Etiqueta: Zaffaroni

  • Lorenzetti: «La Corte seguirá funcionando normalmente»

    Lorenzetti: «La Corte seguirá funcionando normalmente»

    El juez Ricardo Lorenzetti salió a bajarle el tono a la tensión y consideró que «la Corte no puede dar una imagen de que lo único que hay son disputas internas»

    Menos de 24 horas después de la renuncia de Elena Highton de Nolasco a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el juez Ricardo Lorenzetti salió a bajarle el tono a la tensión y consideró que «la Corte no puede dar una imagen de que lo único que hay son disputas internas».

    «La responsabilidad institucional frente a la población es muy importante y no puede dar una imagen de que lo único que hay son disputas internas. Tenemos que mantener cierta responsabilidad institucional. La Corte seguirá funcionando normalmente», aseguró en diálogo con radio Con Vos.

    «Cuando yo entré, en 2005, había problemas de trascendidos que desprestigiaron mucho a la Corte de los 90, trascendidos internos, una versión más devaluada de lo que era la idea de un cortesano. Nosotros establecimos una política de Estado y creamos el CIJ (Centro de Información Judicial), concentrando toda la información pública y oficial. Eso funcionó durante muchos años muy bien y en los últimos años volvimos a tener los problemas de trascendidos que tenemos ahora», dijo Lorenzetti.

    «Creo que no hay manera de que una institución funcione en base a trascendidos, le hacen daño, es una cuestión de seriedad y de respeto», declaró este miércoles. Vale recordar que su última aparición había sido a través de una carta que decidió hacer pública en la que cuestionó la forma en la cual Horacio Rosatti fue elegido como nuevo presidente del cuerpo, elección de la que no fue parte por estar ausente.

    En ese sentido, el magistrado aclaró que «yo hablo con todos las veces que sea necesario y siempre lo hice durante muchísimos años. Fui más de una década presidente y nunca ocurrió esto. Tenemos que brindar ejemplaridad. Ahora tenemos una crisis y habrá que solucionarla».

    Negó rotundamente una supuesta pelea con Rosatti, recordó que se conocen hace muchos años y dijo que «nuestra responsabilidad es dialogar, consensuar…» aunque luego admitió que «es normal que haya disidencias», que las adjudicó estrictamente a posiciones jurídicas y no personales.

    Al ser consultado sobre la forma en la que Rosatti accedió a la presidencia de la Corte, algo que fue el centro de su carta, Lorenzetti dijo: «Hay cuestiones que hay que explicar. Yo envié una carta explicando una posición frente a alguien que decide votarse a sí mismo; hay dos posiciones: una que dice que es legítimo y otra que dice que no. Yo sentí la necesidad de fijar posición porque no pude estar en ese acuerdo, la presenté, la agregaron y la hice pública. Eso no significa impugnar la designación del doctor Rosatti».

    En otro pasaje, el rafaelino cuestionó la convocatoria que realizara su par Carlos Rosenkrantz para la elección, a sabiendas de que él estaba ausente por trabajo y no podría votar.

    «La elección siempre se hizo por acuerdo ordinario. Esta fue una excepción. Yo no estaba simplemente en un Zoom. Yo fui designado por el Estado argentino en dos oportunidades. Primero por la presidenta Cristina Kirchner y en una segunda oportunidad por el presidente (Mauricio) Macri. Represento al Estado argentino en un organismo de Naciones Unidas que sesiona para elaborar acuerdos internacionales sobre contratos. No es un zoom donde uno dice lo suspendo y listo, es una sesión de Naciones Unidas», aclaró.

    Sobre el remplazo de Highton de Nolasco, Lorenzetti anticipó que sería una mujer ya que «la Corte, de acuerdo al decreto 222, tiene que tener una integración equilibrada en materia de género. Es una decisión del Poder Ejecutivo el que nomina, pero supongo que será una mujer, es importante.»

    A futuro, planteó además que «en materia penal hay que hacer una reforma profunda del sistema porque no hay leyes que lo ordenen. En materia federal estamos a medio camino desde hace años entre un sistema acusatorio y otro distinto. Hay muchísimas vacantes judiciales, por eso se demora todo y hay una crisis importante» y reconoció también que actualmente «la Corte tiene una cantidad de causas penales que no debería tener, es imposible».

  • Zaffaroni: «Es una crisis seria, terminal de la Corte»

    Zaffaroni: «Es una crisis seria, terminal de la Corte»

    Tras la renuncia de Highton de Nolasco, el exjuez Eugenio Zaffaroni analizó el futuro de la Corte Suprema. «Es una cuestión de poder interno», aseguró.

    El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni opinó este miércoles que tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco «nos estamos quedando sin Corte, sería bueno avanzar», en referencia a la necesidad de conformar un nuevo cuerpo colegiado que no quede reducido a sólo cuatro miembros a partir del 1 de noviembre.

    «No sé ni cómo se reúnen ni cómo dialogan, llama la atención, se rompió la cuestión versallesca, es una Corte que se construyó así con actitudes sumamente agresivas. Supongo que se le hizo insoportable esa situación. Creo que claramente ese es el motivo de la renuncia», dijo Zaffaroni en declaraciones a radio AM750.

    En otro pasaje de la charla sostuvo que «esto es una cuestión de poder interno, no hay una cuestión ideológica» y pronosticó que «institucionalmente va a generar un problema, la oposición no va a dar el acuerdo a quien proponga el gobierno, habrá que negociar, es difícil en esta circunstancia, esto a a demorar en resolverse».

    Zaffaroni es partidario de que la Corte esté conformada por 15 miembros a el fin de que «naturalmente, el espacio de negociación sea un poco mayor».

    Desde su óptica, contar con un jurado de cuatro o cinco miembros es un problema ya que «si hay desacuerdo, son dos y dos y entra este subrogante en cada causa. Entonces, la causa sale A o sale B. ¿Qué jurisprudencia tenés?». En ese sentido el exmagistrado sostuvo que esta «es una crisis seria, terminal de la Corte».

    Cabe recordar que este martes, y de manera sorpresiva, Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia a la Corte a partir del 1 de noviembre, apenas unos días después de la polémica designación de Horacio Rosatti como su nuevo presidente, en una elección que no contó con los votos de la propia magistrada ni de Ricardo Lorenzetti, quien estaba ausente por trabajo.

  • Zaffaroni no renovará como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Zaffaroni no renovará como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) y exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni, anunció hoy que no renovará su cargo en ese tribunal internacional, cuyo mandato concluye el 31 de diciembre de este año.

    Zaffaroni señaló en diálogo con El Destape Radio que «hay gente que se queda aferrada con garras a los cargos» y aclaró: «Antes de caerme a pedazos y hacer un papelón prefiero correrme».

    «Hay muchos hombres y muchas mujeres con capacidades para reemplazarme. Hace un año avisé que no iba a presentarme como candidato para renovar mi mandato, lo hablé con (el canciller) Felipe Solá porque me preocupaba que la Cancillería se mueva para que Argentina no pierda ese lugar», afirmó el jurista.

    Asimismo, agregó: «Los cuatro candidatos a reemplazarme son buenos y aptos. No tengo favoritismo por ninguno de ellos».

    Por otro lado, Zaffaroni se refirió al pedido de la exdiputada Elisa Carrió para hacerle un juicio político, y calificó esa intención como «un disparate para salir en los diarios».

    «Ella (por Carrió) es una mujer muy inteligente, del sector ‘gorila’ diría que de las más inteligentes», consideró el juez, pero advirtió que «tiene un comportamiento errático y eso la hace ser inconstante».

    «Yo hice un comentario crítico para con la Corte Suprema y ella hizo una campaña pública contra el anterior presidente de la Corte (Ricardo Lorenzetti). Ahora se autoproclama candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Dios nos salve. Podría dedicarse a usar su inteligencia mejor», ironizó.

    Además, Zaffaroni opinó sobre el lawfare y estimó que «tarde o temprano», será una cuestión que «tendrá que discutirse en la Corte Interamericana».

    «No me caben dudas que el caso (Amado) Boudou algún día se va a tratar. Es una causa que podría resolverse dentro de siete u ocho años. la Corte (IDH) revocará la sentencia porque es un disparate. Hay testigos comprados», remarcó en relación a la causa Ciccone en la cual resultó condenado el expresidente.

    Sobre ese punto, el jurista explicó que «podría conformarse una Comisión de la Verdad, integrada por gente responsable, incluso por gente del exterior, que revise las causas», y sostuvo que «si hay un corrupto, que vaya preso, pero si se trata de lawfare hay que resolverlo».

    En ese sentido Zaffaroni señaló que «revisaría los expedientes y aconsejaría al Presidente o al Congreso» y aclaró que «no necesariamente podría ser un indulto, sino que se puede sancionarse una ley de amnistía».