Etiqueta: vocero presidencial

  • Adorni: «Prefiero tener desigualdad y no ser iguales donde todos seamos pobres»

    Adorni: «Prefiero tener desigualdad y no ser iguales donde todos seamos pobres»

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio una insólita explicación sobre la desigualdad al asegurar que «no es un tema que preocupe» y la diferenció de la pobreza, tema que -según señaló- atañe al Gobierno, mientras que dijo que prefiere «tener desigualdad y no ser iguales donde todos» sean «pobres».
    «La desigualdad no es un tema que preocupe porque esa desigualdad dada en el plano de un país rico, donde sus habitantes tengan una buena calidad de vida no importa. Lo que importa es cómo sacar la gente de la pobreza», sostuvo en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
    En la misma línea, señaló: «Lo de la desigualdad es una discusión larga en el mundo. Vos podés tener una desigualdad muy grande entre dos personas ricas simplemente por una cuestión de ingresos y de capital acumulado».
    Para ejemplificar su afirmación comparó sus ingresos a los del empresarios Elon Musk y puntualizó que, pese a que su patrimonio no es comparable con el del magnate, logra cubrir sus necesidades básicas y mantiene un buen pasar.
    «Ahí no importa la desigualdad. ¿Puedo cuestionar la riqueza de Elon Musk? … y la verdad que no porque hizo cosas que yo no y es razonable que la desigualdad tienda al infinito. Musk va a ser cada vez más rico y yo aparentemente voy a seguir más o menos igual», agregó.
    Asimismo, puntualizó: «En Cuba hay gente más o menos parecida. No hay desigualdad y son todos pobres. Prefiero tener desigualdad y no ser iguales donde todos seamos pobres».
    «La desigualdad es un tema que no debe preocupar, debe hacerlo la riqueza o la pobreza. Es lo que uno tiene que apuntar a solucionar, el que existan pobres y esa es la batalla que estamos dando promoviendo un país normal», insistió.
    Consultado por el incremento patrimonial de las empresas alimenticias en detrimento del poder adquisitivo de los asalariados, el funcionario aseguró que «no tiene nada que ver la utilidad empresarial con la pobreza».
    «Lo que se necesita es que las empresas ganen dinero para que quieran incorporar al juego de la inversión, para generar empleo y mejorar salarios. Sería un país inviable tener empresas que no ganen dinero porque estarían todas fundidas», afirmó, y concluyó: «Promovemos a que los empresarios de cualquier tamaño ganan dinero».

  • Manuel Adorni desata polémica por su comparación entre el asado en Olivos y las fiestas clandestinas durante la cuarentena

    Manuel Adorni desata polémica por su comparación entre el asado en Olivos y las fiestas clandestinas durante la cuarentena

    El economista y vocero presidencial, Manuel Adorni, generó controversia en redes sociales el 18 de septiembre tras un tuit en el que criticaba la indignación pública por un asado realizado en la Quinta de Olivos. Según Adorni, el evento fue pagado por los propios asistentes, lo que contrastaría con las fiestas clandestinas que tuvieron lugar en la residencia presidencial durante la cuarentena obligatoria por la pandemia de COVID-19, que, según sus palabras, fueron financiadas por todos los ciudadanos.

    En su publicación, Adorni señaló: «Se horrorizan por un asado en la Quinta de Olivos que pagaron los comensales aquellos mismos que allí hacían fiestas clandestinas durante la cuarentena, las que sí pagábamos entre todos». Este mensaje, que claramente hace referencia a las reuniones sociales ilegales que ocurrieron durante el confinamiento en 2020, incluyó una alusión directa al «Olivosgate», un escándalo que involucró al presidente Alberto Fernández y su entorno cercano por romper las medidas sanitarias impuestas en ese momento.

    El comentario de Adorni ha provocado un intenso debate en redes sociales, generando apoyo entre quienes coinciden con su crítica a lo que consideran una doble moral, y rechazo entre quienes defienden que las situaciones no son comparables.

    Adorni, conocido por su estilo directo y crítico, desempeña actualmente el rol de vocero presidencial, lo que le otorga un papel clave en la comunicación del Gobierno. Sin embargo, sus comentarios a menudo han generado reacciones polarizadas en el ámbito político y mediático.