Zelensky y Milei mantuvieron una conversación bilateral: solidaridad por Bahía Blanca y estrategia para la paz en Ucrania


#Milei #Zelensky #PolíticaInternacional

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reveló este domingo que mantuvo una conversación con su par argentino, Javier Milei, en la que le expresó su solidaridad por el trágico temporal que azotó Bahía Blanca y le solicitó apoyo en las gestiones internacionales para alcanzar un alto el fuego en la guerra con Rusia.

Solidaridad de Ucrania con Argentina

A través de su cuenta en la red social X, Zelensky envió sus condolencias por las inundaciones que dejaron al menos 16 víctimas fatales y miles de damnificados en la ciudad bonaerense. Asimismo, afirmó que el Estado ucraniano está dispuesto a brindar asistencia a Argentina en la crisis provocada por el desastre natural.

«Hablé con el presidente de Argentina Javier Milei y le expresé mis condolencias por la reciente inundación que cobró 16 vidas y dejó a miles sin hogar. Ucrania está dispuesta a ayudar a Argentina a proteger vidas y brindar la asistencia necesaria», señaló el mandatario ucraniano.

Un pedido de respaldo en el conflicto con Rusia

Más allá del tema humanitario, la conversación también incluyó un pedido clave por parte de Zelensky. El presidente ucraniano detalló que informó a Milei sobre la reciente reunión entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Yida (Arabia Saudita), en la que se debatió la posibilidad de un alto el fuego provisional de 30 días, propuesto por Washington.

Sin embargo, según el líder ucraniano, Rusia habría rechazado esta iniciativa, imponiendo condiciones que obstaculizan el acuerdo. En este sentido, destacó que la postura de Milei podría ser crucial en el escenario internacional:

«La voz de Javier puede contribuir a un mayor acercamiento a la paz, y contamos con él», afirmó Zelensky.

Relaciones bilaterales y comercio

Otro de los puntos abordados en la conversación entre ambos mandatarios fue el fortalecimiento de los lazos comerciales y económicos entre Argentina y Ucrania. Zelensky destacó la importancia de impulsar la relación bilateral para beneficiar a ambas naciones en términos de intercambio y cooperación.

El contacto se produjo en un contexto geopolítico particular, ya que Argentina se abstuvo en la reciente votación de la ONU sobre la resolución que condenaba la invasión rusa a Ucrania. La decisión del gobierno de Milei generó sorpresa y críticas, dado que Argentina históricamente había respaldado condenas explícitas contra Rusia en foros internacionales.

Un vínculo que se mantiene

A pesar de la abstención argentina en la ONU, Zelensky evitó confrontaciones y dejó en claro que sigue considerando a Milei como un aliado estratégico. La relación entre ambos líderes ya se había evidenciado en diciembre de 2023, cuando el presidente ucraniano viajó a Buenos Aires para asistir a la asunción de Milei.

Este nuevo contacto refuerza el diálogo entre Argentina y Ucrania, en un momento en el que Kiev busca apoyos en su lucha diplomática contra Moscú y Buenos Aires busca consolidar su posicionamiento en el tablero internacional.