El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, revirtió este jueves la debilitación de las principales agencias anticorrupción del país, restableciendo su independencia. Tras una ola de manifestaciones en Kiev y otras ciudades, Zelensky firmó un nuevo proyecto de ley, aprobado por unanimidad en el Parlamento, que revoca las enmiendas y garantiza la ausencia de influencia externa, en respuesta a la presión de la Unión Europea y las protestas ciudadanas.
#Ucrania #anticorrupción #protestas
La norma deja sin efecto las facultades otorgadas al fiscal general para reasignar fiscales y retirar casos de las agencias especializadas, una medida interpretada como un intento de blindar a aliados del gobierno. A pesar del giro del Ejecutivo, las protestas continuaron hasta la noche del miércoles, cuando cientos de manifestantes se concentraron frente a la sede presidencial al grito de “¡Vergüenza!” y “¡El pueblo es el poder!”. Desde la Comisión Europea valoraron positivamente la rápida reacción de Kiev para corregir la controvertida reforma, afirmando que estas reformas «deben continuar» y son «esenciales» para el avance de Ucrania en su camino hacia la integración europea. El portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier, aseguró que la nueva ley «restablece las garantías fundamentales» que blindan la independencia tanto de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania como de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, dos entidades clave en el entramado institucional para el control del poder. La Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, celebró la ágil reacción de Zelensky ante las advertencias de Bruselas, insistiendo en que la protección del Estado de derecho y la transparencia institucional son condiciones innegociables para cualquier país que aspire a formar parte del bloque comunitario.