Autor: Leo Vairus

  • Educación puso en marcha las capacitaciones en el Aula Taller Móvil de Soldadura en Tinogasta

    Educación puso en marcha las capacitaciones en el Aula Taller Móvil de Soldadura en Tinogasta

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y de la Municipalidad de Tinogasta dieron inició a las clases del Aula Taller Móvil de Soldadura con la capacitación a 38 nuevos alumnos inscriptos que se capacitarán y ampliarán su formación profesional en «Soldador Básico».

    Estas aulas, pertenecientes a la Red Federal de Aulas Talleres Móviles de INET, fueron recuperadas, trasladadas y puestas a punto por la Dirección de Educación Técnica, a cargo de Miguel Sandoval, para el dictado de este taller que lanza hoy la primera capacitación; cuya certificación será emitida por la Misión de Cultura Rural N°2 de Tinogasta, dependiente de la mencionada dirección.

    Sandoval indicó además, que estas «Aulas Talleres Móviles (ATM) son estructuras transportables que mediante un sistema de rotación interna en la provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a la Formación Profesional es limitado».

    El objetivo de las ATM es asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional, en Formación Profesional y Capacitación Laboral, esté presente en toda la geografía de Catamarca, acompañando al proyecto de desarrollo provincial a través de la capacitación y la formación para el trabajo.

    La ministra de Educación Andrea Centurión también mencionó que «las capacitaciones brindadas en estas Aulas Talleres Móviles tienen certificaciones las cuales obtuvieron recientemente validez nacional, convirtiéndose así, en una importante herramienta para dar respuestas a las demandas del mundo del trabajo, acompañando las posibilidades de mejora de los índices que marcan un franco crecimiento en la generación de empleo genuino en nuestra provincia». 

  • Dispositivo policial de prevención en Andalgalá

    Dispositivo policial de prevención en Andalgalá

    Durante la mañana de hoy, efectivos de la División Infantería dependiente de la Jefatura de Policía de la Provincia de Catamarca, se constituyeron en las rutas provinciales 47 y 202, ante la información de que en ambos lugares se estaban llevando a cabo protestas bajo la modalidad de corte de ruta, impidiendo la libre circulación de vehículos.

    En el lugar, los policías dialogaron con un grupo de personas, en su mayoría masculinos mayores de edad  apostados en la ruta N° 47, quienes expresaron que el motivo del corte era para solicitar puestos de trabajos en un emprendimiento minero de la zona, ante lo expresado los uniformados notificaron a los manifestantes que debían levantar el corte y habilitar la circulación. Luego de dialogar estas personas,  decidieron cesar su accionar y liberar el tránsito.

    Seguidamente los efectivos se dirigieron hacia la zona del Globo, ubicado en la ruta 202, allí se encontraba otro grupo de personas realizando un corte de ruta, mientras alzaban banderas y carteles con leyendas en contra de la actividad minera, también colocaron una barricada de piedras de gran porte,  impidiendo el paso de un convoy que se dirigía a la mina trasladando a empleados mineros y provisiones con el fin de realizar el cambio de turno de personal.

    Luego de entablar un diálogo con los protestantes, personal policial pudo constatar que estas personas tenían elementos incendiarios de fabricación casera (bombas molotov) gomeras y piedras, lo que motivó iniciar un procedimiento para resguardar la integridad física tanto de los empleados mineros, transportistas y los propios  manifestantes.

    Al momento de avanzar el convoy las personas que participaban del corte, comenzaron agredir con piedras y elementos contundentes tanto a los camiones como al personal policial, provocando la rotura de cristales de un vehículo, lo que motivó que los uniformados realizaran maniobras de disuasión,  mediante cuatro disparos al aire con cartucho de estruendo de salva, siguiendo los protocolos de intervención autorizados para estos sucesos, con el fin de que los manifestantes desistan de dicha acción, logrando de esta manera liberar la ruta y restituir el libre tránsito de los vehículos.

    Finalmente se pudo controlar la situación, sin registrar personas aprehendidas.

    Asimismo se puedo constatar que  no hubo personas lesionadas en el grupo violento, ni en el personal policial, ni en los trabajadores mineros, aunque se pudo acreditar que el chofer de un camión sufrió heridas cortantes como consecuencia del impacto de una piedra en la ventana del vehículo que conducía.

    ATENTARON CONTRA EL MÓVIL EN EL QUE SE TRASLADABA EL SUB JEFE DE POLICÍA

    Al regreso del vehículo policial que trasladaba a autoridades policiales hacia la ciudad de Andalgalá, más precisamente al ingreso de la Localidad de Choya, el mismo sufrió averías como consecuencias de la colocación de miguelitos en la traza de la ruta. Se labraron las actuaciones pertinentes informando todo esto a la justicia  

  • El Senado se reunió en su tercera sesión ordinaria

    El Senado se reunió en su tercera sesión ordinaria

    La Cámara Alta de la provincia llevó adelante su tercera sesión ordinaria encabezada en la oportunidad por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Oscar Vera. En la misma, el Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.

    Contando con despacho de Comisión favorable, el Cuerpo de senadoras y senadores, incorporó a la orden del día y aprobó el proyecto de Ley con media sanción de la Cámara de Diputados sobre el Control del Tabaco.

    Control del Tabaco

    Promovido por la diputada Mónica Zalazar, el senador miembro informante Héctor Fernández expuso los fundamentos de su par enfatizando que «la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos, para lo cual se deben formular políticas públicas que apliquen los programas de salud elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras políticas de acción positivas en un tema sensible como es el tabaquismo».

    De acuerdo con el articulado, los objetivos de la Ley apuntan a «Reducir el consumo de productos de tabaco y sus derivados, como así también aquellos productos elaborados con otras sustancias adjetivas, que expidan humo, gases o vapores, en cualquiera de sus formas incluidos los sistemas de vaporización electrónica, como el cigarrillo electrónico y la pipa de agua o narguile y dispositivos similares; Reducir la exposición de las personas al humo del tabaco ajeno (HTA) entendiendo esta medida de protección corno un derecho de las personas a la salud, a trabajar en ambientes laborales saludables y a respirar aire libre de la contaminación ambiental; Reducir o evitar las consecuencias que, en la salud humana, origina el consumo de los productos elaborados con tabaco; y Prevenir el inicio del consumo de los productos mencionados en el inciso a mediante la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las nuevas generaciones de la iniciación en la adicción al tabaco y la difusión del conocimiento de las patologías vinculadas con el tabaquismo, sus consecuencias y sus formas de prevención y tratamiento; entre otros.

    «En lo que respecta a nuestra provincia, según datos estadísticos proporcionados por el registro de tumores malignos que comprenden el período 2007 al 2015, fueron asentados un total de registros de 4.900 (cuatro mil novecientos), 2811 (dos mil ochocientos once) correspondieron al sexo femenino, 2053 (dos mil cincuenta y tres) al sexo masculino. Esta base de datos sirvió para evidenciar los distintos tipos de cáncer que prevalecen en nuestra provincia» señaló el Senador.

     Nombre del Hospital de Aconquija

    El Senado procedió luego a tratar la iniciativa de Ley autoría del representante por el departamento Andalgalá, Horacio Gutiérrez, por la cual se promueve designar con el nombre de «Dr. Jorge Rodolfo Rigotti» al Hospital Distrital de Aconquija.

    «Jorge Rigotti fue un médico que con su entrega cotidiana dejó huellas imborrables en quienes supieron recibir su trato humanitario, recorría las Postas Sanitarias de manera semanal, no tan solo las cercanas sino también las alejadas, brindaba una atención humana y con un gran compromiso sin importar el día y la hora y no pocos vecinos recuerdan anécdotas de buscarlo en su domicilio de madrugada para llevarlo a ver un paciente a veces en el crudo invierno con nevadas o temperaturas bajo cero» expresó el Senador tras hacer hincapié en que llevar adelante la imposición de nombre al Hospital Distrital de Aconquija, no solo será reconocer al profesional sino «proponerlo para las generaciones nuevas, para que tomen este claro y hermoso ejemplo que tenemos en él, como profesional y como ciudadano y lo podamos contagiar a quienes de algún modo les toca transitar el camino por el recorrido».  

    Con el respaldo de la Cámara Alta, el proyecto fue girado a Diputados para su correspondiente tratamiento.

    Declaraciones

    Durante la presente sesión, la Cámara de Senadores también trató sobre tablas y acompañó con luz verde los proyectos de Declaración impulsados por el senador Ramón Edgardo Seco, y las senadoras Gabriela Ybánez y Virginia Del Arco.

    Así el Pleno Declaró de Interés Legislativo, Turístico y Cultural, la nueva edición del Niquixao, a realizarse el próximo 25 de mayo del corriente año, en la localidad ambateña de El Rodeo; de Interés Parlamentario, Cultural, Social e Histórico el 144 Aniversario de la Fundación del Departamento Santa Rosa a conmemorarse el día 22 de mayo; y de Interés Legislativo en su función Social, Cultural y Deportivo los «86 Años del Club Social y Deportivo La Merced», en el departamento Paclín.

    Homenajes

    En el punto homenajes destinado a Homenajes, el Senador Héctor Fernández pidió la palabra para rendir un reconocimiento al municipio de Mutquín, por cumplir 21 años de autonomía. «Con creces podemos ver que han logrado el objetivo de convertirse en una comunidad pujante y de mucho crecimiento, con la posibilidad de elegir sus propias autoridades», dijo Fernández.

    El senador José Luis Martínez aprovechó el espacio para enviar un saludo a la comunidad educativa de la Escuela Gobernador José Cubas, de Valle Viejo, que en el día de hoy está cumpliendo 110 años de vida. «Una escuela pionera en el valle central y una de las más prestigiosas de toda la provincia», señaló el senador chacarero.

    Por su parte, la representante del departamento Paclín, Virginia del Arco, rindió su homenaje por el aniversario 112 de la Escuela N°92 de La Merced. «Las instituciones educativas cumplen un rol fundamental en las ciudades y especialmente en los pueblos, como lo es ésta de la localidad de La Merced», dijo la senadora.

    A continuación, la senadora Andrea Lobo hizo referencia al próximo aniversario de la ciudad de Chumbicha, al cumplirse 137° años, el próximo 23 de mayo.

    El senador Ariel Cordero utilizó el espacio de homenajes para rendir el suyo a los 212 años de la revolución patriota que se cumplirá el próximo 25 de mayo. «Un acontecimiento bisagra para la conformación de nuestro país», dijo Cordero. El senador Martínez continuó con las palabras de Cordero para sumarse al homenaje por la Revolución de Mayo y manifestó: «Deberíamos tomar este 25 de mayo no como un feriado, sino con el mismo espíritu que lo hicieron nuestros patriotas».

  • Hernán Drago: «El Bullying te marca a fuego»

    Hernán Drago: «El Bullying te marca a fuego»

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana de la Jornada de Sensibilización Contra el Bullying que contó con la visita especial y el testimonio del reconocido modelo Hernán Drago.

    Estuvieron presentes en el Aula Magna de la UNCa; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; la ministra de Educación de la Provincia, Andrea Centurión; la presidenta del Sanatorio Pasteur, Silvia Jalil; la directora del nivel secundario de la escuela Fray Mamerto Esquiú, Andrea Cora Modotti; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de la Capital, Gabriela Molina; y el presidente de la Cámara de Autotransporte de Catamarca (CAAUTCA), David Elías Nieto Seguí.

    «Nosotros estamos para garantizar las acciones que permitan que esta sociedad sea cada día mejor, que sea una sociedad más justa, más solidaria y que haya más respeto. Si todas y todos ponemos un poquito de nosotros para respetar al que tenemos al lado, la palabra bullying va a desaparecer», fueron las palabras del vicegobernador Dusso, al inicio del encuentro.

    «El Bullying te marca a fuego», dijo Drago ante una audiencia que colmó la sala de estudiantes, familiares, docentes, directivos de escuelas y público interesado, en un discurso que acercó a las y los presentes a conocer detalles de su historia de infancia y adolescencia, marcadas por el flagelo del bullying a causa de una obesidad y una autoestima vulnerada, que consiguió superar gracias a la fuerza de determinación y acompañamiento de su familia, según relató. «Busquen su identidad, piensen de manera positiva, y sean constructivos», fue el mensaje final de Drago para aquellas personas que están buscando superar una situación de acoso.

    También los testimonios del presidente de la Cámara de Autotransporte y su historia de superación de prejuicios y miedos como pequeño emprendedor proveniente del interior, así como el de Maximilian Gutiérrez y su historia como joven emprendedor, fueron parte de los testimonios que unieron a la familia educativa de la escuela preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú en esta jornada de lucha para decirle «No al bullying».

  • El equipo de Vicegobernación visitará Los Ángeles con sus programas para alumnos, docentes, artistas y emprendedores

    El equipo de Vicegobernación visitará Los Ángeles con sus programas para alumnos, docentes, artistas y emprendedores

    El equipo de Vicegobernación llegará a la localidad de Los Ángeles, Capayán, para brindar en escuelas rurales y espacios de encuentro sus programas, que apuntan en su variedad a brindar apoyo tanto en ciencias como en salud, orientación vocacional y apoyo en las artes.

    La visita, que se efectuará en el marco de «Vicegobernación Activa», la agenda de viajes a todo el interior del territorio provincial que lleva adelante la gestión del vicegobernador Rubén Dusso, contando con el acompañamiento del el Ministerio de Ciencia e Innovación tecnológica de la Provincia y la gestión de la senadora Andrea Lobo, ofrecerá así los servicios; del Laboratorio Itinerante de Química, para promover la ciencia experimental en las escuelas; del Programa Resonar, para la construcción de instrumentos aerófonos andinos; de «Construyendo mi Futuro», taller de orientación vocacional; de la Capacitación con RES ministerial ¡Si se puede hacer Ciencia!, destinado a docentes; de «Montaña y Turismo», destinado a emprendedores turísticos, puesteros y habitantes de la zona; la Capacitación sobre Manejo de Alimentos; y Ciencia Activa, desarrollado por el Ministerio de Ciencia e Innovación tecnológica de la Provincia.

    El Estudio de Grabación de la Vicegobernación también se hará presente, con su orientación para autores y compositores acerca de los trámites de registro de obras autorales tanto en DNDA como en SADAIC.

  • La Fiesta y el Museo del Poncho, en la TV Pública Nacional

    La Fiesta y el Museo del Poncho, en la TV Pública Nacional

    Este lunes 16 de mayo, Catamarca tuvo posibilidad de promocionar la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará en julio próximo a través de la TV Pública Nacional. Con varias salidas en vivo desde el Predio Ferial durante el programa «Mañanas Públicas» y con Beatriz Carreño como cronista local, se difundieron las distintas alternativas y espacios que tendrá, en su regreso a la presencialidad, la Fiesta del Poncho.

    Desde el Museo de la Fiesta, ubicado en el ingreso al predio, su encargado Omar Ríos contó la historia del primer museo del país dedicado a una fiesta popular y mostró el patrimonio que custodia; mientras que la tejedora Claudia Galíndez, responsable de la Fábrica de Alfombras de Catamarca, contó y mostró el proceso artesanal de fabricación de alfombras, nudo por nudo e hilera por hilera, que realizan las tejedoras de este espacio que es emblemático en la historia textil de Catamarca.

    Más tarde, el director provincial de Artesanías, Armando Corpacci, dio detalles de la próxima edición de la Fiesta que regresa al Predio Ferial, tras dos años de no poder realizarse el encuentro de forma presencial y anticipó el despliegue de artesanos y artistas que llenarán de contenido y esencia a la fiesta mayor de los catamarqueños. Como remarcó Corpacci «visitar el Poncho es como adentrarse en un viaje imaginario por toda Catamarca».

    El pasado viernes, la Fiesta del Poncho también tuvo su segmento de promoción en el programa «Todos Estamos Conectados» que conducen por las tardes en la TV Pública, Sergio Goycochea y Noe Antonelli.

    En esa oportunidad y desde la Casa de la Cultura, Cristina Capilla, guía de turismo y trabajadora de la Secretaría de Gestión Turística y Rita Soria, reconocida bailarina catamarqueña, salieron en vivo invitando al país a ser parte de la 51° edición de esta tradicional fiesta, que tendrá lugar del 15 al 24 de julio próximo.

    Una semana de promoción turística y cultural

    La TV Pública continuará durante toda la semana transmitiendo desde la capital catamarqueña distintas alternativas culturales y atractivos turísticos y contando historias que permitan mostrar al país la identidad catamarqueña. En los días sucesivos habrá notas desde la Catedral, el Museo de la Virgen, el Pueblo Perdido de la Quebrada, Casa de la Puna, entre otras propuestas coordinadas desde el municipio capitalino.

  • Avanzó la integración paritaria en la Corte de Justicia y la modificación a las comisiones permanentes de Diputados

    Avanzó la integración paritaria en la Corte de Justicia y la modificación a las comisiones permanentes de Diputados

    Las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que titula Augusto Barros, en el último encuentro emitieron despachos, por mayoría y por minoría, sobre dos proyectos de ley que estaban en estudio. El primero de ellos, propuesto por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, apunta a regular la aplicación del principio de Paridad de Género en el Poder Judicial de la Provincia. La segunda iniciativa, impulsada por legisladoras del Frente de Todos, fue unificada y propone crear dos nuevas Comisiones permanentes: de Discapacidad y de la Banca de la Mujer.

    El proyecto de la titular de la Cámara baja promueve una «integración paritaria de la Corte de Justicia y de todo otro Tribunal de Justicia colegiado que forme parte del Poder Judicial en cualquier fuero, instancia y circunscripción judicial creado o a crearse». En este sentido, Guerrero sugiere que el número de miembros de un mismo género de la Corte de Justicia y de otro tribunal colegiado «no podrá superar en más de uno a los miembros del otro género, a los fines de garantizar su integración paritaria». De esta forma, la iniciativa propone la transformación de la administración de justicia construyendo un sistema capaz de gestionar los conflictos de quienes sufren diferentes tipos de violencia y resolverlos, desde una perspectiva de derechos humanos y de género dictando la paridad en la Magistratura como regla inclusiva. 

    La segunda iniciativa fue unificada tras las propuestas de Verónica Mercado, Guerrero, Paola Fedeli, Mónica Zalazar, Adriana Díaz y Natalia Soria. A través de la misma, se busca incorporar dos nuevas comisiones permanentes en la Cámara de Diputados. Una de ellas es la Comisión de Discapacidad como espacio legislativo específico para el tratamiento de iniciativas normativas que velen por los derechos y libertades de las personas con discapacidades para garantizar inclusión social e igualdad de oportunidades. La otra es la Comisión es denominada Banca de la Mujer y su objetivo es incluir la dimensión de género en la elaboración y sanción de los proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de la normativa vigente y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato. 

    Diputados recibieron a juezas y juez por la unificación en el tratamiento de la ejecución penal

    La Comisión de Legislación General, que preside Maximiliano Mascheroni, mantuvo una nueva reunión donde las y los integrantes dialogaron con las juezas de Ejecución Penal, Claudia Aviléz y Elizabeth Cabanillas y el juez Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, sobre la iniciativa impulsada por Augusto Barros que está dirigida a unificar el tratamiento de la ejecución de la pena. En este sentido, se propone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 24.660, sus modificatorias y decretos reglamentarios.

    Tras el encuentro, la magistrada Cabanillas comentó que la adhesión a la ley sobre la ejecución de la pena privativa de libertad «era una deuda que se tenía realmente, desde su sanción y promulgación en 1996, la cual sufrió varias modificaciones». En este orden de ideas, explicó que la normativa nacional «es una ley marco, pero necesitaba una reglamentación y esta iniciativa la tuvo el diputado Barros». La Jueza también dijo que, juntos a sus pares, brindaron su opinión sobre la factibilidad de esa reglamentación y las herramientas necesarias para sus labores diarios.

    «Además, se aportó información y se detalló acerca del número de personas que se encuentran privadas de libertad, cómo se está trabajando y las herramientas que se necesitan con la reglamentación a raíz de todas las modificaciones que tuvo la ley» puntualizó Cabanillas. La jueza remarcó que le presentaron a las y los integrantes de la Comisión los aportes que se hicieron «de todos estos años trabajado junto a la doctora Aviléz, aportes que se hacen desde el Juzgado hacia el servicio penitenciario sin la reglamentación y que, si se aprueba el proyecto, va a ser un poco más alivianado trabajar con las reglamentaciones de la ley».

    En este marco, y tras las  consultas pertinentes, las y los integrantes de la comisión decidieron emitir un despacho favorable al proyecto iniciado por Barros.

  • Docentes del «Volvé a la Escuela Catamarca» brindan tutorías en escuelas y sedes de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú

    Docentes del «Volvé a la Escuela Catamarca» brindan tutorías en escuelas y sedes de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y en articulación con las Municipalidades de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú continúa llevando a cabo tutorías y clases de apoyo destinadas a alumnos de los niveles primario y secundario de los mencionados departamentos. En este marco, la cartera educativa local informa a padres y tutores, las sedes con sus respectivos días y horarios para la asistencia de los estudiantes que necesiten apoyo escolar.

    En la Ciudad Capital y mediante un convenio firmado con la Dirección de Políticas Sociales y Educativas dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, y de manera coordinada con las Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú y de Valle Viejo, se determinaron las siguientes sedes, donde los talleristas del programa federal brindan apoyo escolar a niños, niñas y jóvenes de manera totalmente gratuita.

    Es importante remarcar que para participar de las clases, padres y tutores deben consultar directamente en la sede, sepave, escuela y/o espacio destinado a tal fin, no se requiere inscripción previa.

    CAPITAL – Escuelas zona norte

    –       ESCUELA SECUNDARIA N°49 (Av. Enrique Ocampo 868) martes, turno mañana: 08:00hs a 12:00hs turno tarde: 14:00hs a 18:00hs.

    –       ESCUELA N° 428 «DR. ENRIQUE OCAMPO» (Av. Bartolomé de Castro) lunes, turno mañana: 08:30hs a 12:00hs turno tarde: 14:00hs a 18:00hs – Jueves turno tarde: 14:00hs a 18:00hs.

    –       ESCUELA SECUNDARIA N°3 «JORGE NEWBERY» (Maipú 760) miércoles, turno tarde: 19:00hs a 20:00hs, jueves, turno tarde: 19:00hs a 20:00hs. 

    –       ESCUELA N° 127 SAN JOSE OBRERO (Olmos de Aguilera) martes, turno tarde: 16:00hs a 18:00hs, miércoles, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs, jueves, turno tarde: 16:00hs a 18:00hs, viernes, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs.

    –       ESCUELA N° 182 «LUIS LEOPOLDO FRANCO» Y ESCUELA SECUNDARIA N°76 ANEXO -N°02- EN ESCUELA N°182 «LUIS LEOPOLDO FRANCO» (S/N, Los Tilos) de lunes a viernes: turno mañana: 09:00hs a 11:00hs, turno tarde: 15:00hs a 18:00hs.

    –       ESCUELA SECUNDARIA N°48 «PBRO.RAMÓN ROSA OLMOS» (José Terán, Gral. Navarro) martes, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs, jueves, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs.

    CAPITAL – Centros y sedes zona norte

    –       Espacio «Somos vecinos» (Maipú 910) lunes, turno mañana: 08:00hs a 12:00hs, miércoles, turno mañana: 08:00hs a 12:30hs, jueves, turno tarde 14:00hs a 18:00hs.

    –       SePaVe «Manuel de Salazar» (Federico País 448-400 Al lado de «empresa el Nene») lunes, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs, turno tarde: 15:00hs a 20:00hs, miércoles, turno tarde: 15:00hs a 18:00hs, viernes, turno mañana: 09:00hs a 11:00hs.

    –       Centro vecinal «Eva Perón», lunes, turno mañana: 08:30hs a 10:00hs Turno tarde: 16:00hs a 18:00hs martes, turno tarde: 16:00hs a 18:00hs, miércoles turno tarde: 16:00hs a 18:00hs, jueves turno tarde: 16:00hs a 18:00hs, viernes turno mañana: 10:30hs a 12:00hs, turno tarde: 16:00hs a 18:00hs.

    CAPITAL – Zona sur

    –       ESCUELA N°323 JUAN ALFONZO CARRIZO (BARRIO LA VIÑITA) PRIMARIO martes y jueves de 14:30 A 16:30

    –       ESCUELA SECUNDARIA N°84(BARRIO LA VIÑITA) SECUNDARIO miércoles de 15:00 A 16:30hs.

    –       ESCUELA RIBERA DEL VALLE martes y jueves de 09:00 A 12:00hs.

    –       ESCUELA SECUNDARIA N°89 (BARRIO 920 VV) SECUNDARIO miércoles de 09: A 11:00 Y DE 15:00 A 17:00hs.

    CAPITAL – CENTROS Y SEPAVES

    –       SUM SAN ANTONIO SUR (BARRIO SAN ANTONIO SUR, ABELARDO ARIAS) PRIMARIO Y SECUNDARIO martes y jueves de 09:00 A 11:00 Y DE 17:00 A 19:00hs.

    –       SUM SANTA MARTA (BARRIO SANTA MARTA) PRIMARIO Y SECUNDARIO martes y jueves de 09:00 A 11:00hs.

    –       PARROQUIA VIRGEN DE GUADALUPE (VALLE CHICO, CALLE 18 ENTRE 31 Y 33) SECUNDARIO lunes y miércoles de 15:00 A 16:00, martes de 08:30 A 10:00hs. 

    –       CENTRO VECINAL LIBERTADOR II (BARRIO 1.000 VV) SECUNDARIO lunes, miércoles y viernes de 09:00 A 10:30hs.

    ESCUELAS Y CENTROS DEPARTAMENTO VALLE VIEJO

    –       ESCUELA N°366 PROVINCIA LA PAMPA (PADRE ESQUIÚ 730, SAN ISIDRO, VALLE VIEJO) PRIMARIO lunes y miércoles de 09:00 A 10:00.

    –       ESCUELA N°202 SANTA ROSA (SAN ISIDRO, VALLE VIEJO) PRIMARIO martes 15:20 A 16:50, miércoles 16:00 A 17:00 y viernes de 15:30 A 17:00.

    –       ESCUELA EL PORTEZUELO (EL PORTEZUELO) martes 17:30 A 20:00 y viernes de 17:30 A 20:00hs.

    CENTROS Y COMEDORES

    –       COMEDOR LAS VÍAS lunes 18:30 A 20:00, miércoles de 09:00 A 11:30 Y DE 18:30 A 20:00hs.

    –       SUM LA BAJADA, sábado 09:30 A 12:00hs.

    ESCUELAS Y CENTROS DEPARTAMENTO FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    –       ESC. SECUNDARIA N°55 (San Antonio) martes y miércoles, turno mañana: 10:00hs a 12:00hs miércoles, turno tarde: 16:00hs a 18:00hs.

    –       ESC. N°238 MARIA DE LAS NIEVES MEDINA (La Carrera) lunes y miércoles, turno tarde: 15:00hs a 19:00hs.

    –       ESC. PRIMARIA N° 265 (San José) martes y jueves, turno tarde: 15:00hs a 19:00hs. 

    –       – ESC. N° 264 PROVINCIA DE BS. AS (San Antonio) miércoles, turno mañana: 09:00hs a 12:00hs.

    –       CASA DE INNOVACIÓN (La Tercena) lunes, jueves y viernes, turno mañana: 08:00hs a 12:00hs viernes, turno tarde: 15:00hs a 19:00hs ruta provincial N°41.

  • El Senado prorrogó la Emergencia Sanitaria y la Emergencia por incendios

    El Senado prorrogó la Emergencia Sanitaria y la Emergencia por incendios

    Encabezado por el presidente provisorio del cuerpo, senador Oscar Vera, la Cámara de Senadores de Catamarca llevó a cabo en el mediodía de hoy su segunda sesión ordinaria correspondiente al 133° período Legislativo.

    En el punto Homenajes, el senador Edgardo Seco aprovechó el espacio para rendir un tributo a la labor de las enfermeras y enfermeros en su día internacional.

    La senadora Andrea Lobo por su lado utilizó el espacio para rendir homenaje a las 2 escuelas de Capayán que estuvieron cumpliendo su aniversario. Se trata de las ecuelas rurales de la localidad de San Martín y la Escuela N 44 José Luis Borges, de la localidad de Miraflores.

    El senador Vera bajó del lugar de la vicepresidencia para sentarse en su lugar de legislador por un momento y hacer referencia al aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú. «Este aniversario es de suma importancia ya que es la primera celebración al fraile en condición de beato», indicó Vera.

    Proyectos

    El primero de los proyectos tratados y aprobados durante la sesión, fue el girado por el Poder Ejecutivo Provincial, que solicitó la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 867 del 23 de diciembre de 2021 «Prórroga de Emergencia Sanitaria».

    El senador Edgardo Seco, en sus fundamentos, expresó que «mediante el decreto de necesidad y urgencia número 867/2021, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó la Emergencia Sanitaria dispuesta por decreto 260/2020 hasta el día 31 de diciembre de 2022, y que se torna imperativo adoptar medidas que permitan disponer de fondos suficientes para afrontar erogaciones que los organismos involucrados en atención de dicha emergencia requieran y deben ser asumidas con rapidez y urgencia, evitando retardo por la ejecución de trámites administrativos contables, resultando necesario establecer normas adecuadas a dicho fines. Y que, asimismo, se sancionó la ley provincial 5.736, promulgada mediante decreto 3108/2021, por lo cual se aprobó el Presupuesto General de Cálculos de Gastos y Recursos del sector público provincial del ejercicio 2022, constituyendo en este contexto necesarias las medidas dispuestas por el presente instrumento».

    El segundo proyecto tratado y aprobado por el cuerpo fue uno también llegado desde el poder ejecutivo y se trató de la Declaración del Estado de Emergencia Ígnea.

    En sus fundamentos la senadora Érica Inga expresó que la iniciativa surge en razón «de todos los focos de incendio que hubo y conforme lo establece la Constitución es necesario darle tratamiento en este periodo de sesiones ordinarias. La emergencia hidráulica se prorroga por un año más en razón de todos los focos de incendio sobre todo en la zona de Ancasti y a causa de las bajas precipitaciones con lo cual se hace necesario la creación de esta emergencia, así como los servicios de agua potable, de riego. Eso requiere también todo lo que hace a la restauración de las zonas que sufrieron los incendios y es oportunidad para darle un aval legal a todas las contrataciones que deberán realizarse para atender dicha necesidad».

    Sobre tablas el cuerpo de senadores y senadoras trato un tercer proyecto iniciado por la senadora por Capayán para declarar de Interés Parlamentario al XLII Festival de la Mandarina 2022, el cual se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo del corriente año en la localidad de Chumbicha, Departamento Capayán.

  • El Ministerio de Educación firmó un convenio marco con la Cámara de Diputados para la promoción del programa «Parlamento Juvenil del Mercosur»

    El Ministerio de Educación firmó un convenio marco con la Cámara de Diputados para la promoción del programa «Parlamento Juvenil del Mercosur»

    La presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Cecilia Guerrero y la ministra de Educación Andrea Centurión llevaron a cabo la firma de un convenio marco con el objetivo de tender acciones conjuntas y colaborativas en la promoción y del programa «Parlamento Juvenil del Mercosur», que lleva adelante la dirección de Programas Educativos.

    Esta iniciativa comprende la cooperación de la Cámara baja en conocimientos relacionados a la elaboración de normas de acuerdo a la técnica legislativa, perspectiva de género, el procedimiento para la formación de leyes, y otras informaciones inherentes en materia parlamentaria que serán necesarias para instruir a los alumnos participantes del Programa sobre la labor realizada por los legisladores.

    El convenio considera además, la elección de diputados provinciales que actuarán como tutores, a los fines de lograr acercamiento y seguimiento, a través de sus equipos técnicos parlamentarios con los participantes del Parlamento Juvenil del Mercosur, jurisdicción Catamarca.

    Cabe destacar que el Parlamento Juvenil del Mercosur, fue creado en el año 2009 a partir del acuerdo con los Estados Parte y Asociados del Mercosur definido dentro del «Plan Estratégico del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) 2006-2010» y es un programa nacional que busca constituir un espacio de reflexión y contribuir en la formación política y ciudadana de las/los jóvenes estudiantes, brindándoles herramientas que los habiliten como participantes activos en los grupos y comunidades en las que forman parte.

    Este programa pretende favorecer la creación de contextos participativos juveniles y aportar al protagonismo cívico de las/los jóvenes involucrándolos activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas. Es importante además, que los jóvenes puedan expresar sus opiniones y generar iniciativas que contribuyan a mejorar la escuela secundaria a la que asisten diariamente

    La ministra Centurión destacó la propuesta y agradeció la predisposición de la Presidenta Cecilia Guerrero «por poner a disposición de los grupos estudiantiles convocados de toda la provincia, los recursos legislativos y la experiencia en la materia de la Cámara de Diputados, para que los chicos y chicas aprenden y se formen con habilidades y conocimientos útiles y reales que sirvan para el futuro». 

  • Siniestro vial en Ambato

    Siniestro vial en Ambato

    En la tarde de este jueves, a las 13:45Hs, sobre Ruta Provincial N° 1, a la altura del Paraje Las Tres Quebradas localidad de Los Varelas, Departamento Ambato, se registró un siniestro vial.

    Cintia Natali Medina (38),  conducíaun automóvil Fiat Mobi, de color gris, dominio AC639SO, y por razones que se tratan de establecer perdió el control del rodado, lo que produjo que este volcara al costado de la banquina

    Producto del siniestro, la mujer sufrió lesiones de consideración por lo que demandó la asistencia de facultativos médicos del Hospital de esa localidad «Marcos López Molina». En el lugar trabajó personal de la Comisaría Los Varelas, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Arrestan a un Hombre, recuperan dos motocicletas y motopartes con signos de adulteración

    Arrestan a un Hombre, recuperan dos motocicletas y motopartes con signos de adulteración

    A raíz de una denuncia penal, radicada por una mujer, mayor de edad, en la Unidad Judicial N°5, en la que manifestó que en horas de la mañana del día 05 del corriente mes y año, personas desconocidas le sustrajeron una motocicleta Yamaha YBR 125ED, dominio A007CCR, de colores blanco y negro, que había dejado estacionada sobre la vereda de la Escuela Secundaria de Arte Especializado Nº 3 (ESAE), ubicada sobre la calle caseros, entre las calles La Rioja y Buenos Aires.

    Tras averiguaciones practicadas, tanto en el lugar del hecho cómo en zonas aledañas, y al observar los registros fílmicos de las cámaras de seguridad pertenecientes al SAE 911, lograron establecer que el elemento denunciado como sustraído, podría encontrarse en un domicilio de la zona alta de la Ciudad Capital, en virtud de ello,  por disposición de la Fiscalía de Instrucción N°5, en la mañana de hoy, efectivos de la División Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia, materializaron un registro domiciliario en una vivienda ubicada en la calle Luis Brackebusch, del barrio Achachay, propiedad de un Hombre de apellido Peralta Ramos (53).

    En el lugar, los policías procedieron al secuestro de una (01) Motocicleta Yamaha YBR 125 C.c, de colores Blanco y Negro, una (01) motocicleta marca Yamaha Crypton negra, un (01) motor Honda y un (01) cuadro de motocicleta, y al momento de  inspeccionar los elementos en mención, observaron que los guarismos de identificación, presentaban signos de adulteración, por lo que solicitaron la colaboración de sus pares de la División Sustracción Automotores, quienes realizaron tareas inherentes a su especialidad.

    Finalmente, por disposición de la Justicia interviniente, se procedió  Arresto en Averiguación del Hecho del propietario del inmueble.