Ultimátum de Trump reactiva negociaciones entre rusos y ucranianos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul, luego de marcar un plazo de 50 días para llegar a un acuerdo. Esta semana tendrá lugar la tercera ronda de conversaciones en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas. Aunque las expectativas no son altas, ambas partes han manifestado su disposición a reunirse.

#negociaciones #Estambul #Trump

INICIA LA NUEVA RONDA

A pesar de desacuerdos sobre la fecha exacta, las delegaciones rusa y ucraniana se reunirán en Estambul. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, busca la liberación de cautivos y el retorno de los niños ucranianos en manos rusas.

DIFERENCIAS Y EXPECTATIVAS

Las partes enfrentan dificultades con respecto a un alto el fuego de 30 días, el arreglo político, la ocupación, el tamaño de las FFAA, reparaciones y otros puntos de los memorandos de paz. A pesar de los desafíos, se considera fructífero el canje de prisioneros de guerra logrado en las rondas anteriores.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Aunque se plantea una posible cumbre entre Zelensky y el presidente ruso, Vladímir Putin, aún hay mucho trabajo por hacer. La Administración Trump respalda el diálogo, aunque ha marcado un plazo que preocupa a ambas partes. Se espera que la postura racional de EE.UU. no pase desapercibida en Europa.

CONSECUENCIAS DE UN ACUERDO

La posibilidad de sanciones y aranceles secundarios por parte de Trump si no se alcanza un acuerdo antes de septiembre, genera presión en las negociaciones. Mientras tanto, Alemania planea enviar sistemas Patriot a Ucrania con la aprobación de EE.UU., lo que demuestra un interés mayor en la resolución del conflicto.