Etiqueta: Wado

  • Alberto Fernández le bajó el tono a la disputa con “Wado” De Pedro, pero el ministro del Interior insiste con su malestar

    Alberto Fernández le bajó el tono a la disputa con “Wado” De Pedro, pero el ministro del Interior insiste con su malestar

    En la cartera del funcionario más cercano a Cristina Kirchner ratificaron que continúa dolido con el Presidente por haber sido excluido de la reunión que mantuvo Lula da Silva con los organismos de derechos humanos.

    Una nueva crisis política estalló en el gobierno nacional. La interna del peronismo explotó en la tarde del jueves y el epicentro de esa explosión fue la Casa Rosada. Esta vez la discusión de fondo tiene dos protagonistas con oficina en Balcarce 50: el presidente Alberto Fernández y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

    La Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que se comunicó con el ministro De Pedro durante el día luego que se conociera que estaba dolido por haber quedado afuera de la reunión que el mandatario y su par de Brasil, Lula da Silva, tuvieron con los organismos de derechos humanos el último lunes.

    “Le consulté a ‘Wado’ y me dijo que jamás dijo nada de todo eso, que es una locura. Es todo un invento periodístico. El ministro dice que nunca dijo nada de todo lo que salió”, sostuvo Cerruti en diálogo con Infobae y otros medios acreditados en la casa de Gobierno.

    En la misma línea, explicó: “Si el ministro tiene algo para decir, lo dirá. Nosotros no vamos a especular. Para nosotros no es un tema porque le preguntamos al ministro y dijo que no tenía nada que ver ni había dicho lo que salió en los medios”.

    En el comienzo del día, Infobae publicó la nueva interna del Gobierno y confirmó que De Pedro se había sentido dolido y excluido por el Presidente de un acto con los organismos de derechos humanos. Pensaba que iba a ser invitado debido a su trayectoria y militancia en el ámbito de los DD.HH.

    El ministro del Interior es hijo de desaparecidos y fundador de la organización H.I.J.O.S. Toda su vida estuvo asociado a los organismos. En esa historia se basa su enojo. Una vez conocida las palabras de la Portavoz, desde el entorno de De Pedro ratificaron que el funcionario se siente dolido porque no lo invitaron y que Fernández estuvo mal en marginarlo de ese encuentro.

    “Si la Portavoz tiene pruebas de que ‘Wado’ negó que se sentía mal por esta situación, que las muestre”, indicaron cerca de De Pedro, donde también advirtieron que la exclusión del Presidente está vinculada a la posibilidad de que el ministro se convierta en candidato a sucederlo en los próximos meses.

    Durante la tarde, en la Casa Rosada intentaron bajarle el tono a la polémica y esquivar el conflicto. “El Gobierno no invitó a ningún ministro. Los que hicieron las invitaciones fueron los organismos”, afirmaron. Así buscaron dejar atrás el nuevo foco de conflicto.

    Un funcionario de confianza de Alberto Fernández también relativizó las diferencias. “Es irrelevante. Hoy la agenda es otra. Tenemos que recuperarnos para que el peronismo sea competitivo y necesitamos a todos tirando par el mismo lado”, señaló.

    Sin embargo, cerca de De Pedro ratificaron el malestar del ministro. Idas y vueltas de un Gobierno que volvió a caer en la grieta interna del peronismo.

    El Presidente y “Wado” de Pedro no se hablan. Hace tiempo que la relación se deterioró. Desde la renuncia inconclusa del ministro en la crisis post PASO hasta este presente donde la coalición está quebrada, el vínculo fue disminuyendo hasta quedar estancado en el silencio.

    Solo hay saludos cordiales durante algunas reuniones y nada más. De Pedro reporta directamente a Cristina Kirchner, su jefa política. No trabaja en equipo con Fernández. Es la foto de la crisis que sufre el gobierno nacional desde hace un año y medio.

    El Presidente y su círculo de funcionarios más cercanos hacen pie en la Casa Rosada, mientras que el kirchnerismo cumple, a rajatabla, los mandatos que salen de la oficina de la Vicepresidenta en el Senado. Las diferencias se aplacaron durante el inicio del verano pero resurgieron en las últimas horas. Que Fernández no hable con uno de los tres ministros más importantes del Gabinete es el reflejo de las divisiones internas y la endeble estructura política del Gobierno.

  • Dusso, junto a Wado De Pedro y vicegobernadores

    Dusso, junto a Wado De Pedro y vicegobernadores

    El vicegobernador Rubén Dusso participó nuevamente de una reunión virtual junto a vicegobernadores y vicegobernadoras de todo país, aunque esta vez pudo sumarse al encuentro el ministro de Interior de la Nación, Eduardo Wado De Pedro.

    Como continuidad a la acción convocada la semana pasada por el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, la reunión de esta tarde tuvo por objetivo seguir fortaleciendo los esquemas de lucha contra la pandemia de COVID-19 en el intercambio y puesta en común de experiencias cosechadas en cada provincia.

    En la reunión participaron; por Neuquén, Marcos Koopmann; por Río Negro, Alejandro Palmeri; por Santiago del Estero, Carlos Neder; por Chubut, Ricardo Daniel Sastre; por Jujuy, Carlos Haquim; por La Rioja, Florencia López; por Misiones, Carlos Arce; por San Juan, Roberto Gattoni; por Salta, Antonio Marocco; por San Luis, Eduardo Mores Ruiz; por Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; y por Tucumán, Osvaldo Jaldo.

    Luego de valorar las intervenciones de sus pares, el vicegobernador catamarqueño explicó a su turno la situación de nuestra provincia, donde se instauró más tempranamente que en cualquier otro sitio del país el uso obligatorio de barbijo, donde cada uno de los 36 municipios cuenta con un COE formado por intendentes, fuerzas vivas, fuerzas de seguridad y fuerzas de salud y donde, además, se estableció un convenio con el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad para hacer cumplir los protocolos sanitarios.

    Dusso también pudo proveer al grupo de trabajo con datos; como la cantidad de personas que han ingresado a la provincia, 3.289, las cuales han cumplido en sus diferentes etapas los programas de aislamiento establecidos, quedando al día de hoy 409 casos por terminar de cumplir con dichos aislamientos.

    El vicegobernador también explicó que son muchas las actividades que ya están en marcha en la provincia, siendo restringidas sólo aquellas que implican la concentración de personas y las escuelas, cuya actividad fue suprimida a mediados de marzo. Así también, mencionó que, con control y aislamiento, los comercios restaurantes están en funcionamiento y que, desde el viernes pasado, se ha iniciado el turismo interno.

    “No han habido casos de virus respiratorios estacionales, como la influenza, y en todo el sistema de salud público y privado hay sólo el 17% de los respiradores ocupados por distintas enfermedades, teniendo actualmente un stock de 159 respiradores. La provincia se ha equipado con 23 ambulancias nuevas y 25 nuevas camionetas de seguridad”, concluyó Dusso.

    Cerca del cierre, y luego de escuchar el informe de cada provincia, el ministro Wado De Pedro, valoró el hecho de que Argentina haya sido uno de los países que más rápido actuó: “Hicimos una cuarentena prematura y eso sirvió”, dijo De Pedro, aunque advirtió que, al día de hoy, “nuestro desafío es contener las fronteras”. “Si uno ve los mapas de Brasil y todos los territorios limítrofes con nuestro país, el mapa es preocupante. A esto se suma que estamos viviendo una sequía en nuestros ríos y éstos se hacen muy fáciles de cruzar”, concluyó el ministro.