Tratamiento del acné: una guía dermatológica para prevenir secuelas

El acné es mucho más que un problema ‘normal’. Requiere atención y tratamiento dermatológico especializado, ya que puede dejar lesiones y cicatrices, afectando significativamente la calidad de vida y la autoestima.

#acné #dermatología #tratamiento

El acné se da por la inflamación de los folículos pilosebáceos en áreas como la cara, el tórax y la espalda. Puede aparecer en distintas etapas de la vida, siendo más común en la adolescencia, pero con posibilidad de persistir hasta la adultez.

HIPERSECRECIÓN DE SEBO Y MÁS

El acné es resultado de la hipersecreción de sebo por los folículos pilosebáceos, inflamación y colonización bacteriana. Esta condición puede ocasionar desde los comedones hasta lesiones más graves como quistes y nódulos, dejando secuelas como cicatrices.

El impacto emocional y social del acné en la adolescencia es significativo, pudiendo provocar depresión y afectar la comunicación e interacción con pares. Es clave entender que el acné debe ser tratado por un dermatólogo para prevenir estas consecuencias.

TRATAMIENTO Y CUIDADO DIARIO

Existen tratamientos que van desde la higiene diaria hasta la medicación oral, dependiendo de la gravedad del acné. Es crucial evitar el uso de cosméticos grasos, exfoliaciones agresivas y asegurarse de usar protectores solares específicos para cutis acneico.

ESPECIALISTA EN DERMOESTÉTICA

La clasificación del acné en leve, moderado y severo requiere de un tratamiento específico, indicado por el dermatólogo. Es crucial desmentir mitos sobre el acné y seguir las indicaciones médicas para controlar adecuadamente esta condición.

Andrea Santos Muñoz, dermatóloga especializada en acné, brinda pautas para prevenir daños mayores y secuelas, asegurando un tratamiento integral.