Autor: Leo Vairus

  • Loy Carrizo y La Cuja, dos propuestas de Catamarca en el Festival de Jesús María

    Loy Carrizo y La Cuja, dos propuestas de Catamarca en el Festival de Jesús María

    La 56º edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María que inició este 6 de enero cuenta en su programación artística con dos propuestas musicales de Catamarca: la que presenta la ascendente Loy Carrizo y la formación renovada de La Cuja.

    «Estamos muy felices porque hemos trabajado mucho para que esta oportunidad llegue», dice Loy Carrizo, cuya presentación en el este emblemático escenario está prevista para el lunes 10 de enero, cuando arranque el festival, alrededor de las 19 hs.

    Con una importante trayectoria en Catamarca y con sucesivas presentaciones en la Fiesta Nacional del Poncho, Loy anticipó que en Jesús María presentará canciones de su autoría, muchas dedicadas a Catamarca y a Pomán, su lugar de origen, y que estará estrenando una canción que formará parte de su nuevo disco, de próxima salida.

    «Es mi primera vez en este escenario, así que estoy con muchas expectativas y también mucha ansiedad porque el contexto en que nos toca presentarnos sabemos que hay cosas que no podemos manejar, pero tenemos todo listo para entregar nuestra mejor propuesta», señaló la artista. La acompañan Abel Martínez en batería, Facundo Martínez en bajo, Darío Díaz en guitarra, Francisco Santillán en producción musical, Matías Moya en sonido, Nanin Dav y Fabricio Diaco en gráfica y visuales.

    La Cuja, grupo folklórico de larga trayectoria y renovada formación también estará presente en el escenario del Festival de Doma y Folklore el día viernes 14 de enero, en una franja horario de las 19.30 aproximadamente.

    La formación, integrada por Roberto Ríos, Martín Oyola, Eric Varela y Claudio Bustamante, estará acompañada en esta oportunidad por los músicos Gonzalo Quinteros en bajo, Alejandro Rodríguez Arce en batería y Franco Zárate en bandoneón. «Es la primera vez que vamos a formar parte de este escenario, para nosotros es una oportunidad y al mismo tiempo lo vemos como un premio al trabajo que venimos haciendo», dice Martín Oyola, una de las voces de La Cuja.

    «La Cuja siempre se caracterizó por dar a conocer temas propios y temas de autores catamarqueños. Así que eso es lo que haremos, presentar nuestra música, nuestros poetas. Esperamos poder dar lo mejor y dejar bien representada a Catamarca», señaló el músico, quien también anticipó que, entre los temas que presentarán, harán uno en homenaje al personal de Salud que batalló en la primera línea de la pandemia.

    Para ver el festival en vivo

    La 56º edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María se transmite en vivo de 19 a 4 hs, a través de las distintas plataformas de La Voz del Interior y de Cadena 3. También la TV Pública Nacional transmite parte de su programación.

  • En 2021 se sancionaron un total de 54 leyes en la provincia

    En 2021 se sancionaron un total de 54 leyes en la provincia

    El Senado de Catamarca, bajo la presidencia natural del vicegobernador Rubén Dusso y la presidencia provisoria del senador Oscar Vera, emitió un comunicado informando el resultado final de la actividad legislativa llevada adelante durante todo el periodo 2021.

    En su informe, se consigna que durante dicho periodo los proyectos ingresados fueron un total de 242, habiendo sido aprobados 201 de los mismos.

    La divisoria entre los diferentes instrumentos legislativos indica que, entre estos proyectos aprobados, hubo; 34 Declaraciones, 70 Resoluciones, 13 Pliegos de Acuerdo, 1 Veto, 37 Leyes con Media Sanción en el Senado, y un total de 54 Leyes definitivas 2021 (trabajadas en ambas Cámaras), habiendo sido, entre estas últimas, 44 con Sanción Definitiva en el Senado, y 10 con Sanción Definitiva en Diputados. Las notas oficiales remitidas fueron 294.

    Leyes sancionadas

    Entre las 54 leyes definitivas que se aprobaron durante el periodo 2021, se encuentran normativas como:

    * N°5688: Modificación del texto de la Ley N° 5.267 -Fomento, Desarrollo, Promoción y Regulación de la Actividad Turística de la provincia de Catamarca.

    * N°5689: Modificación de la Ley 4.247 -Ley de Enjuiciamiento de Magistrados Judiciales y Miembros del Ministerio Público-«.

    * N°5694: Declarar de Interés Provincial al Paso Internacional San Francisco en la Provincia de Catamarca y el Corredor Bioceánico Ferroviario NOA-Centro

    * N°5695: Modificación de la ley provincial n° 5200, ley que incorpora la obesidad como enfermedad en el Sistema Público y Privado de Salud de la Provincia, adiciónese el artículo 5 bis…-

    * N°5718: Adhiérase la provincia de Catamarca a los términos de la Ley Nacional N° 27.306, que tiene por objeto garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan dificultades especificas del aprendizaje (DEA).

    * N°5719: Juicio Penal por Jurado.

    * N°5720: Créase en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia, el Programa Permanente de Capacitación de Educación Sexual Integral (ESI), previsto en la Ley Provincial N° 5.552.

    * N°5721: Adhesión de la Provincia de Catamarca a la Ley Nº 22.375 sobre

    Régimen de Habilitación y Funcionamiento de los Establecimientos donde se

    Faenan Animales, se Elaboren y Depositen Productos de Origen Animal.

    * N°5722: Incorporación de los choferes oficiales y choferes de ambulancia como

    agrupamiento en la Ley N° 3198.

    * N°5724: Actualizar y regular los honorarios de abogados y procuradores.

    * N°5726: Declarar de Utilidad Pública y Sujeta a Expropiación, inmuebles ubicados en el Distrito El Hueco, Departamento Fray Mamerto Esquiú, para la Creación del Sistema Integrado Provincial de Áreas Naturales Protegidas (S.I.P.A.N.P.).

    * N°5729: Crease el Programa Catamarca con Pictogramas, con el objeto de promover la igualdad, participación e integración de las personas con discapacidad en los ámbitos públicos y privados de la provincia de Catamarca.

    * N°5730: Modificación del Régimen de Subrogación de Magistrados y demás funcionarios judiciales –Ley Nº 2337 Orgánica del Poder Judicial-.

    * N°5732: Modificación de la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo.

    * N°5739: Modificar el Artículo 271 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Catamarca -Ley N° 2339-; y el Artículo 113 del Código Procesal del Trabajo de la Provincia de Catamarca –Ley N° 4799-.

    * N°5741: Declarar de Utilidad Pública y Sujetas a Expropiación cuatro fracciones, parte mayor extensión de las parcelas ubicadas en el distrito San José, Departamento Santa María, destinadas a la construcción del Dique Ampajango.

    * N°5736: Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial -Ejercicio Fiscal 2022-.

    http://senadodecatamarca.gob.ar/

  • Anmat aprobó el uso de cuatro autotest de COVID-19

    Anmat aprobó el uso de cuatro autotest de COVID-19

    La medida dispuesta por el ;Ministerio de Salud y aprobada por la ANMAT sucede en medio de la suba récord de casos de contagio.

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó este miércoles el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2, denominado comúnmente coronavirus o COVID-19, de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener de venta exclusiva en farmacias.

    El resultado de la prueba de orientación diagnóstica debe ser reportado de forma individualizada dentro de las 24 horas de realizado el test, informó el organismo en un comunicado.

    “La decisión se tomó en base a la documentación presentada y a partir del consenso surgido en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) y de la solicitud del sector privado de poder sumar herramientas de autocuidado en el contexto de la pandemia”, explicaron en un comunicado de la cartera de Salud nacional.

    “Los test de autoevaluación para la detección de SARS-CoV-2 (COVID-19) podrán adquirirse de modo individual, por instituciones públicas o privadas, o jurisdicciones siempre que se garantice el adecuado reporte de resultados”, agregaron.

    Es importante aclarar que estas pruebas proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente, a excepción de que las jurisdicciones, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación y en base a la situación epidemiológica, consideren el resultado como positivo.

    A diferencia de los test de uso profesional, en los que la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo, en el caso de los test de autoevaluación se realiza a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante. En este sentido, es muy importante que la toma de muestra se lleve a cabo en forma correcta y que de inmediato se realice la prueba para evitar resultados erróneos.

    Es necesario tener en cuenta que si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el SARS-CoV-2 puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección.

    Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el test, y se dispondrá de un plazo mayor cuando no hubiera sido utilizado, ya sea por el usuario individual o por un responsable de reporte en caso de gran volumen de test.

    Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas, en el caso de reporte de test de usuarios individuales o por instituciones públicas o privadas. Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán clasificados como “negativo, sin clasificar”. Los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado.

    Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario una vez realizado el test, deberá informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional.

    Esta herramienta fue implementada como test de autoevaluación desde el año pasado por países como Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Austria, Bulgaria y Estados Unidos.

  • Papa Francisco criticó a quienes no quieren tener hijos y prefieren mascotas

    Papa Francisco criticó a quienes no quieren tener hijos y prefieren mascotas

    El Papa Francisco abrió la polémica al criticar a las parejas que no quieren tener hijos y que «tienen perros y gatos que ocupan ese lugar».

    El Papa Francisco, en la primera audiencia general de 2022, reiteró este miércoles su advertencia sobre el “invierno demográfico” que acecha en muchas partes del mundo y lamentó el hecho de que hay parejas que, en lugar de hijos, tienen perros y gatos.

    “La gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Y muchas parejas no tienen hijos porque no quieren o tienen solamente uno porque no quieren otros, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos. Sí, hace reír, lo entiendo, pero es la realidad”, aseguró.

    Por su parte, el Papa Francisco advirtió que “renegar de la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad”.

    “Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad. Y sufre la Patria, que no tiene hijos y ‘y ahora que no hay hijos, ¿quién pagará los impuestos para mi pensión? ¿Quién se hará cargo de mí?’: reía, pero es la verdad”, agregó.

    “Yo le pido a San José la gracia de despertar las conciencias y pensar en esto: en tener hijos. La paternidad y la maternidad son la plenitud de la vida de una persona”, destacó.

    “Piensen en esto”, aseveró ante una multitud de fieles de todo el mundo que lo escuchaba en el Aula Pablo VI.

    El Papa, que dejó en claro su preocupación por una civilización “un poco huérfana” y egoísta, también habló de quienes no pueden tener hijos y que adoptan, algo que definió una “actitud muy generosa y hermosa”.

    Por su parte, «a partir del miércoles 5 de enero, en la Audiencia General, también estarán presentes para la lectura de los saludos en los diferentes idiomas, empleados, hombres y mujeres, religiosos y laicos, de algunos Dicasterios de la Curia Romana», informó el Vaticano en un comunicado.

    La lectura de los saludos pontificios en varios idiomas (francés, inglés, alemán, español, portugués, árabe y polaco) estaba hasta este miércoles reservada a sacerdotes de la Secretaría de Estado del Vaticano.

    Por ejemplo, durante la audiencia de este miércoles, los saludos en español fueron leídos por Andrea Lorena Chacón, una misionera eucarística, en vez del habitual sacerdote encargado de los saludos a los fieles de la lengua del pontífice.

  • Alberto Fernández: «Ajustar la economía es dejar de crecer»

    Alberto Fernández: «Ajustar la economía es dejar de crecer»

    El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con gobernadores, en la que se informó sobre las negociaciones con el FMI.

    El presidente Alberto Fernández advirtió este miércoles que «ajustar la economía es dejar de crecer» y que para el Gobierno argentino «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda.

    Fernández encabezó una reunión con gobernadores en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, donde el ministro Martín Guzmán les informó sobre las negociaciones.

    En en encuentro, el primer mandatario reafirmó que Argentina «va a lograr una reestructuración conveniente» de la deuda con el FMI y advirtió que el préstamo contraído por el gobierno de Mauricio Macri superará su mandato e incluso también el de quien gobierne el país a partir de 2027.

    Fernández recordó que «es muy grave» el problema de la deuda externa de la Argentina, tanto con acreedores privados, como con el FMI, heredadas del gobierno de Cambiemos, y dejó en claro que esa situación generará «un fuerte condicionamiento», no sólo para la actualidad, sino también «en los años venideros».

    «La solución de la deuda es una política de Estado y, como tal, debemos asumirla. Nuestro planteo no es ver cómo el Gobierno de Alberto Fernández se saca el problema de encima, sino ver cómo Argentina encuentra los mejores caminos para alcanzar la mejor solución en un escenario muy complejo», planteó el mandatario.

    Al respecto, definió que «no es posible una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar es achicar la economía, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos».

    En esa línea, insistió en que «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» y expresó: «Hemos logrado este año que el déficit primario sea menor, no como consecuencia de que dejamos de pagar jubilaciones o invertir en la educación, sino producto del crecimiento. Ese es el camino virtuoso que tenemos que seguir».

    Para el presidente, «si resolver el problema de la deuda es que las sociedades se posterguen y dejan de crecer, esa no es una buena solución. Esa es la lógica central de nuestro planteo y así seguiremos negociando».

    En otro tramo de su discurso, Fernández reafirmó su convicción de que la Argentina va a «lograr una reestructuración» de la deuda de US$ 44.000 millones con el FMI «conveniente» para el país, pero aseguró que ese sólo será apenas «un paso adelante» en conseguir «que esas obligaciones crediticias pesen lo menos posible» para la Nación.

    La reunión que se desarrollaba con los gobernadores de todo el país y el ministro de EconomíaMartín Guzmán, fue convocada para que «entendamos con total claridad lo que estamos haciendo» y para «transparentar al máximo» cuál es la situación actual con respecto a las negociaciones con el FMI, precisó el mandatario.

    Los gobernadores presentes

    Asistieron al encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Tucumán, Osvaldo Jaldo. Los de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvieron presentes mediante videoconferencia.

    También dijeron presentes, por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

    Acompañaron al presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; y los secretarios, de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.

  • La Policía recuperó los materiales robados en el CAPE y esclareció el hecho. Hay dos personas aprehendidas.

    La Policía recuperó los materiales robados en el CAPE y esclareció el hecho. Hay dos personas aprehendidas.

    Tras el robo de equipamiento registrado días atrás en uno de los Pabellones del CAPE, la Policía de la Provincia logró la recuperación de los elementos sustraídos de manera ilícita, y el esclarecimiento del hecho.  Estos resultados se pudieron obtener luego de efectivizarse una serie de allanamientos y tareas de investigación dispuestos por el Juzgado de Control de Garantía en feria, a cargo de la Dra. Alicia Elizabeth Cabanillas, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo del Dr. Alejandro Agustín Gober.

    En efecto, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializó una serie de allanamientos y registros domiciliarios en diferentes puntos de la ciudad, logrando recuperar en total 2 monitores de 17 pulgadas, un ventilador de pie, 4 CPU, 9 teclados de computadora, 5 mouse de computadora, 6 parlantes de computadora, 3 impresoras2 notebook2 tablet completa con su maletín, un juego completo de micrófonoun home theater completo, una caja de herramientas con distintas juegos de llaves, y un proyector digital de pantalla, entre otros elementos.

    Uno de los allanamientos fue realizado en el Barrio 80 Viviendas Sur, en una propiedad de una familia de apellido Moya, donde los investigadores realizaron pericias sobre prendas de vestir que habrían sido utilizadas para perpetrar el ilícito. Otro de los allanamientos tuvo lugar en un inmueble ubicado en el barrio Jesús de Nazareth, donde reside una familia de apellido Varela. Además, la Policía de la Provincia llevó a cabo cuatro registros domiciliarios en viviendas ubicadas en la Avenida Gobernador Ramón Correa al 200, en Avenida Bartolomé de Castro S/N°, en la Manzana «S» del barrio Loteo Parque Sur, y en la calle Francia del barrio 117 viviendas Cooperativa Norte.

    Al finalizar las medidas judiciales, la Policía procedió con el arresto en averiguación del hecho de una mujer de apellido Varela (41) y de un hombre de apellido Moya (48), quien sería encargado de la seguridad del mencionado Pabellón del CAPE. Ambos fueron trasladados y alojados en las dependencias policiales correspondientes a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

    Recordamos que esta investigación surge tras la denuncia penal radicada  por las autoridades en la Unidad Judicial N° 3 días atrás, mediante la cual se manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a la Oficina de Ciencia e Innovación Tecnológica que se encuentra en el Pabellón N° 26 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), y sustrajeron varios elementos, para luego darse a la fuga. Fue clave para la investigación las cámaras de seguridad que colocaron días atrás las autoridades de educación en el lugar.

  • Educación presenta «Érase una vez en enero»

    Educación presenta «Érase una vez en enero»

    El Ministerio de Educación lanza «Erase una vez en enero» una serie de audiocuentos de producción local que esperan captar la atención y despertar la imaginación de los chicos y chicas en vacaciones.

    La primera entrega está dedicada a la historia de Los Reyes Magos, un relato anónimo adaptado que narra la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar ante el nacimiento del «Rey de Reyes».

    Esta producción sonora de cuatro episodios, fue pensada para que chicos y grandes conozcan historias universales y descubran la magia de cada relato a través de las plataformas digitales.

    La ventaja de los audiocuentos es que se pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar: antes de dormir, en familia, con amigos, o tal vez sirvan como disparadores de otros relatos o actividades para realizar, por ejemplo, en la noche de Reyes.

    Los episodios están disponibles en las redes del Ministerio de Educación y en el canal de youtube ingresando en: https://www.youtube.com/watch?v=IO2ZSP_1SBM

  • Reino Unido: usan con éxito el Viagra contra el coronavirus

    Reino Unido: usan con éxito el Viagra contra el coronavirus

    En Reino Unido, a modo de tratamiento experimental, médicos usaron exitosamente Viagra contra el coronavirus en una enfermera.

    En el Reino Unido, médicos utilizaron el Viagra como tratamiento experimental contra el coronavirus y tuvo un resultado exitoso en una enfermera que logró recuperarse rápidamente.

    El caso testigo es el de Monica Almeida, de 37 años y oriunda de Portugal, una enfermera completamente vacunada en el Reino Unido.

    La mujer pasó 28 días en coma después de contraer coronavirus y estaba a solo 72 horas de que le apagaran el respirador cuando se salvó con una «gran dosis de Viagra».

    Mónica dio positivo por primera vez el 31 de octubre. Pese a que había recibido dos dosis de la vacuna, sus primeros síntomas fueron la pérdida de gusto y el olfato.

    Mientras que para el cuarto día, tosía sangre. Fue hospitalizada y allí le medían los niveles de oxígeno, ya que ella sufre de asma. Una vez que estuvo bajo control, fue dada de alta.

    De todos modos, el 9 de noviembre tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital de Lincoln porque no podía respirar.

    En Reino Unido, a modo de tratamiento experimental, médicos usaron exitosamente Viagra contra el coronavirus en una enfermera.

    En el Reino Unido, médicos utilizaron el Viagra como tratamiento experimental contra el coronavirus y tuvo un resultado exitoso en una enfermera que logró recuperarse rápidamente.

    El caso testigo es el de Monica Almeida, de 37 años y oriunda de Portugal, una enfermera completamente vacunada en el Reino Unido.

    La mujer pasó 28 días en coma después de contraer coronavirus y estaba a solo 72 horas de que le apagaran el respirador cuando se salvó con una «gran dosis de Viagra».

    Mónica dio positivo por primera vez el 31 de octubre. Pese a que había recibido dos dosis de la vacuna, sus primeros síntomas fueron la pérdida de gusto y el olfato.

    Mientras que para el cuarto día, tosía sangre. Fue hospitalizada y allí le medían los niveles de oxígeno, ya que ella sufre de asma. Una vez que estuvo bajo control, fue dada de alta.

    De todos modos, el 9 de noviembre tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital de Lincoln porque no podía respirar.

  • Edwin Cardona cada vez más cerca de jugar en Racing

    Edwin Cardona cada vez más cerca de jugar en Racing

    Edwin Cardona, exjugador de Boca y cuyo pase pertenece a Xolos de Tijuana de México, está muy cerca de convertirse en el tercer refuerzo de Racing.

    Edwin Cardona está en el radar de Racing. El conjunto de Avellaneda está interesado en contar con él para incorporarlo como el tercer refuerzo del actual mercado de pases.

    De concretarse su pase, el jugador colombiano se sumaría a Gabriel Hauche Facundo Mura, quien realizó este martes su primera práctica con el plantel conducido por Fernando Gago.

    Luego de caerse las opciones de Ricardo Centurión y Guillermo «Pol» Fernández, la chance de Cardona creció aún más en las última horas.

    El club argentino habría acordado con Xolos de Tijuana, dueño de los derechos económicos del jugador colombiano, un acuerdo para el fichaje de Cardona por la mitad del pase del volante creativo. El futbolista firmaría contrato por tres años, hasta diciembre de 2024.

    Cardona regresó a Argentina para vestir la camiseta de Boca Juniors pero por algunos problemas de disciplina y una serie de lesiones, no pudo tener la continuidad deseada en el equipo de la ribera.

  • Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios


    Se elevó a 117.294 las muertes y a 5.820.536 los contagios de coronavirus en Argentina. En la última semana se triplicaron los casos.

    Otras 49 personas murieron y 81.210 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en récord absoluto de contagios.

    El número de casos más alto se había registrado el jueves 30 de diciembre, cuando hubo 50.506 casos, pero en la jornada de este martes se superó esa marca en un 60,8%. En la última semana, se triplicaron los contagios, con un incremento del 203%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.294 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.820.536 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 16 muertes y 29.485 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 5 fallecidos y 11.142 contagios.

    Córdoba informó de 4 personas fallecidas y 12.363 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 7.402 nuevos casos.

    De los infectados, 5.370.436 son pacientes recuperados de coronavirus y 332.806 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.218 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 154.853 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 28.476.002 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este martes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 77.207.179 vacunas, de ese total 38.272.739 personas (83,54%) recibieron la primera dosis y 32.960.671 personas (71,95%) ambas.

    Además, 5.973.769 personas (13,04%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 30.033.027, de las cuales 14.898.410 corresponden a la primera dosis, 12.816.162 a la segunda y 2.318.455 a la tercera.

    Desde el Gobierno se indicó también que ello implica una cobertura del 88,14% en primera dosis; del 75,78% en la segunda y del 13,02% para la tercera.

  • El Norte argentino, con los mejores precios en servicios turísticos

    El Norte argentino, con los mejores precios en servicios turísticos

    El Gobierno nacional con las principales cámaras y federaciones que representan al sector privado de la actividad turística acordaron sostener valores de precios durante enero y febrero. En este marco el Norte argentino presenta una amplia oferta de servicios con los mejores precios del país, conservando la calidad, con el plus insuperable de sus paisajes, el pleno contacto con la naturaleza y la calidez de su gente.

    El valor promedio para alojarse en un hotel 3 estrellas en base doble en el Norte Argentino es de $6.500, una excursión ronda los $3.000 por persona, día completo; además el promedio de una comida por adulto es de $1.000. Estos precios son de referencia para la región y rigen también en Catamarca.

    En estos días, el Ente Norte Turismo realizó un estudio en los principales buscadores de hoteles advirtiendo diferencias en algunos casos del 100% o hasta el 150% en hoteles de la misma categoría entre el Norte argentino y otras regiones, por ejemplo la Patagonia o la Costa argentina. La diferencia más significativa es palpable a la hora de sentarse en un local gastronómico. Por ejemplo: una parrillada en el centro de Salta o Catamarca, para dos personas, puede variar entre los $1.000 y $1.500; en provincias del sur los precios parten en los $2.500.

    El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, destacó la competitividad de la región: «Antes de la pandemia, pero profundizado en el medio de la crisis sanitaria, se realizó un análisis de las tarifas del mercado nacional para ser competitivos como destino turístico. Nos pusimos de acuerdo en mantener los estándares de calidad relacionadas con el precio final», señaló.

     Además, sostuvo que esta estrategia responde a un análisis de la coyuntura económica de Argentina, «donde hubo una disminución del poder adquisitivo. Teniendo en cuenta estas variables nuestras tarifas son lógicas y competitivas», afirmó.

    Por otra parte, el referente turístico desmitificó que en el norte el verano sea de calores intensos: «Tenemos noches frescas que permiten el relax y descanso, principalmente en zonas de altura, para continuar durante el día con actividades en ríos y diques», aseguró. 

    Por último, anticipó una gran temporada de verano en la región, en algunos destinos superando con reservas el promedio histórico previo a la pandemia. «El plan Previaje que impulsó el Ministro Matías Lammens fue clave en este sentido», ponderó el empresario.

    Segunda región con mayor ocupación hotelera

    El Norte argentino se ubicó en los últimos meses de 2021 como la segunda región con mayor ocupación hotelera de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

    Estos números «tiene que ver con que hemos sido capaces de trabajar en conjunto como región, en un nuevo contexto marcado por la pandemia, y entender que estamos ante una nueva forma de hacer turismo que ha venido para quedarse», señaló el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo.

    Aunque la Patagonia conserva el primer puesto, la región Norte, según el Indec, ha logrado superar a destinos como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y a las regiones de Cuyo y el Litoral, con 200.000 plazas ocupadas y un pernocte promedio de dos noches en sus destinos.

    «La región Norte es la segunda más elegida, después de la Patagonia, y todo eso es porque hemos trabajado desde un primer momento en forma conjunta, como la firma de convenio para la libre circulación, dinámicas de promoción, en coordinación con los ministerios de salud, entre otras medidas», puntualizó.

    La tendencia -destacó el funcionario santiagueño- es que la gente elige viajar a lugares abiertos, donde pueda disfrutar de la naturaleza, sin aglomeraciones. «Todo eso es lo que ofrece el Norte, además de toda la inversión que se hace y los eventos que también le dan un complemento importante», puntualizó Bravo.

    A estos puntos atractivos, se suma también el dato de los precios de sus servicios turísticos, que se ubican entre los mejores del mercado nacional. Esta información tuvo impacto en los principales medios y portales de noticias del país.

  • Nueva convocatoria para terminar la escuela con FinES 2022

    Nueva convocatoria para terminar la escuela con FinES 2022

    El Ministerio de Educación informa que continúa abierta hasta el 28 de febrero de 2022 la nueva convocatoria del «Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs» destinado a jóvenes y adultos que no hayan podido finalizar sus estudios primarios y secundarios.

    Las inscripciones se receptan en la web oficial https://fines.educacion.gob.ar donde se puede acceder a las siguientes líneas de cursado habilitadas:

    1-    FinEs II Primaria: personas mayores de 18 años que no hayan cursado el Nivel Primario.

    2-    FinEs II Secundario: personas mayores de 18 años que adeudan años del secundario o el secundario completo y que hayan abandonado la escuela del año 2019 hacia atrás.

    3-    FinEs I Deudores: personas mayores de 18 años que adeudan hasta 6 materias (que rendirán 2 materias por cada módulo) y que hayan abandonado la escuela del año 2016 hacia atrás.

    La ministra de Educación Andrea Centurión comentó que es una muy buena oportunidad para quienes anhelan terminar sus estudios, con un título de validez nacional. «El año pasado tuvimos más de 500 alumnos y esperamos superar esa convocatoria para que más catamarqueños accedan al título y aspiren a estudios superiores, porque el objeto de este plan es brindar acceso a la educación a todos y todas, ya que FinEs permite cursar materias adeudadas o el secundario completo de manera gratuita y semipresencial, con sedes en todo el interior provincial», destacó.

    Requisitos de inscripción:

    Fotocopia de D.N.I. – Constancia o Certificado de Domicilio si el mismo no es el que figura en DNI – Constancia de CUIL- Certificado de finalización de estudios, Certificado analítico o Fotocopia del Libro Matriz – Partida de Nacimiento.

    Por mayor información y/o consultas, los interesados deben dirigirse por correo electrónico a: fines@catamarca.edu.ar o personalmente a la sede de Escuela Activa (9 de Julio esq. Mate de Luna) desde el próximo lunes 10 de enero, de lunes a viernes de 17 a 19 hs., durante todo el mes de enero. 

    Las sedes habilitadas son:

    1.     Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Cine de las Juntas)-  Las Juntas-Ambato – 07 a 13 hs. Turno Mañana – 14 a 20 hs. Turno Tarde

    2.     Municipalidad de Pozo de Piedra – Pozo de Piedra-Belén – Lunes a Viernes 8 a 13 hs.

    3.     B° San Antonio Sur Manzana «J» Lote 3 – SFVC-Capital – Lunes a Viernes 17 a 19 hs

    4.     Casa de la Mujer – Los Varelas- Ambato – 7:30 a 12 hs.

    5.     Desarrollo Social – El Rodeo-Ambato – Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    6.     Dirección de Educación – Saujil-Pomán -07 a 13 hs.

    7.     Delegación de San Miguel – San Miguel, Pomán – 8 a 12 hs.

    8.     Delegación de Colpes – Colpes, Pomán – 07 a 12 hs.

    9.     Delegación de Rincón – Rincón, Pomán – 06 a 11 hs.

    10.  Delegación de Siján – Siján, Pomán – 8 a 12 hs.

    11.  Dir. Prov. Casa de la Mujer B° Los Pinos calle Abaucán N° 63 – SFVC-Capital – Lunes a viernes de 14 a 19 hs.

    12.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. – Y de 15 a 19 todo diciembre

    13.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 todo el mes de enero

    14.  Escuela Municipal N° 1 – San Isidro – Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. Del 8 al 10/02/22

    15.  Escuela Municipal N° 2 – Santa Rosa- Valle Viejo – Lunes a Viernes de 09 a 12 hs. Del 15 al 17/02/22

    16.  Secretaría de Políticas Educativas – Los Altos – Santa Rosa 

    17.  Hogar de Protección Integral Warmi – SFVC – Capital – Lunes a Viernes de 08 a 12 Turno Mañana y de 15 a 22 Turno Tarde

    18.  Centro de Interpretación – Antofalla – Antofagasta 

    19.  CIFII Rivera del Valle – SFVC-Capital – Miércoles y Viernes de 16 a 19.30 hs.

    20.  Escuela Primaria N° 142 «Policía Federal Argentina» – El Peñón – Antofagasta – Lunes a Viernes de 17 a 18 hs.

    21.  Se.Pa.Ve Manuel de Salazar – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    22.  Se.Pa.Ve Parque la Gruta – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    23.  Se.Pa.Ve Parque Norte – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    24.  Se.Pa.Ve Altos de Choya – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    25.  Se.Pa.Ve Banda de Varela – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    26.  Se.Pa.Ve San Jorge – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    27.  Se.Pa.Ve La Tablada – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    28.  Se.Pa.Ve Apolo – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    29.  Se.Pa.Ve Juan D. Perón – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    30.  Se.Pa.Ve Ojo de Agua – SFVC-Capital – Lunes a Viernes de 9 a 12 hs.

    31.  Ofc. De Acción Social – Antofagasta de la Sierra – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    32.  Ofc. De Acción Social – El Peñón- Antofagasta – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    33.  Ofc. De Acción Social – Casa de Antofagasta – Catamarca – Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

    34.  Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento- Bº El Mástil – SFVC-Capital – Miércoles y Viernes de 8 a 12 hs.

    35.  Comunidad indígena de Laguna Blanca – Cacique Mabel Gutierrez – por la tarde de Lunes a Viernes de 17 a 19 hs.

    36.  Dirección de Relaciones Institucionales del Municipio de Santa Maria – de Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.

    37.  Biblioteca Popular CONABIP – Santa Rosa, Valle Viejo – de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.