Tensión entre Venezuela y Colombia: Caracas expulsa a cónsul colombiano

Venezuelan President Nicolas Maduro waves a national flag during the closing of the campaign to elect a Constituent Assembly that would rewrite the constitution, in Caracas on July 27, 2017 on the second day of a 48-hour general strike called by the opposition. - Venezuela's opposition called for a nationwide protest on Friday in outright defiance of a new government ban on demonstrations ahead of a controversial weekend election. "The regime declared we can't demonstrate... We will respond with the TAKING OF VENEZUELA tomorrow," the opposition coalition, the Democratic Unity Roundtable, said Thursday on its Twitter account. (Photo by Federico PARRA / AFP)

Venezuela expulsó este jueves al cónsul de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez Villamizar, como respuesta a la expulsión de un asesor de la embajada venezolana en Bogotá, informó la cancillería.

“Pérez Villamizar dispone de un plazo de 48 horas para abandonar” Venezuela, anunció un comunicado difundido por el canciller Jorge Arreaza, quien acusó al funcionario colombiano de ejercer “labores consulares sin contar con la acreditación correspondiente”.

Previamente, Colombia había expulsado a Carlos Manuel Pino, asesor político de la embajada de Venezuela sin estatus diplomático, por “alterar el orden público, la seguridad nacional y la tranquilidad”, según las autoridades migratorias.

La decisión de expulsar a Pérez se produjo “en aplicación del principio de reciprocidad”, agrega el documento del ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, que denunció el caso de Pino como un “secuestro”.

En comunicación con la AFP, Pérez confirmó que prepara su salida del país petrolero, pero evitó dar más declaraciones.

Casado con una excongresista colombiana de oposición, Pino, quien llevaba 18 años en el país vecino, fue abordado por la policía el miércoles en Bogotá tras estacionar mal su vehículo. Las autoridades le comunicaron luego que sobre él pesaba una orden de expulsión.

Recibimos un “informe confidencial” que permitió “deducir” que Pino representaba un riesgo para la seguridad del país, dijo a periodistas el director de Migración Colombia, Christian Krüger.

Según reportes de prensa confirmados por Krüger, el asesor diplomático había sido capturado en 1999 en un campamento de la disuelta guerrilla de las FARC, en el departamento de Vichada (este), pero posteriormente fue liberado.

Arreaza calificó la medida contra Pino como un “secuestro” y una “expulsión arbitraria”.

El asesor fue entregado en la madrugada del jueves a las autoridades venezolanas en el fronterizo puente internacional Simón Bolívar.
Tiene prohibido volver a Colombia por diez años.

Aunque Bogotá negó que la expulsión responda a vínculos de Pino con la oposición izquierdista en Colombia, su esposa, Gloria Flórez -colaboradora del excandidato presidencial Gustavo Petro-, dijo que el funcionario está siendo usado como “chivo expiatorio” para afectar las relaciones diplomáticas.

La medida coincide con renovadas tensiones bilaterales, que tuvieron su última escalada el 10 de diciembre cuando Rusia desplazó a Venezuela dos bombarderos Tu-160, un avión de transporte An-124 y un avión de pasajeros Il-62.

Las aeronaves regresaron a Moscú el 14 de diciembre tras ejercicios de defensa condenados por Estados Unidos y Colombia.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado supuestos planes de Estados Unidos para derrocarlo con apoyo de Colombia y Brasil. Su par colombiano, Iván Duque, quien le califica de “dictador”, ha negado las acusaciones.

Los dos países latinoamericanos, que comparten una frontera de 2.200 km, prácticamente mantienen congeladas sus relaciones desde mediados de 2017.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas