UNCA e ISTI implementarán consultorías para industrias eficientes en Catamarca

La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), en conjunto con el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) y la Unión Industrial de Catamarca (UICa.), han acordado llevar a cabo el programa «Consultorías jóvenes para industrias eficientes», dirigido al desarrollo de prácticas profesionales interdisciplinarias destinadas a mejorar la eficiencia energética e impulsar la incorporación de energías renovables en industrias de la provincia.

#UNCA #ISTI #industriaseficientes

META: FORTALECIENDO VÍNCULOS ENTRE EDUCACIÓN Y SECTOR INDUSTRIAL

El convenio marco, recientemente firmado, busca fortalecer los lazos entre la educación tecnológica y el sector industrial. La iniciativa se origina a partir del trabajo realizado por la directora de la Unidad de Emprendedorismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Arq. Carolina Zurita.

Las prácticas estarán dirigidas a estudiantes de varias carreras, incluyendo la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, la Tecnicatura Universitaria Industrial, y otras áreas relevantes.

ACADEMIA Y SECTOR PRODUCTIVO: UNIDOS EN BUSCA DE SOLUCIONES SOSTENIBLES

El ISTI, a través de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, en colaboración con la amplia oferta académica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, buscan formar profesionales con una sólida preparación técnica, capaces de abordar de manera integral los desafíos energéticos.

La UICa. también cumple un rol clave al invitar a las industrias a participar y convocar a cinco de ellas para la realización de prácticas multidisciplinarias. Asimismo, se encargará de la organización de una jornada de cierre donde se presentarán públicamente los resultados de las intervenciones realizadas por los estudiantes.

ENFOQUE AMBIENTAL: SOLUCIONES PARA DESAFÍOS ENERGÉTICOS Y CLIMÁTICOS

El compromiso conjunto es claro: promover el desarrollo de soluciones innovadoras frente a los desafíos energéticos y climáticos en la región. Se busca impulsar la participación de estudiantes en experiencias reales de diagnóstico e intervención en entornos productivos, contribuyendo así al diseño e implementación de soluciones tecnológicas aplicadas.