Textil de los Andes inaugurará visitas guiadas a su planta en Catamarca

A partir del próximo 4 de julio, la empresa Textil de los Andes inaugurará un circuito de visitas guiadas en su planta ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo, en Catamarca. Esta iniciativa está dirigida a turistas interesados en conocer el proceso de fabricación de prendas realizadas con fibras naturales como lana de llama, vicuña, guanaco y oveja.

Visita oficial y preparación del proyecto

Para familiarizarse con el proyecto, la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarín, visitó la planta junto a su equipo de colaboradores y la administradora de producto turístico de la Municipalidad de la Capital, Natalia Piskulich. Fueron recibidas por la representante comercial de Textil de los Andes, Sol Figueroa, y el gerente de planta, Mariano Botella, quienes les presentaron el proyecto en detalle.

Detalles del circuito de visitas guiadas

Durante las visitas guiadas, especialistas en la línea de producción mostrarán a los visitantes el proceso integral desde que llega la materia prima hasta que sale la prenda de la zona de tejeduría. Los visitantes podrán observar cómo se desarrollan los diferentes productos y finalizarán la visita en el showroom de la firma, donde se pueden adquirir lanas y prendas. El showroom ya está abierto al público de 9 a 14 horas.

Historia y misión de Textil de los Andes

Textil de los Andes S.A. fue fundada en 2006 con el objetivo de valorizar las fibras naturales andinas. La empresa, creada por personas con origen textil y manufacturero de origen italiano, combina la historia textil con las fibras autóctonas latinoamericanas. Su misión es elaborar productos textiles que valoricen las fibras de Los Andes con trazabilidad ambiental, social y cultural, generando productos diferenciados y de alta calidad.

Esta nueva iniciativa de visitas guiadas no solo permitirá a los turistas conocer el proceso de fabricación de estas prendas únicas, sino que también ayudará a promover y valorizar la riqueza cultural y natural de la región.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas