Autor: Leo Vairus

  • La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Analía Valcalda en el marco de la agenda de presentación ante directoras y directores de los diferentes niveles educativos, se reunió con Ana Laura Marchetti, nueva directora de Educación Primaria y con la Supervisora General, Mónica Díaz para analizar el estado de situación del nivel y coordinar líneas de acciones prioritarias.

    En este sentido, se acordó continuar analizando las POF (Planta Orgánica Funcional)  según las necesidades institucionales en los contextos actuales, en pos de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y para organizar la primera Asamblea Ordinaria (del año) de opción para cobertura de cargos interinos y/o suplentes en instituciones educativas de la provincia.

    Además se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral. Con esta reunión, se busca establecer acuerdos entre los diferentes niveles y al interior del nivel sobre la articulación pedagógica, garantizando así la trayectoria escolar de cada alumno y alumna en su contexto.

    Luego, las funcionarias se reunieron con la Supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra y con la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente para presentar los ejes del programa nacional «Libros para Aprender», y organizar la participación de Catamarca en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo los próximos 14, 15 y 22 de febrero.

  • Hasta el 31 de enero Educación inscribirá en la Beca Progresar

    Hasta el 31 de enero Educación inscribirá en la Beca Progresar

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica que hasta el lunes 31 de enero se continuará inscribiendo a jóvenes de 16 y 17 años en la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» – Progresar. La documentación será receptada en instalaciones de Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), en el horario de 8 a 12 y de 18 a 20 horas.

    Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 17 años, ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años, estar matriculados en una escuela pública de gestión estatal o manifestar el compromiso de regresar a la escuela y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. La confirmación de la inscripción estará disponible entre el 1 de marzo y el 30 de abril.

    Los interesados deberán asistir con DNI y barbijo de manera obligatoria, sin excepción.

    Además, en estos últimos días previos al cierre de la convocatoria el Ministerio de Educación coordinó también la inscripción en Valle Viejo, Andalgalá y La Merced, departamento Paclín. Por lo que los interesados podrán dirigirse este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de enero, a las siguientes sedes:

    ·      Valle Viejo en la subsecretaría de Educación de 9 a 12 hs.

    ·      Andalgalá en la sede ubicada en calle Pérez de Zurita de 9 a 12 hs.

    ·      La Merced – Paclín – únicamente el día jueves 27 del corriente en las oficinas de Anses de 9 a 13 hs. (ubicadas en la terminal de ómnibus). 

  • Visita a la colonia de Fray Mamerto Esquiú

    Visita a la colonia de Fray Mamerto Esquiú

    Este mediodía, en el natatorio del Micro Estadio Evita, el Secretario de Deportes y Recreación Daniel Lavatelli junto a los Directores Provinciales de Deporte Social Luis Robledo y de Fortalecimiento Institucional Esteban Lobo fueron recibidos por el Intendente de Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra acompañado por autoridades locales para recorrer la Colonia de Verano, que allí se desarrolla.

    En el marco del Programa Provincial de las Colonias de Verano 2022 que está impulsando desde la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, para las piletas de la provincia que conforman este proyecto, se hizo entrega de ojotas para todos los chicos que asisten, elementos deportivos y de los insumos de los químicos necesarios para la mantención y limpieza del agua del natatorio.

    En la visita, aprovecharon la oportunidad para compartir juegos con los niños y niñas que concurren allí y los profesores a cargo de las actividades deportivas y recreativas, en este tiempo de vacaciones.

  • En Andalgalá un hombre fue arrestado por violencia de género

    En Andalgalá un hombre fue arrestado por violencia de género

    A raíz de una denuncia penal radicada en la dependencia policial, en la que una joven mujer manifestó que habría sido víctima de violencia de género, tras averiguaciones practicadas, a las 10:30 de la mañana de este martes, personal de la Comisaría Departamental Andalgalá arrestó en averiguación del hecho a un hombre de 31 años de edad, quien sería el presunto autor del ilícito, por lo que fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • El Bitcóin cayó un 7% y llegó al nivel más bajo desde julio

    El Bitcóin cayó un 7% y llegó al nivel más bajo desde julio


    El bitcóin, la más popular de las criptomonedas, toca uno de sus pisos más bajos quedando por debajo de los 33.352 dólares.

    El bitcóin cayó más de un 7% este lunes, hasta alcanzar su nivel más bajo que se registró en julio del año pasado.

    La más popular de las criptomonedas cotiza un 7,4% por debajo de los 33.352 dólares, su nivel más bajo desde el 24 de julio.

    Por su parte, la capitalización de mercado del activo cayó a 631.000 millones de dólares, según CoinGecko.

    El 10 de noviembre, el bitcóin alcanzó su máximo histórico: 69.000 dólares. Desde entonces, el precio de la criptomoneda ha caído un 51%. A principios del 2022, cotizaba a 46.200 dólares; desde el 1 de enero, su valor ha caído un 28%.

    Durante la última semana, las criptomonedas sufrieron por diversos motivos; entre ellos, la corrección en los papeles tecnológicos de las bolsas mundiales pues el índice tecnológico de Wall Street, el Nasdaq, cayó un 5% en ese lapso.

    Este fenómeno de venta de acciones tecnológicas suele acontecer cuando suben los bonos del Tesoro estadounidense y la Reserva Federal (FED) apunta a endurecer su política monetaria elevando sus tasas de referencia ya que los inversores poseen, con la suba de los intereses, un menor apetito hacia aquellos activos que pueden otorgar mayores ganancias en el futuro, pero no en el presente cercano.

    Del mismo modo, el derrumbe de las criptomonedas se explica por las crecientes medidas regulatorias en el sector.

    En el caso del bitcóin, la moneda perdió un 40% de su valor respecto de su ultimo récord en noviembre, cuando había superado los US$ 48.000.

  • Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    La promoción estará vigente hasta el miércoles en la página Tienda BNA para realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    El Banco Nación lanzó una nueva promoción para comprar celulares con dos importantes características para el bolsillo de los usuarios: la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas sin interés y con descuentos de hasta el 30%.

    Los interesados en adquirir un nuevo teléfono inteligente podrán acceder este lunes, el martes y el miércoles a la página Tienda BNA, y realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    La promoción prevista para los días 24, 25 y 26 de enero, pone en oferta teléfonos inteligentes de primeras marcas, indicaron desde la oficina de prensa del Banco.

    Tienda BNA es la plataforma de comercio electrónico desarrollada por la empresa Nación Servicios para el Banco Nación que «busca fomentar el consumo, el comercio, el empleo y la producción nacional».

    Precisaron que la plataforma, habilitada en diciembre del año 2020, recibió en los primeros doce meses en líneas más de 5 millones de visitas y vendió más de 120.000 productos de las 70 pymes que participan en la tienda, con ofertas a precios accesibles y financiación en cuotas sin interés.

    Las personas que entran a www.tiendabna.com.ar, eligen el producto, el medio de envío, completan los datos para el pago con tarjeta y reciben dos correos electrónicos: uno con la confirmación de la transacción y otro con los datos del envío.

  • La AFA presentó a Binance como sponsor de las selecciones

    La AFA presentó a Binance como sponsor de las selecciones

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó este lunes un acuerdo comercial con Binance y el lanzamiento de un «fan token».

    La AFA presentó a Binance como nuevo sponsor de las selecciones y el lanzamiento de un «fan token».

    La Asociación del Fútbol Argentino hizo oficial un acuerdo comercial con Binance, la principal empresa de intercambio de criptomonedas del mundo, que será a partir de ahora y por los próximos 5 años un nuevo Main Sponsor Global de las Selecciones Nacionales, Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol.

    Será el primer contrato de sponsoreo de una selección nacional de fútbol a nivel mundial que lleva a cabo la compañía, que cuenta con más de 15 millones de usuarios en el mundo y un volumen diario de transacciones de más de 20.000 millones de dólares.

    En un comunicado conjunto entre AFA y la empresa, el presidente Claudio Tapia señaló: «En los últimos años hemos sumado muchos acuerdos comerciales de importancia, incrementando significativamente los ingresos de AFA, además de incursionar en nuevos negocios digitales con amplio potencial de crecimiento. Este acuerdo con Binance reúne todas las condiciones que buscamos. Una marca líder a nivel global en su rubro, innovadora y con visión de crear nuevos activos digitales. Estamos muy contentos con la incorporación de Binance como socio comercial de AFA. Una alianza que sin duda es estratégica y generará excelentes resultados para ambas partes».

    Por su parte, He Yi, cofundadora y Chief Marketing Officer de Binance, afirmó que «el fútbol y las criptomonedas son vida en Argentina, por lo que tiene sentido que Binance se asocie con la Asociación del Fútbol Argentino. A través de este convenio, esperamos apoyar al fútbol argentino en todos los niveles y dar a conocer Binance, el mundo cripto y el blockchain a los fanáticos del fútbol en todo el país y el mundo».

    En relación al nuevo acuerdo comercial, el gerente comercial y de Marketing de AFALeandro Petersen, contó que el convenio «acercará a millones de fanáticos en todo el mundo que podrán adquirir nuevos activos digitales de AFA. En un año tan importante como el que iniciamos, con un Mundial por delante, estamos convencidos que Binance será un socio comercial que potenciará todo el trabajo que venimos desarrollando».

    Por su parte, Maximiliano Hinz, director general de Binance para Latinoamérica, señaló que «desde Binance estamos muy contentos de poder acompañar a la AFA en su camino por el mundo Blockchain. Gracias a esta alianza buscamos llevar todos los beneficios de nuestra plataforma al público de la selección. El fan token va a traer muchas características nuevas para que el público pueda tener un contacto mucho más cercano con la selección. Esperamos con muchas ansias su lanzamiento».

    Los «fan token» funcionan como una suerte de moneda digital o activo financiero de los clubes o, en este caso, selecciones que representan y que circulan por una blockchain (cadena de bloques) determinada.

    Actualmente hay fan token de diversos clubes del mundo, algunos de ellos que participan de las principales ligas del mundo como Juventus (Italia)PSG (Francia)Barcelona (España) o Manchester City (Inglaterra), entre otros.

  • Fernández recibió las credenciales del embajador de EEUU

    Fernández recibió las credenciales del embajador de EEUU

    El presidente Alberto Fernández recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos ante Argentina, Marc Stanley.

    El presidente Alberto Fernández recibió este lunes por la tarde en Casa Rosada las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en la ArgentinaMarc R. Stanley, con quien mantuvo además una reunión de trabajo.

    Participaron también del encuentro el jefe de GabineteJuan Manzur; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoSantiago Cafiero; y la ministra Consejera de la Embajada de Estados UnidosMaryKay Carlson.

    Al finalizar la reunión, el presidente Fernández destacó el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países.

    Por su parte, el flamante embajador calificó el encuentro como “excelente”, al tiempo que subrayó los estrechos vínculos que existen entre los gobiernos de ambos países.

    “Es un honor para mí haber sido elegido para cumplir las tareas de embajador ante un gran país como Argentina”, refirió Stanley.

    La nominación de Stanley a la Embajada estadounidense en Argentina fue anunciada por el presidente de ese país, Joe Biden, el 6 de agosto de 2021, y confirmada el 17 de diciembre de ese año.

    Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el FMI debe contemplar el «derecho a crecer como nosotros queremos crecer» en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el organismo multilateral para acordar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de alrededor de US$ 45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

    Las palabras del jefe del Estado cobran fuerza debido a que el jueves se produce el primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares.

    El Presidente, al participar este mediodía de un acto de lanzamiento del plan de vacunación para la vuelta a clases, en el partido bonaerense de Morón, dijo que «cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció».

    En ese marco, el jefe de Estado pidió recordar «lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología», en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

  • Arrestan a un hombre sospechado del delito de Grooming

    Arrestan a un hombre sospechado del delito de Grooming

    Conforme una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 8, en la que una mujer de 29 años de edad, habría sindicado a una persona del sexo masculino como el supuesto autor del delito de Grooming a través de la telefonía celular, hacia su hija menor de edad. Tras una ardua tarea investigativa, durante la jornada de ayer, efectivos de la División Ciberdelitos con colaboración de sus pares de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia dependiente del Departamento de Investigaciones Judiciales se constituyeron en el Parque Adán Quiroga, donde procedieron al arresto de un hombre de 30 años de edad, quien sería el presunto autor del hecho, como así también incautaron un (01) teléfono celular TCL, de color blanco, habilitado con la línea ligada con la causa que se investiga.

    Finalmente, el arrestado fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, quien indicó las directivas a cumplimentar.

  • Associated with Media Violence on Young People

    The effects of information violence about young people have been the subject of extensive discussions and scientific studies. Nevertheless , no single examine has established a causal romantic relationship between videos exposure and violent patterns. The report shows that violent advertising can lead to other crimes, and a countrywide public education campaign ought to be implemented. The report calls for a public education campaign to educate viewers regarding the effects of press violence on young people. Even so, the impact about public health remains to be ambiguous.

    Inspite of these problems, researchers still have a long way to continue in understanding the causes of media violence. While some for the effects are subtle, a great many other studies suggest that high degrees of media exposure lead to increased risk for physical harm. In addition to this, those with other risk factors can be at increased risk for growing https://www.medialegislation.org/ violent behavior. The study also features the need to consider the part of the mass media in promoting aggression. This research is a good example of how to enhance parental awareness of the dangerous effects of press violence.

    There are many of studies to back up these types of results. In laboratory adjustments, the effects of chaotic media upon children are trivial. In longitudinal studies, nevertheless , the association between violent media exposure and aggressive behaviour was more pronounced. These findings suggest that contact with media physical violence increases aggressiveness among individuals with other risk factors, such as being exposed to other types of media. The findings of these studies, however , are still under scrutiny. The research that support these claims are often mistaken and fail to account for elements.

  • Job ECHO

    Project REPLICATE, or Extendable for Community Health Benefits, is a version for quality improvement in rural health care that should empower country communities considering the knowledge they should improve their organizations. This interdisciplinary model includes experts and providers to create a learning environment that promotes performance improvement. The aim is to build the capacity of rural complexes to take care of their individuals more effectively. Which will make this happen, we need to demonopolize https://projectechonevada.com/how-healthcare-providers-use-data-room-services the knowledge and the benefits of the Internet.

    The idea behind Job ECHO is easy. It aims to increase know-how and standardize best practices among services. Its primary premise can be case-based learning. Participants show up at weekly digital clinics using a specialist who provides training on how to deal with a wide variety of health conditions. By taking part in the program, these kinds of health care providers be able to diagnose and treat patients with various conditions. Moreover to fixing the lives on the patients that they help, these participants also build a community of learning and invention.

    The goal of Job ECHO is usually to provide high-quality primary health care to sufferers while responding to the time pressures and the need to deliver evidence-based care. Today’s patient populations are more sophisticated and complicated to manage. Through Project REPLICATE, primary treatment providers provides specialty consideration. The program connects individuals with a team of specialists who are experts within a particular field. This allows individuals to build a community of practice that fosters a culture of guided practice.

  • Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Una mujer llevó a su hija al hospital de Córdoba por un raspón y a las 72 horas murió. Denunciaron a los médicos por mala praxis.

    En Córdoba, una mujer llevó a su hija de 6 años al hospital por un raspón y murió tres días después por causas que no fueron confirmadas.

    La nena fue atendida primero en General Moldes y luego derivada a Río Cuarto. Falleció el 8 de enero y le realizarán la autopsia, tras la orden de un fiscal

    Danae, de seis años, murió en el hospital y Hugo Olguín y Karen Baldobino, un matrimonio de la localidad General Moldes, no saben lo que pasó.

    Todo comenzó el pasado 5 de enero cuando llevaron a Danae a la guardia del hospital local luego de que se raspara una rodilla mientras patinaba en rollers.

    El cuadro de la nena se agravó y tres días después murió en un hospital de Río Cuarto por causas que todavía no están claras.

    Las padres de la nena denunciaron ante la justicia a los médicos del Hospital Municipal Tomás Ponsone de Moldes por presunta mala praxis.

    En diálogo con el diario El Puntal de Córdoba, Karen contó el doloroso periplo que atravesó su hija desde el momento del accidente hasta que finalmente perdió la vida.

    Contó que la llevaron a la guardia porque presentaba un cuadro de fiebre y dolor en la rodilla.

    La caída, mientras patinaba, había ocurrido dos días antes, pero los síntomas comenzaron a manifestarse un día después.

    La madre primero resolvió darle ibuprofeno porque pensó que no era nada más que un raspón y una fiebre baja. Pero a la madrugada siguiente, le volvió a subir la temperatura a Danae y fue ahí que decidió llevarla al centro médico.

    Luego de una larga espera y los “gritos de su hija porque ya no aguantaba el dolor”, fue revisada por una pediatra que la medicó por el cuadro febril y le realizó un hisopado que resultó negativo en ese momento.

    Mientras que por protocolo, a la mujer también le hicieron un test y dio positivo. La médica, según los padres de la nena, le indicó que volviera a su casa porque probablemente estaba incubando un virus y que se tomara el medicamento que le recetó.

    “La nena seguía con dolor”, reveló Karen. Nuevamente se quejó de que demoraron en darle asistencia, aunque aclaró que tiempo después fue atendida por dos médicas en la guardia y una de ellas ordenó un análisis, en el que finalmente se observó que tenía una posible infección.

    A partir del hallazgo, decidieron ordenar el traslado de la niña a un hospital de mayor complejidad. Fue así que la llevaron hasta el Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto.

    Fue en compañía de su abuela, porque Baldobino tenía coronavirus. “Me dijeron que la iban a trasladar a Río Cuarto, porque la iban a poder atender mejor que acá. Entonces me dijeron que me hisopara para poder acompañarla, pero como di positiva me tuve que aislar y fue con mi mamá”, contó Karen.

    Sostuvo que durante la internación las cosas no mejoraron y según dijo, “ningún médico la llamó” para darle información.