La Isla Norfolk, situada en el Pacífico Sur, alberga una sorprendente cantidad de tiburones tigre, revelando un refugio excepcional para estas increíbles criaturas marinas. #TiburonesTigre #IslaNorfolk #Oceanografía
UN ENTORNO ÚNICO
Una combinación de factores naturales y hábitos humanos ha convertido a la Isla Norfolk en un atractivo refugio para los tiburones tigre más grandes y numerosos registrados. La asombrosa abundancia de aves marinas, en particular pardelas del Pacífico, que anidan en masa y descansan en grupos flotantes, facilita que los tiburones tigre las capturen. Además, el ciclo migratorio de las aves con la presencia de los tiburones durante cinco meses al año es clave en esta preferencia.
IMPONENTES Y ÚNICOS
Los tiburones tigre de la Isla Norfolk destacan por su tamaño excepcional, superando los 4,5 metros, y por ciertos rasgos biológicos que los diferencian de otras poblaciones de su especie. Son conocidos por su comportamiento oportunista y poco selectivo, siendo capaces de alimentarse de diversas presas, lo que les ha valido el seudónimo de “cubos de basura del mar”. Su biología los posiciona como una de las especies más resistentes, con hembras adultas capaces de tener hasta 80 crías por parto.
UN PARAÍSO REMOTO
La Isla Norfolk, situada en el Pacífico Sur, es un remoto territorio externo de Australia, con apenas ocho kilómetros de largo y cinco de ancho. Su historia especial, geografía única y economía basada en la agricultura, el turismo y el comercio, hacen de este paraíso subtropical un lugar excepcional. El clima subtropical y las aguas templadas favorecen la biodiversidad marina, convirtiendo a la isla en un lugar de gran interés para la exploración y la conservación marina.