Tras los videos difundidos por Hamas, Netanyahu pidió a la Cruz Roja asistencia urgente para los rehenes israelíes en Gaza

El primer ministro israelí,Benjamín Netanyahu, solicitó alComité Internacional de la Cruz Roja (CICR)que tome medidas urgentes para proporcionar alimentos y atención médica a losrehenes israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, durante una conversación conJulien Lerisson, jefe de la delegación del CICR en la región, según informó su oficina.

Netanyahu acusó al grupo terroristaHamasde propagar una “mentira de hambruna” en el ámbito internacional, mientras que, según afirmó, “la verdadera hambruna se inflige a los rehenes”, quienes sufren “abusos físicos y psicológicos brutales”. El mandatario declaró ante Lerisson que “el mundo no puede permanecer indiferente ante las imágenes que recuerdan los crímenes nazis”.

En su comunicado, Netanyahu hizo un llamado a la comunidad internacional para denunciar aHamasy a laYihad Islámica Palestina, instando a que se ponga fin a todo tipo de apoyo, directo o indirecto, a estos grupos, al subrayar que sus acciones constituyen una violación clara del derecho internacional y de lasConvenciones de Ginebra. No hubo respuesta inmediata de Lerisson ni del CICR sobre el pedido.

La inquietud se intensificó tras ladifusión de varios vídeospor parte de Hamas y Yihad Islámica desde el jueves, que muestran en condiciones demacradas a dos rehenes israelíes,Rom BraslavskiyEvyatar David. Netanyahu expresó su “profunda consternación” por el contenido de los vídeos y aseguró, a través de su oficina, que “los esfuerzos para recuperar a todos nuestros rehenes continúan”.

Según las imágenes divulgadas, los dos cautivos, de 21 y 24 años respectivamente, aparecen debilitados y visiblemente afectados por la falta de alimentación. En uno de los vídeos, David pide un acuerdo que permita su liberación y solicita que Israel permita la entrada de alimentos a Gaza. En las imágenes, se observa al joven cavando su propia tumba. En otro vídeo, Braslavski manifiesta, entre lágrimas, que sufre hambre y solicita también el acceso de comida para Gaza.

El sábado por la noche, cerca de 60.000 manifestantes se congregaron en laPlaza de los Rehenesen Tel Aviv para exigir la liberación de los cautivos, en una de las protestas con más asistentes en semanas recientes.Ilay David, hermano de uno de los rehenes, apeló ante la multitud para que la ayuda humanitaria destinada a Gaza alcance también a los cautivos, y pidió apoyo internacional para su liberación.Ofir Braslavski, padre de Rom, exigió a Netanyahu que ponga fin a la guerra y recupere a todos los rehenes, calificando de insuficientes los acuerdos por fases.

Hamas utiliza periódicamente la publicación de vídeos de rehenes como herramienta de presión durante momentos clave de las negociaciones para un alto el fuego. Según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, actualmente permanecen retenidos 20 rehenes con vida y otros 30 han fallecido en Gaza.

El contexto humanitario en Gaza sigue agravándose, ya que el territorio enfrenta una grave escasez de alimentos debido al bloqueo impuesto por Israel, que entre el 2 de marzo y el 19 de mayo fue total. La entrada de ayuda humanitaria continúa siendo limitada, lo que incrementa la presión sobre los cautivos y la población civil.

Lajefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas” de los rehenes y reiteró la exigencia de su liberación inmediata. Mientras tanto, las negociaciones internacionales se mantienen estancadas y un enviado deEstados Unidosen Oriente Medio,Steve Witkoff, se encuentra en la región para abordar la situación.