Tensión entre China e India por el control del agua en la frontera tibetana: proyectos hidroeléctricos en disputa

China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en la frontera tibetana, planteando preocupaciones en India sobre una posible reducción del 85% del caudal del río Yarlung Zangbo durante la estación seca. El proyecto chino afecta a las aguas del Glaciar Angsi en el Tíbet, que abastecen a más de 100 millones de personas en China, India y Bangladesh. Desde principios de la década de 2000, el gobierno indio ha considerado obras para gestionar el flujo hídrico desde la frontera tibetana, pero la resistencia de los habitantes de Arunachal Pradesh ha retrasado los planes.

#China #India #proyectosHidroelectricos

Avance de Megaproyectos

Las acciones de China han acelerado los planes de India, que proyecta la construcción de la presa de almacenamiento multipropósito Upper Siang para gestionar el flujo hídrico. El análisis interno del gobierno indio estima que la presa china podría desviar hasta 40 mil millones de metros cúbicos de agua, lo que impactaría gravemente a gran parte de India fuera de la temporada de monzones.

Respuesta de India

India prevé mantener un 30% del embalse vacío para manejar posibles crecidas imprevistas. Sin embargo, enfrenta oposición local y preocupaciones sobre riesgos sísmicos en la zona.

Asuntos Exteriores

China asegura que sus proyectos hidroeléctricos han pasado rigurosos estudios de seguridad y protección ambiental y no tendrán impacto negativo en los países aguas abajo. India y Bangladesh mantienen comunicación y cooperación sobre el tratamiento de los ríos transfronterizos. India también estudia desviar el flujo de otro importante río, lo que ha generado tensiones con Pakistán.

Impacto Local

El proyecto indio enfrenta oposición local y desafíos de reasentamiento de comunidades. Expertos advierten sobre riesgos sísmicos en la zona donde se construyen las presas.

Disputa en Proceso

A pesar de los esfuerzos por acelerar la construcción, el proyecto en India tardaría al menos una década en completarse, mientras que la presa china estaría operativa antes.

(Con información de Reuters)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas