El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua de tres días en Ucrania con motivo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que se celebra el 9 de mayo.
El alto el fuego entrará en vigor a la medianoche del 7 al 8 de mayo y concluirá 72 horas después, a la medianoche del 10 al 11, según comunicó el Kremlin. Esta decisión se da luego de un llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, a Putin para que detenga los ataques y firme un acuerdo que ponga fin al conflicto en esta región.
Estados Unidos ha estado buscando mediar un alto el fuego duradero entre Rusia y Ucrania, aunque hasta el momento no ha logrado avances significativos en las negociaciones. La tregua, de los días 8 al 10 de mayo, implica el cese de todas las hostilidades por parte de Rusia, con la expectativa de que Ucrania siga este ejemplo. De haber violaciones por parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada.
Rusia ha expresado su disposición a mantener negociaciones de paz sin condiciones previas para abordar las causas de la crisis en Ucrania y colaborar con la comunidad internacional. Esta no es la primera tregua anunciada, ya que en Pascua se declaró un alto el fuego de 30 horas, el cual no estuvo exento de acusaciones mutuas de violaciones.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, se han apoderado de múltiples regiones ucranianas, además de Crimea, anexionada en 2014. Las conversaciones entre Rusia y Ucrania no han logrado avances significativos desde marzo de 2022, a pesar de los esfuerzos por encontrar una solución diplomática al conflicto armado.
Las recientes declaraciones de Donald Trump, tras reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ponen en duda la voluntad de Putin de alcanzar la paz, especialmente luego de los ataques rusos a zonas civiles y ciudades en Ucrania que han dejado un lamentable saldo de víctimas civiles en las últimas semanas.
Rusia ha manifestado su disposición a negociar directamente con Ucrania, pero ha hecho hincapié en el reconocimiento de sus reclamos sobre territorios ucranianos como clave para resolver el conflicto. Por su parte, Ucrania rechaza estas anexiones como ilegales y peligrosas, sin intención de reconocerlas. La comunidad europea ha advertido sobre el riesgo que implica aceptar las demandas de Rusia como precedente para futuras agresiones.
Con información de EFE y AFP.