Autor: Leo Vairus

  • Avances en la Bicameral para el Defensor de la niñez

    Avances en la Bicameral para el Defensor de la niñez

    La Comisión Bicameral para la designación del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, volvió a reunirse a los fines de establecer acciones a partir del Reglamento recientemente elaborado. Encabezados por su presidenta la diputada Verónica Mercado, los integrantes, coincidieron enviar a los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas el  correspondiente Reglamento que regirá a dicha Comisión.

    En el mismo sentido, las y los legisladores acordaron formalizar la invitación a organizaciones vinculadas a Derechos Humanos, Derechos del niño/a, Asociación de Mujeres, Colegio de Abogados, Red de Infancia Robada y a toda organización que trabaja en la protección de la niñez con el objetivo de que juntos realicen aportes para lo que será finalmente, la designación de autoridades del Instituto del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia.

    Estuvieron presentes en la ocasión, las senadoras Virginia Del Arco y Gabriela Ybáñez, el senador José Luis Martínez, las diputadas Marina Andrada, Alejandra Pons, Mónica Zalazar y el diputado Tiago Puente.

  • Dusso: «Es dura la pelea con Buenos Aires, pero eso nos tiene que unir»

    Dusso: «Es dura la pelea con Buenos Aires, pero eso nos tiene que unir»

    El vicegobernador Rubén Dusso participó junto a ministros provinciales y equipo de Gobierno, del evento «De Catamarca al Mundo – Presentación del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco», que se llevó adelante en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción filial Catamarca, contando con la presencia del embajador de Australia en Argentina, Brett Hacket, junto al representante de la embajada de EEUU, Marcelo Andhem; representantes de empresas de China, Australia y Argentina, así como representantes de la empresa minera del Estado Camyen.

    Fueron disertantes en el encuentro; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; y el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Raúl Chico; y el director de Planificación, Pablo Quiroga.

    Estuvieron presentes; el asesor general del Ministerio de Planificación, Diego Molina Muscará; el agregado comercial de Australia, Andrés Domínguez; el gerente General de la empresa australiana Lake Resources, Iván López; y el gerente Comercial de YPF, Sergio Afrontti.

    La presentación se basó en las ventajas que el proyecto del Corredor representa para las provincias y países limítrofes participantes a la hora de hacer llegar su producción a los mercados de oriente vía puertos chilenos del Pacífico; tanto en tiempo, ya que el viaje a Oriente a través de estos puertos de Atacama (Chile) implican un ahorro estimado de 15 días respecto a la salida atlántica; así como en cantidad, ya que la profundidad de las aguas trasandinas permiten cargas en buques de hasta 400mil toneladas en comparación a las 50mil toneladas que permiten los barcos salientes desde Buenos Aires o Rosario. Las obras de infraestructura necesarias, como los puertos multimodales de carga o bien la construcción de vías férreas hasta el Paso de San Francisco, fue otro de los aspectos trabajados en detalles durante la presentación.

    El vicegobernador Dusso se expresó hacia la audiencia tanto en el discurso de bienvenida como de cierre, vertiendo conceptos tanto en términos de federalismo como de las oportunidades de la provincia en materia de desarrollo.

    «Si no hay inversión, no hay empleo. No debemos tenerle miedo a las oportunidades. La situación viene inmejorable para Catamarca: cuando se habla de la huella de carbono y se habla de que hay que terminar con los combustibles fósiles, objetivos del 2030 para el mundo en materia de sustentabilidad y todo lo que hace que vivamos mejor en este mundo, nuestra provincia se pone en el primer lugar, no solo por el litio, que se demanda cada día más para la electromovilidad, sino también la generación de energía limpia».

    Hablando de federalismo y continuando el debate que viene dándose entre las provincias en su posición respecto a las ventajas de la Capital Federal, Dusso expresaba; «Es dura la pelea con Buenos Aires pero esto es lo que nos tiene que unir para poder poner las cosas en su valor. Cuando el presidente Fernández habló hace dos años de la importancia de desarrollar el Corredor Bioceánico que estamos presentando, más tarde, un ministro de la Nación dijo que el proyecto era caro. Claro, pero no fue caro cuando nos levantaron los ferrocarriles en los 70, quebrando las economías regionales. Para cambiar la realidad entonces tenemos que hacer cosas diferentes. Habría que ver qué pasa si Buenos Aires viviera con la situación de Catamarca, con el 75% de los hogares desconectados de Internet. Pasar adversidades puede ser bueno para crecer pero estar condenado todo el tiempo a pasar adversidades, no creo que a ninguno le guste. Estamos cerca de un gran momento pero eso no alcanza, tenemos que crecer todo lo que haya que crecer para que sea el momento. Con los recursos que Catamarca va a generar con el litio, podría llegar incluso a financiar su propia obra ferroviaria desde Tinogasta hasta el paso de San Francisco, dejando a la Nación la tarea de restituir las vías hasta Tinogasta que nos quitaron décadas atrás. Catamarca tiene el litio, tiene el cobre y tiene energías limpias como la geotérmica, de sus volcanes, capaz de aportar los megavatios necesarios para alimentar dicha industria del litio. Catamarca tiene todas las posibilidades para crecer, pero para hacer esto realidad debemos hacerlo entre todas y todos».

  • Educación entregó 120 netbooks en Andalgalá

    Educación entregó 120 netbooks en Andalgalá

    El Ministerio de Educación a cargo de la ministra Andrea Centurión a través del director de Programa Educativos Luciano Guillou, acompañado por el senador por el departamento Andalgalá, Horacio Gutiérrez entregaron días atrás, 120 nuevas netbooks del Programa «Conectar Igualdad» a los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 81 de Malli y N°38 de Chaquiago y sus Anexos I y II, de las localidades de Choya y El Potrero respectivamente.

    La entrega, que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Secundaria N°38 sede Chaquiago, contó además con la presencia del supervisor pedagógico de Zona VI, Omar Villagrán, la directora de la institución Marcela Gómez, la vicedirectora Silvina Luna, alumnos, padres y docentes quienes celebraron la llegada del valioso recurso tecnológico que permitirá a los estudiantes acceder a la plataforma educativa de navegación gratuita y facilitará su trayectoria escolar.

    Las familias de los estudiantes y la comunidad educativa que acompañaron la entrega de este recurso tecnológico tan esperado, agradecieron el trabajo y las gestiones de la cartera educativa que hacen posible que las netbooks lleguen a todos los departamentos de la provincia, e hicieron llegar su agradecimiento también, a la ministra de Educación Andrea Centurión. 

  • Soporte del servicio de internet de las escuelas del interior de la provincia

    Soporte del servicio de internet de las escuelas del interior de la provincia

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Informática y Telecomunicaciones a cargo de Pablo Pedemonte, informan a los establecimientos educativos del interior de la provincia, que cuentan con conectividad a través de la empresa de telecomunicaciones ARSAT, y estén presentando problemas en el servicio, pueden enviar un correo a:  infocompumix@gmail.com para constatar el soporte del servicio y mejorar su rendimiento.

    En el correo se deberá detallar:

    ·      Nombre y ubicación del establecimiento escolar

    ·      Teléfono de contacto

    ·      Breve descripción del problema que presenta el servicio de internet (por ejemplo: no funciona, se corta, funciona lento, etc.).

    El director Pedemonte, indicó que esta información, suministrada por las escuelas será de utilidad para corroborar el servicio que brinda la empresa ARSAT y realizar las gestiones para las mejoras necesarias. 

  • 3° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de horas cátedra para instituciones de nivel secundario

    3° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de horas cátedra para instituciones de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 37/2022 se autoriza la realización de la 3° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE HORAS CÁTEDRA  INTERINAS Y/O SUPLENTES para las instituciones educativas del nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública para Zona I (Capital, Valle Viejo Y Fray Mamerto Esquiú), Zona 2 (Capayán, Ambato y Paclín), Zona 3 (Santa María), Zona 4 (Belén) y Zona 5 (Pomán), las que se llevarán a cabo el día viernes 03 de junio de 2022 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas.

    Asimismo, se informa que excepcionalmente la que corresponde a Zona 1; Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Educación Técnico  Profesional «Presidente Néstor Carlos Kirchner», sito en López de Vega y Ramón Ahumada de San Fernando del Valle de Catamarca, a partir de las 08 horas, y con el siguiente cronograma de llamado:

    Los listados pueden consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/5810-3-asamblea-ordinaria-de-opcion-para-la-cobertura-de-horas-catedra-para-instituciones-de-nivel-secundario.html

    CRONOGRAMA Y ORDEN DE LLAMADO POR ÁREA/PERFIL

    PARA LA 3° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN DE HORAS CÁTEDRA DE

    NIVEL SECUNDARIO INTERINAS Y/O SUPLENTES ZONA 1

    VIERNES 03 DE JUNIO DE 2022

    TURNO MAÑANA: Horario: A partir de las 8 a 13 horas

    TURNO TARDE: Horario: A partir de las 13.30 horas a 20.30 horas

    Nota: La Asamblea continuará para completar el ofrecimiento el día sábado 4 de junio en los horarios citados

    1 – LENGUA

    2 – MATEMÁTICA

    3 – EDUCACIÓN FÍSICA

    4 – GEOGRAFÍA

    5 – BIOLOGÍA/ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO

    6 – FÍSICA- QUÍMICA/ QUÍMICA

    7 – EDUCACIÓN ARTÍSTICA

    8 – EPISTEMOLOGÍA/ ÉTICA/PROYECTO EN CONTEXTO SOCIAL

    9 – ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL/ HISTORIA

    10 – FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA/ CONSTRUC. CIUDADANA/CIUDADANÍAS

    11 – ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN/ DERECHO/CS POLÍTICAS

    12 – INFORMÁTICA

    13 – EDUCACIÓN TÉCNICA: ESPACIOS CURRICULARES ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA.

    Se ruega puntualidad. Además se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    ·      DNI: Original vigente y fotocopia

    ·      Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    ·      En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    ·      No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    ·      El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz o autoridad policial, con jurisdicción en su lugar de residencia. 

  • Se capacitó a equipos técnicos y de orientación escolar de Catamarca

    Se capacitó a equipos técnicos y de orientación escolar de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Mediación Escolar a cargo de Stella Alegro y en conjunto con la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral de la Nación, llevó a cabo el «Ciclo de Formación para Equipos de Orientación y Equipos Técnicos», un espacio participativo destinado a equipos de orientación escolar y equipos técnicos del área de Convivencia Escolar, Educación Ambiental Integral, los Programas de Prevención y Cuidados, de Educación y Memoria y Educación Sexual Integral.

    El objetivo de este encuentro que se desarrolló en el salón auditorio de OSDE y que fue replicado en simultáneo en otras provincias, fue el de visibilizar y poner en común pensamientos y acciones acerca de las instituciones que hoy se hallan en construcción, con el acompañamiento de los diferentes equipos en los territorios en los que intervienen.

    Al respecto, la directora Alegro expresó que la intención de este tipo de jornadas, es la de focalizar sobre el trabajo de los equipos de orientación escolar (EOE) y de equipos técnicos, debido a las múltiples demandas que ellos reciben «Lo que buscamos es enfatizar el carácter institucional y pedagógico de las intervenciones, así como el desplazamiento de la mirada desde los sujetos individuales a las condiciones institucionales, de la demanda unidireccional a los abordajes entre varios/as».

    Asimismo, destacó la realización de la jornada, ya que «desde hace años no se capacitaba a los equipos de orientación escolar y las violencias (con casos de suicidio, consumo, bullying, IVE, acoso escolar, entre otros.) se incrementaron en las instituciones educativas. Son tiempos difíciles por eso consideramos que es necesario capacitar a las instituciones para trabajar en el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes», remarcó la responsable de Medicación Escolar, del Ministerio de Educación. 

  • Poncho 2022: Registro de casas de familia para alojamientos de turistas

    Poncho 2022: Registro de casas de familia para alojamientos de turistas

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección Calidad Turística, convoca e invita a los propietarios de casas de familia ubicadas en el casco céntrico y barrios adyacentes que posean habitaciones o departamentos disponibles para recibir a turistas, a inscribirse en las oficinas en el Predio Ferial Catamarca (Av. México sin número), de lunes a viernes de 9 a 12 horas, o por whatsapp al 383 4243985, donde también se podrá recabar información.

    La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, un lugar de consulta de los turistas.

    Además, se invita a quienes ya están registrados, a actualizar los datos de las comodidades ofrecidas a fin de permitir un mejor servicio de información y promoción al turista.

    El trámite es gratuito; y en la Dirección de Calidad Turística se les brindará el asesoramiento técnico y legal necesario.

  • Tras un registro domiciliario recuperan un teléfono celular sustraído

    Tras un registro domiciliario recuperan un teléfono celular sustraído

    En la mañana del pasado jueves, a las 10:00Hs, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia conjuntamente con Sumariantes de la Unidad Judicial N° 5, materializaron un registro domiciliario en un domicilio ubicado en el barrio 50 viviendas norte, y procedieron al secuestro de un (01) teléfono celular Motorola G4 Play, de color blanco.

    Dicha medida Judicial se llevo a cabo a raíz de una denuncia penal radicada por un hombre de 63 años de edad, quien manifestó que una persona del sexo masculino le habría sustraído el aparato de comunicación mencionado, cuando se encontraba en un taller.

    Finalmente, se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción N° 8, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Netbooks para estudiantes de la Escuela N° 45 de Capayán

    Netbooks para estudiantes de la Escuela N° 45 de Capayán

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión y la Dirección de Educación a Distancia continúan llevando adelante la entrega de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de primer año de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial visitó el departamento Capayán para distribuir las netbooks en la Escuela Secundaria N° 45 «Presidente Sarmiento».

    La directora de Educación a Distancia, Silvina Cuenca junto al supervisor pedagógico, Miguel Arroyo, el Delegado, Mario Castillo y el director de la escuela, Fernando Villagra, entregaron las herramientas digitales a 29 estudiantes de la institución educativa.

    Al hacer uso de la palabra, el director Villagra agradeció al gobierno la entrega de las computadoras a su escuela «Hoy se completó la entrega de este recurso tan valioso para nuestros jóvenes de la escuela 45, ya que no solo recibieron su netbooks quienes asisten a la sede, sino también quienes concurren a los 4 anexos de esta institución» expresó.

    Luego de finalizado el acto, el equipo técnico de la Dirección de Educación a Distancia realizó un pequeño taller para los alumnos, a fin de brindarles especificaciones sobre los programas, recursos y biblioteca digital que traen incorporados las computadoras.

  • Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº4

    Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº4

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario que las INSCRIPCIONES de ZONA I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, para el PERIODO 2023 se llevarán a cabo desde el día 30 de mayo hasta 3 de junio de 2022 inclusive, según terminación de DNI Nº 4 con modalidad «presencial». 

    Los interesados deberán presentarse personalmente o por interpósita persona con Nota de Autorización de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas en el Pabellón 26 del CAPE.

    Se solicita concurrir con la totalidad de la documentación obligatoria.

    LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN  SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Certificado de Antecedentes Policiales de la Provincia de CATAMARCA. Original

    – Partida de Nacimiento  actualizada y Legalizada. Original

    – Certificado Analítico (Original) o Título Registrado en la provincia.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Carpeta Espiral  de color  amarillo.

    – Cursos de Capacitación. Original y  copia.

    – Certificación de Servicios. Original.

    LOS REQUISITOS PARA LA REINSCRIPCIÓN SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Firmar la autorización de la planilla de antecedentes policiales (convenio) los que se encuentran en el LOM 2022. Caso contrario deben presentar  el Certificado de Antecedentes Policiales  actualizado.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Cursos de Capacitación. Original y copia.

    – Certificación de Servicios. Original. 

  • La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, la directora de la institución escolar, Élida del Carmen Soria, docentes, padres y alumnos encabezó el acto del 25 de Mayo realizado por la Escuela N° 428 «Dr. Enrique Ocampo», del departamento Capital.

    En un colorido acto, cargado de emociones, alumnos integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación dirigida por el profesor Gonzalo Nieva interpretaron el Himno Nacional Argentino, acompañados por la voz de la cantante Sandra «Warmi» Sosa. La orquesta interpretó además para deleite del público otros temas musicales de su repertorio y fue homenajeada con el fervoroso aplauso de todos los presentes.

    Por su parte alumnos de 6° año de la Escuela Secundaria N°7 «José María Paz», representaron un «patio patrio», donde repartieron pastelitos y escarapelas realizados junto a sus profesores, con mucho esfuerzo y dedicación. Además, estudiantes y docentes de la Escuela de Educación para Jóvenes y Adultos N°44 hicieron lo propio con empanadillas que fueron distribuidas entre el público.

    También, los docentes de la escuela anfitriona, Nicolás Gordillo y Agustina Aybar realizaron la presentación de danzas folklóricas, mientras que los niños de 1° grado de ambos turnos representaron la obra teatral «Un cuento llamado libertad», en la que participaron junto a sus docentes y padres, vestidos con trajes típicos de la época colonial, poniendo el broche de oro a la jornada con un cierre a todo color.

    Al hacer uso de la palabra, la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión señaló la importancia de reflexionar sobre el valor de la libertad, en una fecha tan importante para los argentinos «así como en 1810 hombres y mujeres han trabajado para lograr constituirnos como Nación, en un proceso donde muchos ideales se han logrado y otros quedaron en el camino, es importante que 200 años después, desde nuestro lugar repensemos esa libertad que hemos conseguido siendo conscientes de que ser libres implica una gran responsabilidad».

    En otro pasaje de su discurso, la ministra destacó la tarea realizada por los niños, los docentes y el gran acompañamiento de las familias para llevar a cabo los festejos por el 25 de Mayo «estoy muy contenta de poder participar en este acto y quiero felicitar a los docentes por el gran trabajo que han realizado junto a los alumnos y sus padres para que esta celebración sea una verdadera Fiesta Patria. Luego de haber vivido la pandemia debemos valorar enormemente el regreso de las familias a la escuela, porque gracias a ese acompañamiento la escuela va a volver ser un segundo hogar para nuestros niños y jóvenes», afirmó Centurión. 

  • Asuntos Constitucionales tuvo que levantar la reunión con funcionarios por ausencia de legisladores de JxC

    Asuntos Constitucionales tuvo que levantar la reunión con funcionarios por ausencia de legisladores de JxC

    Asuntos Constitucionales de Diputados, que había convocado a funcionarios del Ejecutivo para dialogar por tres proyectos de ley en estudio, tuvo que suspender la sesión al no contar con el quórum necesario ya que gran parte de representantes del bloque de Juntos por el Cambio (JxC) y que forman parte de la citada Comisión, se ausentaron. Para la oportunidad, estuvieron presentes el presidente de Agroindustrias Catamarca (AICAT), Aldo Sarquis y personal técnico del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, quienes iban a abordar tres iniciativas que declaran de utilidad pública y sujeto a expropiación una serie de terrenos para emprendimientos productivos en tres departamentos de la provincia: Ancasti, Capayán y Valle Viejo.

    En este marco, integrantes de la comisión del bloque del Frente de Todos (FT) asistieron a la reunión con el objetivo de avanzar en el estudio de las iniciativas mientras que solo uno de los representantes de JxC se hizo presente. El titular de la Comisión, Augusto Barros (FT) observó que sus pares Natalia Herrera y Tiago Puente (ambos de UCR-JxC) faltaron a la reunión de Asuntos Constitucionales que integran pero no tuvieron la misma actitud en Peticiones y Poderes donde asistieron pese a que no forman parte de la misma. «No se perdieron la oportunidad del estrellato en Peticiones» expresó con sarcasmo.

    «Queríamos escuchar a los funcionarios porque son temas importantes vinculados a la producción y el desarrollo productivo pero, lamentablemente, como JxC no encontró ni flashes, ni fotos, ni cámaras, naufragó la sesión, aparte de que el Presidente de la Comisión no es corresponsal periodístico para andar filmando» dijo. «Era más importante que la oposición tuviera conocimiento de los proyectos porque seguramente van a tener alguna ensalada rara el día que se traten» contempló Barros al finalizar.