurales, así como con el 4° del secundario de la escuela antofagasteña de El Peñón.

    En la Delegación de Desarrollo Social se hizo un conversatorio para músicos, poetas, autores y compositores donde se abordaron cuestiones relacionadas a Sadaic, DNDA y al Estudio de Grabación de Vicegobernación. Allí los y las artistas pudieron acceder a los trámites para iniciar la gestión de grabar su material discográfico.

    En la EPET N° 2 se realizó el Taller de Orientación Vocacional del programa Construyendo mi Futuro, el cual brinda a los jóvenes que estén en situación de elegir una carrera herramientas para conocer sus habilidades e intereses.

  • Aprehenden a un masculino en la zona norte de la Capital

    Aprehenden a un masculino en la zona norte de la Capital

    A las 04:40 de la madrugada de este lunes, efectivos de la División Infantería de la Policía de la Provincia procedieron a la aprehensión de un masculino de apellido Vera, de 20 años de edad, quien habría causado daños a un móvil motocicleta perteneciente al Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa).

    Por el hecho, esta persona fue trasladada y alojada en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y los Policías radicaron la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 7.

  • «Historias del ajedrez» presentó su último taller del año en la Escuela N°353

    «Historias del ajedrez» presentó su último taller del año en la Escuela N°353

    El programa Ajedrez Educativo en conjunto con los programas Plan Nacional de Lecturas y Educación y Memoria pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, presentaron el último taller denominado «Historias del Ajedrez» correspondiente al ciclo lectivo 2021, en la Escuela N°353 «General San Martín» con la participación de distintos grados del nivel primario.

    El mismo, contó con una entusiasta colaboración por parte de los alumnos de todas las instituciones educativas que participaron de esta iniciativa, despertando a su vez la curiosidad e interés en cada estudiante, docente y directivo por el juego-ciencia.

     «Historias del ajedrez», permitió acercar y conocer la importancia del juego de ingenio desde sus orígenes a través de un relato narrado por el equipo del Plan Nacional de Lecturas y de aproximaciones históricas sobre el inicio de este juego de tablero por parte del Referente del Programa Educación y Memoria. Asimismo, la Referente del programa Ajedrez Educativo a través de diversas partidas de ajedrez, brindó explicaciones sobre cómo con diferentes jugadas se puede llevar adelante de manera exitosa una partida del juego de estrategia.

    Al respecto, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú manifestó que esta propuesta evidenció una gran predisposición por parte de docentes y estudiantes a conocer más sobre el ajedrez «Lo que motiva a nuestros equipos a continuar trabajando, para que este tipo de políticas educativas lleguen a más establecimientos escolares de la provincia». 

  • Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    La ministra de Educación, Andrea Centurión firmó un Acuerdo de Cooperación con el Intendente de la Municipalidad de Hualfín, Marcelo Villagrán para implementar ofertas de formación que se desarrollarán en el Aula Taller Móvil (ATM) de Soldadura, con el objetivo de acercar a la comunidad capacitaciones profesionales con una salida laboral rápida.  

    Los interesados podrán efectuar su inscripción para el curso de formación profesional de soldador básico, desde el 7 al 10 de diciembre del corriente año, en la oficina de la Dirección de Turismo del municipio y en el Museo Arqueológico «Jorge Saravia», de 10 a 13 horas. 

    El Aula Taller Móvil permanecerá en la localidad de Hualfín por el término de seis meses a partir de su localización y esta primera oferta de formación profesional cuenta con certificación del Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional. 

    Centurión explicó que «las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables, totalmente equipadas que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una formación profesional es limitado, con el principal objetivo de aportar conocimientos en aquellas localidades donde no hay escuelas de Educación Técnica o de Formación Profesional, por lo que es una excelente oportunidad para aprovechar la máximo». 

  • Se llevó a cabo la 3° Edición de la Bicicleteada organizada por la Escuela Secundaria EPET N° 7

    Se llevó a cabo la 3° Edición de la Bicicleteada organizada por la Escuela Secundaria EPET N° 7

    Alumnos y docentes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7 «Ing. José Alsina Alcobert» llevaron a cabo la tercera edición de la Bicicleteada 2021 como cierre de actividades de Educación Física del presente Ciclo Lectivo.

    En la oportunidad, el recorrido tuvo como punto de partida la institución escolar finalizando en la localidad de Piedra Blanca en el departamento Fray Mamerto Esquiú, donde se entregó a los participantes un refrigerio brindado por parte de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y la Dirección de Educación Física quienes estuvieron acompañando al equipo de docentes que formaron parte de esta propuesta.

    Con esta actividad deportiva y recreativa docentes y alumnos del área Educación Física pusieron broche de oro a la actividad realizada durante el año escolar.