Unión Europea mantiene críticas contra segundo mandato de Maduro y pide nuevas elecciones

This handout pictured released by Venezuela's presidential press office shows Venezuelan President Nicolas Maduro delivering a message, flanked by Vice-President Delcy Rodriguez (L) and Oil Minister and President of the Venezuelan state oil company PDVSA Manuel Quevedo (R), at the Miraflores Palace on January 7, 2019. (Photo by Marcelo GARCIA / Venezuelan Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE-MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO/VENEZUELAN PRESIDENCY/MARCELO GARCIA/HO" NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS-DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS-GETTY OUT

La Unión Europea (UE) reiteró este martes su llamado a una nueva elección presidencial “libre y justa” en Venezuela, dos días antes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asuma un segundo mandato.

“Consideramos que la elección presidencial [de 2018] en Venezuela no fue libre ni creíble. La UE pide una nueva elección libre y justa”, dijo en rueda de prensa la vocera de la diplomacia europea, Maja Kocijancic.

Maduro, de 56 años, jurará el jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras su reelección en mayo en unos comicios boicoteados por la oposición, que denunció un fraude, y desconocidos por Estados Unidos, Canadá, la UE y 12 países latinoamericanos.

Kocijancic reiteró la posición de la UE, que impuso sanciones a 18 funcionarios venezolanos por un deterioro de la democracia en el país, de que una “solución pacífica, política y democrática” es la “única manera” de salir de la crisis en el país latinoamericano.

Aunque no reconocen los comicios, los europeos se resisten a romper relaciones con el gobierno de Maduro a partir del 10 de enero, como se plantean gobiernos del Grupo de Lima, que reúne a 14 países latinoamericanos, para intentar lograr una solución.

Sin embargo, para marcar su descontento, los cancilleres europeos acordaron en diciembre que sólo enviarían representantes por debajo del rango de embajador a la toma de posesión del jueves en Caracas y que difundirían una declaración ese mismo día.

Además de la crisis política, la Venezuela de Maduro cayó en la peor crisis económica de su historia reciente, lo que forzó el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según Naciones Unidas.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas