Gran parte de este día la actividad de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas fue nula, ya que tuvo lugar una medida de fuerza de los gremios: pilotos (APLA y UALA), personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA). Este paro fue a causa de que la empresa, días atrás, le había negado a los aeronáuticos el pago de la «cláusula gatillo», correspondiente al mes de septiembre -esta actualización mensual se venía realizando desde octubre del 2017-.
Por su parte, la empresa aduce que tiene otra interpretación del acuerdo paritario y que sólo está obligada a aplicar esa cláusula gatillo hasta agosto.
«Es la primera vez en la historia que Aerolíneas Argentinas incumple un acuerdo firmado y homologado por el Ministerio de Trabajo. Vamos a esperar una respuesta y después seguramente tendremos que a ir a la Justicia a presentar un amparo, porque ya conocemos cómo juega el ministerio en esto», señaló el titular de APA, Edgardo Llanos.
Mientras tanto, en Pilar (Buenos Aires), el Presidente Macri se encontraba en la inauguración de un hotel, manifestando su disgusto con la situación: «Desde que se estatizó hay que poner plata todos los meses para que Aerolíneas funcione”, y no se olvido de los elogios para las privadas low cost, como modelos a seguir.
El piloto Pablo Biró (titular de APLA) se refirió a lo sucedido como una provocación del Gobierno. «El ministro de Transporte (Guillermo Dietrich) vino a cargarse la línea de bandera y armó Flybondi. Ya entregaron los cielos: el holding Latam saca más pasajeros internacionales que Aerolíneas Argentinas desde 2016. Vinieron a vaciar la soberanía de nuestros cielos y para eso tienen que hacer colapsar la línea de bandera. Para eso necesitan poner a Norwegian Air con subsidios al tiempo que recortan el presupuesto para que nosotros funcionemos».
Fuente: Página 12
Debe estar conectado para enviar un comentario.