El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, agradece la aprobación del 18.º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia. Este enfoque se centra en la industria energética y los mecanismos financieros que sostienen la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022. Según Zelensky, estas medidas son esenciales y oportunas, especialmente como respuesta a la intensificación de los ataques rusos contra las ciudades y pueblos ucranianos.
#Ucrania #Rusia #sanciones
INTENSIFICACIÓN DE LAS SANCIONES
Las nuevas sanciones intensifican las restricciones contra la denominada “flota encubierta” rusa, así como al sistema de gasoductos Nord Stream. Establecen un límite de precio más estricto al petróleo ruso, con el propósito de disminuir los ingresos del Kremlin. Zelensky resalta la coordinación con otros socios internacionales para ejercer esta presión y cortar los recursos financieros que alimentan la ofensiva rusa.
COORDINACIÓN CON BRUSELAS
El mandatario ucraniano menciona la coordinación con Bruselas para sincronizar sanciones a nivel nacional y diseñar futuras medidas restrictivas. Además, se destaca el enfoque de la UE en desarticular la red logística para sostener el esfuerzo bélico ruso. Esta estrategia busca limitar los ingresos energéticos de Moscú y fortalecer las sanciones europeas en Ucrania, en preparación de nuevas medidas restrictivas.
REFUERZO DE LA ESTRATEGIA DE SANCIONES
Desde el inicio de la invasión, la Unión Europea ha adoptado sanciones contra Rusia, incluyendo restricciones financieras y controles en exportaciones tecnológicas. El paquete actual refuerza esta estrategia, enfocándose en limitar los ingresos energéticos de Moscú y desarticular su red logística para sostener la guerra. Zelensky concluye su declaración con su habitual referencia: ¡Gloria a Ucrania! (Con información de AFP)