Unión Europea registra menos nacimientos que Estados Unidos por primera vez

Por primera vez, la Unión Europea registró en 2024 menos nacimientos que Estados Unidos, a pesar de contar con alrededor de 120 millones más de habitantes, según el analista internacional François Valentin. En contraste, la UE alcanzó los 3,56 millones de nacimientos, mientras que Estados Unidos superó los 3,62 millones.

#UniónEuropea #EstadosUnidos #nacimientos

Según Eurostat, en 2024 se registraron 3,56 millones de nacimientos en la Unión Europea, cifra inferior al número de defunciones, lo que resultó en un saldo natural negativo de 1,3 millones. El informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos indica que ese país registró 3,622,673 nacimientos, un incremento del 1 % respecto a 2023.

François Valentin destacó que, pese a contar con una población más amplia de alrededor de 447 millones de habitantes, la UE tuvo menos nacimientos que Estados Unidos, cuya población supera apenas los 330 millones.

Además, señaló que en Nigeria nacieron más bebés en 8 meses que en toda la UE en 2024, según estimaciones de Naciones Unidas. La Unión Europea alcanzó en 2023 un nuevo mínimo histórico de 1,38 hijos por mujer, mientras que en Estados Unidos la tasa global de fecundidad terminó el año en niveles por debajo del reemplazo, cerca de 1,599 hijos por mujer. Estas tendencias refuerzan la urgencia de políticas más ambiciosas en materia de familia y natalidad en la Unión Europea, y aunque el ligero repunte en 2024 fue bienvenido en Estados Unidos, los expertos alertan que podría tratarse de una simple fluctuación en una línea descendente prolongada.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas