Etiqueta: vocación

  • Lisandro celebró su octavo cumpleaños rodeado de policías en la Comisaría Décima

    Lisandro celebró su octavo cumpleaños rodeado de policías en la Comisaría Décima

    Lisandro, un niño de tan solo 8 años, celebró su cumpleaños de una manera inusual pero profundamente significativa. A diferencia de la mayoría de los niños de su edad, que suelen festejar en salones infantiles rodeados de globos y juegos, Lisandro decidió pasar su día especial en un lugar que simboliza su más grande sueño: la Comisaría Décima, donde algún día espera poder prestar servicios como oficial de policía.

    El menor, que desde muy pequeño ha soñado con ser policía y servir a la comunidad, llegó a la comisaría vestido con un uniforme policial especialmente confeccionado para él. Allí, fue recibido con el afecto y respeto de los agentes de la fuerza, quienes no solo lo felicitaron sino que también se encargaron de que su celebración fuera memorable.

    La comisaría fue decorada para la ocasión, y en un ambiente cálido y emotivo, Lisandro sopló las velitas de su torta rodeado de sus «compañeros» policías. Los efectivos, conscientes del impacto que este gesto tendría en el niño, le ofrecieron regalos y lo incluyeron en sus actividades diarias, permitiéndole experimentar por un día la vida de un servidor público.

    Este emotivo festejo no solo cumplió el sueño del pequeño, sino que también fue una oportunidad para que los oficiales recordaran la importancia de su labor y la influencia que tienen en la comunidad, especialmente en los más jóvenes. A pesar de la dureza del día a día, enfrentando la inseguridad y arriesgando sus vidas, los policías comprendieron que gestos como estos pueden humanizar su trabajo y acercarlos más a la sociedad.

    Lisandro, con su inocente pero firme convicción de servir, demostró que, si algún día llega a convertirse en policía, lo hará con el mismo entusiasmo y dedicación que mostró en su cumpleaños. Su historia es un recordatorio de la inspiración que pueden ser para los demás, y de cómo los sueños, incluso los más simples, pueden convertirse en realidades que trascienden lo personal para impactar a toda una comunidad.

  • El Presidente firmó acuerdo en seguridad con Santa Fe y dijo que tiene «toda la vocación de ayudar»

    El Presidente firmó acuerdo en seguridad con Santa Fe y dijo que tiene «toda la vocación de ayudar»

    El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que «desde el Gobierno nacional tenemos toda la vocación de ayudar» a la provincia de Santa Fe, tras la firma de un convenio de cooperación con el gobernador de ese distrito, Omar Perotti, por el que la Nación asistirá con 3.000 millones de pesos para la modernización y reforma del sistema de seguridad.

    El jefe de Estado, durante la firma del convenio que se hizo en la residencia de Olivos, dijo que se trata de «un paso más en lograr el país federal e igualitario que nos merecemos y se merecen los santafesinos».

    «La coordinación es fundamental y desde el Gobierno nacional tenemos toda la vocación de ayudar a la provincia de Santa Fe», expresó el Presidente y sostuvo que «este fondo es de gran ayuda para la tarea preventiva, la compra de equipamiento y la coordinación entre todas las jurisdicciones».

    El Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Financiera contempla el envío de 3.000 millones de pesos desde el Gobierno nacional a la provincia de Santa Fe para el desarrollo del proceso de modernización tecnológica y de reforma integral del sistema de seguridad pública, reportó Presidencia.

    Perotti destacó por su parte que «es importante para nosotros contar con este refuerzo» y manifestó que «a la presencia de las fuerzas federales para coordinar con nosotros el día a día, tenemos que conformar una nueva institución policial».

    «Tener este equipamiento nos permite garantizar mucha más efectividad en la acción preventiva frente a la necesidad de incrementar el número de agentes, y mejorar su entrenamiento y su equipamiento», expresó el mandatario provincial.

    En el acto estuvieron, además, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, y los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón, de Rosario, Pablo Javkin, y de Rafaela, Luis Castellano.

    El convenio se firmó después de que esta semana se publicara en el Boletín Oficial la creación de la Unidad Rosario del ministerio de Seguridad de la Nación, que busca colaborar con el accionar de las fuerzas federales en esa ciudad.

    Perotti, en una conferencia de prensa que ofreció junto a Frederic tras la firma del acuerdo en la residencia de Olivos, explicó que el equipamiento será destinado a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto.

    «El Presidente, días atrás, estuvo en Rosario e hizo este anuncio», expresó el gobernador, quien manifestó que «tenemos un trabajo coordinado con la ministra» de Seguridad.

    «Desde primer momento se planteó la necesidad de enfrentar el delito organizado», advirtió el gobernador, quien destacó que «es importante contar con este refuerzo» de «la presencia de fuerzas federales para encarar delitos federales».

    Asimismo, sostuvo que «el equipamiento nos permitirá más efectividad frente al accionar delictivo».

    La ministra de Seguridad, por su parte, destacó que «el acuerdo es lo que prometió el presidente», en el marco de una visita que realizó a la provincia de Santa Fe a fin del mes pasado para lanzar el Plan DetectAR en la ciudad de Rosario.

    «Entendemos la política de seguridad como política integral», advirtió la funcionaria en la conferencia de prensa y dijo que «en esta instancia nos pareció indicado crear una Unidad con asiento en Rosario».

    Frederic sostuvo que «con eso buscamos mayor coordinación de las fuerzas de seguridad en Rosario y Santa Fe» y afirmó que «vamos a poder dar mejor respuesta a la población en la lucha contra narcotráfico».

    El convenio contempla la asistencia financiera a través de la Jefatura de Gabinete, que estará destinada al establecimiento y equipamiento de siete Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), para desarrollar estrategias y acciones de seguridad.

    La Unidad Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación, por su parte, se encargará de coordinar y fortalecer el accionar de las Fuerzas Federales en la prevención y neutralización del delito complejo y las organizaciones criminales en esa ciudad, informó Presidencia.

    El organismo estará integrado por autoridades de la Subsecretaría de Intervención Federal, la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial y la Subsecretaría de Articulación Federal, dependientes de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, y personal de la Unidad Gabinete de Asesores.

    La Unidad dependerá de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal y estará asentada en forma permanente en las instalaciones de la Delegación Rosario de la Policía Federal Argentina.

  • Lousteau afirmó que el radicalismo «tiene la vocación de trasformar la realidad»

    Lousteau afirmó que el radicalismo «tiene la vocación de trasformar la realidad»

    El senador nacional Martín Lousteau afirmó “que en la raíz radical no está el conformismo, sino la vocación por transformar” y sostuvo que la provincia de Buenos Aires “es gigantesca y con desigualdades entre ciudadanos y también entre distritos”, al participar de un encuentro virtual con intendentes, dirigentes y militantes de la 4ta Sección electoral del distrito.

    El legislador de Juntos por el Cambio encabezó anoche esta reunión virtual con unos 500 dirigentes y militantes, entre ellos el Intendente de General Villegas, Eduardo Campana, la vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), Danya Tavella y Pablo Domenichini, referente provincial de Evolución en el territorio bonaerense.

    Días atrás, el senador porteño dio una charla de similares características, con referentes de la Sexta sección que abarca el sur de la provincia.

    “En nuestra raíz no está el conformismo, puede ser que la superestructura se haya vuelto conformista, pero la base sigue teniendo la vocación de transformar», señaló Lousteau según un comunicado de prensa difundido por Evolución, el espacio que encabeza el economista.

    En ese sentido, el legislador indicó que «esa vocación de administrar con cierto conocimiento y en un espacio colectivo que muestran muchos intendentes radicales», y por ultimó, agregó: «La UCR es el único partido que tiene una estructura territorial y universitaria”.