Etiqueta: Xi Jinping

  • Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping

    Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping

    Quizás sea su última exposición en la Asamblea General de la ONU o tal vez la señal de apoyo internacional que necesita para avanzar hacia un balotaje. Cualquiera sea la opción, lo cierto es que Mauricio Macri ya está armando la agenda del viaje relámpago que hará a Nueva York para estar dos días con los máximos líderes mundiales.

    Si bien la Asamblea de la ONU se realizará el 24 de septiembre, Macri viajará dos días antes para participar de encuentros con fondos de inversión y aprovechará también la estadía en Nueva York para mantener algunas reuniones bilaterales con los presidentes Xi Jinping de China y el norteamericano Donald Trump, entre otros.

    En el caso del presidente de Estados Unidos, el encuentro cobra mucha relevancia en estos momentos ya que se trata de un socio clave con fuerte peso en el FMI donde se debe definir el giro de 5.400 millones de dólares para la Argentina. En el caso del presidente de China, la reunión también es relevante en función de los proyectos de inversión que están en carpeta y que podrían reactivarse con una eventual reelección de Macri.

    A su vez, no se descarta una reunión informal de Macri con su par de Canadá Justin Trudeau, ya que el Mercosur está por cerrar con los canadienses un acuerdo de libre comercio.

    «Se trata de un viaje corto y necesario para mostrar al mundo que el Presidente sigue muy activo y con ganas de continuar su mandato«, reveló  un funcionario del Gobierno que por estas horas organiza la visita de Macri a Nueva York.

    El Presidente saldrá el sábado 21 por la noche de la Argentina, el domingo y lunes mantendrá reuniones con inversores y el martes 24 después de hablar ante la Asamblea General de la ONU regresará a Buenos Aires.

    En la comitiva oficial están confirmados por ahora el canciller Jorge Faurie; el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, quien previamente mantendrá reuniones en Washington con las autoridades del FMI; el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el embajador ante la ONU, Martín García Moritán. No esta confirmado aún si Macri llevará en su escueta comitiva a algunos legisladores y referentes de la oposición.

    La decisión de viajar a la ONU se tomó en las últimas horas desde la Casa Rosada, ya que en medio de una campaña electoral complicada como la que tiene Macri estaba en dudas si era una buena señal que el presidente se ausente del país.

    Donald Trump y Macri se reunirán en Nueva York en medio de la Asamblea de la ONU (Reuters)
    Donald Trump y Macri se reunirán en Nueva York en medio de la Asamblea de la ONU (Reuters)

    Sin embargo, los allegados a Macri no sólo confirmaron el viaje sino que también justificaron ese periplo breve por Nueva York bajo la idea de dar una señal al mundo de que se busca la continuidad, conseguir mayor respaldo internacional en su puja electoral y la idea de que se necesitará de un jefe de Estado con mucha llegada al mundo para sustentar una alicaída economía argentina.

    Entre los temas centrales que Macri expondrá en su discurso en la ONU figuran un mensaje de su lucha contra el terrorismo con la reciente creación en Argentina de un registro de orgainzaciones y personas vinculadas al terrorismo entre las que se incluyó al grupo Hezbollah que Naciones Unidas aún no lo toma como una organización radicalizada. Este es un eje de debate interno dentro de la ONU donde Estados Unidos ejerce mucha presión para que se incluya a este grupo terrorista en el listado de todos los países del mundo. Este mensaje de Macri estará relacionado con la conmemoración en la Argentina de los 25 años del atentado a la AMIA.

    Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping

    Por otra parte, el presidente busca reflotar su embestida contra el régimen de Nicolás Maduro y pedir ante la ONU una mayor presión internacional para que Venezuela recupere su democracia. Claramente, este mensaje también tiene un contenido de corte electoral si se tiene en cuenta que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández acaba de sostener que en Venezuela no hay dictadura ya que, según dijo, allí funcionan las instituciones.

    En tanto, Macri también volverá sobre el tema reiterado ante la ONU que es el reclamo de la Argentina por la soberanía en las islas Malvinas. En cualquier caso, el Presidente tratará de mezclar un poco de política internacional con discurso de campaña.

    Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping

  • Cumbre del G20: China suspendió todas sus actividades tras la polémica declaración de EEUU

    Cumbre del G20: China suspendió todas sus actividades tras la polémica declaración de EEUU

    La cumbre tenía programadas tres apariciones públicas de funcionarios de Xi Jinping pero la comitiva levantó las actividades.

    La delegación china atravesó todo el primer día de cumbre de jefes de Estado del G20 en completo silencio. Horas después del controvertido comunicado del Departamento de Estado norteamericano, que habló de prácticas económicas «predatorias», los miembros de la comitiva que acompaña al presidente Xi Jinping no hicieron declaraciones e incluso levantaron las conferencias de prensa previstas de funcionarios chinos.

    En una muestra de que la tensión bilateral sigue en crecimiento, Estados Unidos salió a cruzar fuertemente al Gobierno chino mediante una declaración publicada luego del encuentro entre Mauricio Macri y Donald Trump.

    La vocera de ese organismo, Sarah Sanders, aseguró que ambos mandatarios habían conversado sobre «los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china».
    Esta última parte del documento generó la primera gran polémica de la cumbre. El canciller Jorge Faurie negó que ambos mandatarios hayan conversado «en esos términos».

    Más tarde, el ministro de Relaciones Internacionales, consultado nuevamente dijo que se habló «sobre la presencia de la delegación china en el país, respecto a cuándo llegaría, pero no se utilizó ninguna palabra en particular».

    Fuentes del Palacio San Martín insistieron en que no se utilizó ese término para hablar sobre China durante la reunión bilateral, pero sospechan que es la forma que tuvo Trump de «marcar la cancha», sobre su propio partido que juega en esta cumbre: la guerra arancelaria con el gigante asiático.

    La única actividad pública en la que estuvieron presentes integrantes de la comitiva china fue una conferencia de prensa sobre cambio climático que compartió el canciller chino Wang Yi junto a su par francés Jean Yves Le Drian y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Pero el tema central fue el cambio climático, en una declaración que aisló aún más a Trump, escéptico de los efectos del calentamiento global.

    De acuerdo a la agenda del G20 a la que todos los medios del mundo tuvieron acceso, hubo previstas otras dos conferencias públicas a lo largo de la mañana y la tarde, pero fueron todas canceladas.

    Para colmo, los funcionarios que iban a estar presentes están directamente ligados al comercio exterior chino: el director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales, Wang Xialong, y el director general de Comercio Internacional del Ministerio de Comercio, Zhang Shaogang.

    En esta última conferencia, agendada para esta tarde desde las 18, un integrantes de la comitiva se acercó para pedir disculpas a la prensa y explicó que se trató de «un error» de la organización del G20, ya que su país no tenía previsto hacer ninguna declaración oficial hasta mañana, explicó, ante la mirada atónita de un nutrido grupo de periodistas.

    Desde un rincón escuchaban, sin llamar la atención, Roberto Cardarelli, el funcionario del FMI que monitorea la economía argentina y el vocero del organismo, Gerry Rice. También se quedaron con las ganas de escuchar una palabra oficial china.