Transporte Público: Dalla Lasta dejó en claro que el subsidio no será inmediato, y que no acepta la presión de empresarios


El ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta, dijo este miércoles que el Gobierno provincial destinará 270 millones de pesos al subsidio del transporte público. Los fondos, serán transferidos a las empresas para la compra de combustibles, y «va a empezar a regir en forma plena a fines de febrero”, dijo.

Dalla Lasta habló con Radio Valle Viejo, indicando que “tenemos la intención de hacer un subsidio en forma directa al usuario que toma el colectivo. Que se cargue su descuento en su (tarjeta) SUBE (…) con Nación no hay nada más que hablar. Decidieron, para provincias como la nuestra que tenemos la tarjeta SUBE implementada, darnos sólo $27 millones contra $470 que hemos tenido durante el año 2018. Ellos, evidentemente, van a buscar todos sus esfuerzos a provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que es donde tienen su bastión político. Provincias como la nuestra no le significa al votante del PRO nada atractivo para que haga una inversión pública como la que corresponde hacer en un país federal”.

El ministro de servicios públicos, manifestó que «es un proceso que se viene incubando desde el año pasado con la quita del subsidio al nivel nacional» y que «la provincia hizo las estimaciones correspondiente para este año sobre los fondos que están destinados a las empresas de transporte».

Sin embargo, fue contundente al indicar que «cuando los empresarios dejen de recibir los fondos proveniente de Nación, recién será beneficiados por los fondos provinciales». Sobre el comunicado presentado por los dueños de las empresas, dijo que «es entendible la preocupación del los mismos, pero deben ser conscientes que pertenecen al sector privado y deben tener una previsibilidad ante esta situación».

Además, afirmó que «esto puede ser aprobado administrativamente después del 20 de enero, por estar en receso de verano», indicando que le parece «muy poco feliz que intenten parar las líneas» tal como lo habían manifestado en el comunicado los empresarios. En ese sentido, anunció que si los empresarios suspenden el servicio, el gobierno garantizará que siga funcionando.