Etiqueta: Volvé a la escuela

  • Clases de apoyo y tutorías de Volvé a la Escuela Catamarca y Progresar

    Clases de apoyo y tutorías de Volvé a la Escuela Catamarca y Progresar

    El Ministerio de Educación a través de las direcciones Programas Educativos y Políticas Socioeducativas y Alimentarias invitan a estudiantes de nivel secundario, beneficiarios de la Beca «Progresar», a sumarse a las clases de apoyo y tutorías escolares gratuitas del «Programa Volvé a la Escuela Catamarca».

    Además, recuerdan los días, horarios y sedes de las clases de apoyo escolar disponibles en Capital (zona norte y sur), Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, La Paz, Belén y Santa María. Todas pueden ser consultados en la web del Ministerio de Educación https://web.catamarca.edu.ar/sitio/

    Los interesados también pueden consultar información en la sede de Escuela Activa, en Mate de Luna esquina 9 de Julio, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

  • «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional y territorial del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y en articulación con el Plan de Lectura, el Plan Nacional de Artes (Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles) y el Instituto Nacional de Teatro, llevó adelante actividades lúdicas recreativas en la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», en el marco del eje revinculación, reingreso y permanencia de este programa. 

    Previo al receso invernal, se presentó primeramente a los alumnos la obra «El ladrón de sonrisas» del grupo de teatro «Es lo que hay», seguidas de las actividades que el equipo de docentes comunitarios y los planes mencionados, planearon relacionadas a dicha obra teatral.

    El ladrón de sonrisas es una comedia musical que plantea el conflicto elemental entre el bien y el mal: un ladrón de sonrisas dedicado a asaltar la alegría de los niños, es enfrentado por un superhéroe ingenuo que, con la ayuda de las pequeñas víctimas, María y Juan se pondrán manos a la obra y acompañados de todos los niños asistentes  en la sala, perseguirán al ladrón de sonrisas, intentando no sólo recuperar las felicidades sustraídas, sino también reformar al malhechor, que los chicos disfrutaron a lo grande, para dar inicio a las vacaciones de invierno.

    Continúa el ciclo de teatro en escuelas de Catamarca

    En el marco del convenio firmado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y el Instituto Nacional del Teatro (INT) representación Catamarca, se continuó realizando antes del receso invernal, el ciclo «Con Teatro Volvé a la Escuela». Durante el mismo, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas en las escuelas seleccionadas para acompañar las acciones realizadas por los equipos técnicos del programa «Volvé a la Escuela».

    En este contexto, se visitó el departamento Santa María, donde se presentaron las obras «Volterete Ando» y «Multiversos Cholares» en las escuelas primarias N°241 de Fuerte Quemado, N°252 de la localidad de Las Mojarras y en la Escuela Normal «Abel Acosta». Mientras que en la Ciudad Capital, se realizó una función del espectáculo «Scaramucht El Mago» para los alumnos de la Escuela de Educación Especial N°10.

  • Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de las direcciones de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de Programas Educativos, mantuvieron una reunión con autoridades de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad de la Capital, para abordar diversas temáticas educativas. 

    En la oportunidad, los representantes de ambas direcciones, a cargo de Gabriel Bulacios y Luciano Guilloú, por la cartera educativa y Josefina Her por el municipio capitalino, llegaron a un acuerdo para que los docentes del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» de la Ciudad Capital, puedan brindar clases de apoyo y tutorías a estudiantes que requieran acompañamiento pedagógico en espacios físicos como centros vecinales, SePaVe, bibliotecas, CIC, SUM, CIF, hogares y parroquias, dando continuidad de esta manera a la segunda etapa del programa. 

    Cabe destacar que en ésta instancia, los educadores se convierten en talleristas y brindan clases de apoyo en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. 

    El director Bulacio recordó que el programa «Volvé a la Escuela» es un programa creado en la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación, que busca recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que lo hayan interrumpido de manera total o parcial, así como la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza.

  • El Ministerio de Educación sigue buscando estudiantes desvinculados a través de «Volvé a la Escuela»

    El Ministerio de Educación sigue buscando estudiantes desvinculados a través de «Volvé a la Escuela»

    El programa «Volvé a la Escuela Catamarca» dependiente del Ministerio de Educación, continúa recorriendo los barrios de la zona norte de la Ciudad Capital con el propósito de identificar y buscar a los estudiantes que irrumpieron de manera total o parcial su vínculo con la escuela. En esta oportunidad, la caminata se realizó en el barrio «Malvinas Argentinas», barrio «Mi Jardín», «20 Viviendas Norte», entre otros.

    Por su parte, los agentes territoriales del departamento Valle Viejo, efectuaron la búsqueda de alumnos desvinculados en la localidad de Santa Rosa, en el barrio «Los Plateados», en San Isidro y en el barrio «Los Bajos», de acuerdo a las nóminas emitidas por el Legajo Único de Alumnos (LUA).

    En tanto que el equipo de educadores comunitarios y promotores socioeducativos de Fray Mamerto Esquiú, recorrió el barrio «Vista Larga», La Tercena, el barrio «60 Viviendas» y la localidad de La Carrera. Asimismo, llevaron a cabo visitas en la Escuela N° 238 «María de las Nieves Medina», N° 146 «Fray Rizo Patrón» y Escuela Municipal N° 1 de Piedra Blanca para recabar información sobre los estudiantes que se desvincularon de dichas instituciones educativas.

    Cabe mencionar que el programa, que fue lanzado a mediados de enero, todavía no lleva un mes de trabajo en terreno y ya recorrió numerosos barrios tanto en Capital, como Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, e inició su estrategia en los departamentos Tinogasta y El Alto, completando así, las visitas casa por casa en cinco (5) de los departamentos que mayor número de estudiantes desvinculados representaban, muchos de los cuales, ya comprometieron su regreso a la escuela. Además la experiencia sirve para chequear los datos de los alumnos y corregir los registros LUA que necesitan mantenerse actualizados.

  • Volvé a la Escuela Catamarca continúa recorriendo los barrios en búsqueda de alumnos desvinculados

    Volvé a la Escuela Catamarca continúa recorriendo los barrios en búsqueda de alumnos desvinculados

    El Ministerio de Educación a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca», continúa trabajando en territorio en los barrios de la Ciudad Capital para identificar a los alumnos que se desvincularon de la escuela de manera total o parcial durante la pandemia.

    En esta oportunidad, los equipos integrados por educadores comunitarios (docentes) y promotores socioeducativos (trabajadores sociales), recorrieron el Barrio «Eva Perón» y las calles Vicario Segura, Gobernador Rodríguez, Tucumán esq. Mardoqueo Molina, Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Virgen del Valle, Av. Güemes, Rojas y el Barrio «Municipal». Además, los promotores de la zona sur realizaron su recorrido por el Barrio «San Ramón», en ambas zonas se obtuvieron resultados muy favorables, ya que a través del Legajo Único de Alumnos (LUA) pudieron identificar a los niños y jóvenes que se ausentaron de la escuela durante la Unidad Temporal 2020 – 2021.

    Asimismo, socializaron la propuesta con el grupo familiar y realizaron una breve encuesta que brindó los datos pertinentes a la desvinculación, para desarrollar luego, estrategias de acción en vistas de lograr la reinscripción, revinculación y permanencia de los estudiantes en el Sistema Educativo Provincial.

    Cabe destacar que posteriormente, una vez realizada esta tarea, los educadores se convertirán en talleristas que brindarán clases de apoyo en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, dando continuidad a las próximas etapas del programa. 

  • Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    El Ministerio de Educación a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» arrancó, en la zona norte de la ciudad Capital, la búsqueda de alumnos que de manera total o parcial irrumpieron su vínculo con la escuela durante la pandemia.

    Esta primera salida de los equipos, integrados por educadores comunitarios (docentes) y de los promotores socioeducativos (trabajadores sociales), dio inició en el Barrio «La Esperanza» donde los datos indican cierto número de chicas y chicos que habían interrumpido el contacto con la escuela a nivel primario y secundario.  

    El equipo inició su recorrido por las calles del barrio, visitando y consultando cada uno de los hogares que se identificaron a través del LUA -Legajo Unico de Alumnos- como domicilios donde aparecían niños y niñas que se habían ausentado de la escuela.

    El director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y referente del programa, Gabriel Bulacio comentó «los equipos recorrieron el barrio, visitando los hogares donde parte de los domicilios visitados arrojaron que los alumnos estaban vinculados a la escuela, reduciendo la brecha de porcentaje de desvinculación y por otro lado, en el caso de los hogares donde encontramos chicos que no asistieron a la escuela, se estableció un vínculo entre el docente y la familia para revincular a ese estudiante; las familias se comprometieron a inscribir nuevamente a los chicos en la escuela y sobre esto vamos a seguir trabajando durante el verano con los docentes para que este nexo no se pierda y los chicos y chicas vuelvan efectivamente a la escuela en el ciclo lectivo 2022».

    «Salir casa por casa a buscar a los chicos nos permite conocer la realidad, en algunos casos de vulnerabilidad social de las familias, y esto lo vamos a trabajar con las áreas del gobierno pertinente para que todos tengan la contención que necesitan», agregó Bulacio.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión indicó que el operativo que recién inicia, se va extender en los meses de enero y febrero en cinco departamentos: Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta y El Alto con el objetivo de buscar a los chicos y chicas, motivarlos y acompañarlos este tiempo para que puedan volver a la escuela, este trabajo es parte de la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza que estamos poniendo en marcha para garantizar la educación obligatoria de nuestros niños y jóvenes, afirmó. 

  • «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    La Ministra de Educación Andrea Centurión encabezó una reunión virtual con referentes del Ministerio de Educación de la Nación y el equipo jurisdiccional en el marco de la puesta en marcha en territorio del Programa «Volvé a la Escuela» con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, fortaleciendo y profundizando fortalecerá la tarea urgente de búsqueda uno a uno de las y los estudiantes con trayectorias de bajo o nulo contacto con su escuela.

    Catamarca, que fue la primera provincia en adherir al programa ya se encuentra trabajando en los ejes del programa, mediante los equipos ministeriales de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y de Gestión Educativa con Brenda Hidalgo.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, dió detalles acerca de los objetivos del dispositivo que establecen:

    ·      Recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que haya sido interrumpido de manera total o parcial. 

    ·      Implementar estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria. 

    ·      Articular acciones destinadas a garantizar la continuidad de las trayectorias escolares.

    ·      Ofrecer diversidad de propuestas educativas que se integren, apoyen y/o complementen a las estrategias jurisdiccionales.

    ·      Realizar acciones de seguimiento y acompañamiento de alumnos revinculados para garantizar la efectiva escolarización.

    Desde Nación plantearon que estos objetivos se alcanzarán a través de recursos materiales, asignaciones directas, propuestas de formación docente, programas socioeducativos y otras estrategias de fortalecimiento de las trayectorias escolares para recuperar las actividades presenciales de enseñanza.

    Al mismo tiempo, las jurisdicciones contarán con la posibilidad de reforzar las acciones en desarrollo, implementar nuevas líneas de acción y desplegar estrategias que promuevan la vuelta a la escuela y el sostenimiento de las trayectorias.

    Asimismo, se dejaron establecidos en la reunión los ejes principales del trabajo a realizar:

    Identificación y búsqueda: Diseño e implementación de estrategias nacionales y jurisdiccionales para la Identificación de estudiantes que tienen bajo o nulo vínculo con el sistema educativo. Nominalización y búsqueda uno por uno.

    Enlaces con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la comunidad.

    Revinculación, reingreso y permanencia: Desarrollo de estrategias para acompañar el regreso a la escuela de cada estudiante. Creación de dispositivos de reingreso y propuestas pedagógicas de revinculación. Apoyo de programas e iniciativas jurisdiccionales. Incorporación y/o fortalecimiento de programas socioeducativos como Medios escolares, Orquestas Infantiles y Juveniles, Parlamento Juvenil del Mercosur, promoción de la Educación Ambiental, campamentos y viajes educativos, proyectos sociocomunitarios, solidarios, espacios de lectura, entre otros. Los programas socioeducativos nacionales y provinciales se constituyen como herramientas fundamentales para cumplir con los objetivos del «Volvé a la Escuela», ya que ofrecen actividades, espacios y tiempos que exceden lo escolar, habilitan otros modos de vincularse, propician otro tipo de acercamiento a los contenidos curriculares y fomentan la interacción entre todos los actores de la comunidad.

    Institucionalización de aprendizajesRecuperación de aprendizajes y contenidos suspendidos y/o postergados a causa de la pandemia Covid-19. Acreditación de saberes y articulación con contenidos desarrollados en acciones socioeducativas. Trabajo con directivos y docentes para la integración de propuestas didácticas y pedagógicas. Promoción y afianzamiento de la unidad pedagógica en el segundo ciclo de la escuela primaria y ciclo básico de la educación secundaria.

    Cabe destacar que todos estos ejes ya están siendo analizados y serán presentados por departamento, con la cantidad de alumnos, con datos nominalizados, es decir que «se va a presentar no solo el dato numérico de alumnos en situación de desvinculación, sino con la identificación nominal del caso y la situación concreta del alumno», explicó el Secretario de Planeamiento, Gustavo Soto.

    El trabajo del Ministerio será procesar la información para generar este dispositivo conjuntamente con el mecanismo para que se proceda a la designación de los docentes y las sedes en donde se llevar a cabo el programa Volvé a la Escuela, «todo este trabajo va a depender también de la geolocalización que se tenga de los alumnos nominalizados, a fin de lograr tal como se conversó con el equipo nacional la actualización de datos para lograr un dispositivo que se ajuste a la realidad provincial», remarcó Centurión.